Mariel Naya Yrigoyen presidió el acto por el 210 aniversario del paso a la inmortalidad del Sargento Bautista Cabral

Este viernes 3 de febrero en la plazoleta homónima ubicada frente a la estación de ferrocarril se realizó el acto conmemorativo. con las autoridades presentes inició el acto con la lectura de una reseña del sargento correntino para luego realizar el izamiento de la bandera nacional en el mástil ubicado en el centro de la plazoleta a cargo del jefe de operaciones Coronel Julio Gastón Horacio Ithurrart, la presidente del HCD en representación del Ejecutivo Municipal Mariel Naya Yrigoyen y el diputado provincial Edgar Benítez.

Posteriormente de la entonación del Himno Nacional Argentino, se escuchó la invocación religiosa por parte del cura párroco Ariel Giménez.

Prosiguiendo con el acto se procedió a depositar al pie de la imagen del Sargento Cabral una ofrenda floral realizando un minuto de silencio.

Por parte del grupo por “Amor al Arte”, José Saucedo fue el encargado de dirigir palabras alusivas. Seguidamente la presidente del  HCD Mariel Naya Yrigoyen en representación del Ejecutivo Municipal dijo a los presentes, “El Sargento Cabral fue un soldado correntino que derramó su sangre por el general San Martín, eso nos tiene que dejar como ejemplo. A los correntinos no nos tiembla la vos ni el pecho cuando tenemos que salir a pelear por lo que queremos. Venimos de una pandemia que nos azotó y hoy estamos acá presentes. Hoy en nuestra ciudad estamos pasando por una nueva crisis (Hídrica) y nuestro Intendente está trabajando arduamente por esta causa que le toca hoy batallar”.

“Sabemos que de esta vamos a salir, vamos a salir juntos porque esa es la manera de ponernos espalda con espalda todos los curuzucuateños. La sequía nos está azotando y estamos para luchar y queremos que Curuzú Cuatiá salga adelante y en eso estamos todos”.

Para finalizar el acto por 210 aniversario del paso a la inmortalidad del Sargento Juan Bautista Cabral se escuchó el chamamé “Sargento Cabral”, compuesto por Pedro Sánchez, interpretado por el grupo Los Chalchaleros y al cierre la canción oficial “A Curuzú Cuatiá”.

 Presencias

La titular del HCD Mariel Naya Yrigoyen presidió el acto, por parte del Ejército el jefe de operaciones Coronel Julio Gastón Horacio Ithurrart, el diputado provincial Cr. Edgar Benítez, el jefe de gendarmería nacional sección Curuzú Cuatiá sub alférez Brian Tabares, la Directora del Hospital Civil Mónica González, los concejales Rodolfo Santini, Fabiana Ruiz, Gabriela Crespi y Josías Cerono, funcionarios del poder ejecutivo municipal, asociaciones civiles, veteranos de guerra, público y medios de prensa.

Personal del HCD y Concejales participaron de taller “Ley Micaela”

El lunes pasado en Casa del Bicentenario  desde las 9hs. se realizó una capacitación para el personal municipal sobre la Ley Micaela N° 27.499. La misma fue disertada por la Prof. Irene Victoria Zualet organizado por el área de la Niñez, Adolescencia y Familia.

En horas de la mañana del lunes 20 de diciembre en el auditorio principal “Artista Plástico Luis Hugo Molina” de la Casa del Bicentenario se realizó un taller y capacitación para empleados municipales. Del mismo también participaron personal del Honorable Concejo Deliberante y concejales, Juez de Faltas y funcionarios.

Se contó con la presencia del Intendente José Irigoyen y el vice intendente Guillermo Morandini, el primero destacó la importancia de la presencia del personal municipal de todas las aéreas y del Concejo Deliberante por lo fundamental del tema para el desarrollo de la actividades diarias de los empleados municipales y será uno de los principales puntos de esta segunda gestión.

El taller fue dictado por la Prof. Irene Victoria Zualet, quién explicó los alcances de la Ley Micaela  N° Ley 27.499, la que fue promulgada el 10 de enero de 2019.

Se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, que fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner.

La Ordenanza Municipal N° 3246 del 8 de julio del 2020 adhiere a nuestra ciudad a las disposiciones de la Ley Nacional N° 27.499, denominada “LEY MICAELA”, la cual establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todo sus niveles y jerarquías en el ámbito municipal, con el objetivo de que los servidores y funcionarios del Estado Municipal  desarrollen y afiancen actitudes, saberes, valores y prácticas que contribuyan a prevenir  y erradicar la violencia de género.

La autoridad de aplicación de la presente será la repartición que designe el D.E.M  y hasta tanto lo establezca será responsabilidad de la Dirección de Minoridad, Adolescencia y Familia, para que se implementen las siguientes acciones preventivas de concientización contra la violencia de género, como mínimo:

a. Establecer, conjuntamente con los órganos de implementación, las directrices y los lineamientos mínimos de los contenidos curriculares de la capacitación en la temática de género y violencia contra las mujeres, dentro de  los ciento veinte días posteriores a la promulgación de la presente.

b. Instrumentar los mecanismos eficaces para garantizar la participación de la sociedad civil, de sus organizaciones y de las representaciones gremiales en la elaboración de las directrices y los lineamientos mínimos.

c. Certificar la calidad de las capacitaciones y las actualizaciones que elaboren los órganos de implementación.

d. Realizar recomendaciones para una mejor implementación de las capacitaciones en cada ámbito.

e. Elaborar un informe anual de cumplimiento de las capacitaciones de las actualizaciones por parte de los  órganos de cumplimiento.

 Luego de la disertación de la profesora Zualet, proporcionó una actividad grupal de reflexión a los fines de reconocer alguna situación institucional real o hipotética en la que se vean implicados miembros de la institución que respondan a prácticas discriminatorias y/o violencia por razones de género, que deberán presentar para finalizar la capacitación.

Acto Central por el 211º Aniversario de la fundación de Curuzú Cuatiá

Debido a las inclemencias climáticas el acto previsto en la Plaza Gral. Belgrano se realizó en la Casa del Bicentenario pasadas las 8hs.

La presidente del Honorable Concejo Deliberante Mariel Naya Yrigoyen acompañó al señor Intendente Municipal José Miguel Ángel Irigoyen, en representación del gobierno de la provincia de Corrientes el Ministro de seguridad Juan José López Desimoni, el comandante de la Primera División del Ejército Argentino Gral. de Brigada Diego López Blanco, quienes encabezaron el acto.

 

Se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino interpretado por  la Banda Militar Blandengues del Regimiento de Caballería de Tanques 6 de la ciudad de Concordia.

 

Las invocaciones religiosas estuvieron a cargo del cura párroco de la iglesia Nuestra Señora del Pilar padre Ariel Giménez y el Pastor Gustavo Lower de la iglesia Alianza Cristiana y Misionera.

 

Se realizó un toque de silencio a cargo de la Banda Militar Blandengues  como símbolo de gratitud Gloria y Honor al fundador de nuestra ciudad el General Manuel Belgrano y  también homenajearon a quienes fallecieron como consecuencia del covid-19.

 

Seguidamente se escucharon las palabras del Inendente José Irigoyen y luego el Ministro Juan José Lopez Desimoni. 

Finalizando el acto en la Casa del Bicentenario se escuchó la canción A Curuzú Cuatiá para luego las autoridades dirigirse a la plaza General Manuel Belgrano y depositar una ofrenda floral a los pies del monumento del prócer fundador de Curuzú Cuatiá.

El Concejo Deliberante junto a Acción Social del CIC hicieron entrega de un Aspirador de Secreciones para mejorar la salud de Lisandro

 

El concejal Rodolfo Santini, en representación del poder legislativo local junto a la joven Ana Clara Jauregui del  CIC, hicieron entrega en la noche del jueves a la familia de Lisandro un Aspirador de Secreciones.

Con esta colaboración se logra cuidar mejor la salud del chico, quien presenta un diagnóstico de microcefalia congénita aguda, cuadriplejia  flácida, retraso mental grave  y deterioro del comportamiento, lo que demanda cuidados especiales y permanentes, ya que se encuentra conectado a un equipo de oxigenación.  

 El equipo entregado crea una presión negativa o de vacío, llamada también succión. Cuando se conectan los tubos, la máquina empuja las secreciones que puedan obstruir la vía aérea para favorecer la ventilación pulmonar y prevenir las infecciones respiratorias.

La presidente del HCD acompañó a las autoridades del Ejecutivo en la recepción de la imagen histórica de Nuestra Señora del Pilar en el Palacio Municipal

Cerca de las 10hs de este miércoles 29 de septiembre, la Imagen Histórica de la Virgen de Nuestra Señora del Pilar fue trasladada desde la parroquia hasta el Palacio municipal dónde fue recibida  por las autoridades locales. La presidente Mariel Naya Yrigoyen junto al Intendente Irigoyen y el vice intendente Morandini ingresaron la misma al patio del municipio dónde se la depositó por un tiempo.  

Estuvieron presentes personal municipal que trabajó en primera línea ante la pandemia de Covid, concejales, personal del Concejo Deliberante, funcionarios municipales.

El párroco Ariel Giménez realizó una breve ceremonia y bendijo a los presentes. Cabe recordar que el domingo 3 de octubre próximo inicia la Novena en nombre de Nuestra Señora del pilar, y la imagen recorrerá varias instituciones finalizando el día 12 de octubre en el Hospital Civil desde dónde se realizará a las 18hs una peregrinación hasta la parroquia para celebrar su festividad con la ciudadanía de Curuzú Cuatiá.

Estudiantina 2021 el Concejo Deliberante hizo entrega del premio mejor Bandera

Sobre el mediodía del el lunes 27 de septiembre en el salón «Mujeres Legisladoras Curuzucuateñas», el Honorable Concejo Deliberante hizo entrega del premio Mejor Bandera  de la Estudiantina 2021 organizado por el Municipio.

El premio de $15.000 recayó para el curso 6to. 3ra. B.E.A. del Colegio Gral. Manuel Belgrano. La presidente del HCD, Mariel Naya Yrigoyen acompañada de los concejales Fabiana Ruiz, Rosa Muller, Marcos Isusi y Andrés Ortiz hicieron entrega del premio a la joven Perla María Florencia Sánchez en representación del curso ganador.

Felicitamos a los jóvenes por su participación y destacar como representaron a sus instituciones. ¡¡¡Felicitaciones!!!

 

Acto por el Día del Maestro

En horas de la mañana del sábado 11 de Septiembre en el busto dedicado a Domingo Faustino Sarmiento se realizó el acto central organizado por AMACU. La presidente del HCD Mariel Naya Yrigoyen acompañó a las autoridades del mismo.

Anteriormente los docentes se hicieron presente en el Cementerio Nuestra Señora de los Desamparados para recordar a los docentes fallecidos. Luego a las 10,45 hs. se dirigieron al busto del Gran Maestro, Domingo Faustino Sarmiento ubicado en calle Castillo y Juan Pujol, para realizar el acto en conjunto con las autoridades locales. La presidente de Concejo Deliberante estuvo acompañada por el concejal Rodolfo Santini.

Luego de la entonación del Himno Nacional Argentino, se solicitó un minuto de silencio en memoria de Domingo Faustino Sarmiento, luego se escuchó el Himno a Sarmiento. 

 Se dio lectura a las salutaciones recibidas por parte de las instituciones locales, luego se depositaron al pie del busto del Maestro de América ofrendas florales, primeramente por parte de la comisión de AMACU la presidente Nélida Balbi y la Directora de la Escuela N°230 Pamela Miller. Por parte del Municipio el Intendente José Irigoyen, la presidente del HCD Sra. Mariel Naya Yrigoyen y el vice intendente Guillermo Morandini.

Luego se escucharon las palabras del Director de la Escuela N° 564 Faustino Sarmiento, el profesor Alfredo Bressan y luego el Intendente José Irigoyen. Para finalizar se escuchó la canción A Curuzú Cuatiá.