Se recordó a los Mártires de Pago Largo

El sábado a las 10 hs. en la plaza Gral. Belgrano, el Vicepresidente Primero, Pedro Preisz y el Vice Presidente Segundo Gabriel Balceda, acompañaron a las autoridades locales en el acto de recordación de la Batalla de Pago Largo. 

En primer término se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, las autoridades colocaron una ofrenda floral junto al busto de Genaro Berón de Astrada, en manos del Intendente Municipal, el General de Brigada Enrique Lugand y el Vicepresidente Primero Pedro Preisz.

Se hizo minuto de silencio y después se realizó una invocación religiosa. Las palabras alusivas del acto estuvo a cargo del Sr. Néstor Altamirano, actual presidente de la Comisión Permanente de Pago Largo. 

 

Se distinguieron a soldados ex Combatientes de Malvinas y personal Militar Veteranos de Guerra

Pasadas las 18hs del miércoles 28 de marzo, en el Salón Dorado de los Intendentes, se realizó la entrega de distinciones en cumplimiento a la Ordenanza N° 3097 sancionada el 21 de marzo del corriente, como  Hijos Distinguidos en la ciudad de Curuzú Cuatiá a los soldados Veteranos de Guerra ex combatientes de Malvinas incorporándose quienes no fueron incluidos en la Ordenanza N° 191 y también el otorgamiento a la distinción de ciudadanos destacados de la ciudad de Curuzú Cuatiá al Personal Militar Veteranos de Guerra.

Estuvieron presentes el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Roberto Fernández; el Intendente Municipal Jose Irigoyen; el presidente del CIRSE, Subof. Prin. RE. Mario Luis Duarte; el Sr. Presidente del Centro de Veteranos de Guerra Islas Malvinas, Eduardo Sánchez; el Sr. Presidente del CECIM 2 de Abril; Sr. Sergio César Khouri; los concejales Gabriel Balceda, Rosa Beatriz Marchi, Emma Quiroz, Ramón Farinon, Marcos Isusi, Pedro Preisz, Leandro  Paez y Rodolfo Santini; ex Combatientes y Veteranos de Guerra y público general.

El emotivo acto inició con la entonación del Himno Nacional Argentino, para luego hacer un minuto de silencio para recordar aquellos hombres de la Patria que por servicio y honor dieron sus vidas por nuestras Islas Malvinas. 

Seguidamente se dio lectura a la ordenanza 3097 y se hizo entrega primeramente a los Veteranos de Guerra Soldados ex Combatientes la distinción de Hijo Distinguido de la ciudad de Curuzú Cuatiá a las siguientes personas:

Almirón Alfredo Roque          DNI. 14716467

Arbelo Oscar Roberto            DNI 11.640384

Ayala Juan Alberto                DNI 16311051

Barrios Cristóbal Rafael        DNI 14.351061

Chamorro Pedro Damián       DNI 14 716272

Decena Pedro Rito                DNI 14911771

Rodríguez Jorge Raúl           DNI 14523509

Román Claudio Eliseo           DNI 14512970

Benítez Cirilo                         DNI 7614935

Confalonieri Héctor Daniel    DNI 14716011

Sandoval Pedro Darío           DNI 14241076

Luego se hizo entrega al personal Militar Veteranos de Guerra la distinción de Ciudadanos Destacados de Curuzú Cuatiá, a las siguientes personas:

Tcnl                Duarte Lachnicht Edgardo Antonio  DNI 13163508

May                Reale Luis Jacinto                            DNI 4878777

Subof May     Gandola Héctor Santiago                  DNI 7910078

Subof May      Zair Ricardo Antonio                        DNI 5827957

Subof May      Vera Wenceslao                               DNI 5699050

Subof May      Sansberro Alfonso Eladio                 DNI 5696629

Subof May      Saucedo Juan Mestodio                   DNI 5672962

Subof May      Yardin Carlos Diego                          DNI 7847693

Subof May      Montiel Candido Fructuoso               DNI 5693047

Subof May      Pérez Rodo Ángel Robín                  DNI 11715657

 Subof May     López Eduardo                                 DNI 4837423

 Subof May     Vega Jorge Domingo                        DNI 5699777

Subof. May      Almirón Armando Antonio                 DNI 16311188

Subof. May      Almirón Pablo Horacio                      DNI 16953563

Subof. May      Arriola Javier Ramón                        DNI 11640347

Subof. PR      Sandoval Juan Carlos                         DNI 14716266

Subof.  PR      Sereno Rubén José                           DNI 6154083

Subof PR       Maldonado Arnaldo Oscar                  DNI 7249180

Subof PR       Blanco Francisco Pedro                      DNI 11718712

Subof PR       Zalazar Miguel Ángel                          DNI 11623111

Subof PR       Almirón Abel Andrés                           DNI 12393647

Subof PR       Galeano Hugo Ernesto                       DNI 11462063

Subof PR.       Quiroz Juan René                                DNI 5729056

Sarg Ay          Sánchez Eduardo Ignacio                    DNI 16029921

Sarg 1ro         López Carlos Alberto                            DNI 14069268

Cab 1ro          Sotelo Juan Orlando                             DNI 14241400

Cab IM           Verón Pedro Celestino                          DNI 10670800

Ay 2da pna     Grigolatto Ramon Antonio                    DNI 13716171

Subof May      Moreyra Héctor R.                                DNI 5798975

Subof May      Mauri Alfredo Bartolo                           DNI 11646270

Subof PR       Gauna Néstor Luis                                DNI 17283297

Subof PR        Fernández Manuel Antonio                 DNI 5696651

Subof PR        Almirón Juan Carlos                            DNI 11640157

Subof PR        Ledesma Carlos Cesar                        DNI 10033827

Subof PR        García Enrique Mario                           DNI 13353900

Subof PR        Luna Luis Jacinto                                 DNI 5932785

Sarg Ay           López José Eliazar                              DNI 7614166

Sarg Ay           Bressan Luis Alfredo                           DNI 7873932

 

Al finalizar la entrega de distinciones, se escuchó las palabras del Subof. May. Gandola Héctor Santiago en representación de los Veteranos de Guerra.

Autoridades y público presentes, camaradas veteranos, en nombre de todos, es mi deseo manifestar el particular agradecimiento y la profunda emoción que nos embarga, por la decisión solidaria de reconocer la actuación y el desempeño en la gloriosa gesta de Malvinas, de los hijos de esta maravillosa ciudad y también a aquellos que como el que habla y otros presentes, adoptaran la ciudadanía por derecho propio y con más de 50 años de permanencia en esta tierra.

El Departamento Ejecutivo, como asimismo el Legislativo en su plenitud, han volcado toda su acción en reparar una deuda pendiente. A eso lo llamo sentido de pertenencia. Lo llamo gratitud. Lo llamo grandeza.

Algunos podrán decir: era su deber, porque agradecer. Otros pensarán: su profesión les imponía, por su estado y por un imperio de la ley.

Pero quiero recordar a todos, que antes de ser soldados, somos ciudadanos y, antes de ciudadanos, somos seres humanos y entonces me pregunto: que mujer, hombre o niño no siente un especial orgullo, cuando es reconocido el mérito desempeñado.

Nuevamente mí emocionado agradecimiento a quienes hoy hicieron posible y plausible este elogio, que a otros tanto tiempo les costó. Que dios los bendiga.

El acto finalizó con la entonación de la Marcha de las Malvinas.

 

Acto por el día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia

Este viernes 23 de marzo frente a la plaza principal, General Manuel Belgrano y organizado por la Municipalidad de Curuzú Cuatiá y la Casa de los Derechos Humanos se realizó un acto en el que se conmemoró el día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia y además el homenaje al doctor Raúl Ricardo Alfonsín, primer presidente de la vuelta de la Democracia.

Primeramente las autoridades se reunieron en el Salón Dorado y a las 9hs. se dirigieron al mástil principal de la ciudad, para izar nuestra enseña patria. A continuación, en el palco ubicado frente a la plaza Belgrano, con la presencia del Intendente Municipal Jose Irigoyen, el Presidente del HCD Roberto Fernández, autoridades judiciales, autoridad Policial, funcionarios, concejales, establecimientos educacionales e instituciones locales se dio inicio al acto con la entonación del Himno Nacional Argentino.

Luego se dirigió a los presentes el Presidente de la Casa de los Derechos Humanos de nuestra ciudad, el Sr. Julio Fagalde. A continuación el Presidente del Honorable Concejo Deliberante se expresó para la ocasión:

“Señor Intendente Municipal, señor Vice intendente, Sres. Concejales, Funcionarios, Señor Presidente de los Derechos Humanos, maestros, alumnos, público en general

Hoy hacemos solemnemente memoria por la verdad y la justicia, para mantener vivos en la reflexión social los hechos producidos en la última dictadura militar.

Lo hacemos, No con el fin de llevar una visión de mero espectador de una película triste sobre aquella etapa oscura de nuestra historia.

Ni tampoco con el fin de perpetuar un camino irreparable, o con la intención de vivir con la mirada puesta en el pasado. Pero, si, con el objetivo de tener presente los errores cometidos y las consecuencias y derivaciones terribles que ello trajo aparejado para todos los argentinos.

Sí, lo hacemos con el objetivo de una consiente muestra de respeto, por las familias víctimas de la desaparición de un ser querido hijo, hija, nieto.

SI, lo hacemos, con el objetivo de buscar justicia y dar a luz el camino de una convivencia pacífica entre todos los argentinos.

Es preciso seguir recordando una y otra vez, contar y escuchar las historias vividas, necesitamos hablar del pasado para cambiar nuestro futuro.

Reflexionemos sobre la violencia del ayer con la violencia de hoy para lograr un compromiso individual con la lucha plena de los derechos humanos.

Tratar de ver estos hechos como observaciones casuales, no nos va a preservar de modelos autoritarios, porque fundamentalistas habrá siempre, disfrazados con una gama colorida de tentadoras promesas y sistemas omnipotentes de soluciones para el país, estos modelos autoritarios acechan constantemente al sistema democrático, se instalaran, si no encuentran una oposición férrea en las generaciones que no recuerden lo que sucedió en el pasado.

Por eso jóvenes queridos, Uds. son el mañana, no olviden el pasado, estudien los hechos acaecidos, sean objetivos, y saquen sus propias conclusiones.

La generación que sufrió estos acontecimientos políticos, sociales, recordamos la historia de esa época, como una herida que manchó con sangre varias páginas en sus libros que todavía no se logra cicatrizar.

También debemos recordar hoy, a una persona que dio marco a este proceso de encontrar y llevar a los estrados judiciales a quienes participaron de estos hechos tan lamentables y que en este día recordamos, me refiero al Ex Presidente de la Nación el Dr. Raúl Ricardo Alfonsín, a quien no se lo supo valorar en su momento, tuvo que desaparecer físicamente para que los argentinos nos diéramos cuenta de quien fue realmente este gran hombre, luchador incansable por promover los derechos humanos, por defender a rajatabla el sistema democrático, con honestidad y decencia pocas veces vista en la historia argentina, todo ello llevo a que, los dirigentes políticos de los distintos partidos lo nombraran con la alta distinción de ser

EL PADRE DE LA DEMOCRACIA MODERNA DE LA ARGENTINA.

En agosto del 2002, el Congreso de la Nación Argentina dictó la Ley N° 25633, creando el día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, para que consoliden la memoria colectiva de la sociedad, generen sentimientos opuestos a todo autoritarismo y auspicien la defensa permanente del estado de derecho y la plena vigencia de los derechos humanos.

Para terminar y para que estos hechos que estamos recordando no vuelvan a ocurrir cito una frase que pertenece ya a todo el pueblo argentino y cuyo autor fue el Fiscal Dr. Julio César Strassera al finalizar sus alegatos del juicio a las Juntas «NUNCA MAS.»”

Para finalizar el acto se invitó a los presentes para el acto que se desarrollará a las 22 horas también en la pirámide a la libertad, en plaza Belgrano. “Vigilia de la juventud por la Memoria, la Verdad y la Justicia”, desde las 22 y hasta las 1 de la madrugada del día 24 de marzo, y contará con la participación de jóvenes de la ciudad con la actuación de Las Guitarras de Curuzú, y otras bandas como Mc Fly (rock), Jorge Rodríguez (Folclore) y Maggie Hegglin. A las 0 horas el pianista Jorge Aguerre interpretará el Himno Nacional Argentino.

El presidente del HCD participó en un taller de Turismo de la microrregión en nuestra ciudad

El jueves 22 de marzo, a las 13 horas en la Casa del Bicentenario de Curuzú Cuatiá, los referentes del sector turístico de la microrregión del Sur Correntino tuvieron una reunión de Planificación convocada por el Ministerio de Turismo provincial. El presidente del Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad, Roberto Fernández y los concejales Gabriel Balceda y Marcos Isusi, junto al Intendente Irigoyen y funcionarios presenciarion la charla que fue presidida por el Ministro de Turismo de Corrientes Cristian Piris.

En la ocasión, el titular de la cartera turística correntina Cristian Piris tuvo a su cargo la presentación de la metodología de trabajo y el objetivo del encuentro, en tanto que el Intendente José Irigoyen dió la bienvenida a los referentes turísticos de los municipios intervinientes.

 

Cabe destacar que esta acción se halla comprendida en el Programa de Fortalecimiento Institucional, que tiene como fin trabajar en forma conjunta con los municipios y sector empresario de la provincia, a través de sus Direcciones y Secretarias de Turismo, federaciones, cámaras, cooperativas y asociaciones.

 

Precisamente, el objetivo de estas reuniones es potenciar las acciones de fortalecimiento, tendientes a mejorar la comunicación y articulación entre estos organismos y las distintas áreas y así dinamizar el territorio con Programas, Acciones y Herramientas. Es un Programa de adhesión y permite presentar las herramientas disponibles del Ministerio de Turismo Provincial para a todos los municipios y sector empresario turístico, que lo requieran y consideren necesario para incrementar la capacidad de gestión turística en el destino.

 

De esta forma, se busca abordar herramientas de seguridad y protección al turista; lineamientos de calidad en la prestación de servicios turísticos; formación y capacitación continua que garanticen a largo plazo la calidad de la actividad turística en todos los productos y servicios; promoción y marketing; participación en ferias y misiones comerciales; y la elaboración del mapa de oportunidades de inversiones públicas y privadas.

Por otra parte se remarca que el turismo tiene que ser motor de la economía, la fuente de trabajo y permitir a los correntinos poder vivir de esta actividad. Al mismo tiempo, insta a seguir en esta línea del trabajo articulado entre los sectores. En los próximos días se establecerán las fechas de concreción de las reuniones de Planificación Turística 2018 para los referentes de corredor Jesuítico Guaraní, en Yapeyú y de la microrregión Iberá, en Colonia Carlos Pellegrini, dio a conocer el funcionario deL Ministerio de Turismo de Corrientes.

Se realizó la imposición de nombre al salón del Concejo Deliberante “Mujeres Legisladoras Curuzucuateñas”

Fue en el marco de la Semana de la Mujer, que regula la ordenanza 2960, en horas de la tarde del lunes 12 de marzo en el salón de reuniones.

Con la presencia de las autoridades municipales, concejales, ex concejales, familiares el acto dio inicio con la lectura de la Resolución N° 07/18  la que fue aprobada unánimemente en el recinto. La que resuelve  imponer al salón ubicado en la planta alta del edificio del Concejo Deliberante el nombre de “MUJERES LEGISLADORAS CURUZUCUATEÑAS”. La inauguración se realizó en adhesión a la Semana de la Mujer establecida por Ordenanza N° 2960.

Primeramente se descubrió la placa recordatoria por parte del presidente del HCD Fernández, el Intendente José Irigoyen y ex concejales presentes.

Luego se dirigió a los presentes la concejal mandato cumplido Marta Nieves Ganancias de Bracco “Los que estamos en política, tenemos sueños superiores, no porque seamos superiores a las demás personas, sino porque  nuestros sueños representan no lo personal, si no lo popular y lo general. Eso es demasiado importante, es una carga que los que no la llevan no la conocen. Nuca dejemos de soñar por una ciudad mejor, por una mejoría para todo el pueblo y con los sueños que tenemos como personas, se proyectan hacia nuestra sociedad, esa es una premisa muy importante. Yo agradezco muchísimo, lo agradezco de corazón este homenaje que nos han hecho los actuales concejales de poner a este salón mujeres legisladoras. Desde mi pequeño puesto de ciudadana les deseo los mejores augurios de un éxito enorme, el éxito de Uds. será el éxito de nuestra sociedad. Los invito a soñar, que no dejemos de soñar, tengamos presente que nuestros sueños, son sueños enaltecedores, son sueños que se proyectan hacia toda una sociedad”.

Seguidamente la concejal Rosa Beatriz Marchi se expresó en nombre de las actuales ediles diciendo “Agradezco a los miembros de este Honorable Cuerpo por haberme dado la posibilidad de dirigir unas palabras en este tan emotivo acto, en el que se impone el nombre de Mujeres Legisladoras Curuzucuateñas al salón del HCD en el marco de los actos del día de la mujer celebrado este 8 de marzo.

Tenemos que destacar el papel de la mujer, demostrando su capacidad y dedicación en diversos trabajos contribuyendo al desarrollo de la sociedad.

Hoy desde este Honorable Concejo Deliberante, como mujer me sumo al reclamo mundial en nombre de cada uno de mis congéneres, por derechos, justicia e igualdad para toda mujer.

Es muy importante la participación de las mujeres en política. Ya que, no es un problema que afecte solo a las mujeres activas en los partidos políticos, sino que sin duda afecta la calidad de la democracia.

Quiero    expresar   mi    saludo, reconocimiento felicitaciones a todas las mujeres concejales que ha pasado por este Concejo Deliberante. «Construyamos para todos, un presente y un futuro de iguales»”.

Como cierre el presidente del HCD Roberto Avelino Fernández agradeció la presencia de todos e hizo una reseña histórica de la lucha de las mujeres por sus derechos. Se decidió con todo los concejales imponer el nombre de mujeres legisladoras curuzucuateñas, les invitó a las ex concejales a seguir soñando, tratando de trabajar juntos al concejo deliberante e instituciones por proyecto, iniciativas, actividades para seguir reivindicando con hechos para todos los ciudadanos de Curuzú Cuatiá. Las puertas del concejo deliberante están abiertas para toda la ciudadanía y quiero agradecer a todos por su presencia.

Luego, ya en el jardín del municipio, se realizó la de entrega de reconocimientos según lo estipula la ordenanza 2911 que anualmente el día 8 de marzo, al conmemorarse EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER, se reconocerá a la empleada municipal de mayor antigüedad y trayectoria meritoria, que este año recayó en las personas de Martina Soledad Sierra, Elizabeth Margot Albergucci, Irma Graciela Angel y Margarita Isabel Retamoso. También se hizo entrega a mujeres destacadas de instituciones de nuestra ciudad.

Concejales participaron de la entrega de los premios del Carnaval 2018

En horas de la noche del viernes se realizó la ceremonia de premiación a las figuras ganadoras de los carnavales 2018, en frente a la Casa del Bicentenario, con la presencia del Vicepresidente segundo Gabriel Balceda y los concejales Quiros e Isusi.

La entrega de premios y reconocimientos por parte de las autoridades presentes encabezadas por el propio intendente José Irigoyen, con la presencia del vicepresidente Gabriel Balceda y los concejales Emma Quiróz y Marcos Isusi.
Premios y reconocimientos
Bastonera: Comparsa Pitogüé – Milagros Aymará Iriarte
Solista Femenina: Comparsa Pitogüé – Sheila Muñoz
Destaque Femenina: Comparsa Pitogüé – Luz Melanie Ramírez
Destaque Masculino: Comparsa Pitogüé – Tobías Montenegro Sabalo
Pareja de Baile: Comparsa Pitogüé – Isabela Consuelo Carballo, Exequiel Maximiliano López Quiróz
Alegoría: Comparsa Antifaz – Magdalena López Pereyra


Categoría Mayores:

Comisión de Frente: Comparsa Pitogüé – Mara Luzmila Palavecino, Lidmila Micaela Cáceres – Aylen Romina González Revilla, Milena Barreto Vignolo, Ailín Desiré Campo, Marialis Naiquen Campo, Pamela Isabel Buena, Daniela Araceli Casal Sánchez, Luciana Hernández, Cintia Nahiara Roda, Clara Belén Quiróz Preisz, Melina Abigail Mendiburo Romero, Rocío Milagros Ponce.

Porta bandera y maestro de ceremonia: Comparsa Tová Rá Angá – Mariana Zamudio – JUan Rolín

Porta Estandarte de comparsas: Comparsa Pitogüé – Luciano Florentin

Bastonera: Comparsa Tová Rá Angá – Agustina Rodríguez

Solista Femenina: Comparsa Pitogüé – María Laura Arce

Destaque Masculino: Comparsa Pitogüé – Esteban Ángel Blanco

Destaque Femenino: Comparsa Pitogüé – Nadia Beatríz Galarza

Grupo de Baile: Comparsa Pitogüé

Carroza: Comparsa Antifaz

Porta Estandarte de Batería: Comparsa Tová Rá Angá – Juan Manuel Bonessi

Samba Enredo: Pitogüé

Menciones Especiales:

Alma del carnaval Curuzucuateño:

Comparsa Emperatriz – Alejandra Paniagua

Comparsa Tová Rá Angá – Damián Ortíz

Trayectoria en la dirigencia:

Comparsa Emperatríz – Daniel Miño

Comparsa Tová Rá Angá – Javier Froio

Comparsa Antifaz – Graciela Pedro

Pasista: Atuendo azul animación y danza – Comparsa Antifaz – Magalí Bordón

Reinas:

Reina de Batería Mayores: Comparsa Tová Rá Angá – Tamara Grebe

Reina de Institución: Comparsa Pitogüé – Carolina Santamaría

Reina de Comparsa Menores: Comparsa Pitogüé – Juliana Irupé Muñoz

Reina del Carnaval 2018 – Mayores: Comparsa Pitogüé – Daiana María Belén Canteros

Premios:

Batería: Comparsa Pitogüé

Director: Fabián Carballo

Comparsa Subcampeona Menores: Tová Rá Angá

Comparsa Campeona Menores: Pitogüé

Comparsa Subcampeona Mayores: Tová Rá Angá

Comparsa Campeona Mayores: Pitogüé
El intendente municipal cerró el acto manifestando su agradecimiento a todos por el esfuerzo en este carnaval. También remarcó que se comience a trabajar desde ahora en los carnavales del año que viene.

 

 

“Alumnos, a lograr este año los objetivos que se propongan no solo en el aprendizaje académico, sino muy especialmente en la tarea de afianzar valores”

Fueron las palabras del Presidente del HCD Roberto Fernández, en la inauguración del ciclo lectivo en la Escuela Agrotécnica de nuestra ciudad.

El lunes 5 de marzo, a las 9hs, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Roberto Fernández, presidió junto a la directora de la escuela Agrotécnica Ingeniera Agrónoma Priscila Arbelo Godina y el presidente de la Sociedad Rural Ramón Pedro Mosna el acto de inicio del ciclo lectivo 2018.

También se contó con la presencia del concejal Marcos Isusi, autoridades municipales, docentes, alumnos y familiares. Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino se escucharon las palabras de la directora Priscila Arbelo, luego el presidente de la Sociedad Rural y para dejar inaugurado el ciclo lectivo el presidente del HCD se dirigió a los presentes:

Autoridades presentes;

Queridos alumnos, familia, equipo docente, buenos días.

Nos congregamos en este día 5 de marzo de 2018, para dar formal inicio al ciclo lectivo 2018, y por este motivo darles en nombre del Sr. Intendente Municipal Dr. José Irigoyen, y del HCD la bienvenida y desearles un intenso ciclo de aprendizaje y de trabajo.

Hace dos años nos reuníamos en este mismo lugar para escuchar la grata noticia, el Gobierno de la Provincia traía la habilitación y dejaba inaugurada esta Escuela Agrotécnica, fruto del esfuerzo y trabajo desinteresado de Instituciones de nuestro medio como el Rotary Club, la Sociedad Rural, y de otros actores que brindaron su apoyo y trabajo para concretar esta realidad.

No solo nuestra ciudad necesitaba contar con una Escuela de estas características, sino toda la zona, no era posible, que una zona Ganadera Agrícola tan importante, no solo en la provincia sino en el país, no tenga un establecimiento donde se enseñe a los jóvenes, como se hacen y transforman las materias primas o productos agrícolas en otros productos manufacturados, y darles además el conocimiento necesario a nuestros jóvenes orientándolos en las diferentes áreas relacionadas con la producción.

Se dio el primer paso, tenemos la Escuela funcionando y ahora lo importante es, y me dirijo especialmente a todos los curuzucuateños, hay que seguir apoyando esta institución educativa porque es sabido que la misma, debe ser acompañada por su pueblo y por su gente, para mantenerse y crecer, por ello, les traigo también del actual gobierno municipal y del Honorable Concejo Deliberante el compromiso de brindar el apoyo para seguir creciendo y a posicionarse a nivel provincial y zonal como oferta educativa de primer nivel, sin lugar a dudas que con este selecto equipo de docentes se está logrando el objetivo.

Cuando tenemos gobiernos en nuestra provincia comprometidos con la EDUCACION, que la tienen como políticas de estado dándoles la prioridad necesaria, con más y mejor oferta educativa año tras año, tenemos que estar tranquilos los correntinos, vamos por buen camino y las generaciones venideras tendrán sin lugar a dudas un futuro promisorio.

Alumnos, a lograr este año los objetivos que se propongan no solo en el aprendizaje académico, sino muy especialmente en la tarea de afianzar valores, principios humanos y éticos y donde aprendamos a escucharnos y respetarnos, elegir, decidir, preguntar, compartir, construir, aprender y crecer, en suma Uds. deben y tienen el derecho de ser los protagonistas de su propia historia.

Cuerpo docente, Alumnos tengan un muy buen comienzo del ciclo lectivo 2018.

Para finalizar el acto, las autoridades inauguraron de un nuevo edificio escolar ubicado contiguo al actual. Con tres aulas equipadas y baños.


 

El presidente del HCD Roberto Fernández estuvo presente en el cambio de Jefe en la Primera División de Ejército con asiento en nuestra ciudad

 

El martes 27 de febrero a las 18 horas en la plaza de Armas de la Primera División de Ejército, se realizó el cambio de mando donde se puso en funciones al General de Brigada Miguel Enrique Lugand como nuevo Comandante de la Primera División de Ejército, nacido en Curuzú Cuatiá, quien reemplazó en el cargo al General de Brigada Guillermo Ángel Tabernero.


La ceremonia de cambio de mando estuvo presidida por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento del Ejército General de Brigada Aldo Daniel Sala, el Vice Gobernador de la provincia Gustavo Canteros, el intendente municipal José Miguel Irigoyen, el Presidente del Concejo Deliberante Roberto Fernández, funcionarios, autoridades de instituciones locales y público en general.

El acto finalizó con el desfile de los efectivos formados frente al palco ubicado en la plaza de armas Islas Malvinas de la Primera División de Ejército. Para finalizar se compartió un vino de honor.

Acto por los 206 años de la Creación de la Bandera Nacional Argentina

  Con motivo de cumplirse 206 años de la Creación de la Bandera Nacional Argentina, autoridades de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá, Concejo Deliberante y la Sociedad Belgraniana de nuestra ciudad, izaron junto a instituciones civiles, militares y eclesiásticas nuestra Enseña Nacional en el mástil central, hoy martes a las 8:00 hs.. Estuvo presente el presidente del HCD, Roberto Fernández y  concejales.

Primeramente se concentraron las autoridades en el Salón Dorado. El 27 de febrero de 1812, a orillas del Paraná, en Rosario, cuando el sol comenzaba a declinar, el fundador de nuestra ciudad Belgrano izó por primera vez el pabellón patriótico y así como las baterías «Libertad» e «Independencia» juraron honrarla y defenderla.

Izamiento de la Bandera Nacional por los 240° Aniversario del Natalicio del Gral. San Martín

El domingo 25 de febrero, a las 9 hs., en la plaza San Martín de nuestra ciudad, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Roberto Avelino Fernández, acompañado por concejales y funcionarios municipales izaron el pabellón nacional, en el inicio de los actos en conmemoración por el 240° aniversario del natalicio del General Don José de San Martín. El acto central se llevará a cabo en el mismo lugar a las 18hs.