Iniciaron los actos por los 100 años de la primera sesión del Honorable Concejo Deliberante

 

Como estaba programado este 4 de mayo, el Honorable Concejo deliberante celebra sus 100 años de la primer sesión, y lo hizo primeramente en un acto con el descubrimiento de una placa en el Cementerio Nuestra Señora de los Desamparados a las 10hs.

 En el lugar, debido a la cuarentena obligatoria, se redujo la cantidad de personas que asistieron al descubrimiento de placa. Estuvieron presentes El Presidente del HCD Marcos Isusi, el Intendente José Irigoyen, el Vice Intendente Guillermo Morandini, concejales actuales y mandato cumplido, la Secretaria del HCD Dra. María Cristina Marín, personal del HCD y prensa.

 Al inicio el presidente pidió un minuto de silencio por los concejales y personal del HCD fallecidos. 

Luego se realizó el descubrimiento de la placa a cargo del ex presidente del HCD Dr. Oscar Arbelo acompañado del Intendente Irigoyen, el concejal Carlos Rubín y la Secretaria Dra. Marín. En la placa se lee: 

“Honorable Concejo Deliberante, Curuzú Cuatiá Corrientes

100 años de la primera sesión  1920 * 2020-05-04

En memoria de todos los concejales del HCD de Curuzú Cuatiá fallecidos que formaron parte del mismo en el Centenario de la primer sesión realizada el 4 de mayo de 1920.

 Curuzú Cuatiá 4 de mayo de 2020.”

 

 Seguidamente se escucharon las palabras alusivas a cargo del Dr. Oscar Arbelo ex Presidente del HCD.

 

“Hoy se cumplen 100 años de la primera sesión del HCD de Curuzú Cuatiá y nos encontramos reunidos para conmemorar este grande e histórico acontecimiento; en una situación tan particular e inédita debido a una enfermedad Pandémica que azota al mundo; es por ello las características de éste acto tan caro a nuestros sentimientos de ex integrantes de éste cuerpo legislativo.

Conocer la historia y hacer saber cómo ha sido creada nuestra querida ciudad de Curuzú Cuatiá su cuerpo ejecutivo y legislativo es nuestro deber.

El 9 de octubre de 1852 la honorable cámara de representantes de la provincia de Corrientes elevó al rango de villa la que fue pueblo de Curuzú Cuatiá durante la ira gobernación del Dr. Juan Gregorio Pujol.

La cámara de representantes de la provincia con fecha 25/9/1888 elevó al rango» ciudad» las villas de Mercedes, Esquina, Bella Vista, Paso de los Libres y Curuzú Cuatiá, siendo Gobernador de la provincia el Dr. Juan Ramón Vidal.

La legislatura provincial aprueba la ley de autonomía el 5/2/1920 y establece que el gobierno municipal sería ejercido por 2 departamentos, el ejecutivo y un concejo deliberante compuesto por 7 miembros que reciben el cargo de concejal.

El 25/4/1920 se realiza la primera elección, al día siguiente se efectúa el escrutinio y sorteos de bancas, quedando integrado el cuerpo de la siguiente manera:

Sres. José Rivas, Mario Carlevaro y Pedro Avalos (Partido Liberal) Sres. Pedro Escurra y Guillermo Cáceres (Partido Autonomista) Dr. Pedro Díaz de Vivar (Popular) y por el Partido Autonomista Principista el sr José Antonio Borda.

La primera sesión del concejo deliberante se llevó a cabo el 4 de mayo de 1920 recayendo la presidencia en la persona del sr José Rivas

 

Vice-presidencia 1ra: Sr. Guillermo Cáceres

 

Vice-presidencia 2da: Dr. Pedro Díaz de Vivar

Al descubrir ésta placa enaltecemos a ésta ira conformación del HCD y en nombre de éstos a todos que han pasado a través de éste centenario cuerpo legislativo cumpliendo sus funciones como presidentes y concejales.-

Éste concejo deliberante por dónde han pasado centenares de concejales, hombres y mujeres vecinos de todas las ideologías y pensamientos políticos, dónde todos han dado lo mejor de sí para organizar la vida en sociedad y hacer que la ciudad crezca.-

En la historia de éste cuerpo pasaron y seguirán pasando ciudadanos preocupados y comprometidos con su comunidad.

El concejo deliberante en una institución básica de nuestra democracia, allí es dónde se debate, allí es dónde se expresa el pensamiento político de una sociedad, al estar representados en su mayoría y minoría el arco político en pleno de la ciudad, y se expresa a través de ordenanzas, resoluciones, declaraciones y solicitudes tendientes a organizar la vida en sociedad y controlar la gestión del ejecutivo municipal.

El departamento legislativo municipal es ejercido por HCD integrado por 11 miembros.

Los concejales son electos en forma proporcional con el voto directo de los ciudadanos que integran el cuerpo electoral del municipio de Curuzú Cuatiá. Duran 4 años en el ejercicio de sus cargos, pudiendo ser reelectos, y el cuerpo ser renovado por mitades cada 2 años.

 

El HCD se reúne en sesiones ordinarias desde el 15 de febrero hasta el 15 de diciembre.

La sesión preparatoria se realiza dentro de los primeros 7 días del mes de febrero a los fines de elegir a simple pluralidad de sufragios sus autoridades, que duran un año en esas funciones y pueden ser reelectos.

Ésta tarea no sería posible, si a lo largo de tantos años no hubiese contado éste honorable cuerpo con un personal que a la altura de las circunstancias, colaboró sin claudicaciones de tiempos ni horarios para que ésta misión fuese cumplida. Muchos hombres y mujeres han pasado por éste cuerpo legislativo donde se acogieron a los beneficios jubilatorios luego de haber entregado su vida laboral a ésta noble misión, mencionarlos sería olvidar en éstos 100 años a muchas personas que han cumplido también su tarea, resaltar la eficiencia, vocación de servicio y amor a ésta institución es nuestro deber reconocerlos.

Los ciudadanos preocupados y comprometidos con su comunidad fortaleciendo la democracia seguirán pasando introduciendo las modificaciones que el devenir de los acontecimientos requiera representando los altos intereses ciudadanos con la entrega apasionada que ésta función requiere para el cuidado y progreso de la ciudad.

Resumir la historia y expresar en palabras lo que significan 100 años para un cuerpo legislativo es una tarea harto difícil, pero sí resaltar que a través de tantos años siempre estuvieron a la altura de la circunstancias los concejales que representaron a los ciudadanos curuzucuateños.

Gracias muchas gracias a todos los que hoy no están acompañándonos pero siguen vivos en la memoria de todos nosotros felices 100 años HCD.”

 Luego de finalizado el presidente agradeció a los presentes y los invitó para las 18.30 en el Recinto de sesiones para el descubrimiento de placa y posterior sesión especial.

100 años de la primer sesión

Hoy se cumplen 100 años de la primera sesión, me es gratificante ver que la labor iniciada por 7 ediles, se ve reflejada en el crecimiento de una ciudad y de sus vecinos. Gran parte de este crecimiento pasó y pasa por el Honorable Concejo Deliberante., elaborando, presentando y controlando para que el funcionamiento de esta ciudad continúe siempre por el bien de todos.

Hoy nos toca vivir un tiempo difícil en la salud y económico, pero estamos atentos y trabajando constantemente para establecer las herramientas necesarias para sobrellevar esta situación.

En relación a la conmemoración del centenario de la primera sesión de este cuerpo, me siento orgulloso por ser parte del mismo y de que me toque ser la persona que lleva adelante la presidencia este año.

En el Concejo Deliberante es donde se debate, allí es donde se expresa el pensamiento político de una sociedad y en estos100 años de sesiones ha mostrado su vitalidad y su importancia extrema.En la historia de este cuerpo pasaron y seguirán pasando ciudadanos preocupados y comprometidos con su comunidad.

Fortaleciendo la Democracia, en el año del Centenario de la primera sesión del Honorable Concejo Deliberante. Hoy más que nunca trabajando por el  CUIDADO Y PROGRESO DE NUESTRA CIUDAD.

 

Marcos Ramón Isusi

Presidente HCD

 

Acto por el Día Internacional del Trabajador

Pasadas las 11hs del 1  de mayo del 2020, en la Plazoleta del Trabajo se realizó el acto conmemorativo por el Día Internacional del Trabajador.  Estuvo presente el Presidente del HCD Marcos Ramón Isusi quien acompañó al Intendente Municipal Jose Irigoyen, vice Intendente Guillermo Morandini, funcionarios municipales y Jorge Gamarra quien tuvo a cargo la restauración de la plazoleta y autor del mural. 

Primeramente la Directora de Cultura Virginia Aguierre Talamona dio la bienvenida para luego darle la palabra al artista plástico Jorge Gamarra quén comentó los trabajos de remodelación realizados. 

Seguidamente el presidente del HCD hizo entrega de una copia de la Resolución de Presidencia en el que se distingue al Sr. Julio Saracha por su trayectoria y trabajo como Empleado Municipal durante 42 años.  Luego hizo lo mismo el Sr Intendente, que luego se dirigiò a los presentes y a los que seguían la transmisión por redes sociales. 

Para finalizar se realizó el corte de cinta simbólicamente por los arreglos y restauración de la plazoleta del Trabajo.

 

 

El Honorable Concejo Deliberante envió notas al Interventor de la DPEC y al Ente Regulador del Agua solicitando revean las facturaciones de los últimos meses

Con la totalidad de firmas de los ediles de nuestra ciudad se enviaron sendas notas, una dirigida al Interventor de la DPEC, Cr. Alfredo Horacio Aún y al Ing. Leopoldo Martínez a cargo del ENTE Regulador del Agua de la provincia en la que se solicitan que contemplen la facturación a los individuos y se vislumbres refinanciaciones.

El Poder Legislativo local no está ajeno a la situación en la que estamos viviendo de emergencia sanitaria, debido a la pandemia del COVID -19 por lo cual el DNU del Gobierno Nacional ordena el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, y raíz de esto la economía en su conjunto se vio gravemente afectada.  Además habiendo un gran número de la población en cuyas familias el sustento de las mismas recae en un solo ingreso de dinero, sin mencionar que son varias las personas que no poseen un trabajo estable, sino que sobreviven de trabajos informales.

El poder adquisitivo de los ciudadanos se ve gravemente afectado con una disminución tal que les genera la imposibilidad de cubrir sus necesidades básicas, además de comida y vivienda, los servicios esenciales como ser la energía eléctrica y el acceso al agua potable.

Por todo esto el cuerpo deliberativo a enviado 2 notas, la primera al Interventor de la DPEC, Cr. Alfredo Horacio Aún  en la que se le solicita revea el aumento en las últimas facturas así también sus vencimientos, y/o contemple el cobro del 50% de las facturas de los meses de marzo, abril y mayo y el 50% restante vislumbre una refinanciación sin cobro de intereses por un plazo mínimo de 12 meses.

En la nota enviada al titular del Ente Regulador del Agua, Ing. Leopoldo Martínez,  se le solicita contemple el cobro del 50% de las facturas de los meses de marzo, abril y mayo, y el 50% restante vislumbre una refinanciación sin cobro de intereses por un plazo mínimo de 12 meses.  

El Consejo Económico y Social pide ayuda para seguir asistiendo a quienes más sufren esta pandemia

En horas de la mañana de este jueves 16 de abril, se realizó en el Salón Dorado de los Intendentes de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá, una rueda de prensa convocada por el Consejo Económico y Social, en la cual, sus miembros pidieron ayuda a la ciudadanía curuzucuateña para que la asistencia que llevan a cabo, pueda sostenerse en el tiempo. Del mismo forma parte el HCD en la persona del presidente.

Todas aquellas personas solidarias que quieran hacer su aporte para quienes más sufren pueden ponerse en contacto o llamar a los siguientes números: 3774 503605 (Asociación Crecer) y de la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá, 3774 467985 y 3774 444385. O de manera directa al número de cuenta de la Rural (entidad encargada de las compras de los productos que conforman los módulos), que es el 00700013038700401 a nombre del Ateneo Sociedad Rural y el CBU 0940007810001303870045 alias TRONCO.FARO.LAGO.

Vale recordar que el 27 de marzo pasado, el intendente municipal José Irigoyen resolvió crear el denominado Consejo Económico y Social, que es un conglomerado de instituciones, del que forma parte el Municipio, con la finalidad de obtener recursos públicos y privados para la adquisición de módulos alimentarios, administrarlos y distribuirlos a familias sin ingresos que se vieron sumamente afectadas por la pandemia del coronavirus.

Este Consejo está compuesto de representantes de las siguientes entidades: Municipalidad de Curuzú Cuatiá, Honorable Concejo Deliberante, Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas, Asociación de Comercio de Curuzú Cuatiá, Iglesia Católica, Iglesia Evangélica, Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá, Fundación Crecer, Ejército Argentino, Comunidad Médica y Policía de la Provincia de Corrientes.

Conferencia de Prensa

El primero en tomar la palabra fue el coordinador del Consejo Económico y Social, padre Ariel Giménez, quien expuso primeramente que el esfuerzo y aporte del Consejo es asistir a familias y hogares que por esta pandemia se encuentran en una situación económica muy desfavorable.

Respecto a la cuarentena o aislamiento obligatorio, que hasta el momento es la única medida efectiva contra el coronavirus, «hay muchas familias que tienen trabajos informales y no pueden salir por lo que necesitan asistencia alimentaria».

Es por ello que «este equipo económico busca organizar la solidaridad para el aporte, y es por eso que queremos sumarlos a todos aquellos que se encuentran ayudando y a todos los que quieran aportar solidariamente que se pongan en contacto con nosotros para organizar y aunar esfuerzos de modo que todo sea más efectivo».

«Acá estamos los de la Iglesia Católica, la Iglesia Evangélica, juntos porque Dios es uno solo, y queremos aclarar que esto no es político, está la Municipalidad presente pero como organismo de conducción que nos apoya».

«Acá no hay política partidaria, lo que sí hay es una política de solidaridad», especificó el padre Ariel, párroco de Nuestra Señora del Pilar, en representación también de las tres parroquias de la Iglesia Católica, que se encuentran representadas y también forma parte de la logística de esta movida solidaria.

«Este equipo tiene la ventaja de poder armar un solo bolsón y de esa manera fortalecer y organizar mejor la acción caritativa», dijo por un lado.

Por el otro, explicó que desde un primer momento, se hizo un filtrado de los datos de identificación de los beneficiarios, con el objeto de filtrar y que queden aquellos que realmente no reciben ningún tipo de ayuda ni asistencia de ningún organismo, para de esta forma optimizar los recursos alimentarios y poder llegar a más gente que realmente lo necesita.

«Filtramos todo para que la acción solidaria sea mucho más extensiva, ya que hay familias que reciben ayuda de otros organismos».

«Ahora bien, a la solidaridad y la buena voluntad se le tiene que sumar la organización, ya que una acción organizada es mucho más efectiva», expresó.

Asimismo, el coordinador, hizo una analogía de la situación de contexto en esta pandemia, y dijo que así como hay curuzucuateños en los equipos de salud que están en la «primera línea de fuego» en esta guerra contra el coronavirus, «el resto que está en sus casas también puede estar en la primera línea de ataque siendo solidario».

«Los equipos sanitarios están en la primera línea, el resto nos quedamos en casa, pero sí todos podemos estar en la primera línea, en el plano de la solidaridad que es otra arma poderosísima para combatir en esta guerra».

«Para combatir tenemos dos armas poderosas: Por una parte, el ser obedientes a las autoridades, y por la otra, ante el descalabro económico, tenemos que poner lo mejor de nosotros mismos, cada uno para llegar con solidaridad organizada a aquellas personas que más lo necesitan».

«Este equipo ya hizo dos entregas (de bolsones de mercaderías) y queremos que ésto sea sostenido en el tiempo y para ello necesitamos la ayuda de todos, con su colaboración».

«Ahora se sumaron los Colegios Carmelitas y María Auxiliadora para que puedan acercar sus donaciones», comentó el padre Ariel.

«No sabemos cuánto va a durar ésto, pero si usamos nuestras dos armas como la obediencia a las indicaciones sanitarias y la solidaridad, saldremos victoriosos en esta guerra contra el COVID-19».

José Irigoyen

A su turno, el intendente municipal, en representación del Municipio, órgano que forma parte también del Consejo Económico y Social, manifestó que: «como decía el Padre, de ésta salimos todos juntos, por eso hay que hacer caso a las autoridades de la Nación, de la Provincia, de acá, hay que quedarse en la casa».

«Desde el Municipio estamos haciendo un esfuerzo enorme, en cada momento estamos evaluando que medidas implementar», dijo el primer mandatario municipal.

«Y hablando de medidas, lo que se hizo con el Consejo Económico y Social, fue una de las mejores porque muchos otros Intendentes la han tomado en sus localidades y da muy buenos resultados».

«Hemos hecho una lista, la hemos depurado, garantizando que toda la ayuda y los aportes que se fueron haciendo, lleguen a la gente que no tiene nada».

«Tenemos que seguir sumando, y ser solidarios ya que ésta situación económica se va a extender, y por eso quiero pedirles a los curuzucuateños el apoyo y el acompañamiento», solicitó el Jefe Comunal, al mismo tiempo que ponderó la transparencia con la que se maneja el Consejo Económico y Social.

Ya llevan entregados más de 800 módulos

Al ser consultado por la prensa, sobre la cantidad de módulos entregados, el coordinador Ariel Giménez comentó que en la primera entrega, se dieron 370 módulos alimentarios y en la segunda 451.

«Para la primera y la segunda entrega tuvimos una gran ayuda por lo que agradecemos a todos, pero para la tercera estamos un poco trabados», dijo el sacerdote puntualizando a que la ayuda debe ser sostenida en el tiempo.

«El curuzucuateño es solidario, si se le explica bien y se les muestra transparencia, es solidario», remarcó.

En un momento de la conferencia, el Jefe Comunal Irigoyen recordó que «lo que siempre se buscó, de común acuerdo, es ayudar al cortador de pasto, al trabajador informal, principalmente al que no tiene ingreso, al que no tiene asignación universal o alguna asignación de Nación o Provincia».

Y agregó, que la Municipalidad está haciendo un esfuerzo enorme, no sólo colaborando en este sentido sino en muchos otros», valorando además la ayuda del Gobierno Provincial.

«El Municipio de manera complementaria, también se encuentra, ayudando a quienes más sufren desde el CIC, el Refugio y otras dependencias, puntualizó el Intendente de Curuzú Cuatiá.

Benítez: «Cada módulo cuesta aproximadamente mil pesos»

Otro de los oradores de esta conferencia, fue el presidente de la Asociación de Comercio de Curuzú Cuatiá, Edgar Benítez, otra de las partes de este Consejo Económico y Social, quien anticipó que «con los relevamientos que se continúan haciendo, llegaremos a tener que asistir a unas 500 familias».

Por otra parte, explicó que, «estos módulos, que tienen un costo aproximado de mil pesos, se compraron a distribuidoras locales, con aportes del gabinete municipal, del Concejo Deliberante y de mucha gente de la comunidad, y de instituciones que de manera anónima han ayudado».

«Hay una parte del Consejo Económico y Social que compra, otra que recauda y otra que paga, todo de manera transparente, para centralizar ese esfuerzo y que la ayuda llegue a quienes deben llegar, por eso apelamos a la solidaridad de todos», señaló en el mismo sentido que sus predecesores.

«Sabemos que hay mucha gente que está trabajando de manera solidaria, a quienes también los invitamos para que se nos sumen a nosotros para que podamos hacer más efectiva la ayuda».

«Tenemos que ver cómo va a seguir ésto y aprovecho para apelar a la solidaridad de los curuzucuateños», afirmó Benítez.

Informe de Prensa HCD / Sesión Especial 14 de abril de 2020

Minutos después de las 19hs. del martes 14 de abril el presidente del cuerpo Sr. Marcos Isusi junto a la Secretaria Dra. María Cristina Marín, dieron inicio a la sesión especial. El presidente puso a consideración el orden del día, el que fue aprobado unánimemente.

El punto tratado fue el de Proyectos Ingresados de Ordenanza, del DEM, el primero el de establecer el uso de barbijos o protectores faciales. Por secretaría se dio lectura al proyecto que luego de un cuarto intermedio en el que se intercambiaron opiniones fue aprobado unánimemente.

 

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

SANCIONA CON FUERZA DE

 ORDENANZA

 

Art.1º.- ESTABLECER el uso obligatorio de barbijo o tapaboca o protector facial de cualquier naturaleza para todas aquellas personas que circulen por la vía pública mientras dure la Emergencia Sanitaria.

 

Art.2º.- IMPONER como sanción la multa de $500 (Pesos Quinientos) a $5.000 (Pesos Cinco Mil) a aquellas personas que se encuentren circulando por la vía pública sin la debida protección facial como ser barbijo o tapaboca o protector facial de cualquier naturaleza.

 

Art.3º.-  ESTABLECER como órgano de aplicación el Art. 1° a la Dirección de Calidad Ambiental y Bromatología de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá en conjunto con la Policía de la Provincia de Corrientes.

 

Art.4º.- De forma.

El segundo proyecto del DEM tratado fue el de establecer el protocolo para las empresas de transporte de mercaderías. Los locales comerciales deben proveerse de mercaderías para los vecinos de nuestra ciudad, para lo cual es imprescindible el ingreso de transportes con estos bienes. Dichos transportes emplean a chóferes para la consecución de los mentados fines, con lo cual devine necesario tomar medidas que aseguren la salud de todos, en atención a lo cual las empresas de transporte jueguen un papel fundamental, en cuanto a la información de todos los chóferes y sus tareas. Que en atención a todo lo expuesto, las empresas de transporte deberán colaborar en la consecución de dichos fines aportando la información correspondiente y desarrollando las conductas colaborativas que permitan al Departamento Ejecutivo asegurar el “aislamiento social preventivo “de todos los chóferes que ingresen a nuestra ciudad, provenientes de zonas de riesgo, bajo apercibimiento de sanciones pecuniarias. Luego de un análisis de punto por punto en un cuarto intermedio, el presidente puso a consideración el proyecto en general el que fue aprobado y luego se fue tratando por punto los que se aprobaron unánimemente.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

 

ART.1°: ESTABLECER que las empresas de transportes de carga en general con residencia o no en la Cuidad de Curuzú de Cuatiá  deberá proveer la nómina correspondiente  de chóferes y camiones afectados al traslados de mercaderías, bienes o servicios en el marco de la EMERGENCIA SANITARIA.-

 

Art. 2°: ESTABLECER  que todas las empresas cuyos vehículos ingresen o egresen de la ciudad de CURUZU CUATIA deberán informar  los  destinos y/o orígenes de los viajes realizados por los conductores que ingresen  o pretendan ingresar a la ciudad  de CURUZU CUATIA a los efectos de arbitrar las medidas sanitarias que correspondan.-

 

Art. 3°: ESTABLECER  que las empresas de transporte de carga en general deberán imponer a sus empleados las condiciones de prestación del servicio conforme PROTOCOLOS DE BIO SEGURIDAD IMPUESTOS POR EL PODER EJECUTIVO MUNICIPAL para que proceda al cumplimiento de los mismos.-

 

Art. 4°: ESTABLECER que el incumplimiento de las obligaciones previstas en el presente cuerpo normativa hará pasible de MULTAS a las referidas empresas, cuyo mínimo se establece en la cantidad de TRECIENTOS LITROS DE NAFTA SUPER y cuyo máximo se establece en CINCO MIL  LITROS DE NAFTA SUPER conforme los establezca el Juzgado de Faltas en relación a la falta cometida.-

 

Art. 5°: OBLIGAR  a los chóferes el cumplimiento de las opciones de Declaración  Jurada establecidas por la Municipalidad de Curuzú Cuatiá, bajo apercibimiento de ser pasible de lo que disponen los art. 202, 205, 239 y 293 del Código Penal de la Nación Argentina, que se agrega como Anexo.-

 

Art. 6°: DE FORMA

 

Antes de finalizar la sesión especial, el Presidente comentó que se está trabajando en sesión permanente y de acuerdo a los temas que vayan surgiendo de interés de sensibilidad social se va ir sesionando.   

 

 

 

 

El Presidente hace saber el repudio por el hecho delictivo que sufrió un bien del Municipio de Cazadores Correntinos

El concejal Marcos Isusi, presidente del Honorable Concejo Deliberante,  a través de una nota repudia el hecho acaecido el 7 de abril pasado en el municipio de Cazadores Correntinos, en el que dañaron un vehículo de esa Municipalidad.   

                         Curuzú Cuatiá, 13 de abril de 2020.-

 

La Presidencia del Honorable Concejo Deliberante  de Curuzú Cuatiá, repudia absoluta y totalmente el  hecho delictivo   que se produjo el día martes 7 de abril, en la Municipalidad de Cazadores  Correntinos en el cual tomaron parte personas cuyas identidades son  desconocidas, las cuales dañaron un vehículo automotor el cual pertenecía CENTRO INTEGRAL COMUNITARIO (CIC).

Dichos daños  dejaron inutilizable las cubiertas del vehículo los mismos fueron provocados con un elemento cortopunzante  que dejaron  inutilizable las cubiertas  el rodado.

Es un apena que se lleven a cabo  acciones de esta índole  que provocan daños en la comunidad, siendo que el automotor objeto del  acto de vandalismo quedó desafectado  para llevar a cabo las  distintas actividades comunitarias entre las que se encontraban; utilizar para el traslado de personas a la Ciudad de Curuzú Cuatiá, en obras públicas, asistencia sanitarias a distintos parajes y también centros educativos de la jurisdicción. Conlleva un perjuicio  a personas que integran el equipo de trabajo del municipio como así también  a toda la comunidad siendo que  trata de un bien público, es un bien de todos.

Nos solidarizamos con  las Autoridades de Cazadores Correntinos, y nos ponemos a disposición a todos los efectos.-

 

 Marcos Ramón Isusi

 Presidente del HCD.

Informe de Prensa HCD / Sesión Especial 3 de abril de 2020

Minutos después de las 19hs. del viernes 3 de abril el presidente del cuerpo Sr. Marcos Isusi convocó a los Sres. concejales a sesión especial, con la única ausencia justificada de la concejal Rosa Muller, antes de dar inicio el presidente puso a consideración del cuerpo, que visto la extensión de la cuarentena obligatoria prevista por el Ejecutivo Nacional y considerando que la Dra. Marin Secretaria del cuerpo se encuentra entre el grupo de personas de riesgo, su lugar lo ocupara la Srta. Priscila Fonseca, personal de este Concejo Deliberante, al no haber objeción, se dio inicio a la sesión especial.

El primer punto tratado fue el Despacho de COMISION DE CONTROL Y APROBACIÓN DE CUENTAS, referido al Expte N°5297/2020 nota del auditor municipal, el miembro informante la concejal Quiroz expresó que se analizó en la comisión del expediente de referencia y luego de un relevamiento y análisis de los períodos del 3° y 4° Trimestre del año 2018, y el 1° y 2° Trimestre del año 2019, que se encuentran vencidos  de acuerdo los plazos que establece la Ordenanza N°1241 en su Art.2° y además agregó que a excepción del 2° trimestre del 2019, los demás períodos se encontrarían automáticamente aprobados al haber transcurrido el plazo total que cuenta el HCD de 90 días desde recepcionada la documentación, por ello solicitó la aprobación. La concejal Marchi mocionó que el despacho vuelva a comisión, se puso a consideración y no fue aprobado. Luego de una deliberación entre los ediles y de la lectura del despacho, el presidente puso a consideración el mismo en general y en particular y fue aprobado por 7 votos positivos y tres negativos.     

 

RESOLUCIÓN Nº 06/2020

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

RESUELVE

 

Art. 1°.- APROBAR los periodos del 3° y 4° Trimestre del año 2018, y el 1° y 2° Trimestre del año 2019, según lo establece la Ordenanza N°1241 Art.2°.

Art. 2°.- OTORGAR licencia sin goce de haberes al Auditor Municipal Cr. Agustín Chiappe desde el 16/03/2020 hasta el 30/04/2020.

Art. 3°.- CITAR a la Primera Suplente de Auditoria Cra. Nilda Mabel Victoria Ocampo para ejercer la tarea de Auditoria por el tiempo que dure la ausencia su titular, para presentar el informe anual del periodo 2018 y completar la auditoria del año 2019.

Art.4º.-COMUNIQUESE al D.E, publíquese, regístrese y archívese.

 

El 2° punto tratado en esta sesión especial fue la Resolución de Presidencia N° 26/2020, de proponer  a consideración del cuerpo la designación como Prosecretaria del HCD a la Dra. Fonseca Priscila Edith. El presidente pone a votación y es aprobado unánimemente.

Luego el presidente dio por finalizada la sesión especial expresándoles a los concejales que se encuentran en sesión permanente.

Informe de Prensa HCD / Sesión Especial 31 de marzo de 2020

 Minutos después de las 19hs. del martes 31 de marzo, el presidente del cuerpo Sr. Marcos Isusi, con la presencia de todos los concejales, antes de dar inicio pidió la palabra y puso a consideración del cuerpo, que visto la emergencia sanitaria en la que estamos viviendo y considerando que la Dra. Marin Secretaria del cuerpo se encuentra entre el grupo de personas de riesgo, su lugar lo ocupara la Srta. Priscila Fonseca, personal de este Concejo Deliberante, lo que no tuvo objeción. Seguidamente se dio inicio a la sesión especial convocada para el día de la fecha.

 

El único tema a tratar fue el proyecto de AUTORIZAR al D.E.M. a suscribir un contrato de comodato por el término de un año, con una Empresa privada que cumpla con los requisitos establecidos por la normativa Nacional, Provincial y Municipal, para llevar adelante el servicio requerido, y a tal fin propiciar la instalación de una Cámara de Frío acorde a las necesidades, en el predio de la Planta de Manejo de Residuos (PLA.MA.RES), para el almacenamiento de Residuos Peligrosos y Patológicos generados en el ámbito del municipio de Curuzú Cuatiá. El traslado y la disposición final de dichos residuos serán acordados con posterioridad.

 

La concejal Muller como miembro informante explicó que luego de varias deliberaciones entre los ediles  y es un tema que se debe tratar con urgencia  debido  a la situación sanitaria que es de público conocimiento, es por ello que se pide la aprobación de esta ordenanza que la hemos trabajado en conjunto y llegado a un acuerdo para el bien de la ciudad. Seguidamente la concejal Mariel Naya pide el tratamiento sobre tablas el que es aprobado unánimemente. El presidente somete a votación el proyecto el que fue aprobado.

 

ORDENANZA Nº 3233

 

 

 

ART. 1: AUTORIZAR al D.E.M. a suscribir un contrato de comodato por el término de un año, con una Empresa privada que cumpla con los requisitos establecidos por la normativa Nacional, Provincial y Municipal, para llevar adelante el servicio requerido, y a tal fin propiciar la instalación de una Cámara de Frío acorde a las necesidades, en el predio de la Planta de Manejo de Residuos (PLA.MA.RES), para el almacenamiento de Residuos Peligrosos y Patológicos generados en el ámbito del municipio de Curuzú Cuatiá. El traslado y la disposición final de dichos residuos serán acordados con posterioridad.

 

ART. 2: AUTORIZAR al DEM  basados en las actuales  razones de emergencia sanitaria a fijar el importe de la tasa a percibir de los  servicios prestados por la empresa, ad referéndum del HCD.

 

ART. 3: DEROGAR el Art. 3º  la  Ordenanza N° 2056/03.-

 

ART. 4: .- COMUNIQUESE al D. E., publíquese, regístrese y archívese.

 

SALA DE SESIONES DEL HCD, 31 de Marzo de 2020

 

 

 

CURUZÚ CUATIÁ, CORRIENTES.-

 

 

 

Luego de la aprobación el presidente dio por finalizada la sesión especial expresándoles a los concejales en sesión permanente.