Informe de Prensa HCD / Sesión 17 de junio de 2020

A las 10.30hs. del miércoles 17 de junio, el presidente del cuerpo Sr. Marcos Isusi y la secretaria Dra. María Cristina Marín, con la totalidad de los concejales presentes, se dio inicio a la sesión del día de la fecha.

El presidente sometió a votación el orden del día el que fue aprobado unánimemente.

A continuación se trató el primer punto referido a la lectura y consideración del acta Nº 1540, la que fue aprobada.

El 2° punto tratado fue de los despachos, primeramente de la comisión de Gobierno, el Expte. N°5320/2020 referido a modificar el art. 1° de la Ordenanza N° 3023. El concejal Santini expresó que visto la necesidad de mantener el orden vehicular en la ciudad a raíz de las medidas tomadas para el cuidado de los ciudadanos en la emergencia sanitaria y la circulación vehicular concentrada, debido a la ubicación del Hospital Dr. Fernando Irastorza, El Centro Oncológico Anna Rocca de Bonatti y la Estación de Servicio ACA en pleno centro de la ciudad, y considerando que el cerramiento momentáneo de las calles céntricas continuará hasta tanto no se termine la pandemia. Es necesario realizar modificaciones para garantizar la circulación y la seguridad del personal de salud y ambulancias que transitan por esta zona a diario. Que ante el actual panorama resulta urgente darle a las ambulancias, vehículos de rescate y vehículos particulares del personal de salud, un acceso exclusivo para que puedan llegar con los pacientes de manera rápida y segura. Que la pandemia que impacta a la humanidad, requiere que se tomen políticas de Estado que nos conduzcan hacia un mayor control y orden para poder asistir a las personas afectadas.

Por ello solicitó que calle Gendarmería Nacional se prohíba el estacionamiento. El presidente puso a consideración y fue aprobado unánimemente.

 

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

Art. 1°.- Modificar el art. Io de la Ordenanza N° 2603 Y sus modificatorias Ordenanza N° 3023 el que quedara redactado de la siguiente forma:

«Calle Gendarmería Nacional desde Ejercito Argentino hasta Berón de Astrada sentido de circulación de sur a norte (única mano), prohibiéndose el estacionamiento de cualquier vehículo en toda su extensión.»

Art. 2°.- De forma.

Luego se trató el Expte. N°5321/2020 Autorizar al DEM a disponer del espacio verde en el Parque Mitre. El concejal Santini comenta que de manera de contribuir a la solución del estacionamiento en las inmediaciones del Centro oncológico Anna Rocca de Bonatti, habiendo un aumento de circulación vehicular con pacientes que concurren diariamente al centro para su atención. Y teniendo en cuenta que esto es provisorio debido a que se está analizando el estacionamiento por calle Tarragó Ros, por ello se solicita el acompañamiento el que fue aprobado unánimemente.

 

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZÚ CUATIÁ

RESUELVE

Art. 1° Autorizar al DEM a disponer con fines de estacionamiento el sector de espacio Verde Parque Mitre entre calles Tarragó Ros, Ejército Argentino y Gendarmería Nacional, con las medidas 30mts. por 25 mts. por 23mts, superficie 751 metros cuadrados, cuyo relevamiento planimetrico, se anexa al presente proyecto.

Art. 2° Establecer que la presente Resolución es de carácter transitorio y tendrá vigencia hasta tanto se realicen las obras programadas para el estacionamiento Público previsto sobre calle Tarragó Ros.

Art. 3° Colocar las rampas para sillas de ruedas sobre la calle Ejército Argentino, señalización de la senda peatonal y colocación de cartelería correspondiente, que garanticen el normal ascenso y descenso de pacientes imposibilitados, como así también el estacionamiento de los vehículos particulares y de ambulancia.

Art. 4° De forma.

 

Luego se trató el Expte. N° 5322/2020 de Declarar públicamente el agradecimiento a las personas que trabajaron en la confección de elementos para la prevención del COVID-19. El concejal Santini dijo que hay que ser agradecidos de la gente que presta su tiempo para esta iniciativa que salió de la Directora de Cultura Municipal. Muchas personas se sumaron a ella, por ello solicitó el acompañamiento de los concejales para su aprobación lo que se aprobó unánimemente.

 

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZÚ CUATIÁ

DECLARA

Art. 1°.- DECLARAR públicamente el agradecimiento a todas las personas que figuran en el listado adjunto a la presente.

Art. 2°.- ESTABLECER que se enviará a cada una de las personas un CERTIFICADO como recordatorio de la presente Resolución.

Art. 3°.- COMUNIQUESE al D.E, publíquese, regístrese y archívese.

 

El Expte. N° 5323/2020 referido a la nota del Sr. Sánchez Víctor solicitando flexibilización en el servicio de hotelería. El concejal Santini explicó que lo solicitado ya está cumplido por ello solicitó el pase a archivo, lo que se aprobó unánimemente.

Seguidamente se trataron los expedientes de la comisión de presupuesto, primeramente el Expte. N°5284/2020 sobre la nota de Norma Benítez solicitando condonación de deudas y el Expte. N°5296/2020 de  María Analia Benítez solicitando sea denegada la condonación de deudas. Los dos expedientes se tratan del mismo domicilio, por ello solicitó la concejal Muller que pase a archivo lo que fue aprobado de forma unánime.

Luego se trató el Expte. N°5287/2020 sobre de eximir del pago de impuestos automotor y otros rodados a modelos que superan los 15 años. La concejal Muller comenta que hay un parque automotor con antigüedad importante y el gasto que implica el pago del impuesto produce una evidente distorsión e injusticia. Por ello solicitó el acompañamiento de los concejales lo que fueron aprobados unánimemente.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

Art. 1° Están exentos del pago del impuesto a los Automotores y otros rodados, los modelos cuyos años de fabricación superen los quince (15) años.

Art. 2° El beneficio establecido por la presente, tendrá vigencia a partir del segundo semestre del corriente año.

Art. 3° De Forma.

 

El Expte. N° 5295/2020 del DEM presenta contrato de comodato entre el Municipio y BIOPAZ S.R.L.  El presidente pone a consideración el despacho de la comisión de presupuesto de la homologación del comodato el que fue aprobado unánimemente.

 

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

Art. 1° Homologar el contrato de Comodato entre el municipio y BIOPAZ S.R.L. como anexo a la Ordenanza N° 3233/2020.-

Art. 2° De Forma.

 

El Expte. N°5297/2020 referido a la nota de Luis Hernández solicitando ayuda económica. La concejal Muller comenta que la documentación carece de datos imposibilitando el seguimiento del trámite, por ello se solicita el pase a archivo, lo que se aprueba unánimemente.

 

El 3er. punto tratado fue el de proyectos ingresados, primero de  Ordenanza, del Bloque ELI, referido al uso de tapabocas inclusivos.  La concejal Emma Quiróz comentó el proyecto presentado que las recomendaciones y medidas sanitarias que se han adoptado desde que el mundo ha entrado en la pandemia del COVID-19, más precisamente desde la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se han implementado medidas de prevención que nos han brindado una mayor protección ante este inesperado flagelo. Una de las tantas fue la obligatoriedad del uso de barbijos y/ o tapabocas para disminuir el contagio en la población.

Que el barbijo o tapaboca es de suma importancia en estos momentos para proteger a la población de futuros contagios.

Sin embargo no se ha tenido en cuenta que las personas sordas suelen leer los labios y así poder mejorar su comunicación.

Además es inquietante la situación de quienes padecen Trastornos del Espectro Autista (TEA), y Afasia (Trastorno del lenguaje que afecta la capacidad de comunicación) que deben tener el contacto visual y la expresión facial para poder facilitar el vínculo.

El barbijo o tapaboca convencional distorsiona y disminuye la voz del que habla, dificultando aun así de los que gozan de buena audición.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 466 millones de personas en todo el mundo padecen pérdida de audición discapacitante, de las cuales 34 millones son niños y según el dato del INDEC/10 el 8,2 % de la población argentina tiene algún tipo de discapacidad auditiva.

Y más precisamente en nuestra ciudad nos encontramos con personas con esta discapacidad. La concejal Quiroz solicitó el tratamiento sobre tablas el que se aprobó y luego el presidente puso a consideración el que fue aprobado de manera unánime.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

Art 1° Disponer del uso de Tapabocas transparentes de tipo inclusivos en instituciones de atención al público en la ciudad de Curuzú Cuatiá, mientras dure la Emergencia Sanitaria.

Art 2° Contar con (1) un tapaboca inclusivo o máscara transparente como mínimo en oficinas de atención al público, de dependencia del Estado Municipal, Provincial y/o Nacional.

Art 3° Invitar a los comercios de la ciudad de Curuzú Cuatiá a contar con tapabocas inclusivos para la atención al público.

Art 4° De Forma.

 

Luego se trató los proyectos de Resolución, de los Bloques Proyecto Corrientes y Peronismo de Todos, de dirigirse al DEM referente a aplicación de la Ordenanza 610 art. 47 y 48, pasó a comisión de Gobierno.

 

Del Bloque Acción por Corrientes, referido a la señalización de la Calle Basilio Acuña. El concejal Ortiz comentó que nos encontramos en el mes del natalicio del Coronel Basilio Acuña en Curuzú Cuatiá  y sería importante señalizar la calle que lleva su nombre. El concejal Ortiz solicita el tratamiento sobre tablas, que se aprueba, luego el presidente pone a consideración y es aprobado como Resolución.

 

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZÚ CUATIÁ

RESUELVE

Art. 1° Proceder a la señalización de la calle Basilio Acuña, desde Berón de Astrada, hasta su finalización.

Art. 2° Encomiéndese al poder Ejecutivo la señalización correspondiente.

Art. 3° De forma.

 

Seguidamente se trató el 4°COMUNICACIONES OFICIALES, de AUDITORIA MUNICIPAL

Del Contador Chiappe solicitando prórroga en su licencia y de la Contadora Ocampo, solicitando prórroga, pasó a Comisión de Control.

 

El 5° punto sobre notas privadas, de María Isabel Olivera solicitando condonación de deudas municipales, pasó a comisión de presupuesto.

La concejal Quiróz solicitó un cuarto intermedio en el que se le dio la palabra a la Directora de “ICIEC” Dora Marambio y la profesora Alejandra Barbosa, quienes se expresaron sobre la inclusión de las personas en esta emergencia sanitaria y la utilización de los barbijos inclusivos.

El concejal Rubin solicita la palabra para recordar los 200 años del fallecimiento del General Manuel Belgrano, fundador de nuestra ciudad y creador de la Bandera Argentina, que se cumplirá el sábado 20 de junio próximo. A estas palabras se adhirió el presidente y también saludo a los padres en su día que se celebrará el domingo 21 de junio.

Para finalizar el presidente, Marcos Isusi convocó a los señores concejales para el miércoles 24 de junio del 2020 a las 10hs. en el recinto de sesiones.

Informe de Prensa HCD / Sesión 10 de junio de 2020

A las 10hs. del miércoles 10 de junio, el presidente del cuerpo Sr. Marcos Isusi y la secretaria Dra. María Cristina Marín, con la totalidad de los concejales presentes, se dio inicio a la sesión del día de la fecha.

El presidente sometió a votación el orden del día el que fue aprobado unánimemente.

A continuación se trató el primer punto referido a la lectura y consideración del acta Nº 1539, la que fue aprobada.

El 2° punto tratado fue de los despachos, primeramente de la comisión de Gobierno, primeramente el Expte. N°5155/19 referido a la nota del Defensor del Pueblo solicitando se evalué el dictado una ordenanza que establezca la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres. El concejal Santini explicó que ya se encuentran analizando estos temas y hay proyectos actualmente en comisiones, por ello solicitó el pase a archivo el que fue aprobado.

Luego se trató el Expte. N°5263/19 sobre la nota de la Sra. Carmen Solan Informando comisión vecinal del Barrio María Auxiliadora. El concejal Santini solicitó el acompañamiento de los concejales para la incorporación de la comisión al registro de comisiones vecinales. Se puso a consideración y fue aprobado unánimemente.

RESOLUCIÓN Nº 11/2020

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

RESUELVE

 

 ART.1° SOLICITAR al DEM la inscripción en el Registro de Comisiones Vecinales a la Comisión Vecinal constituida en el Barrio “María Auxiliadora”, de acuerdo a lo establecido en el Art.3° de la Ordenanza N°978/92.

                                                                                                                                                                                                               

ART. 2°- ENVIAR al DEM copia de la Nota recibida de dicha Comisión a sus efectos.

 

ART.3°.- De Forma.

 

El Expte. N°5300/20 en referencia a la nota del Sr. Corradini Ramón solicitando ser reconocido como Veterano de Guerra. El concejal Santini como miembro informante explicó que para contestar de manera rápida solicita que por presidencia se conteste la aceptación de su solicitud y que por cuestiones de la implementación de la cuarentena obligatoria no se puede realizar ningún acto ya que  él no se encuentra en nuestra ciudad y esperar que pase esta situación para realizar el reconocimiento.

Seguidamente se trató el Expte. N°5316/20 sobre la nota de comerciantes Gastronómico solicitando medidas de control. La concejal Marchi explicó que ya tuvo conocimiento la Dirección de Bromatología por ello solicitó el pase a  archivo el que fue aprobado de forma unánime.  

El Expte. N°5317/20 referido a modificar art. 1° de la Resolución del DEM N° 811: Plus Salarial, el concejal Santini explicó que ya se cumplieron los plazos y solicitó el pase a archivo, que al ser sometido a votación fue aprobado.

Luego se trató el Expte. N°5318/20 sobre la Resolución N° 150 del DEM establecer medidas preventivas y sanitarias, Santini comentó que esto ya fue cumplimentado por ello solicitó el pase a archivo, lo que se aprobó.

Luego se trató  la Comisión de Presupuesto, el Expte. N°5288/20 referido al  Aumento y disminución de partidas del HCD, la concejal Muller explicó el movimiento solicitado por la presidencia del HCD por lo que fue sometido a votación y fue aprobado.

Luego se trató  el Expte. N°5289/20 en el que se solicita la posibilidad de instalar casilla en acceso Oeste. La concejal Muller explicó que ésta ya fue instalada y era necesario para protección de los trabajadores municipales que se encuentran en el acceso Oeste de nuestra ciudad para cubrirse del clima. Además explicó que puede ser reubicada. Luego los concejales Rubin, Duarte y nuevamente la concejal Muller tuvieron palabras sobre este tema. El presidente somete a votación y se aprueba por 8 votos positivos contra 1 negativo y dos abstenciones el pase a archivo.

Continuando con el orden del día se trató el despacho de la Comisión de Presupuesto y Peticiones, el Expte. N°5158/19 sobre la nota de la Sra. Noemí Ester Saucedo solicitando ayuda económica y condonación de deuda municipal, la concejal Muller solicitó  el pase a archivo el que fue aprobado unánimemente.

El Despacho de la comisión de obras se trató del Expte. N°5287/2020 de solicitar al Gobernador la pavimentación del acceso  Cazadores Correntinos. La concejal Ruiz comentó que visto el crecimiento del nuevo municipio y teniendo en cuenta que se está por iniciar la obra de la ruta provincial 126 por ello se solicita al Gobernador tenga en cuenta el acceso a esta localidad para el beneplácito de los pobladores. El Presidente puso a votación y fue aprobada unánimemente como Resolución.

RESOLUCIÓN Nº 13/2020

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

RESUELVE

 

Art.1º.- DIRIGIRSE al Señor GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES solicitándole la ampliación del proyecto de reconstrucción de la Ruta Provincial N°126, a fin de que incluya la pavimentación del acceso al MUNICIPIO DE CAZADORES CORRENTINOS.

Art. 2°.- REMITIR copia de la presente al Comisionado Interventor de la MUNICIPALIDAD DE CAZADORES CORRENTINOS.

Art.3°.- De forma.

 

Luego se trató el despacho de la comisión de Medio Ambiente el Expte. N°3316/20 en referencia a prohibir la utilización de sorbetes plásticos. La concejal Quiróz expresó la preocupación del cuidado del medio ambiente teniendo en cuenta en cómo estamos viviendo esta pandemia  y tiene mucho que ver el daño que se le hace a la casa de todos. Este proyecto viene colaborar en una manera a proteger nuestro medio ambiente. El presidente pone a consideración y se aprueba de forma unánime la siguiente ordenanza.

 

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

Art. 1°.- Prohíbase la utilización de sorbetes plásticos de un solo uso, que entrará en vigencia a partir del 1 de septiembre de 2020.

Art. 2°.- Lo dispuesto en el Artículo 1° es de aplicación a:

Comercios que expenden y/o fraccionan productos alimenticios, comercios que elaboran y/o expenden productos alimenticios de venta inmediata, comercios dónde se sirven o expenden comidas, locales de baile.

Hoteles, galerías comerciales y locales que posean una concurrencia de más de (300) trescientas personas por evento.

Art 3°. A fin de la presente se entiende por:

PLÁSTICO: Polímero compuesto por unidades más pequeñas llamadas monómeros, que se unen en una cadena a través de un proceso denominado «Polimerización», provenga de fuentes renovables (bioplásticos) o no renovables.

SORBETE PLÁSTICO DE UN SOLO USO: Tubo para sorber líquidos, elaborado total o parcialmente con plástico que ha sido fabricado / diseñado para un único uso.

Art. 4°.- Implementar de manera progresiva antes de su vigencia campañas de información y concientización sobre el impacto que produce en el ambiente el descarte de sorbetes plásticos.

Art. 5°.- Ante el incumplimiento de lo establecido en la presente, serán aplicadas las sanciones correspondientes por la autoridad competente.

Art. 6°.- De Forma.

 

El 3er. punto tratado fue el de proyectos ingresados, primero de  Ordenanza, del bloque UCR de modificar el Art. 1° de la Ordenanza N° 3023, pasó a comisión de gobierno.

De Resolución de los Bloques UCR y Unión Popular, autorizar al DEM a disponer del Espacio Verde en Parque Mitre entre Tarragó Ros y Ejército Argentino y Gendarmería, pasó a comisión de gobierno.

Del Bloque Peronismo de Todos de requerir al intendente municipal la publicación de las cuentas municipales, de disponer el cese de intimaciones, ejecuciones fiscales y requerimientos para la percepción de tasas e impuestos y de expresar que el Sr. Intendente municipal se excedió en sus facultades legales, pasó a comisión de Presupuesto.

De Declaración de los Bloques UCR, PRO y Unión Popular, de Declarar públicamente el agradecimiento  a las personas que trabajaron en la confección de elementos para la prevención del Covid 19, pasó a comisión de gobierno.

Luego se dio a conocer el 4to. punto referido a notas oficiales, del Presidente del HCD sobre la rendición de fondos de los meses de febrero, marzo y abril de 2020, se envió a secretaría de Economía.

De la Secretaria del HCD presentando inventario de bienes del HCD, periodo 2019. Quedó en secretaría.

De la Comisión de Presupuesto respondiendo a la nota presentada con registro N° 5657/2020, se dará curso y enviada al intendente.

Del concejal Rubín, nota a la Comisión de Control y Auditorias. Adjunta proyecto de Resolución, contestación a Notas del Auditor N°04 y 6/2020 y recurre Resolución del HCD N° 06/2020, pasó a comisión de Control.

Del DEM los Boletines Municipal N° 3308, 3308, 3309 y 3310, quedó para conocimiento de los ediles.

Presenta contrato entre el Municipio y el BIOPAZ SRL, pasó a comisión de presupuesto.

De la Secretaria de Economía y Finanzas, presentando documentación del primer trimestre 2020, se enviará a Auditoría.

Del Juez Municipal de Falta, informe de caja de los meses de Mayo 2020, quedó en secretaría.

De Unión de Personal Civil de la Nación solicitando eximir de impuestos a agentes municipales, pasó a comisión de presupuesto.

Seguidamente se trató el 5° punto sobre notas privadas, de Benítez María Analia solicitando sea denegada condonación de deudas municipales, pasó a comisión de presupuesto.

Del presidente del Centro de Soldados Veteranos de Guerra de las Islas Malvinas informando situación del terreno y adjuntando Personería Jurídica, pasó a comisión de gobierno y se adjunta al expediente existente.

De Víctor Sánchez solicitando flexibilización en el servicio de hotelería, pasó a comisión de gobierno.

De vecinos del Barrio Villa del Parque solicitando se evite obstrucción de terreno, pasó a comisión de gobierno y se adjunta a expediente existente.

De Luis Hernández solicitando ayuda económica, pasó a comisión de presupuesto.

El 6to punto tratado fueron las Resoluciones del DEM:

N°178: Rescindir por incumplimiento los Convenios de Pagos de deudas tributarias municipales.

N°179: Otorgar ayuda económica a Vallejos  Ángel.

N°180: Llamar a concurso de precios N°06/2020 para la venta de bienes en desuso del Parque automotor.

N°181: Modificar el artículo 1 de la Resolución N°112.

N°182: Otorgar ayuda económica a Rosa Blanca Correa.

N°183: Fijar el precio de venta de inmueble ubicado en la Mza. N°263.

N°184: Ordenar a la secretaría de Economía y Finanzas la transferencia de fondos a la cuenta indicada por el Consejo Económico y Social.

N°185: Contratar con Lucio Niño Aspiazú y Fernando Raúl Sanabria una Retro Pala.

N°186: Promulgar y Publicar la Ordenanza N°3236.

N°187: Otorgar ayuda económica a Marcela del Valle Díaz Galeano.

N°188: Otorgar ayuda económica a Hugo Daniel Núñez.

N°189: Incorporar al presupuesto Municipal Partida del plan SUMAR.

N°190: Incorporar al presupuesto Municipal Partida PAMI

N°191: Adjudicar a Ortiz Fernando, Guenaga Ramón y Sánchez Matías los bienes en desuso.

N°192: Designar al Sub Director de Saneamiento Ambiental.

N°193: Designar al Sub Director de Barrido y Limpieza.

N°194: Adjudicar a Robaina Ramón la oferta para la adquisición de leche entera.

N°195: Otorgar ayuda económica a Héctor Pilar Arguello.

N°196: Otorgar ayuda económica a María Belén Romero.

N°197: Otorgar ayuda económica a Lucia Sandoval.

Luego se trató el  7° Resoluciones de Presidencia, N° 46/2020, tener por interpuesto recurso contra Resolución N°06/2020 del HCD, pasó a comisión de gobierno.

Y la N°47/2020 de repudiar todos los hechos de violencia, pasó a comisión de gobierno.

Para finalizar el presidente, Marcos Isusi convocó a los señores concejales para el miércoles 17 de junio del 2020 a las 10hs. en el recinto de sesiones.

7 de Junio «Día del Periodista»

 

En el primer número de la Gazeta de Buenos Aires, Mariano Moreno escribió:

 “El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con quien miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos. El pueblo no debe contentarse con que sus jefes  obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal. Para logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Aires”.

 Rememorando y sosteniendo el pensamiento de estos primeros periodistas patriotas, quiero desearles este 7 de junio próximo un feliz día a todos los periodistas, aquellos que ejercen la profesión con convicción, siempre guiados por la impronta de su visión  y su papel de aportar  una mirada a la realidad objetiva trabajando por el bien de nuestra comunidad.

 

Marcos Ramón Isusi
Presidente del HCD
 

 

Informe de Prensa HCD / Sesión 27 de mayo de 2020

Pasadas las 10hs. del miércoles 27 de mayo, el presidente del cuerpo Sr. Marcos Isusi y la secretaria Dra. María Cristina Marín, con la ausencia justificada de las concejales María Emma Quiroz y Mariel Naya Yrigoyen, dio inicio a la sesión del día de la fecha.

Los concejales Rosa Beatriz Marchi y Carlos Gustavo Rubín, haciendo uso del artículo 132 solicitando se incorporen proyectos de Resolución presentados por cada uno, lo que fue aprobado.

El presidente sometió a votación el orden del día con las incorporaciones lo que fue aprobado unánimemente.

A continuación se trató el primer punto referido a la lectura y consideración del acta Nº 1532, la que fue aprobada.

El 2° punto tratado fue de los despachos, primeramente de la comisión de Gobierno, el Expte N° 5306/2020 referido a instalar cartel en el Acceso Oeste. El concejal Santini que vemos que es factible la realización de este proyecto y ya se está conversando con el artista Gamarra para su realización, la que es sometida a votación y es aprobado unánimemente.

 

 

El Honorable Concejo Deliberante

de Curuzú Cuatiá

Resuelve

 

Art. 1°.- Instalar a la brevedad en el acceso Oeste de nuestra ciudad un cartel con la frase Curuzú Cuatiá Cuna de Grandes Músicos Chamameceros “La Sucursal del Cielo” (De manera similar al que estaba previamente).

 

Art. 2°.- Que la réplica del mismo sea instalado en el acceso Sur.   

 

Art. 3°.- De forma.-  

 

Luego se trató el Expte. N°5591/2020 sobre la donación de un inmueble municipal al Centro Veterano de Guerra, el concejal Santini informó que se aconseja a solicitar al DEM el informe ambiental del terreno si es inundable y si es apto para la construcción que se requiere. Asimismo solicitó se levante el urgente tratamiento del presente proyecto. El presidente puso a consideración y fue aprobado unánimemente.

 

Luego se trataron los despachos de la Comisión de Presupuesto, primero el Expte. N°5144/2020 referido a la solicitud de condonación de deuda municipal. La concejal Muller expresó que caducó el plazo del pedido y solicitó el pase a archivo el que fue aprobado.

 

El Expte N° 5286/2020 sobre aplicar la Ordenanza sobre ferias franca, la concejal Muller explicó que no se puede llevar a cabo el proyecto por las cuestiones de los protocolos vigentes en relación a la pandemia. Debido a esto solicitó el pase a archivo lo que se aprobó unánimemente.

 

Se trataron los despachos de la Comisión de Obras, el Expte. N°5283/2020 referido al proyecto de Resolución del Bloque Peronismo de Todos de incluir calles en el plan de pavimentación. Luego de una breve deliberación se propusieron dos mociones, el que vuelva a comisión y su pase a archivo, luego de la votación se aprobó este último por 5 votos a favor (Santini, Ruiz, Muller, Ortiz y Isusi), 3 negativos (Marchi, Duarte y Rubin) y 1 abstención (Farinon).

 

Seguidamente se trató el Expte. N°5284/2020 en referencia al proyecto de Ordenanza de modificar el párrafo de la Ordenanza 897 referido al Código de Edificación, la concejal Ruiz solicitó que vuelva a comisión, el que fue aprobado unánimemente.

 

Luego fue tratado el Expte. N°5288/2020 sobre el proyecto de Resolución del Bloque Proyecto Corrientes de solicitar al DEM colocar un refugio en parada de colectivo del barrio María Auxiliadora. El concejal Farinon comentó sobre el pedido de la Comisión Vecinal del barrio María Auxiliadora solicitando la instalación en la intersección de las Progreso y 29 de mayo.

El concejal Farinon solicitó un cuarto intermedio lo que fue aprobado y en este tiempo hizo  uso de la palabra el Presidente de la comisión vecinal Sergio Pared, quien leyó una nota dónde les comentó a los concejales la situación del barrio.

Luego del cuarto intermedio el presidente puso a consideración el proyecto el que fue aprobado unánimemente.

 

El Honorable Concejo Deliberante

de Curuzú Cuatiá

Resuelve

 

Art. 1° Solicitar al DEM que a través del área que corresponda se construya un refugio en la parada de colectivo ubicada en la intersección de las calles Progreso y 29 de Mayo del Barrio María Auxiliadora.

 

Art. 2° El gasto que demande la construcción de la misma se impute a la partida que corresponda al presupuesto vigente del DEM.

 

Art. 3° De forma.

 

 

El 3er. punto tratado fue el de proyectos ingresados, primero de  Ordenanza,

del Sr. Intendente de designar con el nombre Progreso al sector Oeste de la ciudad, pasó a comisión de Gobierno.

 

Del Bloque PRO de eximir del pago de impuesto a los automotores y otros rodados a modelos que superen los 15 años, pasó a comisión de Presupuesto.

Del Bloque Proyecto Corrientes de Desarrollar un Programa de Huertas Orgánicas Barriales, pasó a comisión de Producción.

Del Bloque ELI, de prohibir la utilización de sorbetes de plásticos, pasó a comisión de Medio Ambiente.

 

Luego se trataron los proyectos ingresados de resolución, del Presidente del HCD, de aumentar y disminuir partidas del presupuesto de HCD, pasó a comisión de Presupuesto.

Del Bloque UCR, de solicitar al DEM se autoricen las escrituras públicas de viviendas de Ñandé Casa, pasó a comisión de Gobierno.

Del Bloque Proyecto Corrientes de solicitar al DEM convoque a la comisión de relaciones laborales, pasó a comisión de Gobierno.

Del Bloque Peronismo de Todos de solicitar al DEM  entrega de ropas de trabajo a agentes municipales, pasó a comisión de Gobierno.

 

Luego se dio a conocer el 4to. punto referido a notas oficiales:

Del Subdirector de Tránsito, de la Directora de Calidad Ambiental y Bromatología y del Director de Salud, solicitando posibilidad de instalar casilla en acceso Oeste para el resguardo del personal que se encuentra allí, se dio lectura la nota presentada y pasó a Comisión de Presupuesto.

 

De la Concejal Marchi, adjuntando Proyecto de declaración del Diputado Provincial Marcos Jesús Otaño en relación al centenario de la primer sesión del Honorable Concejo Deliberante de Curuzú Cuatiá.

 

Del DEM, Boletín Municipal N° 3293, 3294, 3295, 3296, 3297, 3297 Bis, 3298, 3299, 3300, 3301, 3302, 3303, 3304, 3305, 3306y 3307, quedó en secretaría para la disposición de los concejales.

 

Del Juez Municipal de Falta, informe de caja de los meses de Marzo, Abril de 2020, quedó en secretaría para la disposición de los concejales.

 

Del Director de Personal, movimiento de personal de los meses de Enero, Febrero, Marzo y Abril 2020, quedó en secretaría para la disposición de los concejales.

 

Seguidamente se trató el 5° punto sobre notas privadas,

Hugo Molina: solicitando  condonación de deuda, pasó a comisión de Presupuesto.

Estela Rodríguez: solicitando  condonación de deuda, pasó a comisión de Presupuesto.

María Sarli: solicitando  condonación de deuda, pasó a comisión de Presupuesto.

Comerciantes del Gremio Gastronómico: solicitando medidas de control, pasó a comisión de Gobierno.

 

El 6to punto tratado fueron las Resoluciones del DEM:

N° 99: Otorgar ayuda económica a María Alvez.

N°100: Otorgar por única vez una ayuda económica a Lorena Solís.

N°101: Otorgar ayuda económica a Ana González.

N°102: Descontar de planilla de haberes del mes de Febrero.

N°103: Descontar de planilla de haberes del mes de Enero

N° 104: Contratar a la empresa DAR S.A. por servicio de Consultoría

N°105: Autorizar la compra de Mezcla Asfáltica para Baches.

N° 106: Modificar el art. 1° de la Resolución del DEM N° 811 Plus Salarial. Ad referéndum del HCD, pasó a comisión de Gobierno.

N° 107: Promulgar y Publicar la Ordenanza N° 3230

N° 108: Promulgar y Publicar la Ordenanza N° 3229

N°109: Otorgar ayuda económica a María Duarte

N° 110: Otorgar habilitación Municipal a la inmobiliaria “Negocios Inmobiliarios S.R.L.”

N° 111: Rechazar el Recurso de Reposición

N° 112: Otorgar ayuda económica a María Buena.

N°113: Otorgar ayuda económica a Carlos Acuña.

N° 114: Otorgar ayuda económica a Luis Benítez.

N°115: Otorgar ayuda económica a Rosario Miranda.

N° 116: Otorgar ayuda económica a Mara Fernández.

N° 117: Otorgar ayuda económica a la Asociación Civil Aeroclub.

N° 118: Otorgar ayuda económica a Alba Solis.

N° 119: Otorgar ayuda económica al Pastor Roberto Miño.

N° 120: Otorgar ayuda económica a Silvia Aguirre.

N° 121: Aceptar la renuncia de la Sra. María Antonia Torres.

N° 122: Promulgar y Publicar la Ordenanza N°3232. Adhesión al Protocolo Nacional COVID-19.

N° 123: Otorgar el Visto Bueno requerido por el art. 184 COM.

N° 124: Otorgar ayuda económica a Marciano Benítez.

N° 125: Otorgar ayuda económica a la Asociación Itinerante Popular De Arte.

N° 126: Otorgar el Visto Bueno requerido por el art. 184 COM.

N° 127: Otorgar ayuda económica a Mario Benítez.

N° 128: Promulgar y Publicar la Ordenanza N°3231. Crear Comisiones para la  Celebración del Centenario de la Primera Sesión del HCD.

N° 129: Declarar de Interés Municipal el Movimiento Sobrenatural “Proyecto Invasión del Amor de Dios”

N° 130: Otorgar ayuda económica a Juan González.

N°131: Declarar de propiedad municipal inmueble ubicado en Mza. 161.

N°132: Otorgar el Visto Bueno conforme art. 184 COM.

N°133: Fijar el precio de venta del inmueble ubicado en Mza. 243.

N°134: Fijar el precio de venta del inmueble ubicado en Mza. 180. Sobre calle Vieytes N°1638

N°135: Fijar el precio de venta del inmueble ubicado en Mza. 180. Sobre calle Vieytes N°1632.

N°136: Modificar el nombre en el Expte N° 2719.

N°137: Disponer restricción de acceso a la ciudad.

N°138: Ordenar el control y desinfección de todo vehículo transportador de mercaderías.

N°139: Establecer a protocolo para locales comerciales.

N°140: Establecer a protocolo de velación.

N°141: Afectar al personal municipal a tareas de emergencia.

N°142: Establecer descuento a funcionarios.

N°143: Establecer medidas sanitarias para  personas que ingresen a los comercios.

N°144: Crear el Consejo económico y Social.

N°145: Ordenar transferencia de Fondos al Concejo Económico y Social.

N°146: Autorizar la compra de leche en polvo a la firma Robaina Ramón.

N°147: Promulgar y Publicar la Ordenanza N°3233.

N°148: Otorgar ayuda económica a Johana Noemí Blanco.

N°149: Autorizar la contratación de servicios de recaudación automática.

N°150: Establecer medidas en materia impositiva. Ad Referendum del HCD,  pasó a comisión de Gobierno.

N°151: Crear la Sub partida: “Anticipo de Coparticipación Provincial de Afectación Especifica”

N°152: Contratar al Sr. Gerardo Miguel Khouri para la locación de un cargador y un mini cargador.

N°153: Recomendar la utilización de barbijo o cubreboca.

N°154: Designar al Subdirector de Espacios Verdes.

N°155: Aceptar la solicitud presentada por la Sra. Castillo Norma Beatriz.

N°156: Aceptar la renuncia al cargo del Secretario de Obras y Servicios Públicos.

N°157: Designar al Secretario de Obras y Servicios Públicos.

N°158: Instruir información sumaria a Agente Municipal.

N°159: Promulgar y Publicar la Ordenanza N°3234.

N°160: Promulgar y Publicar la Ordenanza N°3235.

N°161: Suspender todo gastos y erogaciones con el fin de atender todas las necesidades que requiera la emergencia sanitaria.

N°162: Declarar el cese a la agente municipal Sra. Dominga Monzón.

N°163: Otorgar ayuda económica a Adolfo Sogaray.

N°164: Otorgar ayuda económica a Rolando Castellan.

N°165: Otorgar ayuda económica a Gladis Barboza.

N°166: Aceptar anticipo de coparticipación otorgado por decreto 591del 23 de marzo 2020.

N°167: Ordenar transferencia de Fondos al Concejo Económico y Social.

N°168: Designar al Coordinador de Convenios y Planes de Pago.

N°169: Aplicar una sanción de dos días a agente municipal.

N°170: Fijar el precio de venta del inmueble ubicado en Mza. 180. Sobre calle Vieytes N°1638.

N°171: Adjudicar a Edgar Benítez y Danuzzo Mónica concurso de precios para la adquisición de productos alimenticios.

N°172: Establecer medidas en materia Impositiva. Ad. Referendum del HCD.

N°173: Incorporar remesas recibidas a la Partida Plan Sumar.

N°174: Incorporar remesas recibidas a la Partida Plan Sumar.

N°175: Descontar  por inasistencia de Planilla de haberes del mes de Marzo. N°176: Crear una casilla de Correo electrónico institucional.

N°177: Fijar el precio de venta del inmueble ubicado en Mza. 180. Sobre calle Vieytes N°1638.

 

Seguidamente se trató un 7mo. punto en relación a los proyectos ingresados de Resolución, primero el del Bloque PJ de convocar a una reunión de labor parlamentaria con trabajadores municipales, la concejal Marchi solicitó su tratamiento sobre tablas, el que fue aprobado por 5 votos a 4. Luego de un cuarto intermedio, se puso a consideración de los concejales y fue aprobado unánimemente la siguiente Resolución.

RESOLUCIÓN Nº 10/2020

 

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

RESUELVE

 

Art.1º.- CONVOCAR a una reunión de labor parlamentaria para el día lunes 01de Junio de 2020 a las 10 de la mañana a todas las trabajadoras y trabajadores municipales que denunciaron el maltrato por parte de un superior jerárquico y a éste a las 13 horas.- 

Art.2°.- De forma.

 

Seguidamente se trató el segundo proyecto incorporado, el del Bloque Peronismo de Todos, el de convocar a la comisión de Relaciones Laborales a fin de tratar la situación laboral del personal municipal afectado al área de transito, pasó a comisión de Gobierno.     

Para finalizar el presidente, Marcos Isusi convocó a los señores concejales para el miércoles 10 de junio del 2020 a las 10hs. en el recinto de sesiones.

Se inauguró la Plazoleta «Ramón Antonio Meza»

Como estaba previsto se realizó la inauguración de la plazoleta aprobada por la Ordenanza Nº 3236, la que designa con el nombre de “RAMÓN ANTONIO MEZA”  a la plazoleta del Barrio 102 Viviendas que se describe: espacio verde ubicado en la Manzana “C” de la Mensura 2071-L (hoy Mz 299) intersección de las calles Francisco Lidueña y Ramón Antonio Meza, según fotocopia del Plano que como Anexo 1 se adjunta a la presente y forma parte integrante de la misma.

Pasadas las 10hs del 25 de mayo, con la presencia del Intendente Municipal, el Presidente del HCD Marcos Isusi, familiares del Soldado Ramón Antonio Meza, los concejales Santini y Ruiz, autoridades Militares, Policiales, Veteranos de Guerra, vecinos del Barrio.

Luego de la lectura de la ordenanza Nº 3236 y de la Resolución de Presidencia referida a la designación de la plazoleta, el Padre José Ortíz de la Parroquia San Cayetano realizó la bendición de la misma. 

Se descubrieron placas u cuadros ubicados en el arco trunco instalado en la plazoleta.

Seguidamente el presidente Marcos Isusi hizo entrega a la Sra. Delia Meza copia del ordenanza en la que se designa la plazoleta con el nombre de «Ramón Antonio Meza». Luego la madre del soldado caído, en un emotivo discurso agradeció a los presentes y en especial al Intendente y al presidente del Concejo.

Luego tomó la palabra el Presidente del HCD, Marcos Isusi quién expresó:

«Hoy me toca a mi en un año particular ser presidente del concejo y este es uno de los logros sentimentales que siempre hay que mantener vivo, homenajear a nuestro querido «Tono», y en el a todos los ex combatientes a los que están, que son nuestros mimados pero también aquellos que quedaron en guardia en Malvinas.

Homenajear a ese soldado Meza, es un deber que nos debemos todos los argentinos. Los han llevado como soldados y han demostrado al mundo que con relevancia tener el coraje de defender nuestro suelo, con responsabilidad y como dice nuestra Constitución hasta perder la vida. Pero homenajear a nuestro querido «Tono» es homenajear a un buen ciudadano, a un buen amigo y mucho mejor familia. Con su corta edad ha dejado su impronta no solo en el colegio, entre los vecinos, entre los amigos, ha sido un hijo mayor y el sostén de su familia.

Hoy hay muchos amigos de aquella época que lo recuerdan como yo le recuerdo, y con una tremenda responsabilidad de dar este mensaje, porque aparte de ser Presidente del Concejo Deliberante soy amigo de la familia y eso recae que continuamente estamos con ellos y en ellos expresar un sentimiento hacia todos los veteranos de Malvinas.

Nosotros cuando empezamos a trabajar en este proyecto, rápidamente el Bloque radical con el concejal Santini y la concejal Ruiz, y el personal de Catastro hemos armado enseguida lo que hoy es esta plazoleta, y con el tiempo cada día que iba pasando era un poquito mas nuestra, cada día tenía un sentido sentimental mas apropiado, y ni hablar cuando nos encontrábamos con los ex veteranos de Malvinas a quien yo siempre los tengo y los distingo como mis mimados.

Ojala aquellas personas de la cultura estén a la altura de la circunstancia y pongan en manifiesto y plasmen en lo que sea y no dejen que nuestros veteranos de Malvinas el día de mañana se vayan de nosotros y lleven con ellos tantos recuerdos lindos que nos contaron de esas vivencias a las cuales nosotros tenemos que brindarnos con honor hacia ellos y recordarlos por generaciones lo que ellos han pasado en una guerra triste en donde la diferencia de una fuerza y otra era abismal, pero el coraje de nuestros soldados, el coraje de nuestras tropas dejó demostrado al mundo, que hay un país que cuando tiene que defender su suelo se defiende hasta perder la vida».     

Luego de las palabras del presidente se dirigió a los presentes el Intendente Jose Miguel Irigoyen que dejó inaugurada la plazoleta.  

 

210º Aniversario de la Revolución de Mayo

El presidente del HCD, Marcos Isusi estuvo presente en el acto oficial por el 210 aniversario de la Revolución de mayo. Los actos comenzaron a partir de las 8, donde las autoridades partieron desde el palacio municipal con la bandera que fue izada por los Veteranos de Guerra en el mástil mayor ubicado en Avda España y Pujol. 

Además del presidente estuvieron presentes los ediles Emma Quiroz, Fabiana Ruiz y Rodolfo Santini. El intendente Irigoyen, autoridades municipales, militares, policiales, instituciones y prensa.

Luego se trasladaron a la plaza Belgrano a los pies del Monumento a la Libertad, donde depositaron una ofrenda floral por parte del Intendente Irigoyen, el Jefe de la Guarnición Militar Coronel Walter Ricardo Alvarez y el Presidente del HCD Marcos Isusi.  

Para finalizar el acto el Itendente Irigoyen se dirigió a los presentes.

Informe de Prensa HCD / Sesión Especial 21 de mayo de 2020

Minutos después de las 10.30hs. del jueves 21 de mayo del corriente, el presidente del cuerpo Sr. Marcos Isusi convocó a los Sres. concejales a la audiencia pública sobre la ordenanza aprobada en primera lectura la que designa con el nombre de “Ramón Antonio Meza” a la plazoleta del Barrio 102 viviendas de nuestra ciudad.

Con la presencia de los concejales, con la ausencia justificada de la concejal Mariel Naya Yrigoyen, la Secretaria Dra. María Cristina Marín, los hermanos de Ramón Antonio Meza, Juan Carlos y Jesús, el presidente del Centro de Veteranos de Guerra Eduardo Sánchez y del CECIM Sergio Khouri, el secretario del Sr. Intendente Roberto Solis y la prensa, se dio inicio a la audiencia pública donde se explayaron y comentaron sobre la vida de este Héroe de Malvinas.  

En el transcurso de la audiencia tuvieron la palabra los hermanos de Ramón Antonio Meza, Juan Carlos y Jesús, quienes agradecieron en nombre de ellos y de su madre a los concejales y a la gestión del Intendente por darle nombre de su hermano a la plazoleta del barrio, también se expresaron el presidente del Centro de Veteranos de Guerra Eduardo Sánchez y del CECIM Sergio Khouri, los concejales Santini, Rubin, Farinon, Emma y el presidente Isusi. Una vez finalizada la audiencia pública, el presidente da inicio la sesión especial que tiene como único tema el tratamiento en segunda lectura de la designación a la plazoleta con el nombre Ramón Antonio Meza.

El presidente le da la palabra a la miembro informante, concejal Fabiana Ruiz quien dijo:

“Buenos días Presidente, Concejales

Sr. Eduardo Sánchez 

Sr. Sergio Khouri

Delia, Juan y Jesús Meza.

“Cuando la Patria está en peligro, todo está permitido, excepto no defenderla”

Esas fueron las palabras de nuestro Libertador el  General Don José de San Martin para sus soldados, palabras que quedaron escritas en la historia como ejemplo de patriotismo y amor a la libertad.

Y con ese mismo amor a la patria el Infante de Marina Ramón Antonio Meza batalló en aquel suelo austral, con valentía y coraje junto a otros soldados de su compañía, en una guerra desigual contra una de las potencias más grandes del mundo. Dispar en algunos aspectos porque nosotros teníamos el arma que el enemigo nunca lo va olvidar, (el coraje de nuestros soldados correntinos) como el coraje de este Infante curuzucuateño que honró las palabras del General, porque en aquellas islas donde se libró la batalla, entregó su vida en defensa de nuestra soberanía nacional.

Hoy nos toca honrarlo y conmemorarlo, porque esa es la política de este gobierno, honrar aquellos héroes que escribieron parte nuestra historia y estar al lado de aquellos soldados, oficiales y suboficiales que volvieron y que a diario caminan entre nosotros, estar a su lado y contenerlos es nuestra misión.

Y yo festejo esta sesión especial Sr. Presidente Sres. porque este próximo 25 mayo es otro día conmemorativo de nuestra libertad, distinto tal vez, pero no menos importante ya un 25 de mayo pero de 1982, aquel niño hombre que curso sus estudios primarios en la Escuela 16 de noviembre de nuestra ciudad, ofrendó su vida por cada uno de los argentinos. Y por eso estamos acá junto a sus familiares y amigos para rendirle un justo homenaje que perdurará en el tiempo, cumpliendo con el sueño de su madre en un reclamo que lleva varios gobiernos y más de 30 años, ¡UN LUGAR PARA RECORDARLO!

Hoy invito a todos mis pares a  dejar inmortalizado el nombre de este Infante de Marina que con su alma todavía custodia nuestras Islas”.   

Luego de las palabras de la concejal, el presidente antes de finalizar la sesión especial se refirió emotivamente a Ramón Meza, a su madre y familia y se puso muy contento por esta designación de la plazoleta con su nombre que se inaugurará este próximo 25 de mayo. El presidente pone a consideración y es aprobado unánimemente.

Cerrando la sesión el presidente convocó a los Sres. concejales para el 27 de mayo de 2020 a las 10hs. a una nueva sesión ordinaria.  

ORDENANZA N°3236

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

 

Art.1º.- DESIGNAR con el nombre de “RAMON ANTONIO MEZA”  a la plazoleta del Barrio   102 Viviendas que se describe: espacio verde ubicado en la Manzana “C” de la Mensura 2071-L (hoy Mz 299) intersección de las calles Francisco Lidueña y Ramón Antonio Meza, según fotocopia del Plano que como Anexo 1 se adjunta a la presente y forma parte integrante de la misma.

 Art.2º.- COMUNIQUESE al D. E., publíquese, regístrese y archívese.-

SALA DE SESIONES DEL HCD, 21 de Mayo de 2020

CURUZÚ CUATIÁ, CORRIENTES.-

 

Se conmemoró el Día del Himno Nacional Argentino

Pasadas las 11hs del lunes 11  de mayo, en el jardín del Palacio Municipal, el presidente del HCD, Marcos Isusi juntos  a los concejales Ruiz, Santini, Quiroz, Marchi, Muller y Rubin estuvieron presentes en el acto. Que también contó con la presencia del intendente Municipal José Irigoyen y Vice Intendente Guillermo Morandini, funcionarios y personal del HCD y municipal.

El día del Himno Nacional Argentino se conmemora todos los 11 de mayo, porque en 1813 la Asamblea del año XIII sancionó como “Himno” a la Marcha Patriótica cuya letra compuso Vicente López y Planes y la música fue creada por Blas Parera.

El acto inició con la lectura de una reseña histórica de la fecha, para luego entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Luego de finalizar se realizó la desconcentración de los presentes.

 

 

El Honorable Concejo Deliberante celebró el centenario de su primer sesión

El 4 de mayo de 2020, luego de las 19hs. en el recinto de sesiones, presidido por el presidente Sr. Marcos Ramón Isusi acompañado por el intendente Municipal Dr. José Irigoyen y la Secretaria Dra. María Cristina Marín, con la totalidad de los concejales presentes se celebró la sesión especial en conmemoración del Centenario de la primera sesión de este Concejo Deliberante.

Antes del inicio de la misma,  se realizó el descubrimiento de una placa en la entrada del recinto, luego a través de Secretaria se leyeron las adhesiones de instituciones de la provincia y locales a tan importante conmemoración del poder legislativo local.

Seguidamente se dio inicio a la sesión especial con la entonación del Himno Nacional Argentino.    

Luego el presidente del HCD dio la bienvenida a la Casa de la Madre de las instituciones de la ciudad, el Honorable Concejo Deliberante, a los Sres. concejales, a los invitados especiales y a toda la ciudad de Curuzú Cuatiá que siguieron las alternativas de esta sesión especial  a través de la televisión local, radios y redes sociales.

Comenzó diciendo, “Hoy ocasionalmente tengo el privilegio de conducir este recordatorio de los 100 años de la primer sesión, para la cual hemos tenido un programa muy amplio que por suerte lo hemos pensado en forma anual y que a esta altura del año ya lo hubiéramos desarrollado bastante y principalmente en este día donde queríamos hacer un gran acto y durante todo el día, dada la circunstancia lo hemos hecho en la más mínima expresión pero no por ello menos emotiva dado que hemos recordado a concejales y personal del concejo fallecidos, descubriendo una placa en el cementerio en un acto emotivo, y recordando a aquellos 7 pioneros, que me supongo que han sido personas de grandes luchas, de grandes corajes para ir pensando en una vida nueva, en una sociedad nueva, en un pueblo que quería ser una gran ciudad y nos han dejado plasmado en varios pasajes que estuvieron en este concejo parámetros a seguir y felizmente aquellos que pasaron por este concejo han sabido entenderlo en su gran mayoría.

Yo entiendo como presidente que las grandes obras y pequeñas obras están a través de la instituciones, por eso amo a las instituciones y principalmente a esta institución madre del pueblo que es el Concejo Deliberante.  Soñamos con ir para adelante, con una sociedad pujante y por eso agradecemos a la sociedad en su conjunto habernos elegidos para esta gran tarea que nos han distinguido con su voto.

El desarrollo, el progreso, el control, las reglamentaciones  y el correcto funcionamiento de esta sociedad pasa y va a seguir pasando por el Concejo Deliberante, por eso felicito a los Sres. concejales  que han tomado la puesta y el coraje de estar siempre al servicio de su comunidad, de hacer honor al voto que nos dio la gente para llevar tamaña tarea a la práctica.

Nosotros queríamos recordar cómo se debe estos 100 años del Concejo Deliberante, para ello hemos dictado una ordenanza, nos hemos programado en tareas y trabajos en dónde nos nucleábamos todos y cada uno de los que estábamos involucrados en el Concejo, en el Poder Ejecutivo y aquellos que han pasado, como también personas que a través de la cultura de nuestra ciudad se han ofrecido para trabajar por ello, pero nunca hemos pensado que un mal como la pandemia a los diez días de dictar la ordenanza nos iba a paralizar totalmente en nuestra sociedad. Hemos apostado al año completo y espero que esto termine pronto y ojalá podamos desarrollar parte de lo que nos hemos propuesto.

Quiero felicitarles a todos lo concejales que han pasado por esta institución, que por los decibeles de la política Argentina, ellos han sabido mantener estructuralmente a esta institución y nunca han bajado los brazos, en su gran mayoría han sido personas que con sus caracteres han sabido defender la institución y es por ello que vemos en los registros del HCD mucho trabajo político y social que nos distingue como una gran institución, felicitaciones a todos ellos.

No quiero dejar pasar a una institución que es madre de la Democracia Argentina, que es  mi partido la Unión Cívica Radical, que en su trayectoria política ha sufrido el primer golpe militar al Dr. Irigoyen, seguido por otro golpe militar al Dr. Frondizi en 1958, a mediados de 1960 al Dr Illia, para que finalmente un radical venga y nos devuelva la democracia en 1983 hasta hoy que vivimos una democracia ininterrumpida en este país, a lo que nosotros debemos agradecer la gran sabiduría que tuvo y la gran capacidad de hacernos entender a todos los políticos que no hay mejor país que el nuestro, y no hay mejor vida social que una democracia. A este partido centenario le agradezco de haberme dado la responsabilidad de ser concejal y nunca hubiera pensado que en este centenario de la primera sesión del Concejo Deliberante hubiera sido presidente, por eso agradezco a los ediles que han confiado en mí para dirigir este año político a esta prestigiosa institución.

Agradezco a los presentes, pero más agradezco a aquellas personas que han sabido entender que no podíamos hacer grandes actos, pero si hemos podido  buscar los medios parta llegar a todos, por eso estamos con esta sesión y todos los actos durante el día llevarles a través de la televisión, radios y redes sociales para que todos estén enterados del desarrollo del programa del centenario de sesiones del Concejo Deliberante.

Le agradezco infinitamente a quienes han confiado con su voto para que hoy esté sentado en una banca, y quiero decirles que soy una persona respetuosa,  nunca  voy a dejar de agradecer  la posibilidad de darme esta gran experiencia como concejal y de ser un servidor directo del pueblo y quedo a disposición de todos, a disposición de todo este año de lo que necesiten de la presidencia del concejo. Muchas gracias por entender y comprender de lo que teníamos programado no podemos realizarlo, pero si tenemos la gran esperanza de desarrollar todo lo que podemos durante el año y termine pronto este mal que nos aqueja a todos. Muchas gracias”.

Luego el presidente hizo entrega de diplomas por su participación en la sesión especial por la celebración del Centenario de la primera sesión del Honorable Concejo Deliberante, a los concejales, secretaria, prosecretaria e Intendente Municipal.

Posteriormente se escucharon las palabras de cada uno de los bloques políticos integrantes del Concejo Deliberante iniciando el Bloque PRO, Unión Popular, Proyecto Corrientes, Peronismo de Todos, Acción por Corrientes, Encuentro Liberal, Justicialista y la Unión Cívica Radical.

Continuando con la sesión especial el presidente le cedió la palabra al Intendente Municipal Dr. Miguel Ángel Irigoyen.

«Hoy es un día muy especial que nos convoca a estar presente en este recinto donde seguramente muchos hombres y mujeres desde sus bancas debatieron y acordaron normas pensadas para el bienestar general de nuestra ciudad».-

 
«Este Honorable Concejo Deliberante  hoy esta  cumpliendo 100 años de trabajo legislativo y para mí es un verdadero honor estar presente en este centenario, donde prima el libre pensamiento político y social para legislar a favor del progreso de nuestra ciudad». 
 
«Hoy festejo el accionar de este cuerpo que paralelamente a sus actividades genera acciones  sociales en estos tiempos difíciles para todos».
 
«Por estas acciones es que nos destacamos los curuzucuateños, porque somos solidarios, y en la peores circunstancias es donde nos hermanamos para ayudar a nuestro prójimo, porque de nada sirve legislar si no conocemos donde están las necesidades sociales de nuestra ciudad o de aquel que sufre y que podemos ayudar».
 
«Por esas razones invito a todos a continuar en este nuevo tiempo, a aportar mejores ideas, constructivas y colaborativas, porque el enemigo es muy grande y peligroso, para permanecer en la mezquindad de esperar la falencia ajena para obtener beneficios propios».
 

 

«Agradezco a todos y cada uno de ustedes por su acompañamiento en cada acción que hemos avanzado juntos. Porque sin su acompañamiento no podríamos haber realizado  muchas de las obras que hoy podemos apreciar,  en  nombre de todos los  vecinos Curuzú Cuatiá les agradezco cada decisión tomada ya que al levantar la mano levantan la esperanza de una ciudad, el  progreso y el futuro de cada uno de los curuzucuateños».
 

 

«FELICES 100 AÑOS DE LABOR LEGISLATIVA!»

Para culminar la sesión especial se escuchó la canción oficial A Curuzú Cuatiá y el presidente le  expresó a los concejales que se encuentran en sesión permanente.

 

Descubrimiento de placa por el Centenario de la primer sesión

Pasadas las 18.30 del lunes 4 de mayo, en el hall de entrada del Palacio Municipal, el presidente del HCD junto a la totalidad de los ediles y acompañados por el Intendente Municipal José Irigoyen, el Vice Intendente Guillermo Morandini, la Secretaria Dra. María Cristina Marín, concejales mandato cumplido Valeria Analia Oria Roch, Pedro Preisz y el ex presidente Dr. Oscar Arbelo, funcionarios municipales, personal y prensa, dieron inicio al descubrimiento de una placa en conmemoración por el Centenario de la primer sesión del HCD de nuestra ciudad.

 

Dio la bienvenida el presidente Marcos Isusi, quien dio paso al descubrimiento de la placa a cargo de las concejales Ruiz, Naya Yrigoyen, Muller, Marchi, Quiroz, acompañadas por el vice Intendente Guillermo Morandini. Seguidamente la  Secretaria del HCD, Dra. Maria Cristina Marin leyó a los presentes lo que se plasmó en la placa recordatoria. 

“Honorable Concejo Deliberante”

CURUZÚ CUATIÁ CORRIENTES

100 AÑOS DE LA PRIMERA SESIÓN

1920 * 2020

4 DE MAYO DE 1920

PRESIDENTE SR. JOSE RIVAS

VICE PTE. 1°  GUILLERMO RAMÓN CACERES

VICE PTE. 2° DR. PEDRO DIAZ DE VIVAR

4 DE MAYO DE 2020

PRESIDENTE SR. MARCOS RAMÓN ISUSI

VICE PTE. 1°  SRA. MARIEL NAYA YRIGOYEN

VICE PTE. 2° SR. HERNAN ANDRES ORTIZ

SECRETARIA DRA. MARIA CRISTINA MARIN

CONCEJALES 2020

PROF. RODOLFO ANTONIO SANTINI

CR. FABIANA RUIZ

SRA. MARIA EMMA QUIROZ

CR. ROSA MULLER

SR. ANGEL RAMÓN FARINON

DR. CARLOS GUSTAVO RUBIN

DR. JUAN ANTONIO DUARTE

SRA. ROSA BEATRIZ MARCHI

“100 AÑOS VELANDO POR LOS DERECHOS DE TODOS LOS CURUZUCUATEÑOS”

DR. JOSE M. A. IRIGOYEN  INTENDENTE MUNICIPAL

Luego hizo uso de la palabra la concejal mandato cumplido Valeria Analia Oria Roch.

“Muchos años han pasado desde aquel 25 de septiembre de 1888 cuando la Cámara de Representantes de la provincia de Corrientes, elevaba al rango de ciudad a la que por entonces era considerada la Villa de Curuzú Cuatiá.

Ese trascendental hecho, más el sumado al del 05 de febrero de 1920 en que la Legislatura provincial aprobaba la ley de Autonomía y establecía que el Gobierno municipal sería ejercido por un Departamento Ejecutivo y un Concejo Deliberante fueron los primeros pasos que nuestra sociedad iría dando para elegir sus representantes administrativos y legislativos.

Poniendo en marcha lo estipulado por la ley, se realizaron las primeras elecciones un 25 de abril de 1920, y al día siguiente el correspondiente escrutinio y sorteo de las bancas, quedando conformado así el PRIMER Cuerpo Deliberativo de la Ciudad de Curuzú Cuatiá integrado por siete concejales: José Rivas, Mario Carlevaro y Pedro Avalos de origen Liberal, Pedro Ezcurra Y Guillermo Cáceres, de descendencia Autonomista; Pedro Díaz de Vivar, perteneciente al Partito Popular de aquel entonces, y José Antonio Borda del Partido Autonomista Principista.

Han Pasado Cien años de ese 4 de mayo, en que el sistema legislativo curuzucuateño sesionó por primera vez, y hoy, en este recinto, a través de nuestras voces y el eco de los recuerdos queremos compartir con nuestro pueblo, el primero de la Patria, un homenaje a una institución clave para la democracia.

También es oportuno referenciar que la historia de los pueblos siempre fue tejida por mujeres y hombres. Y con el transcurrir del tiempo aquel modo de circunscribir al género masculino como hacedor universal, está siendo modificado a través de luchas y conquistas, no sólo de mujeres sino de una gran parte de la sociedad que cree que los derechos son universales y no saben de fronteras que los atajen.

Por eso, quiero recordar a Eva Giudice de Durich quien según los registros históricos fuera la primer concejal de este HCD y con ella a las que continuaron sus pasos en la comprometida y difícil tarea de alzar su sentir y su voz en momentos en que la opinión femenina muchas veces era desvalorizada. Desde 1964 a la fecha 30 mujeres han caminado por este apasionante sendero y hoy merecen nuestra evocación y reconocimiento.

Los Concejos deliberantes son órganos donde se manifiestan y se expresan los pensamientos políticos de una sociedad. Son el mayor exponente de debate, de acaloradas discusiones, de encuentros y de desencuentros.

Son el resonar de voces de una sociedad que ha confiado en sus representantes para que a través de ordenanzas, resoluciones y declaraciones se logre el renombrado bien común, pero también son el contralor de los gobiernos que la administran.

Hay un antes y un después en la vida de quienes tuvimos el honor y la responsabilidad enorme de pertenecer a una banca de concejal. En este lugar uno aprende a luchar, a escuchar y a templar su carácter.

La dinámica de la política y la voluntad popular transforma las mayorías y las mironas de los cuerpos deliberativos. Nada es para siempre El devenir de la historia así lo demuestra. Por ello la labor es simple, aunque no siempre sencilla: cumplir con el deber para el cual nos hemos comprometido, si así no lo hiciéremos Dios y la Patria nos demandarán.

Para finalizar, quisiera agradecer al Presidente Sr. Marcos Isusi, y por su intermedio a los integrantes de este concejo, por haberme convocado.

También Recordar a los integrantes de mi bloque durante el período 2011-2015 Oscar Arbelo, Rubén Sturla, Martin Montero, Ofelia Pared, y a Roberto Nono Solís nuestro secretario de bloque. A la Dra. Marín de quien mucho hemos aprendido. A los integrantes de diferentes bancas políticas Juan Ramón Sosa, Manuel Salas, Ricardo Sánchez, Daniel Ojeda, María Torres, Pedro Preisz, Pablo Rodríguez, Juan Duarte, Marichu Vallejos, y quien fuera el secretario del Concejo en ese período José Giménez, a todos ellos como así también al personal administrativo y de maestranza a quienes me une un gran afecto y respeto.

Al pueblo curuzucuateño por confiar en sus representantes.

Al Doctor Ricardo Colombi quien en ese período gobernaba la provincia de Corrientes y a su entonces secretario privado, hoy actual intendente de nuestra ciudad Dr. José Irigoyen quienes acompañaron mi travesía por este concejo junto a la UCR mi partido centenario

A mi Familia, en especial a mis hijos quienes entendieron esta pasión

Los pasos de los hombres y mujeres van dejando huellas en el camino…

La historia juzgará los nuestros, y por eso la importancia en esta tarde lluviosa de mayo de fortalecer el compromiso por el bien común, para honrar la memoria de quienes soñaron con una Patria Libre, Grande y Soberana.

El gran poeta decía:

Caminante son tus huellas el camino y nada más Caminante, no hay camino se hace camino al andar Al andar se hace camino Y al volver la vista atrás Se ve la senda que nunca Se ha de volver a pisar

Caminante no hay camino sino estelas en la mar.

¡Feliz Centenario Honorable Concejo Deliberante de Curuzú Cuatiá!

Luego el presidente invitó a los presentes a la sesión especial del día de la fecha.