Blog

174° aniversario del paso a la inmortalidad del Gral. José Francisco de San Martín

A las 15 horas del 17 de agosto en la plaza General San Martín se realizó el emotivo acto por un aniversario más del fallecimiento del Libertador de América. En horas de la mañana se realizaron los izamientos de la enseña patria en el mástil principal de la ciudad y en plaza San Martín.

Con un emotivo acto, la ciudad de Curuzú Cuatiá rindió homenaje al General San Martín en el 174° aniversario de su fallecimiento. Autoridades, instituciones y vecinos se congregaron en la plaza que lleva su nombre para participar de la ceremonia.

El izamiento de la bandera nacional marcó el inicio de las actividades en horas de la mañana, tanto en el mástil principal como en la plaza Gral. San Martín.

Por el Honorable Concejo Deliberante participó el vicepresidente primero Dr. Oscar Arbelo, junto a los concejales Álvarez y Castillo.

A las 15 horas dio inicio al acto central con el momento más solemne con el arrío de la bandera a media asta y un minuto de silencio.

A continuación, se escucharon las estrofas del Himno Nacional Argentino y luego el ex capellán del Ejército Norberto Damelio realizó la invocación religiosa pertinente, continuando con la evocación religiosa por parte del pastor Fortunato Cardozo.

 Acto seguido, se realizó la ofrenda floral, por la Asociación Sanmartiniana, la Sra. María Mercedes Ramírez de Aspiazú, por la Municipalidad de Curuzú Cuatiá, el vice intendente Guillermo Morandini, el Sr. jefe de estado mayor del ejército coronel Julio Gastón Horacio Ithurrart, y el vice presidente primero del HCD Dr. Oscar Arbelo.  

Minutos más tarde, se escucharon palabras alusivas a cargo de Lidia Cornaló, integrante de la Asociación Sanmartiniana y por parte del municipio el director de Acción Social Miguel García.

Para finalizar se escuchó la canción en homenaje al General San Martín y posterior la Canción «A Curuzú Cuatiá», de Tarragó Ros, posterior desconcentración se dio por finalizado el acto central. 

 

 

 

 

Informe de Prensa HCD / sesión 5 de agosto de 2024

Se realizó el lunes 5 de agosto del corriente la sesión ordinaria a las 20.30hs., presidida por la presidente del cuerpo Sra. Mariel Naya Yrigoyen y la secretaria Dra. Priscila Fonseca quienes dieron inicio de la misma con la ausencia de la concejal Zakegian.

A continuación, se trató el primer punto referido a la lectura y consideración del Acta N° 1666, omitiendo su lectura fue aprobada unánimemente.

El segundo punto fue de despachos, de la comisión de gobierno, primero el Expte. N° 6.002/2.024 referido al proyecto de Ordenanza del D.E.M. de modificar el artículo 4 de la ordenanza Nº 1.925 (Urgente Tratamiento). El concejal Pedro González expresó que “Este despacho tiene la intención más clara de reducir el consumo desmedido de papel en la administración pública, tratándose más que nada una política ambientalista de preservación y conservación del medio ambiente y que cuando se realicen las intimaciones pertinentes y juicios de apremios solamente conste el monto de la deuda y no esté todo el detalle, el cual puede ser solicitado en mesa de entrada, consideramos que es una modificación que puede ser factible”. Puesto a consideración se aprobó unánimemente el siguiente texto en el que en su artículo primero establece que el art.4 de la Ordenanza N°1925 quedará redactado de la siguiente manera: “El apoderado deberá realizar al menos una intimación administrativa fehaciente al deudor, requiriéndole el pago de la deuda. Dicha intimación administrativa deberá informar sólo el monto final adeudado por cada tributo y/o cuenta tributaria del contribuyente, haciendo expresa mención que el detalle completo de la deuda puede ser solicitado presencialmente en Mesa General de Entradas Municipal y/o en el portal de autogestión municipal y/o mediante consulta por correo electrónico.

El trámite de intimación prejudicial deberá llevarse a cabo en el término de sesenta (60) días corridos, contados a partir de la entrega de certificado de deuda.- Este término regirá siempre que dicho documento sea entregado al apoderado con una antelación no menor de sesenta (60) días corridos, respecto de la fecha de prescripción de los períodos fiscales reclamados. En caso contrario, el apoderado  quedará liberado de la obligación de intimación previa, pudiendo interponer la correspondiente demanda.

De lograrse en esta etapa la percepción o regularización de la obligación tributaria reclamada, corresponderá al apoderado en concepto de honorarios un nueve por ciento (9%) del importe que resulte de la liquidación total y definitiva del crédito, los que estarán a cargo del deudor y deberán ser abonados en la forma establecida en el art. 8 de la presente”

Luego dispone que la medida sea efectivamente ejecutada una vez que el Departamento Ejecutivo Municipal implemente las modificaciones correspondientes en el Sistema Informático de Gestión Municipal.

Continuando con el orden del día se trató el despacho de la comisión de obras públicas el Expte. N° 5.962/2.024 sobre el proyecto de Resolución del Partido Liberal de solicitar al D.E.M, la colocación de cartelería con el nombre correspondiente en el ingreso de los barrios históricos. La concejal Crespi explicó que se trata de los barrios que son nombrados en la canción oficial de nuestra ciudad y que con esto se busca homenajear a Tarragó Ros por su centenario de su natalicio colocando esta cartelería a estos barrios, sometido a votación se aprobó unánimemente como resolución.

El HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

RESUELVE

ARTICULO 1°. -SOLICITAR al DEM la colocación de cartelería con el nombre correspondiente, en los ingresos a cada Barrio de la ciudad que es mencionado en la canción oficial, Barrio Don Bosco, Barrio Villa Belgrano, Barrio Villa del Parque (Las Toscas), Barrio Yaguá Rincón, Barrio Centro y Barrio Centenario, por ser reconocidos como históricos.

ARTÍCULO 2°. – SOLICITAR al DEM que a través del área que corresponda se coloque cartelería con nombres de las calles que forman partes de los barrios nombrados en el artículo 1° de la presente, si no la tuvieran.

ARTÍCULO 3°. – De forma.

Luego se trató el Expte. N° 6.004/2.024 sobre el proyecto de Resolución de solicitar al D.E.M. que proceda a pintar la senda peatonal en la zona del Centro Oncológico. El concejal Oscar Arbelo explicó que hay un tránsito bastante importante en esa zona y que se busca dar medidas de seguridad para los transeúntes que llegan al Centro Oncológico. Por ello solicitó el acompañamiento de los concejales el que fue aprobado de manera unánime como Resolución.

ARTICULO 1°. SOLICITAR al D.E.M. que a través del área que corresponda proceda a pintar la senda peatonal por calle Elena Bonatti Rocca, a la altura del acceso al Centro Oncológico Anna Rocca de Bonatti, como así también por calle Gendarmería nacional, como se establece en el anexo que se adjunta al presente.

ARTÍCULO 2°. COLOCAR en el lugar establecido anteriormente, cartel con la inscripción “PASO DE PEATÓN, CEDA EL PASO”.

ARTÍCULO 3°. De Forma.

Luego se trató de la comisión de gobierno y presupuesto el Expte. N° 6.003/2024 sobre el proyecto de Ordenanza del D.E.M. de la instalación de un radar en Ruta Nacional N° 119 y acceso a nuestra ciudad (Urgente Tratamiento). La concejal Marisa Acuña explicó que analizando este proyecto del ejecutivo se estudió el contrato y consideraron que es viable.  Además agregó que hace tiempo se solicitó para esa zona se construya una rotonda para principalmente reducir accidentes, con esto se busca una medida alternativa de seguridad ya que los vehículos que pasen se verán obligados a bajar la velocidad, además hay que tener en cuenta que en esa zona se encuentra el barrio el progreso y hay un movimiento notable en ese sector, por ello solicitó el acompañamiento de los concejales el que fue aprobado unánimemente.

El HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

SANCIONA CON FUERZA

DE ORDENANZA

ARTÍCULO 1º. AUTORIZAR al Sr. Intendente Municipal a suscribir con la Empresa NEURALTECH S.A. CUIT N° 30-71709122-8, con domicilio real en calle Pedro Demonte 1634, de la ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos, el contrato que obra como “ANEXO I” de la presente Ordenanza, en los términos del mismo.

ARTÍCULO 2°. AUTORIZAR al Sr. Intendente Municipal a llevar a cabo y firmar todos los trámites requeridos ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (A.N.S.V.), la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (D.N.R.P.A.) y cualquier otro organismo público competente, exclusivamente con el propósito de alcanzar los objetivos establecidos en el contrato adjunto designado como “ANEXO I” de la presente Ordenanza.

ARTÍCULO 3°. REQUERIR que, una vez finalizado cada trámite, el Sr. Intendente Municipal informe y/o comunique al Honorable Concejo Deliberante sobre el resultado y los detalles de dichas gestiones.

 ARTÍCULO 4°. De forma.

El tercer punto fue el de proyectos ingresados, de ordenanza del bloque partido Liberal de Declarar Ciudadano Destacado post mortem al Sr. Alfredo Eduardo Ellero, la concejal Crespi solicitó su lectura y posteriormente el tratamiento sobre tablas del mismo el que fue aprobado unánimemente. Luego de una breve reseña de Ellero se sometió a votación la que fue aprobada como ordenanza quedando redactada de la siguiente manera.

Art. 1º.- OTORGAR la distinción post mortem de CIUDADANO DESTACADO de la Ciudad de Curuzú Cuatiá al Sr. ALFREDO EDUARDO ELLERO.

Art. 2º.- HACER ENTREGA de la distinción a su sobrino Gustavo Satler quien sigue con el cuidado del museo de la «FE y TRADICIÓN».

Art. 3º DE FORMA.

Continuando con el tercer punto se trató los proyectos ingresados de resolución, del bloque frente renovador de solicitar al D.E.M. informe en varios temas que pasó a comisiones de Gobierno y Medio ambiente y de solicitar informe sobre la paralización de la obra de refacción y ampliación del Hospital Fernando Irastorza de esta ciudad a comisión de gobierno.

Del bloque partido justicialista de solicitar al D.E.M. a través del área correspondiente la reparación de baches existente en calle Sarmiento al 1.400 pasó a obras, de solicitar al D.E.M. informe sobre el efectivo cumplimiento de la Ordenanza Nº 2.862.a comisión de presupuesto y de solicitar al D.E.M. a través del área que corresponda brinde el servicio de riego en la calle Larrea a obras.

El cuarto punto tratado fue de comunicaciones oficiales, del D.E.M., los Boletines Oficiales: Nº 3.511, Nº 3.512, Nº 3.513. Nº 3.514 y Nº 3.515.

De la dirección de seguridad de la provincia de Corrientes solicitando dato registral del inmueble donado al Estado Provincial pasó a comisión de gobierno.

Del juzgado de faltas remitiendo informe de caja y planillas de infractores, correspondientes al mes de junio 2.024 y remitiendo Fallo Nº 215 de fecha 04/08/2024, quedó en secretaría a disposición de los concejales.

De la secretaria de Hacienda remitiendo documentación correspondiente al Segundo Trimestre del año 2.024.

De la presidencia del H.C.D. informando movimientos de fondos asignados, correspondientes al mes de marzo del 2.024.

En el quinto punto de notas privadas, la del Sr. Miguel Ángel Leyes solicitando copia de la Resolución N° 238 pasó a comisión de gobierno.

El sexto punto el de Resoluciones del D.E.M.:

N° 164: Disminuir e Incrementar las partidas de egresos del presupuesto del DEM. correspondiente al año 2.024, que se detallan en la presente. –

N° 165: Incorporar al Presupuesto General Municipal del año 2.024 en la partida 1.2.3.4 «PLAN SUMAR». las remesas recibidas por esta Municipalidad correspondientes al PLAN SUMAR, destinadas a atender las erogaciones que demanden la ejecución del mencionado plan.

N° 166: Incorporar al Presupuesto General Municipal del año 2.024 en la partida 1.2.2.56 «INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS (PAMI)», la remesa recibida por esta Municipalidad correspondientes al PAMI, destinadas a atender las erogaciones que demanden la ejecución del mencionado plan. –

N° 167: Designar partir del 1 de julio del año 2.024, al Prof. Rodolfo Antonio Santini, D.N.I. N° 14.241.223 como Director de Gestión Educativa, Ad Honorem. –

N° 168: Fijar el precio de venta del inmueble identificado en la presente adjudicándose una vez pago, en forma directa a Varga Norma Susana D.N.I. N° 17.647.689.-

N° 169: Fijar el precio de venta del inmueble identificado en la presente adjudicándose una vez pago, en forma directa a Canteros Claudia Cristina D.N.I. N° 32.411.481.-

N° 170: Derogar la Resolución N° 172 de fecha 21 de marzo del año 2.019.-

N° 171: Derogar la Resolución Nº 693 de fecha 29 de julio del año 2.019.-

N° 172: Derogar la Resolución Nº 271 de fecha 29 de diciembre del año 2.015.-

N° 173: Fijar el precio de venta del inmueble identificado en la presente adjudicándose una vez pago, en forma directa a Giménez Miguel Ángel D.N.I. N° 25.824.370.-

N° 174: Fijar el precio de venta del inmueble identificado en la presente, adjudicándose una vez pago, en forma directa a Salinas Vicenta Margarita D.N.I. N° 14.828.302 –

N° 175: Fijar el precio de venta del inmueble identificado en la presente adjudicándose una vez pago, en forma directa a Alaris Escolastica D.N.I. N° 9.978.367.-

N° 176: Fijar el precio de venta del inmueble identificado en la presente adjudicándose una vez pago, en forma directa a Canteros Diana María Belén a D.N.I. N° 37.801.808.-

N° 177: Fijar el precio de venta del inmueble identificado en la presente adjudicándose una vez pago, en forma directa a Canteros Yesica Guadalupe a D.N.I. N° 39.832.187.-

N° 178: Derogar la Resolución Nº 178 de fecha 21 de marzo de 2.019.-

N° 179: Derogar la Resolución N° 390 de fecha 08 de octubre de 2.020.-

N° 180: Otorgar una ayuda económica de PESOS CIENTO CINCUENTA MIL ($150.000) al Sr. Oscar Daniel Vallejos, D.N.I. N° 18.030.540, en su condición de miembro de la Sub Comisión de Bochas del Club Huracán. –

N° 181: Promulgar y Ordenar la publicación en el Boletín Oficial la Ordenanza Nº 3.513 dictada por el H.C.D.-

N° 182: Promulgar y Ordenar la publicación en el Boletín Oficial la Ordenanza Nº 3.514 dictada por el H.C.D.-

N° 183: Autorizar la contratación de los artistas y sus respectivos grupos musicales denominados «Uriel Lozano» y «Monchito Merlo», para brindar el espectáculo musical en la III Fiesta Provincial del Locro y XVII Festival del Locro Curuzucuateño» edición 2.024.-

N° 184: Adjudicar a la empresa que se indica en la presente, los productos que resultaron más convenientes reuniendo los requisitos de calidad establecidos y que mejor satisfacen las necesidades requeridas para los fines previstos, correspondientes al concurso de precios que tiene por objeto «compra de materiales para 200 doscientas vallas», que serán destinadas para el uso en eventos de índole público y como cerco de seguridad en diversas obras que se ejecutarán en el futuro. –

N° 185: Adjudicar a la empresa que se indica en la presente, el servicio que resulta más conveniente, reuniendo los requisitos de calidad establecidos y que mejor satisface las necesidades requeridas para los fines previstos, correspondientes al concurso de precios que tiene por objeto el alquiler del servicio de sonido y escenario para el «III festival provincial del locro y XVII de Curuzú Cuatiá». –

N° 186: Incorporar al presupuesto municipal del año 2.024 en la partida presupuestaria de ingresos «1.2.3.20» denominada «Apoyo a Eventos Culturales», la remesa recibida por la Municipalidad en la cuenta corriente del Banco de Corrientes S.A sucursal local, destinadas a financiar el «III Festival Provincial del Locro y XVII de Curuzú Cuatiá». –

N° 187: Incorporar al presupuesto municipal del año 2.024 en la partida presupuestaria de ingresos «1.2.3.2» denominada «Reforma y Revitalización del Parque Mita Rori», la remesa recibida por la Municipalidad en la cuenta corriente del Banco de Corrientes S.A sucursal local, destinadas a financiar la «Segunda Etapa Reforma y Revitalización del Parque Mita Rori». –

N° 188: Rectificar el artículo 2º de la Resolución del D.E.M. N° 183, de fecha 08 de julio de 2.024.-

N° 189: Abonar una suma adicional mensual no remunerativa ni bonificable, denominada «Adicional Refuerzo». – N° 190: Promulgar y Ordenar la publicación en el Boletin Oficial de la Ordenanza Nº 3.507.-

N° 191: Promulgar y Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de la Ordenanza Nº 3.508-

N° 192: Promulgar y Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de la Ordenanza Nº 3.509.-

N° 193: Promulgar y Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de la Ordenanza Nº 3.510.-

N° 194: Promulgar y Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de la Ordenanza Nº 3.511.-

N° 195: Promulgar y Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de la Ordenanza N° 3.512.-

N° 196: Autorizar la Escritura pública de compraventa a favor de Basconzel Ezequiel Nahuel, D.N.I. N° 41.281.040, del terreno identificado en la presente.-

N° 197: Otorgar una ayuda económica de pesos DIECIOCHO MIL ($18.000), a la Sra. Yolanda Beatriz Villalba, D.N.I N° 29.567.469.-

N° 198: Otorgar una ayuda económica de pesos CIENTO OCHO MI ($180.000), a la Sra. Mabel Rosario Chau, D.N.I. N° 16.739.779.-

N° 199: Otorgar una ayuda económica de pesos SETENTA MIL ($70.000), a la Sra. Adriana Silvia Gómez, D.N.I. N° 17.310.946.-

N° 200: Otorgar una ayuda económica de pesos TRESCIENTOS MIL ($300.000), a la Sra. Teresita Casco D.N.I Nº 17.263.519.-

N° 201: Otorgar una ayuda económica de pesos CIENTO SESENTA MIL ($160.000), a la Sra. Dahiana Gabriela Gutiérrez, D.N.I. N° 37.884.113.-

N° 202: Otorgar una ayuda económica de pesos CIENTO VEINTE MIL ($120.000), al Sr. Ricardo David Ocampo D.N.I. Nº 33.001.808.-

N° 203: Otorgar los premios que corresponden al 1º, 2º y 3º puesto de la «PDB 2.024», en el marco de la «ESTUDIANTINA 2.024». –

N° 204: Otorgar una ayuda económica de pesos OCHENTA MIL ($80.000), al Sr. Sergio Garate D.N.I. Nº 31.260.579.-

N° 205: Adjudicar a la empresa que se indica en la presente, el producto de resultó más conveniente, reuniendo los requisitos de calidad establecidos y que mejor satisfacen las necesidades requeridas para los fines previstos, que tiene por objeto la «adquisición de trozados de pollo», que será destinada a la asistencia social a través del C.I.C. a familias de la ciudad y parajes rurales dependientes de nuestro departamento.

N° 206: Otorgar los premios del «III Festiva Provincial y XVII Festival del Locro Curuzucuateño», que corresponden al 1º, 2º y 3º puesto.

N° 207: Otorgar una ayuda económica de pesos SESENTA MIL ($60.000), al Sr. Hugo Roberto Fernández D.N.I. Nº 13.349.324.-

N° 208: Adjudicar a la empresa que se indica en la presente, el producto que resultó más conveniente, reuniendo los requisitos de calidad establecidos y que mejor satisfacen las necesidades requeridas para los fines previstos, que tiene por objeto la «compra de productos alimenticios varios», que serán destinados a la asistencia social a través del C.I.C. –

N° 209: Incorporar al presupuesto municipal del 2.024 en la partida de ingresos «1.2.3.18» denominada «Mantenimiento de Establecimientos Escolares», la remesa recibida por esta Municipalidad realizada por el Gobierno de la Provincia de Corrientes a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas.

N° 210: Adjudicar a la empresa que se indica en la presente, el producto que resultó más conveniente, reuniendo los requisitos de calidad establecidos y que mejor satisfacen las necesidades requeridas para los fines previstos, que tiene por objeto la «compra de leche entera», que será destinada a la asistencia social a través del C.I.C. –

N° 211: Adjudicar a las empresas que se indican en la presente, los productos que resultaron más convenientes, reuniendo los requisitos de calidad establecidos y que mejor satisfacen las necesidades requeridas para los fines previstos, que tiene por objeto la «compra de materiales que serán destinados para construcción de vereda sobre calle Chiclana entre comandante Andresito y Basilio Acuña de la ciudad de Curuzú Cuatiá». –

No habiendo otro tema que tratar la presidente dio por finalizada la sesión del día de la fecha.

El HCD presente en la 3ra provincial y 17ma Fiesta del Locro

Se realizó la 3ra Fiesta provincial y la 17ma. edición de la Fiesta del Locro curuzucuateño, con la participación de locreros de nuestra ciudad y de otras localidades de la provincia.  Como todos los años el Honorable Concejo Deliberante hizo entrega de premios a los mejores stands, este año fueron 3 premios, el primer lugar fue para la comparsa Tova Ra Anga; el segundo lugar fue para La Chinita de Sandra Fernández y el tercer lugar para Ricardo Saucedo.

Estuvieron presentes la presidente Mariel Naya Yrigoyen y los concejales Marisa Acuña, Nicolás Álvarez y Pedro González. Felicitaciones a los participantes quienes apuestan a esta importante fiesta de la región.

208º aniversario de la Declaración de la Independencia

En un acto cargado de solemnidad y patriotismo, el Vicepresidente primero del Honorable Concejo Deliberante Oscar Arbelo acompañado por los concejales Josías Cerono, Marisa Acuña, Nicolás Álvarez, Pedro González, Gabriela Crespi, Natalia Zakegian y Enrique Tsotson, participaron en la celebración del Día de la Independencia de Argentina.

La jornada comenzó temprano en el palacio municipal dónde las autoridades trasladaron la enseña patria para izarla en el mástil principal y luego participar del tradicional Te Deum.

Acompañados por la presencia de instituciones educativas, fuerzas de seguridad locales, las autoridades dieron inicio al acto central frente a la plaza Manuel Belgrano.

La evocación religiosa estuvo a cargo del Pastor Ramón Aquino y la invocación religiosa a cago del Reverendo padre Fausto Simón capellán del Ejercito.

A los pies de la pirámide de mayo se colocó una ofrenda floral por parte del vice intendente Guillermo Morandini, el general de brigada Javier Alberto Palazón, el vicepresidente primero del HCD Oscar Arbelo y la senadora provincial Verónica Espíndola. Luego se escuchó las palabras alusivas del secretario de gobierno comunal Juan Ángel López y finalizó el acto con la canción A Curuzú Cuatiá interpretada por la Banda Militar Humaitá.

El desfile cívico-militar, uno de los momentos culminantes de la jornada, contó con la participación de los estudiantes, docentes, representantes de diversas entidades educativas, personal de las fuerzas militares, policiales, bomberos y agrupaciones tradicionalistas, recibiendo el aplauso y reconocimiento de los presentes.

Informe de Prensa HCD / sesión 5 de julio de 2024

Se realizó el viernes 5 de julio del corriente la sesión ordinaria a las 11hs., presidida por la presidente del cuerpo Sra. Mariel Naya Yrigoyen y la secretaria Dra. Priscila Fonseca quienes dieron inicio a la misma con la ausencia del concejal Oscar Arbelo.

A continuación, se trató el primer punto referido a la lectura y consideración del Acta N° 1665, omitiendo su lectura fue aprobada unánimemente.

El segundo punto fue de despachos de la comisión de gobierno, el concejal Pedro González solicita la palabra y tanto el Expte. N° 5855/2023 sobre la nota privada la que solicita un espacio de 2m² aproximadamente en la Plaza 2 de abril y el Expte. N° 5872/2023 referido a la nota privada que solicita autorización para libre estacionamiento en el pasaje 1 del B° 216 viviendas, para ambos solicitó el pase a archivo teniendo en cuenta el artículo 69 del reglamento interno debido a su caducidad por omisión de tratamiento, sometido a votación se aprobó de manera unánime.

Seguidamente fue tratado el Expte. N° 5990/2024 sobre el proyecto de Ordenanza de Interbloques de preservación y emplazamiento del busto de la Sra. Victorina Rivara de Perazzo. La concejal Marisa Acuña tomó la palabra y expresó que este proyecto tiene como finalidad reivindicar la figura de la Sra. Victorina Rivara de Perazzo, por una iniciativa de los alumnos del colegio San Rafael, el proyecto inicial era designar una calle con el nombre y se encontraron que los vecinos tenían que realizar cambios que implicaba varios cambios, entonces elevaron otro proyecto de colocar el busto de Victorina Rivara de Perazzo en la plazoleta Don Bosco, desde el concejo es un granito de arena nada más para que los alumnos puedan hacer posible este proyecto y felicitarlos a ellos y al profesor por acompañarlos. Puesto a consideración se aprobó de manera unánime.     

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE

CURUZU CUATIA

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

Art. 1º.-  Encomendase al Departamento Ejecutivo Municipal a la colocación de un busto de la Sra. Victorina Rivara de Perazzo, el cual será otorgado por el DEM y situado en Plazoleta Don Bosco, específicamente en la diagonal comprendida entre las calles Irastorza y Rafael Perazzo de esta ciudad.

Art.  2º.- Establecer un plazo de seis (6) meses a partir de la promulgación de la presente, para la colocación del busto estipulado en el artículo 1.

Art. 3º.- DE FORMA.

A continuación, se trató el Expte. N° 5991/2024 sobre el proyecto de Ordenanza de Interbloques de crear el programa “Mi buzo, símbolo de unidad”. El concejal Josías Cerono explicó que es un evento recreativo y popular que hace unos años se está haciendo donde los alumnos de último año realizan coreografías y presentan buzos, es un evento que fomenta la competitividad, el trabajo en equipo, el arte, el deporte y es necesario tener una reglamentación para que todo sea una sana competencia.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

Art. 1º.-  Créase el programa “Mi buzo, símbolo de unidad», destinada a los alumnos del último año del secundario de los Establecimientos Escolares de la ciudad de Curuzú Cuatiá.

Art.  2º.- Solicítese al D.E.M, establecer una fecha del mes de mayo, de cada año calendario, a la realización de la presentación de buzos de los egresados, con la intervención de las áreas que estime pertinente.

 Art.  3º.- Solicítese al D.E.M, diagrame un reglamento basado en los siguientes lineamientos básicos:

 1) Límite máximo de invitados por coreografía: Determina un límite máximo razonable para los invitados permitidos por cada coreografía (por ejemplo, 5 invitados). Esta restricción puede ayudar a controlar la cantidad total asistente y garantizar su seguridad.

2) Jurado evaluador: Considerar tres jurados capacitados e imparciales responsables a evaluar cada coreografía presentada durante el evento. Y definir claramente sus criterios y objetivos para calificar las actuaciones.

 3)  Regulación del uso de fuego y/o pirotecnia: Establece explícitamente que está prohibido el uso de fuego o estruendos durante las presentaciones estudiantiles debido a razones de seguridad pública. Excepto bengala de humo. (Especificar sanciones adecuadas en caso de incumplimiento).

4) Vestuario: Permitir a los estudiantes utilizar atuendos considerados pertinentes para sus respectivas coreografías, siempre que no sean ofensivos ni promuevan discriminación u odio hacia cualquier individuo o grupo en particular.

5) Accesorios opcionales: Autorizar el uso opcional de accesorios y/o elementos, como cotillón o bienes muebles, siempre que no representen ningún peligro inmediato ni perturben indebidamente al público presente.

6) Reuniones previas: Fijar reuniones previas a la presentación con fines organizativos.

 7) Sanciones por incumplimiento: Definir posibles sanciones o consecuencias en caso de que se violen las disposiciones establecidas en el reglamento.

Art.4 º.- Solicítese al D.E.M., destinar una partida presupuestaria para la realización de dicho programa.

Art. 5º.- DE FORMA.

El Expte. N° 5992/2024 que hace referencia al proyecto de Ordenanza de los concejales Acuña, Álvarez y González de modificar el artículo 1°.C inc. b. de la ordenanza 133 que refiere al cementerio, el concejal Pedro González dijo que se trata de una ordenanza de 1982 y la actualización viene a solucionar problemas venideros, puesto a consideración se aprobó unánimemente.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

Art. 1º.-   MODIFICAR el Artículo 1. C. inc b)- de la Ordenanza N°133 sancionada el 23 de abril de 1982, el que quedara redactado de la siguiente manera:

C – PROHIBICIONES

b) En mérito a lo dispuesto en el inciso anterior, no podrá por ninguna causa removerse sepulturas en tierra, hasta que hayan transcurridos los términos fijados; excepto, nichos o panteones siempre que los ataúdes cuenten con envoltura interior metálica y con las juntas perfectamente soldadas. Esta excepción deberá contar con previa autorización del D.E.M a través del área que corresponda.

ARTICULO 2º: DE FORMA.

De la comisión de presupuesto, primero el Expte. N° 5989/2024 sobre el proyecto de Ordenanza de fijar la remuneración máxima del escalafón municipal a partir del 1° junio 2.024, luego de la lectura por secretaría se aprobó unánimemente.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZÚ CUATIÁ

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

Art. 1º.-   FIJAR la remuneración máxima del Escalafón Municipal (Art. N° 156 C.O.M.) en la suma de Pesos noventa y seis mil setecientos cincuenta y seis ($96.756,00), a partir del 01 (uno) de junio del año 2.024.-

Las remuneraciones de los funcionarios comprendidos en el artículo N°157 de la C.O.M., serán establecidas en dicha norma legal conforme ANEXO I.-

 Art 2°. – ESTABLECER los sueldos básicos para las distintas clases conforme ANEXO I.

Art. 3º DE FORMA.

El Expte. N° 6001/2024 sobre la nota privada de solicitar elevar los costos de boletos del servicio público urbano de pasajeros, la concejal Gabriela Crespi expresó que teniendo en cuenta los valores en otras ciudades se estudió en comisión para que el aumento sea lo menos agresivo al bolsillo de los usuarios y se estableció montos escalonados, además de tener en cuenta los costos de la empresa, la presidente somete a votación y es aprobado por mayoría 10 votos positivos y 1 negativo de la concejal Castillo.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZÚ CUATIÁ

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

Art. 1º.- DEROGAR la Ordenanza N° 3.483/2023 y toda otra norma que se oponga a la presente.

Art. 2º.- ESTABLECER que, a partir del 9 de julio del 2024, el costo del boleto común de pasajeros será de PESOS SEISCIENTOS ($600,), quedando en la mitad PESOS TRESCIENTOS ($300,) para estudiantes, jubilados, pensionados, discapacitados, ex combatientes y agentes municipales.

Art. 3°. – ESTABLECER que, a partir del 1 de agosto del 2024, el costo del boleto común de pasajeros será de PESOS SETECIENTOS ($700,), quedando en la mitad PESOS TRESCIENTOS CINCUENTA ($350,) para estudiantes, jubilados, pensionados, discapacitados, ex combatientes y agentes municipales.

Art. 4°. – ESTABLECER que, a partir del 1 de septiembre del 2024, el costo del boleto común de pasajeros será de PESOS OCHOCIENTOS ($800), quedando en la mitad PESOS CUATROCIENTOS ($400) para estudiantes, jubilados, pensionados, discapacitados, ex combatientes y agentes municipales.

 Art. 5º.- DE FORMA.

De la comisión de obras públicas el Expte. N° 5998/2024 referido al proyecto de Resolución de los bloques Partido Liberal y ELI de solicitar al D.E.M. la correcta recolección de residuos domiciliarios. La concejal Crespi explicó que este despacho viene de un pedido, a solicitar que no es por el mal desempeño del recolector, si no por un cambio de la forma de retiro de la basura, puesto a consideración se aprobó de manera unánime.      

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

RESUELVE

ARTICULO 1°. – SOLICITAR al D.E.M. y por este al área que corresponda, la «correcta recolección de residuos domiciliarios».

ARTÍCULO 2º.- Entiéndase por «correcta recolección de residuos domiciliarios», a retirar las bolsas de residuos de los domicilios e inmediatamente volcarlas en el camión recolector, evitando así el depósito y acumulación de los residuos de diferentes domicilios y de varias cuadras en una esquina.

ARTÍCULO 3º.- Se permitirá el depósito de los residuos recolectados solo en casos debidamente justificados, como ser pasajes o arterias donde no pueda ingresar el camión recolector. Esto se realizará con la custodia del personal recolector, evitando así la rotura de bolsas y posterior desparramo de basura por los animales.

ARTÍCULO 4°. DE FORMA.

El tercer punto fue el de proyectos ingresados, de ordenanza del D.E.M. de Modificar el artículo 4 de la ordenanza Nº 1.925, urgente tratamiento, pasó a comisión de gobierno.

De la instalación de un radar en Ruta Nacional Nº 119 y acceso a nuestra ciudad, urgente tratamiento, pasó a comisiones de gobierno y presupuesto.

De establecer el cobro de canon del Festival Provincial del Locro solicitó el tratamiento sobre tablas. Teniendo en cuenta a la proximidad de la fecha del festival y las gestiones realizadas por la dirección de bromatología y cultura realizaron un sondeo en la sociedad si se podía realizar este tipo de cobros, el concejal Nicolás Álvarez solicitó el tratamiento sobre tablas y la modificación de un artículo del proyecto, el que fue aprobado de manera unánime.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZÚ CUATIÁ

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

Art. 1º.-    ESTABLECER la presente Ordenanza con ámbito de aplicación en la jurisdicción de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá, para la liquidación de los derechos, tasas, impuestos y/o contribuciones establecidas en los artículos 159, 164 y concordantes de la Parte Especial del Código Tributario Ordenanza N° 178/84, por única vez y exclusivamente para el Festival del Locro Edición 2.024.-

Art. 2º.-ESTABLECER los siguientes importes para los derechos de ocupación y publicidad, por única vez y exclusivamente, para el Festival del Locro Edición 2.024 (artículos 159, 164 y concordantes de la Parte Especial del Código Tributario Ordenanza N° 178/84 y sus modificaciones). –

Art. 3°. – derecho por ocupación de espacio público en el “Festival del locro edición 2.024”:

1.            Carros gastronómicos y/o de bebidas (“carritos” o “food truck”) o similares, con límite máximo de medidas de 9 (nueve) metros por 3 (tres) metros.

• con domicilio en el municipio de Curuzú Cuatiá: $50.000 (pesos cincuenta mil) por día. –

• con domicilio fuera del municipio de Curuzú Cuatiá: $75.000 (pesos setenta y cinco mil) por día. En caso de exceder los límites y medidas máximas establecidas, deberá abonarse nuevamente el importe establecido previamente, con los mismos alcances dispuestos. –

2.         puestos, mostradores, “stand” o similares de casas comerciales/comercios con límite máximo de medidas de 3 (tres) metros por 3 (tres) metros.

           con domicilio en el municipio de Curuzú Cuatiá: $100.000 (pesos cien mil) por día. –

           con domicilio fuera del municipio de Curuzú Cuatiá: $150.000 (pesos ciento cincuenta mil) por día.  En caso de exceder los límites y medidas máximas establecidas, deberá abonarse nuevamente el importe establecido previamente, con los mismos alcances dispuestos. –

3. Áreas de recreación infantil (juegos inflables, peloteros, centro de juegos, laberintos inflables y/o similares): $100.000 (pesos cien mil) por día. autorizando hasta 2 (dos) juegos máximos con el límite máximo de medidas por juego que establezca el D.E.M.- En caso de exceder los límites y medidas máximas establecidas, deberá abonarse nuevamente el importe establecido previamente, con los mismos alcances dispuestos. –

4.         Puesto o “stand” para emprendedores y/o artesanos. con un máximo autorizado de un puesto o “stand” por artesano o emprendedor, con límite máximo de medidas de 3 metros x 3 metros.

           Los emprendedores y/o artesanos registrados u organizados por áreas del D.E.M. y con domicilio en el municipio de Curuzú Cuatiá quedan exentos del pago de cualquier tipo de derecho de ocupación en el festival del locro edición 2024.-

           Los emprendedores y/o artesanos registrados u organizados por el gobierno de la provincia de corrientes con domicilio fuera del municipio de Curuzú Cuatiá quedan exentos del pago de cualquier tipo de derecho de ocupación en el festival del locro edición 2024.

           Los emprendedores y/o artesanos no registrados u organizados por áreas del D.E.M. y con domicilio

fuera del municipio de Curuzú Cuatiá: $10.000 (pesos diez mil) por día. –

Art n° 4°.- derecho por publicidad y propaganda en espacio público en el “festival del locro edición 2.024”

1.         Publicidad o propaganda en pantallas oficiales de escenario y streaming, por persona (humana o jurídica): $80.000 (pesos ochenta mil) por día.

2.         Publicidad o propaganda con asesores de ventas y/o promotores sin espacio físico (art. n° 3 inc. 2): $40.000 (pesos cuarenta mil) por día, con un máximo de 2 (dos) asesores o promotores por persona (humana o jurídica). En caso de exceder los límites y medidas máximas establecidas, deberá abonarse nuevamente el importe establecido previamente, con los mismos alcances dispuestos. –

Art. 5°. – DISPONER que la presente Ordenanza es complementaria a la Tarifaria Municipal del año 2024, limitándose únicamente a fijar los derechos e importes mencionados anteriormente, dado que se aplican los mismos principios, organismos de control y aplicación, procedimientos, entre otros, que para los demás tributos municipales. –

Art. 6°. – DISPONER que el Departamento Ejecutivo Municipal (D.E.M.) deberá evaluar, considerar y conceder las solicitudes de espacios contemplados en la presente Ordenanza, con el fin de garantizar un orden equitativo y un control adecuado. La autorización de los espacios en el predio destinado para la realización del “Festival del Locro Edición 2.024” se realizará según criterios de discrecionalidad y razonabilidad. –

Art 7°. – El D.E.M. deberá crear la partida presupuestaria “Festival del Locro”, donde se imputará los ingresos originados mediante esta ordenanza.

 Art. 8º.- DE FORMA.

Proyectos de Resolución de interbloque de solicitar al D.E.M. proceda a pintar la senda peatonal en las calles que se detallan en la presente, pasó a comisión de obras.

Proyectos de declaración, de interbloque de declarar de Interés Municipal la “2da. Reunión Anual de Pacientes Diabéticos”, a realizarse el viernes 13 de julio del corriente, el concejal Álvarez en relación a la proximidad de la fecha solicitó su tratamiento sobre tablas, que fue aprobado y luego sometido a votación por la presidente se aprobó unánimemente como declaración.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZÚ CUATIÁ

DECLARA

Art. 1°. – DE INTERÉS MUNICIPAL la “2da. Reunión Anual de Pacientes Diabéticos” y sus actividades a realizarse el sábado 13 de julio del corriente, de 8 a 14 horas. En las instalaciones del Club Huracán de nuestra ciudad. –

Art. 2°. – HACER entrega de una copia de la presente a las autoridades del Hospital Civil Dr.  Fernando Irastorza, organizadores del encuentro. –

Art. 3°. DE FORMA.

El cuarto punto tratado fue de comunicaciones oficiales, primero del D.E.M. el Boletín Oficial: N° 3.510.

De la directora del Hospital Dr. Fernando Irastorza solicitando se declare de interés municipal la 2º Reunión Anual de Pacientes Diabéticos, ya fue aprobado como proyecto.

El quinto punto fue notas privadas del Sr. Adrián Castillo solicitando intervención respecto a las problemáticas planteadas por los vecinos de Primera Sección Chacras, pasó a comisión de medio ambiente.

El sexto punto el de Resoluciones del D.E.M.:

N° 148:  Incorporar al Presupuesto General Municipal del año 2.024 en la partida 1.2.3.15 denominada “Desagüe Pluvial”, la remesa recibida por esta Municipalidad de PESOS VEINTICINCO MILLONES ($25.000.000, 00), realizada por el gobierno de la Provincia de Corrientes. –

N° 149: Incorporar al Presupuesto General Municipal del año 2.024 en la partida 1.2.3.2 denominada “Reforma y Revitalización del Parque Mita Rorí”, la remesa recibida por esta Municipalidad de PESOS TREINTA MILLONES ($30.000.000, 00), realizada por el gobierno de la Provincia de Corrientes. –

N° 150: Incorporar al Presupuesto General Municipal del año 2.024 en la partida 1.2.3.2 denominada “Reforma y Revitalización del Parque Mita Rorí”, la remesa recibida por esta Municipalidad de PESOS TREINTA MILLONES ($30.000.000, 00), realizada por el gobierno de la Provincia de Corrientes. –

N° 151: Incorporar al Presupuesto General Municipal del año 2.024 en la partida 1.2.3.15 denominada “Desagüe Pluvial”, la remesa recibida por esta Municipalidad de PESOS VEINTICINCO MILLONES ($25.000.000, 00), realizada por el gobierno de la Provincia de Corrientes. –

N° 152 Incorporar al Presupuesto General Municipal del año 2.024 en la partida 1.2.3.2 denominada “Reforma y Revitalización del Parque Mita Rorí”, la remesa recibida por esta Municipalidad de PESOS DIECISIETE MILLONES ($17.000.000, 00), realizada por el gobierno de la Provincia de Corrientes. –

N° 153: Crear partida presupuestaria de ingresos 1.2.3.15 denominada “canal pluvial”, en el presupuesto del DEM correspondiente al ejercicio 2.024, pasó a comisión de presupuesto.

N° 154: Adjudicar a la empresa que se indica más abajo, el producto que resultó más conveniente, reuniendo los requisitos de calidad establecidos y que mejor satisfacen las necesidades para los fines previstos, correspondientes al concurso de precios; que tiene por objeto la “compra de materiales y realización de obra de cerramiento de tejido y muro perimetral del parque Mita Rorí”. –

N° 155: Convocar a Licitación Pública Nº 01/2.024, con el objeto de adquirir materiales de construcción destinados a la realización de la obra de desagües pluviales en la Av. Mariano Moreno de nuestra ciudad. –

N° 156: Declarar el cese como Agente de Planta Permanente a partir del 1 de julio del 2.024 al Sr. Sotelo Eduardo Argentino. –

N° 157: Aceptar la renuncia al cargo presentada por el Coordinador de Músicos de esta municipalidad, Sr. Luis Miguel Villalba, DNI Nº 32.579.165, a partir del 21 de junio del corriente. –

N° 158: Promulgar y Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de la Ordenanza Nº 3.502.-

N° 159: Promulgar y Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de la Ordenanza Nº 3.503.-

N° 160: Promulgar y Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de la Ordenanza N° 3.504.-

N° 161: Promulgar y Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de la Ordenanza N° 3.505.

N° 162: Promulgar y Ordenar la publicación el Boletín Oficial de la Ordenanza N° 3.506.-   

N° 163: Otorgar una ayuda económica de PESOS TREINTA y TRES MIL ($33.000) al Sr. Daniel Horacio Estigarribia D.N.I. N° 29.094.773.-

No habiendo otro tema que tratar la presidente dio por finalizada la sesión del día de la fecha.

Informe de Prensa HCD / sesión 27 de junio de 2024

Se realizó el jueves 27 de junio del corriente la sesión ordinaria a las 20.30hs., presidida por la presidente del cuerpo Sra. Mariel Naya Yrigoyen y la secretaria Dra. Priscila Fonseca quienes dieron inicio a la sesión del día de la fecha con la totalidad de los concejales presentes.

A continuación, se trató el primer punto referido a la lectura y consideración del Acta N° 1664, omitiendo su lectura fue aprobada unánimemente.

El segundo punto fue de despachos de la comisión de gobierno, primero el Expte. N° 5985 /2.024 referido al proyecto de Ordenanza de Interbloque de adherirse a la Ley Nacional Nº27.709 “Ley Lucio”. Tiene como objetivo la capacitación a todo el personal municipal a los funcionarios públicos, a los agentes de los distintos poderes para la detención de estas situaciones de maltrato infantil.

En el caso especial de Lucio que fue maltratado por su madre y su pareja, se pudo haber prevenido había muchas señales y se pudo haber prevenido este homicidio. El concejal Josías Cerono tomó la palabra como miembro informante y expresó, “a través de esta ordenanza buscamos que todas las personas que tengan contacto con niños y adolescentes puedan estar capacitados para la detección temprana de estas situaciones y se pueda evitar este tipo de problemas”. Puesto a consideración por la presidente se aprobó unánimemente.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE 

DE CURUZÚ CUATIA 

SANCIONA CON FUERZA DE 

ORDENANZA

ARTÍCULO 1º.- ADHERIR a la Ley Nacional N° 27.709, de Prevención y Detección Temprana de la Violencia contra los Niños, Niñas y Adolescentes, publicada en el Decreto 253/2023 del Boletín Oficial y conocida como LEY LUCIO. –

ARTICULO 2º.- DISPONER que el D.E.M determinará la Autoridad de Aplicación de la presente Ordenanza.

ARTICULO 3º: ESTABLECER que el D.E.M., a través de la autoridad de aplicación y en articulación con la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, implementará capacitaciones para funcionarios y agentes municipales, como así también, a referentes de organizaciones intermedias de nuestra comunidad que se dediquen a la atención de la niñez y la adolescencia como clubes, academias de formación artística, espacios de educación no formal y todas aquellas personas que estén en contacto con Niños, Niñas y Adolescentes, a fin de brindar información que les permitan contar con herramientas para la detección  temprana de posibles situaciones de violencia.-

ARTICULO 4º.- DE FORMA. 

Seguidamente se trataron los despachos de la comisión de obras públicas, el Expte. N°5892 /2.024 sobre la nota privada de los vecinos de la calle Berón de Astrada solicitando colocación de reductores de velocidad en la zona. El concejal Arbelo explicó que se analizó en comisión y se vio la necesidad de colocar en este lugar, de acuerdo a la solicitud de los vecinos, dónde ven que diariamente las personas que por allí transitan, en los horarios de la escuela Rosende y cruzan la calle sin mirar y debemos proteger a esos niños que circulan en esa zona y pasan por Berón de Astrada mediante la colocación de una senda peatonal de acuerdo a las necesidades que allí surgen. Además, aclaró que las modificaciones a la ordenanza 2110 se trata del cambio de nombre de la calle Ejército Argentino por Elena Bonatti, para darle a la zona mayor seguridad a los transeúntes. Se pone a consideración de los concejales y es aprobado de manera unánime.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE 

DE CURUZU CUATIA 

SANCIONA CON FUERZA DE 

ORDENANZA

ARTICULO 1°. MODIFICAR el artículo 1º de la Ordenanza N°2.110, donde dice:

* (…) Avenida Ejército Argentino, debe decir Elena Bonatti Rocca (Acceso al Parque Mitre).

ARTÍCULO 2º.- INCORPORAR al artículo 1º Ordenanza Nº 2.110 «Berón de Astrada al 1400, antes de la intersección con Las Heras».

ARTÍCULO 3º.- DE FORMA.

Luego fue tratado el Expte. N°5922 /2.024, la nota privada de la Sra. Khouri Araceli solicitando reparación de la calle Bonpland. La concejal Crespi comentó que se habló con la secretaría de Obras y tuvo la respuesta que se va arreglar lo solicitado, por ello pidió el pase a archivo el que fue aprobado unánimemente.

Seguidamente fue tratado el Expte. N°5983 /2.024 sobre el proyecto de Resolución del bloque Partido Justicialista de solicitar al D.E.M. repare la intersección de calles Sarmientos y Castelli. La concejal Crespi tomó la palabra y dijo que previamente en el lugar citado había una rotura de Aguas de Corrientes, que luego de su reparación el municipio realizó el arreglo correspondiente de la calle por lo que solicitó el pase a archivo del expediente el que fue aprobado de manera unánime.  

Continuando con los despachos se trató de la comisión de control, el Expte. N° 5988/2.024 en referencia a la nota de Auditoría N° 17/2024 remitiendo Informe de Auditoría correspondiente al Tercer Trimestre del año 2.023. Luego de la explicación de lo remitido por el Auditor por parte del concejal Arbelo pidió el acompañamiento de los concejales quienes aprobaron unánimemente el despacho.

El tercer punto fue el de proyectos ingresados, de ordenanza del D.E.M. de fijar la remuneración máxima del escalafón municipal a partir del 1º del mes de junio 2.024 pasó a comisión de Presupuesto.

De interbloque de preservación y emplazamiento del busto de la Sra. Victorina Rivara de Perazzo pasó a comisión de Gobierno.

De crear el programa “Mi buzo, símbolo de unidad” pasó a la comisión de Gobierno.

De modificar el artículo1, punto C, inciso b de la Ordenanza Nº 133 pasó a comisión de Gobierno.

De Resolución del bloque partido justicialista de solicitar la reparación de las calles del barrio Centenario que se detallan en el proyecto, pasó a comisión de Obras. De solicitar al D.E.M. la extensión cloacal y red de agua del Bº Intendente Juan Pedro Sorribes pasó a Obras y de solicitar al D.E.M. el arreglo de calles pasó a comisión de Obras. 

Del bloque Frente Renovador de solicitar al D.E.M. mejoramiento y reparación de la plazoleta “Santa Rosa de Lima” pasó a comisión de Obras.

De los bloques ELI y Partido Liberal de solicitar al D.E.M. la correcta recolección de los residuos domiciliarios pasó a comisión de Obras.

Referido a proyectos de declaración, del bloque Frente Renovador de Declarar de Interés Municipal el 25 de junio como el día del Psicólogo social pasó a comisión de Gobierno. 

De los bloques Frente Renovador y Partido Justicialista de expresar la profunda preocupación de este cuerpo frente a la desaparición del niño Loan Peña pasó a comisión de Gobierno. 

El cuarto punto tratado fue de comunicaciones oficiales, primero del D.E.M., los Boletines Oficiales: N° 3.508 y Nº 3.509.

De la presidencia del H.C.D. informando movimiento de fondos del H.C.D. correspondientes a la Resolución de Presidencia Nº 30/2024.

El quinto punto fue notas privadas del Sr. Raffo Agustín solicitando elevar los costos de boleto del servicio público urbano de pasajeros pasó a comisión de Presupuesto.

El sexto punto el de Resoluciones del D.E.M.:

N° 142:  Declarar el cese como Agente de Planta Permanente, a parir del 1 de junio del 2.024 a la Sra. Norma Rodríguez, M.I. Nº 13.311.198. –

N° 143: Designar a partir del 1° de junio del año 2.024, al Sr. Luis Villalba D.N.I. Nº 32.579.165, como Coordinador de Músicos. –

N° 144: Establecer el receso invernal. 

N° 145: Recategorizar a todo el personal “Jornalizado” de clase N° 11 y 12 a la clase N° 13 del escalafón municipal, en tanto y en cuanto no confronte con la legislación vigente. 

N° 146: Otorgar una ayuda económica de PESOS CIEN MIL ($100.000) a la Fundación Unidos Por los Animales, CUIT 30-71494194-8. –

N° 147: Autorizar la Escritura Pública del terreno descripto en el presente favor de Villalba Elsa Itatí D.N.I. Nº 23.083.810. –

No habiendo otro tema que tratar la presidente dio por finalizada la sesión del día de la fecha.

 

Un acto de profundo significado patriótico, la promesa y jura a la Bandera

El acto central en nuestra ciudad por el día de la Bandera se realizó en el Campo Mayor Ramallo del Ejército en el acceso Oeste de Curuzú Cuatiá, pasadas las 15hs. del 20 de junio. con un gran marco de público.

 En la tarde del jueves 20 de se realizó el acto central por el día de la bandera, en conmemoración al fallecimiento del Gral. Don Manuel Belgrano, el mismo estuvo presidido por el comandante de la primera división del ejército argentino general de brigada Javier Alberto Palazón, el señor intendente de la ciudad de Curuzú Cuatiá Dr. José Miguel Ángel Irigoyen, la presidente del HCD Mariel Naya Yrigoyen, la senadora provincial Verónica Espíndola, el diputado Edgar Benitez, concejales, funcionarios militares y municipales, autoridades educativas, público y medios de prensa.

Se entonaron las estrofas del himno nacional a cargo del Sr. Pablo Rodriguez acompañado de las bandas militar Sancti Spíritu del batallón de Comunicaciones 121 de Mercedes y «Puerto argentino» pertenecientes al batallón de Ingeniero de Monte 12 de la ciudad Goya.

La evocación religiosa estuvo a cargo del Pastor Gustavo Lower de la iglesia Alianza Cristiana y Misionera y la invocación religiosa a cargo del capellán castrense del comando de la división del ejército padre Fausto Federico Simón.

En el momento de las palabras alusivas, lo hicieron, Néstor Altamirano miembro a cargo de la asociación Belgraniana y Thiago Valentín Leyes estudiante del profesorado de historia.

En el momento de la promesa, los alumnos de cuarto grado de los diferentes establecimientos escolares, más de 800, prometieron lealtad a la bandera a cargo de la supervisora de las escuelas primarias María de los Milagros González de Saipe.

Luego se tomó juramento a los soldados voluntarios y la reafirmación como hace 42 años a los Veteranos de Guerra, Héroes de Malvinas, por parte del comandante de la 1ra división del ejército Gral. De Brigada Javier Alberto Palazón.

Para finalizar se escuchó la canción que nos representa como curuzucuateños: a Curuzú Cuatiá de Tarragó Ros interpretado por Omar Gabino Romero, acompañado por los músicos Yamila Zamora y Darío Gamarra y posteriormente los soldados honraron esta jura cantando la Canción del ejército.

Luego de la disposición para el desfile cívico militar y finalizado el acto central, se pudo escuchar un carrusel musical a cargo de las bandas militares que estuvieron acompañando el acto y disfrutar un rico chocolate brindado por el ejército. 

Izamiento

En horas de la mañana del jueves 20 se realzó el traslado de la bandera nacional desde el municipio hacia el mástil principal por las atoridades y posteriormente se colocó una ofrenda floral al pie del monumento al General Manuel Belgrano por parte del Intendente José Irigoyen, el General de Brigada Javier Alberto Palazón, la presidente del HCD Mariel Naya Yrigoyen y el presidente de la Asociación Belgraniana Néstor Altamirano. 

Informe de Prensa HCD / sesión 6 de junio de 2024

Se realizó el jueves 6 de junio del corriente la sesión ordinaria a las 20.30hs., presidida por la presidente del cuerpo Sra. Mariel Naya Yrigoyen y la secretaria Dra. Priscila Fonseca quienes dieron inicio a la sesión del día de la fecha con la totalidad de los concejales presentes.

A continuación, se trató el primer punto referido a la lectura y consideración del Acta N° 1663, omitiendo su lectura fue aprobada unánimemente.

El segundo punto fue de despachos de la comisión de gobierno, primero el Expediente N° 5948/2.024 referido al proyecto de Ordenanza de los concejales González, Álvarez, Acuña y Cerono de implementar un Sistema de Pictogramas en Centros Públicos y Privados de la ciudad. El concejal González explicó que este proyecto fue pensado para propiciar políticas públicas que contribuyan a lograr una ciudad curuzucuateña más inclusiva. “Curuzú Cuatiá no puede quedar ajena a la implementación de este sistema de pictogramas en el ámbito público y privado donde va a favorecer no solamente la inclusión de los chicos con TEA sino también a las familias. Por eso desde este concejo presentamos este proyecto para trabajar en busca de una ciudad inclusiva”. Puesto a consideración se aprobó unánimemente con el son de los aplausos de concejales, docentes de la Escuela N° 7 Juan Balestra y el público presente en el recinto.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZÚ CUATIÁ

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

ARTÍCULO 1º.- IMPLEMENTAR un Sistema de Pictogramas en Centros Públicos de la Ciudad de Curuzú Cuatiá, para que personas que presenten Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) y todas aquellas que manifiesten dificultades en la comunicación y el lenguaje verbal, tengan la posibilidad de una mejor comunicación.

ARTICULO 2°: ENTIENDASE por Pictograma, un signo que representa esquemáticamente un símbolo, objeto real o figura, el cual sintetiza un mensaje que puede señalar o informar sobrepasando la barrera de las lenguas. Es un recurso comunicativo de carácter visual posible de ser encontrado en diversos contextos de la vida diaria y que aporta información útil por todos conocidas. Se trata de símbolos sencillos, claros, no abstractos. Los pictogramas son representaciones icónicas que simbolizan fielmente aquello que indican, con elementos de estos lugares y muy claros visualmente, y de esa manera las personas con autismo reciben de forma rápida y sencilla la información que le permite comprender el mundo que los rodea. Sirven para que los niños con autismo usen el mismo pictograma en su agenda diaria o diario de comunicación y en el lugar al que van, además son comprensibles a nivel universal y cualquiera los puede entender.

ARTICULO 3°: DETERMINAR que la instalación de dicho Sistema de Pictograma se realizará en lugares públicos de gran concurrencia, tales como: Dependencias Municipales, Hospitales, Centros de Atención Primaria de la Salud, Clubes y Asociaciones Deportivas, Bibliotecas y otros lugares que se consideren pertinentes por la autoridad de aplicación.

ARTICULO 4°: INVITAR a la actividad privada de nuestra ciudad, por medio de sus representantes, a la colocación de dichos pictogramas en oficinas privadas, como también al servicio de transporte urbano de pasajeros, dentro del ámbito de su competencia.

ARTICULO 5°: ESTABLECER que el Departamento Ejecutivo Municipal, a través del área que determine, evaluará e indicará las dependencias en las que se colocaran los mencionados pictogramas.

ARTICULO 6°: DISPONER que el diseño, elección y confección de carteles con Pictogramas que oportunamente serán instalados estará a cargo del área que determine el D.E.M, asimismo, se les dará participación a psicopedagogos, y docentes de educación especial.

ARTICULO 7°: DE FORMA.

Continuando con el orden del día se trató el Expediente N° 5964/2.024 sobre la nota de la directora de Cultura y Turismo solicitando se realice todos los años en la semana del día de la bandera nacional, el corredor del «Camino de Belgrano». Tomó la palabra el concejal Cerono y expresó que se trata de crear un corredor con respecto a la historia, los lugares y personajes, remitiendo el camino del General Belgrano por nuestra ciudad hacia el Paraguay. Este camino consta de dos etapas, desde Basualdo a Cazadores Correntinos y desde este a Curuzú Cuatiá con la idea es que cada municipio vaya incorporándose en este camino de Belgrano. “Nuestra ciudad con esta ordenanza se declara integrante del camino de Belgrano y de esta manera mezclamos la historia con el turismo favoreciendo a nuestra ciudad”. Puesto a votación se aprobó de manera unánime.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

ARTÍCULO 1º.- DECLÁRESE al Municipio de Curuzú Cuatiá integrante del “Camino de Belgrano”, de acuerdo lo estipula la Ley Provincial N° 6155/12 en su artículo 3°. –

ARTÍCULO 2°. – CRÉASE en el ámbito Municipal el Circuito Histórico-Cultural «Camino de Belgrano”, en lo que fue el trayecto del General Manuel Belgrano por nuestra ciudad, el cual comienza desde el Paraje Basualdo a Cazadores Correntinos y seguidamente nuestra ciudad. –

ARTÍCULO 3°. – FIJAR, para la ciudad de Curuzú Cuatiá, los días 20 y 21 de junio de cada año como fecha conmemorativa del “Camino de Belgrano”.

ARTÍCULO 4°. – EL DEPARTAMENTO Ejecutivo Municipal deberá identificar mediante carteles informativos y de orientación (indicadores del lugar), el recorrido establecido en el artículo 2°. –

ARTÍCULO 5°. – INVITESE al Municipio de Cazadores Correntinos a colocar un cartel en el lugar de inicio de la cabalgata, a modo recordatorio y conmemorativo del trayecto del “Camino de Belgrano”, enalteciendo de esta manera este acto que formará parte integrante de la historia del departamento de Curuzú Cuatiá.

ARTÍCULO 6°. – ESTABLECER que el D.E.M. a través de la Dirección de Cultura y Turismo en conjunto con la Municipalidad de Cazadores Correntinos, la Comisión de Agrupaciones Tradicionalistas San Felipe, Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá, Asociación Belgraniana de nuestra ciudad, Policía de la Provincia de Corrientes, Comando de la Primera división del Ejército Argentino y la Cámara de turismo de Curuzú Cuatiá, serán quienes tendrán a su cargo la dirección, organización y realización del trayecto “Camino de Belgrano” todos los años en la semana de la bandera nacional.

ARTÍCULO 7°. – LOS SUJETOS integrantes del artículo anterior, es meramente enunciativo y no taxativo.

ARTÍCULO 8°. – DE FORMA.

Seguidamente se trató el Expediente N° 5980/2.024 referido al proyecto de Ordenanza del D.E.M. de imponer el nombre de «Ángel Robin Pérez Rodo», al estudio de la radio municipal. El concejal Josías Cerono recordó al director de prensa municipal fallecido hace poco en lo personal y lo profesional. También hicieron referencia a la persona de Pérez Rodo los concejales Nicolas Álvarez y Marisa Acuña. Sometido a votación por la presidente se aprobó unánimemente.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

ARTÍCULO 1º.- IMPONER el nombre de “Ángel Robín Pérez Rodo” al estudio mayor que se encuentra en las instalaciones de Radio Ciudad FM 91.3, ubicado en el edificio municipal, situado en las intersecciones de calle General Ramírez y Pasaje del Trabajo de esta ciudad.

ARTÍCULO 2º.- FACULTAR al D.E.M. a colocar una placa recordatoria y conmemorativa al Estudio con el siguiente texto: “ESTUDIO MAYOR ÁNGEL ROBIN PÉREZ RODÓ”.

ARTÍCULO 3°.- DE FORMA.

Luego se trató el despacho de la comisión de presupuesto, el Expediente N°5953/2.024 sobre la nota privada de la Sra. Acuña Gladys solicitando condonación de deuda municipal. El concejal Álvarez explicó que realizado las acciones correspondientes en comisión y en razón que la solicitante contuvo la deuda municipal a raíz de costear problemas de salud, se solicita el acompañamiento para aprobar la condonación, lo que puesto a consideración se aprobó unánimemente.

Luego fue el despacho de las comisiones de gobierno y presupuesto, el Expediente N° 5970/2.024 sobre el proyecto de Ordenanza del D.E.M (Urgente Tratamiento) de autorizar modificación en el plan de ahorro referido a compra de un vehículo del parque automotor. El concejal Álvarez explica que lo que se pretende es la modificación del plan autorizado por el HCD en el año 2022, dónde se facultaba al Ejecutivo a comprar dos camionetas Ford Ranger lo cual se iba a pagar en 20 cuotas y se debía informar una vez que los vehículos estaban en el municipio. El año pasado uno de los vehículos llegó, como estaba establecido, y lo que pretende es, modificar el segundo vehículo por un camión, teniendo en cuenta la realidad actual de nuestra ciudad y ese camión va a ser destinado al área de servicios públicos para la recolección, brindando un mejor servicio al vecino. Por ello solicitó el acompañamiento el que fue unánime aprobándose la ordenanza.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

ARTÍCULO 1º.- AUTORIZAR al Departamento Ejecutivo Municipal a modificar el plan de ahorro del vehículo FORD RANGER D/C XL 2.2L 4X4 MT autorizado por Ordenanza N°3418/22 por el plan de ahorro de un vehículo identificado como MARCA FORD, MODELO TRANSIT CHASIS CON CABINA 2.0L 470 E ante la Razón Social AYALA AUTOMOTORES S.A., Avenida Juan Pujol 1810, C.P. (3400) Corrientes (Capital), CUIT N°30-59661373-6.

ARTÍCULO 2º.- FACULTAR al titular del Departamento Ejecutivo Municipal, Dr. José Miguel Irigoyen, conjuntamente con el secretario de Gobierno y Coordinación General, Dr. Juan Ángel López y/o la Secretaría de Hacienda, Cra. Verónica Salvatella, a suscribir toda documentación y/o formulario requerido para la modificación del plan de ahorro identificado en el artículo primero.

ARTÍCULO 3º.- DE FORMA.

El tercer punto fue el de proyectos ingresados, de ordenanza de interbloques de Adhesión a la Ley Nacional N° 27.709, «Ley Lucio», pasó a comisión de Gobierno.

Del bloque partido Justicialista de crear el Banco Social de Medicamentos pasó a comisiones de Gobierno y Peticiones.

De Resolución del bloque partido Justicialista de solicitar al D.E.M. proceda a la reparación del camino vecinal de 1º Sección Chacra Norte pasó a comisión de Obras.

El cuarto punto tratado fue de comunicaciones oficiales, primero del D.E.M., el Boletín Oficial: N° 3.507.

Del Auditor Municipal la nota N° 17/2.024, remitiendo informe de auditoría correspondiente al Tercer Trimestre del año 2.023 pasó a comisión de Control y Gestión.

Del Juzgado de Faltas el informe de Caja y Planilla de Infractores, correspondiente al mes de mayo del año 2.024.

El quinto punto fue el de Resoluciones del D.E.M.:

N° 132: Adjudicar a la empresa que se indica en la presente, el producto que resultó más conveniente, reuniendo los requisitos de calidad establecidos y que mejor satisfacen las necesidades requeridas para los fines previstos, correspondientes al concurso de precios; que tiene por objeto la compra de leche entera», que será destinada a la asistencia social a través del CIC, –

N° 133: Adjudicar a la empresa que se indica en la presente, el producto que resultó más conveniente, reuniendo los requisitos de calidad establecidos y que mejor satisfacen las necesidades requeridas para los fines previstos, correspondientes al concurso de precios; que tiene por objeto la «adquisición de trozados de pollo», la que será destinada a la asistencia social a través del CIC.

N° 134: Adjudicar a la empresa que se indica en la presente, el producto que resultó más conveniente, reuniendo los requisitos de calidad establecidos y que mejor satisfacen las necesidades requeridas para los fines previstos, correspondientes al concurso de precios; que tiene por objeto la compra de productos alimenticios varios», que serán destinados a la asistencia social a través del CIC. –

N° 135: Promulgar y Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de la Ordenanza N° 3.498 dictada por el H.C.D.-

N° 136: Promulgar y Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de la Ordenanza N° 3.499 dictada por el H.C.D.-

N° 137: Promulgar y Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de la Ordenanza N° 3.500 dictada por el H.C.D.-

N° 138: Promulgar y Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de la Ordenanza N° 3.501 dictada por el H.C.D.-

N° 139: Otorgar una ayuda económica de pesos ciento treinta y dos mil ($132.000) a la Sra. Lorena Elizabeth Gómez D.N.I. N° 29.567.205.-

N° 140: Otorgar una ayuda económica de pesos sesenta mil ($60.000) a la Sra. Marta Beatriz Riveros D.N.I. N° 95.569.072. –

N° 141: Aceptar la renuncia al cargo presentada por el Coordinador de Músicos de esta Municipalidad, Sr. Sebastián Alberto González D.N.I. N° 35.464.605 a partir del 1 de mayo del 2024.-

No habiendo otro tema que tratar la presidente dio por finalizada la sesión del día de la fecha.

Informe de Prensa HCD / sesión 30 de mayo de 2024

Se realizó el jueves 30 de mayo del corriente la sesión ordinaria minutos antes de las 20.30hs., presidida por la presidente del cuerpo Sra. Mariel Naya Yrigoyen y la secretaria Dra. Priscila Fonseca quienes dieron inicio a la sesión del día de la fecha con la totalidad de los concejales presentes.

A continuación, se trató el primer punto referido a la lectura y consideración del Acta N° 1662, omitiendo su lectura fue aprobada unánimemente.

El segundo punto fue despachos de la comisión de gobierno, primeramente, el       Expte. N° 5979/2.024 sobre la nota privada del Sr. Miguel Leyes solicitando copia de la Ordenanza Nº 41 del año1.964. Toma la palabra la concejal Acuña y expresó que luego de analizar en comisión solicitó que por presidencia se realice la diligencia de esta solicitud, puesto a consideración se aprobó unánimemente.

De despachos de la comisión de obras públicas, el Expte. N° 5959/2.024 referido al proyecto de Resolución del bloque Partido Justicialista de solicitar al DEM la canalización en calle Bonpland interna y Monte Caseros. La concejal Crespi explicó que hablaron con el responsable del área y se dirigieron al lugar y luego de constatar que la canalización está perfecta y profunda solicitó el pase a archivo. De igual manera constataron que en un sector se encuentran ramas y basura que fueron arrojadas, por esta situación se comunicaron con saneamiento ambiental municipal para que solucione este problema. Sometido a votación se aprobó por mayoría el pase a archivo, 8 positivos a 3 negativos de los concejales N. Castillo, E. Tsotson y N. Zakegian.

Seguidamente se trató el Expte. N° 5972 /2.024 en referencia al proyecto de Resolución de interbloque de solicitar al D.E.M. el arreglo de los juegos existentes en la plazoleta ubicada en calle El Maestro. El concejal Arbelo explicó que este sector necesita un mejoramiento y arreglos, siendo este la única plazoleta para los chicos del Barrio Centenario por ello pidió el acompañamiento. Sometido a votación se aprobó de manera unánime la resolución.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

RESUELVE

ARTICULO 1°: SOLICITAR al D.E.M para que a través del área que corresponda, proceda al arreglo de los juegos existentes en la Plazoleta ubicada en calle El Maestro y French del Barrio Centenario.

ARTICULO 2°: DOTAR de mayor diversidad de juegos de acuerdo a Planificación Municipal.

ARTICULO 3º: PROCEDER a iluminar en forma adecuada la plazoleta de niños mencionada en el art. 1°.

ARTICULO 4°: COLOCAR bancos para el descanso de quienes concurren a la plazoleta.

ARTICULO 5°: DE FORMA.

Luego fue tratado el Expte. N° 5973 /2.024 sobre el proyecto de Resolución de interbloques de solicitar al D.E.M. que proceda a retirar y reubicar los maceteros ubicados en calle El Maestro al 600. El concejal Cerono explicó que son maceteros viejos que cumplieron su ciclo y su función nunca fue concreta y acortaban el tamaño de la calzada. Este proyecto busca darle una mejor ubicación y de esta manera mejorar el sector de bici senda pintándolo y demarcándolo. Sometido a votación se aprobó por unanimidad.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

RESUELVE

ARTICULO 1°: SOLICITAR al D.E.M. a través del área que corresponda, proceda a retirar los maceteros situados en calle El Maestro al 600, entre calles French y Martin Rodríguez, y reubicarlos de acuerdo al plan de obras del Ejecutivo Municipal.

ARTICULO 2°: DEMARCAR Y SEÑALIZAR con pintura amarilla la bicisenda en el margen derecho de dicha calle.

ARTICULO 3°: PROCEDER a rellenar la calle con junta adecuada, una vez retirados los maceteros, para evitar su deterioro.

ARTICULO 4°: DE FORMA.

El tercer punto fue el de proyectos ingresados, primero de ordenanza del DEM de imponer el nombre de “Ángel Robin Pérez Rodo”, al estudio de la radio municipal, pasó a comisión de gobierno.

Del bloque Frente Renovador de implementar en la Municipalidad de Curuzú Cuatiá, una campaña preventiva, dirigida a los adolescentes sobre los riesgos del juego con apuesta online pasó a comisión de Peticiones.

De Resolución del bloque partido Justicialista de solicitar al D.E.M. que destine un lugar físico para las personas en situación de calle pasó a comisión de peticiones y de solicitar al D.E.M. repare la intersección de calles Sarmiento y Castelli pasó a comisión de Obras.

Del bloque Frente Renovador de solicitar al D.E.M. coordine con la D.P.E.C. la colocación de líneas de iluminación en el tramo de Avda. Mariano Moreno hasta el acceso al predio de la Sociedad Rural (ex ruta 126) pasó a comisión de Obras. 

De Declaración de los bloques U.C.R. – Unión Popular- PRO – Conservador Popular Partido Liberal y ELI de declarar de Interés Municipal las actividades a realizarse bajo el “PROGRAMA HOMENAJE A ITALIA”, en la Sociedad Italiana de Curuzú Cuatiá. El concejal Álvarez luego de solicitar su lectura y de su tratamiento sobre tablas, que fue aprobado, debido a la proximidad de la fecha del evento y la importancia de la actividad realizada por la institución, solicitó su aprobación, lo que puesto a consideración por la presidente se aprobó unánimemente.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

DECLARA

ART. 1°: DECLARAR de Interés Municipal las actividades a realizarse bajo el «PROGRAMA HOMENAJE A ITALIA» en la Sociedad Italiana de Curuzú Cuatiá, durante el mes de junio del corriente; en el marco de los festejos por el «Día del Inmigrante Italiano en Argentina». –

ART. 2°: ENVIAR copia de la presente a la Sociedad Italiana de Curuzú Cuatiá, organizadora del evento.

ART. 3°: DE FORMA.

El cuarto punto tratado fue de comunicaciones oficiales, del D.E.M., el Boletín Oficial N° 3.506.

El quinto punto fue el de Resoluciones del D.E.M.:

N° 130: Dar de baja por fallecimiento, del registro de Personal de esta Municipalidad, al Director de Prensa y Comunicaciones Tec. Ángel Robin Pérez Rodo, a partir del 2 de mayo del 2.024.

N° 131: Adjudicar a la empresa que se indica en la presente, el producto que resultó más conveniente, reuniendo los requisitos de calidad establecidos y que mejor satisfacen las necesidades requeridas para los fines previstos, correspondientes al concurso de precios; que tiene por objeto la “compra de Carrocería de barandas volcables y rebatibles para Ford Transit Chasis”, que será utilizada por la Secretaría de Servicios Públicos de esta municipalidad.

No habiendo otro tema que tratar la presidente dio por finalizada la sesión del día de la fecha.

30 años caminando por la vida

En la mañana del jueves 30 de mayo se realizó una nueva edición de la “Caminata por la Vida” organizada por la Rueda Femenina del Rotary Club Curuzú Cuatiá.

Pasadas las 10hs integrantes de la Rueda Femenina local, autoridades locales, concejales, alumnos, vecinos se congregaron en calle Berón de Astrada y Duarte Ardoy para iniciar la tradicional caminata en conmemoración por el día Nacional de la Donación de Órganos que se conmemora el 30 de mayo en relación al día del nacimiento del hijo de la primera donante en nuestro país.

La finalización de la misma fue en la Rueda Rotaria ubicada en la intersección de Berón de Astrada y República Oriental del Uruguay, con un pequeño acto dónde los organizadores agradecieron a los presentes y se escucharon las palabras de la presidente de la Rueda Cecilia Tomassone y del Rotario Cr. Ramón Sosa quien dio una reseña sobre la fecha.

La presidente Mariel Naya Yrigoyen junto con los ediles Josías Cerono, Marisa Acuña, Nicolás Álvarez, Pedro González, Gabriela Crespi participaron de esta trigésima edición e hicieron entrega de la declaración de interés de la caminata aprobada por el cuerpo legislativo.