Reunión entre los concejales de Curuzú Cuatiá y Sauce

En la ciudad de Curuzú Cuatiá a los 20 días de octubre de 2018, en el Recinto de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante de Curuzú Cuatiá se reúnen el Sr. Presidente del HCD de Curuzú Cuatiá Dr. Roberto Fernández, los Concejales Leandro Páez, Rodolfo Santini, María Torres, Gabriel Balceda, Pedro Preisz, Ramón Farinon, Emma Quiroz, Marcos Isusi, Rosa Marchi, de la ciudad de Sauce,  el Vicepresidente 1ro. Claudio T. Méndez y los concejales Natalia N Nosmor, Carlo Beloqui, Romilda González, Diamela Zapa Anabela Arrazate Vice Pte. 2da., y Mercedes Turza,   para tratar el tema de la Resolución del Concejo Deliberante de Sauce relacionada con el incorporación  al Presupuesto de la Provincia la repavimentación de la Ruta Provincial N° 126 , como segundo tema importante a tratar situación de la puesta en funcionamiento del Centro Oncológico Anna Rocca de Bonatti

Se hace presente el Sr. Intendente Municipal Dr. José Irigoyen  para saludar a los asistentes.

El Sr. Pte. Del HCD de Curuzú Cuatiá, da la bienvenida a los presentes.

Luego de un enriquecedor intercambio de experiencias en diferentes temas tratados por todos los presentes, que hacen al funcionamiento y desempeño de los mismos, queda el compromiso de que los temas que hacen al común de las ciudades del sur de Corrientes sean tratados en conjunto y expuestas ante las autoridades del Poder Ejecutivo Provincial y demás organismos del Estado, inclusive el  Nacional.

Se comienza planteando la presentación de la Resolución N° 09/18 del HCD de Sauce sobre la repavimentación total de la Ruta Prov. N° 126 en el tramo Sauce CuruzúCuatiá, al Gobierno Provincial, los trabajos no están concluidos, no se corresponden con lo previsto y hay dudas sobre su concreción final, los ediles solicitaron audiencia al Sr. Gobernador para tratar el tema y la Dirección Provincial de Vialidad y que se incluya en el Presupuesto Provincial 2019

Los problemas que acarrea el mal estado de la ruta como el traslado de enfermos a centros de salud de Curuzú Cuatiá, Mercedes o Monte Caseros, tramites comerciales y otras cuestiones que los vecinos padecen a diario al deber transitar dicha ruta, los caminos vecinales también se deterioran por el intenso uso al estar intransitable la ruta principal, la ciudad de Sauce queda prácticamente incomunicada con todas las localidades vecinas a raíz de esta situación.

Se plantea que la Ruta Provincial N° 126 debe ser reparada hasta la localidad de Bonpland  ya que de esa manera se integra toda la red carretera de esta importante zona del sur de Corrientes.

Respecto de la habilitación y puesta en funcionamiento del Centro Oncológico en CuruzúCuatiá, todos los presentes manifiestan su interés y el de sus ciudades de orígenes que el mismo sea puesto en marcha a la brevedad, que su apertura será un bien común para toda esta zona del país y de países vecinos, que no puede demorarse mucho más tiempo resolver las cuestiones que harán al funcionamiento del mismo y su apertura definitiva. El apoyo es unánime y se plasmara en Resoluciones de los HCD de las ciudades del Sur de Corrientes

Que el actual quirófano del Hospital Provincial Dr. Fernando Irastorza sea habilitado en forma urgente al encontrarse el mismo ya concluido su construcción y equipamiento, por ser una necesidad de toda la región.

Se informa que vía telefónica se realizó una comunicación telefónica con el HCD de Paso de los Libres a través de su Pte. Sr. Carlos Gatti de Monte Caseros el Pte. Saúl Duarte que también se suman a las decisiones que se tomen en conjunto de hoy en adelante.

Se organizara un Foro de Concejos Deliberantes de la Región Sur, para promover los intercambios entre los HCD del Sur de Corrientes con la participación de Curuzú Cuatiá, Sauce, Paso de los Libres, Mocoretá, Juan Pujol, Esquina y otros municipios que deseen incorporarse con la finalidad de analizar los problemas comunes a nuestras ciudades, sus posibles soluciones y en forma conjunta realizar las respectivas peticiones ante quienes corresponda, se plantea acordar una agenda puntual de los temas a tratar en cada reunión y establecer un calendario de reuniones. El HCD de Curuzú Cuatiá se compromete a elaborar un reglamento de funcionamiento del mismo.

El Foro se denominara Foro de Concejales del Sur de Corrientes y la primera reunión se realizara en Curuzú Cuatiá en el mes de noviembre, fecha a confirmar.

Acompañamientos en los actos por el «Día de la Independencia»

En la mañana del lunes 9, se conmemoró el día de la Independencia, iniciando a las 8.30 en el Salón Dorado donde recibieron con un desayuno a las autoridades locales, militares y judiciales.

Luego se trasladó la  enseña patria hasta el mástil ubicado en Juan Pujol y Avenida España, donde fue izada con la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino. Al finalizar fueron invitados por el cura párroco Norberto Damelio para ingresar a la Iglesia para celebrar el tradicional Tedeum.

 

Al iniciar la ceremonia, el presidente del Concejo Deliberante junto al Intendente colocaron a los pies de la imagen del Sagrado Corazón de Jesús copia de la ordenanza la que declara a Curuzú Cuatiá como Municipio Pro Vida.

Tras el tedeum y con la presencia de las instituciones escolares y la formación militar, las autoridades se dirigieron hasta el palco para dar comienzo al acto cívico militar. Se entonaron las estrofas del himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo del padre Norberto Damelio y luego colocaron una ofrenda floral en el monumento a la libertad en el centro de la Plaza Gral. Belgrano, el presidente del HCD, Roberto Fernández, el General Enrique Lugand y el Intendente Irigoyen.

Luego del discurso del Intendente para finalizar se realizó el desfile cívico militar.
 
 
 

Curuzú Cuatiá Municipio Pro Vida

En la sesión del 4 de Julio se trató el proyecto de Ordenanza de Interbloques, de Adherir al Decreto Provincial N° 2870/11 que ha establecido la protección del derecho a la Vida y la Familia, declarándose Pro-Vida.

Este fue tratado sobre tablas y aprobado favorablemente por los Sres. Concejales, quedando redactado de la siguiente manera:

 

ORDENANZA Nº 3122

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

 

Art.1º.-  ADHERIR  al Decreto Provincial N° 2870/11, que declara a la Provincia como “PRO-VIDA”.

Art.2º.- DECLARAR  al Municipio de Curuzú Cuatiá, Corrientes, como “MUNICIPIO PRO-VIDA”.

Art.3º.- COMUNIQUESE al D. E., publíquese, regístrese y archívese.-

 

SALA DE SESIONES DEL HCD, 04 de julio de 2018.

 

CURUZÚ CUATIÁ, CORRIENTES.

 

En horas del mediodía del viernes 6 de julio, el presidente del HCD Roberto Fernández junto al concejal Gabriel Balceda hicieron entrega de la copia de la Ordenanza N° 3122, en dónde se adhiere al decreto provincial 2870 y a declara a nuestra ciudad como Municipio Pro Vida, al Reverendo padre Norberto Damelio titular de la Parroquia Nuestra Señora del Pilar.

La copia fue depositada a los pies de la imagen de Nuestra Señora de Lujan, Patrona de la República Argentina, que se encuentra en la Casa Parroquial y otra copia se remitirá al Obispo de la Diócesis de Goya, Monseñor Adolfo Canecin.

 

 

Sesión especial en homenaje al Ciudadano Destacado “Don pablo Amalio Benítez”

A las 20hs. del miércoles 27 de junio de 2018, el presidente del cuerpo, el concejal Roberto Fernández y la secretaria Dra. María Cristina Marín,  dieron inicio a la sesión especial en homenaje al Ciudadano Destacado “Don Pablo Amalio Benítez”, con la presencia de los concejales, el Intendente Municipal Dr. José Irigoyen, familiares y amigos del extinto músico Don Pablo Benítez, medios de prensa y público en general.

Dio  inicio a la sesión saludando y agradeciendo su participación a los presentes, el presidente del HCD, para luego continuar con la lectura por secretaría de la ordenanza N° 3120, en la que se le otorga la distinción post- mortem de Ciudadano Destacado a Pablo Amalio Benítez.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZÚ CUATIÁ

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

Art. 1°.- OTORGAR la distinción post mortem de CIUDADANO DESTACADO de la ciudad de Curuzú Cuatiá al Sr. PABLO AMALIO BENITEZ.

Art. 2°.- HACER ENTREGA de la distinción a sus familiares en la Sala de Sesiones del HCD el día 27 de junio de 2018 a la hora 20.

Art. 3°.- FORMA PARTE de la presente ordenanza la recopilación de su vida y logros realizada por el Sr. Juan Carlos “El Pampa” Espíndola.

Art. 4°.- Comuníquese al D.E., publíquese, regístrese y archívese.

Sala de sesiones del H.C.D., 21 de junio de 2018.


Luego se expresó a los presentes el Sr. Juan Carlos “El Pampa” Espíndola contando la vida y obra del músico, de su familia y cerró leyendo un poema creado para la ocasión.

Pablo Amalio Benítez nació en la ciudad de Curuzú Cuatiá, el día 18 de junio de 1935. En el seno de una familia formada por su padre don Esteban Benítez, trenzador de tientos y pulpero, su madre doña Andrea Troncoso y tres hermanas, Nélida, Sofía y Magdalena.

Cursó sus estudios primarios en la Escuela de Arroyo Marote, continuando sus estudios secundarios en la Escuela de Artes y Oficios, dónde se recibió de herrero artístico.

A la edad de 14 años comenzó con la guitarra dando sus primeros acordes. Al poco tiempo comenzó a tocar con el acordeonista Marcelino Gómez, el cual le enseñó el sentido y el tiempo de la música.

Integró una banda llamada «La Peti Jazz», con el extraordinario acordeonista «Babi» Gadea, junto a Iturriaga. Al tiempo formó un grupo con un pianista y maestro de música variada. También en ocasiones acompañó al maestro Tarragó Ros con su hermano Gorgonio Benítez.

Ya formado musicalmente integró el conjunto «Los Caballeros del Tango», integrado por Pedro Casafuz, Suarez, Celestino López y Rubén Amarilla. En más de una oportunidad, en el festival de Santo Tomé acompañó a la cantante Paloma Valdéz. Junto a Roberto Romero acompañaron al «Pai» Julián Zini.

Con su amigo y compadre Eligio Saucedo y el acordeonista Juan Manuel Velozo formaron el trío «Mi Provincia».

Con sus hijas ya crecidas formó el Dúo «Yerutí», llegando a ganar en festivales tales como: Mburucuyá, Santo Tomé y en Chajarí, «el Festival del Norte Entrerriano».

Luego tuvo la oportunidad de grabar de la mano del hijo del «Taita», Gabriel Coquimarola.

Pablo Benítez integró el conjunto «Los Tres Amigos» con el acordeonista, Juan Ramón Zambón, Ramón «Rana» Espinoza, Jacinto «Toí» Lezcano y Ramón «Chinchivira» Rodríguez.

Años más tarde formó otra agrupación chamamecera llamada «Evocación a mi Tierra», integrada por Antonio «Tatita» Vera, Reinaldo Gamarra en acordeón, Rubén Molina en guitarra y voz, y Alfredito «Pati» Sánchez en guitarra.

El Señor Don Pablo Amalio Benítez participó con todos estos grandes músicos en importantes festivales de la región.


Seguidamente interpretaron el chamamé “Pablo de Curuzú”, de Mateo Villalba,  los músicos Sebastián González y Julián Molina.

Continuando con la sesión especial, el presidente acompañado del Intendente Municipal hicieron entrega a los familiares de Pablo Benítez la distinción de Ciudadano destacado de Curuzú Cuatiá aprobada en  la sesión anterior por los ediles.

Luego se reprodujo en el recinto un tema musical realizado por el músico curuzucuateño “Yayo Cáceres”, dedicada  al músico extinto que lleva el título de “Guitarra Callada”.

Seguidamente vinieron las actuaciones musicales, se escuchó a su hija, Pabla Benítez que junto a Carlos Sánchez interpretaron “Añoranza”, luego se sumó la nieta de Pablo Benítez, Rosario Corradini interpretando “Cielo de Mantilla”, quienes a dúo, tía y sobrina, cerraron su presentación con dos temas, “Nuestro Sueño” y “La Distancia”.

Luego Carlos Sánchez, contó anécdotas del músico y su familia, y los logros obtenidos en distintos festivales y presentó al dúo “Yerutí”, integrado por Graciela y Amalia Benítez, quienes deleitaron a los presentes con varios temas que eran acompañados por su padre.

Se vivió una sesión especial, con emociones y lagrimas, en las que el recuerdo del músico curuzucuateño se hizo sentir en el recinto del Honorable Concejo Deliberante.

Para finalizar, el presidente Fernández agradeció  a los familiares, músicos y público que se acercó a esta sesión y les comentó que ya está en comisión el proyecto de instalar una placa con el nombre del músico “Pablo Amalio Benítez”, en la plaza Domingo Faustino Sarmiento, ubicada en el barrio en dónde vivió.


 

 

El presidente del HCD dió la bienvenida al Sr. Carlos Esposito

En horas de la noche del viernes 22, el presidente del  Honorable Concejo Deliberante, Roberto Fernández junto al concejal Gabriel Balceda, recibieron en la casa del Bicentenario junto a los organizadores de las jornadas de Capacitación para Instructores y Árbitros de fútbol que se llevará a cabo en nuestra ciudad los días 22, 23 y 24 de junio de 2018, al ex arbitro internacional y presidente de la Asociación de Instructores de Árbitros del Fútbol Argentino, Sr. Carlos Esposito. 

En el lugar luego de darle la bienvenida y entregarle copia de la declaración aprobada en sesión, el presidente de la liga de fútbol local, Clemente Silva, agradeció la presencia de todos y festejó que se realizará en nuestra ciudad esta actividad.

La declaración entregada al Sr. Carlos Esposito dice:

 

Por ello

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZÚ CUATIÁ

DECLARA

 

Art. 1.- DAR la bienvenida al Presidente de AIAFA (Asociación de Instructores de Árbitros del Fútbol Argentino), Sr. CARLOS ESPOSITO y hacer entrega de una distinción en la Charla que se realizará en la casa del Bicentenario sobre Reglamentación y las modificaciones de la Reglas de Fútbol, el día viernes 22 de junio a las 19.30.

Art. 2.- DE FORMA

  

Nueva visita de los concejales a instituciones locales

En esta oportunidad, los ediles se acercaron a la sección de Gendarmería y al cuartel de Bomberos de nuestra ciudad.

El presidente del HCD, Roberto Fernández junto a los concejales Torres; Marchi; Santini; Balceda; Isusi; Preisz y Farinon, se hicieron presentes el viernes 15 de junio en horas de la mañana, primeramente en la sección local de Gendarmería, donde fueron recibidos por el 1er. Alférez Damián Insaurralde, él que los guió en una visita por las instalaciones. La autoridad local explicó a los funcionarios públicos el funcionamiento del escuadrón y los límites de la jurisdicción de Curuzú Cuatiá y actividades en las cuales pueden actuar.

El presidente y concejales ofrecieron toda la ayuda posible y se pusieron a disposición.

Continuando con la recorrida institucional, los ediles se dirigieron al cuartel de bomberos local, donde fueron recibidos por la Dra. Belén Blanco, Asesora Legal y personal del cuartel.

Luego de una recorrida por las instalaciones y explicación de las herramientas y vehículos que cuentan los bomberos, los concejales quedaron a disposición de las autoridades bomberiles y colaborar con ellos para el mejor funcionamiento de la institución. En la oportunidad se le hizo entrega de un obsequio.

 

   

  

Se hizo entrega de la Declaración de Interés Municipal al «CLUB DE EDICION DE WIKIMEDIA ARGENTINA»

En horas de la mañana del martes 12 de junio, en la Casa del Bicentenario, el presidente del HCD, Roberto Fernández junto al concejal Rodolfo Santini y el Secretario de Gobierno de la comuna Juan Lopez, entregaron la Declaración de Interés Municipal y obsequios.

 En representación del Honorable Concejo Deliberante se hizo entrega a los organizadores la declaración a la Propuesta «CLUB DE EDICION DE WIKIMEDIA ARGENTINA» SUMANDO CONOCIMIENTOS AL MUNDO para la Provincia de Corrientes, que se realizó durante el 12 de junio en nuestra ciudad.

Lo aprobado en sesión decía «Art.1°.- DECLARAR de Interés Municipal la Propuesta «CLUB DE EDICION DE WIKIMEDIA ARGENTINA» SUMANDO CONOCIMIENTOS AL MUNDO para la Provincia de Corrientes, a realizarse el próximo 12 de junio del cte. en la ciudad de Curuzú Cuatiá».

 

 

¿De que se trata?

La propuesta tiene por finalidad: Sumar información sobre la historia de la provincia y los artículos que se encuentren en Wikipedia sobre Corrientes. Mejorar contenido vinculado a las instituciones educativas en la provincia que participen de las capacitaciones. Mejorar contenido en relación a hechos históricos de la provincia, referentes históricos e instituciones culturales. Sumar imágenes a Wikimedia Commons de la provincia, localidades, barrios y edificios/esculturas emblemáticas de Corrientes.

 El encuentro está destinado a docentes y alumnos de nuestra ciudad y cuenta con el auspicio del Ministerio de Educación de la Provincia a través de la Dirección de Sistemas e Información del Ministerio de Educación de Ctes. Coordinado por la Profesora María Mercedes Aspiazú Coordinadora Zonal de Escuelas del Futuro.

 

 

 

Declaración de Huésped de Honor para el Gobernador Gustavo Valdés

En horas de la mañana del sábado 9 de junio, en el Salón Dorado de los Intendentes, en el marco de la firma de convenios entre el Municipio y el Gobierno de la provincia de Corrientes, el presidente del HCD, Roberto Fernández hizo entrega de una copia de la Declaración aprobada en la sesión del miércoles pasado, en la que se declaró Huésped de Honor de la ciudad de Curuzú Cuatiá al Gobernador de la provincia de Corrientes Gustavo Valdés.

Antes, los ediles acompañaron a las autoridades locales, al aeródromo local para recibir a la comitiva oficial y luego se dirigieron a la Planta de Manejos de Residuos (PLAMARES) dónde el Gobernador vio el trabajo que se está realizando en el lugar.

 

«A la idea del bien común todo debe sacrificarse»

Fue una de las frases del obispo Canecín en su visita al recinto del HCD, donde fue recibido por el presidente Roberto Fernández y todo el cuerpo legislativo local.

Luego de finalizar la sesión del miércoles 6, en el recinto de sesiones del Concejo Deliberante, se contó con la visita del Monseñor Adolfo Ramón Canecín, obispo de Goya. Acompañado del Párroco Norberto Damelio.

En el marco de una visita pastoral que viene realizando en la ciudad de Curuzú Cuatiá, antes estuvo reunido con el ejecutivo municipal, para luego acercarse y charlar con los ediles.

«Hay una palabra muy bonita que dice así «El amor ve más allá de lo que aparece, el que ama ve más allá. Entonces en un problema ve una oportunidad, en algo que puede generar impotencia, es una posibilidad», comenzaba diciendo Canecín a los concejales.

Continuó diciendo, «Hoy nos toca a nosotros enfrentar como país esta coyuntura. Que lindo que es mirarlo con amor para ver una oportunidad, es la gran oportunidad que tenemos y nos toca a nosotros ser protagonistas en esta época. El Gral. José de San Martín, donde siendo gobernador, intendente de cuyo, supo expresar así «A la idea del bien común todo debe sacrificarse». Que frase tan profunda 200 años atrás. En el año del bicentenario repetí mucho esta frase y otras de los distintos próceres. A la idea del bien común, todo debe sacrificarse, subordinarse. Cada uno de ustedes legítimamente representan a un sector político pero están aquí como servidores del bien común. Si bien se hacen presentes a su sector pero los que los convoca es el bien común. No solo a ustedes, sino que en esto tenemos que ver como todos los ciudadanos de Curuzú Cuatiá, vernos involucrados y todas las instituciones.

 

En la Biblia, que para nosotros es fuente de inspiración, como en la Carta Magna, para el servicio de ustedes y también para nosotros. Pero en la Biblia encontramos, que cuando en el pueblo de Dios esclavo en Egipto gemía, Dios no hizo oídos sordos «exclame el clamor de  mi pueblo» suscitó a Moisés para liberarlo. Esa imagen es muy linda», expresaba el obispo.

Luego de escuchar a los concejales y de escucharlos, el presidente hizo entrega copia de la Ordenanza y una placa dónde se lo declara Visitante Ilustre de la ciudad de Curuzú Cuatiá.

También comentó que pronto en Curuzú Cuatiá se realizará un encuentro de jóvenes en nuestra ciudad, donde asistirán de toda la provincia.

Para finalizar el prelado realizó una bendición a las autoridades presentes.