Autor: admin
Informe de Prensa HCD / Audiencia Pública y Sesión 15 de diciembre de 2022
Pasadas las 20hs. del jueves 15 de diciembre del corriente, la presidente del cuerpo la Sra. Mariel Naya Yrigoyen y el secretario Dr. Fernando Domínguez, dieron inició a la audiencia pública convocada para la fecha para tratar la ordenanza aprobada en primera lectura por la donación de un terreno municipal para los clubes Barracas y La Cantera para realizar la obra de su cancha de fútbol.
Estuvieron presentes los concejales con la única ausencia justificada de la concejal Fabiana Ruiz, la Sra. Marina Fontana y el Sr. Hugo Canteros presidentes de los clubes Barracas y La Cantera respectivamente, acompañados por integrantes de sus comisiones directivas, público en general y prensa.
El secretario dio lectura a la ordenanza aprobada en primera lectura para luego escuchar al concejal Santini quien fue miembro informante del despacho de comisión, que expresó que esta donación para estas dos instituciones que en es espacio puedan construir sus sedes, cancha de fútbol, vestuarios y todo lo que tengan previsto, se le pidió que formularan un contrato privado entre las dos instituciones para delimitar cuales van a ser el uso que le van a dar al espacio para que no tengan problemas entre ambas y se agregó al expediente aprobado en primera lectura. También se expresaron, primeramente la Sra. Marina Fontana presidente del Club, “Como todos sabemos los clubes tienen una función importante que es la promoción integral de las personas, mas allá de de su rol social que es evidente, por eso consideramos junto con el presidente de La Cantera de crear un espacio deportivo para que nuestros chicos y socios se encuentren resguardados y seguros”. “venimos trabajando hace años de conseguir el espacio físico, justamente para poder llevar a cabo el objetivo que es crear nuestro propios estadios”. Luego el presidente del club La Cantera Hugo Canteros dijo, “Vamos a trabajar en conjunto, para que los chicos no estén en la calle y tengan un espacio físico para realizar deportes”. “Vamos a seguir luchando para que esto sea algo lindo para los dos clubes”.
Antes de finalizar la audiencia pública expresaron su beneplácito los concejales Rubin y Arbelo felicitando a ambas instituciones.
Pasado unos minutos la presidente dio inicio a la sesión a la última sesión ordinaria del año. Solicitó la palabra el concejal Toffoli en la que pidió la incorporación al orden del día el expediente 5784 sobre una autorización a un vecino el que fue aprobado.
Puesto a consideración el orden del día con la modificación fue aprobado unánimemente. Continuando se trató el primer punto referido a la lectura y consideración del Acta N° 1621, la que omitiendo su lectura fue aprobada unánimemente.
El 2° punto fue el tratamiento de la Ordenanza aprobada en 1° lectura referida al Expte. N° 5775/2.022 nota privada de los representantes de los Clubes Barraca y La Cantera, solicitando la donación de un terreno para tener su cancha de fútbol. Luego de todo lo expresado en la audiencia pública la presidente sometió a votación lo que fue aprobado unánimemente.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
DE CURUZU CUATIA
SANCIONA CON FUERZA DE
ORDENANZA
Art. 1º.- DONAR al “Club Atlético y Deportivo Barracas”, y “Club Social y Deportivo La Cantera” el siguiente inmueble de propiedad de esta Municipalidad de Curuzú Cuatiá:
1. Inmueble con Partida Inmobiliaria E1-3096-2 (E.M.E.) de la mensura N° 5154-L, Inscripto en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Corrientes Folio Real Matricula N°8194. Como se indica en el croquis que obra como Anexo I.-
Art. 2°.- IMPONER a la presente donación los cargos que se detallan en el Acta de Compromiso firmado por los representantes de los respectivos clubes, el cual obra como Anexo II, que son los siguientes:
2. El inmueble será destinado para la construcción de; campo de juego, tribunas, vestuarios, accesos, muro perimetral etc. Las cuáles serán soportadas en partes iguales por las instituciones al momento de su inversión, creación y mantenimiento.
3. Dos partes de uso privado de las instituciones para que las mismas construyan sus sedes sociales, en la que cada uno podrá utilizarla de manera que crea más conveniente sin autorización de la otra.
4. En el plazo de 2(dos) años, a partir de la promulgación de la presente, deberán los DONATARIOS concluir la obra.
5. Los DONATARIOS no podrán modificar el fin para el que fue dispuesta la donación.
Art. 3°. -ESTABLECER que el incumplimiento de los cargos impuestos provocará la revocación automática de la donación, sin otro requerimiento que la notificación por medio fehaciente que el D.E.M. cursará a los DONATARIOS, quedando facultado para recobrar la propiedad del terreno con todo lo clavado y edificado sin deber de indemnización de ningún tipo.
Art. 4º.- ESTABLECER que los gastos notariales y todo otro gasto que demande la escrituración, inscripción y regularización del inmueble sujeto a la presente donación correrá por exclusiva cuenta de los donatarios.
Art. 5º.- De Forma.
El 3° punto tratado fue de los despachos, de la comisión de gobierno primero el Expte. N° 5650/2.021 referido a la nota privada de la Casa de Derechos Humanos solicitando la imposición del nombre “Paseo de la Memoria” a un sector del Parque Mitre, el Expte. N° 5651/2.021 la nota de la Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia, solicitando se declare de interés municipal el “Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer”. El concejal Santini explicó que ambos ya fueron cumplimentados y ejecutados por ello solicitó el pase a archivo lo que se aprobó de manera unánime.
Luego el Expte. N° 5777/2.022 sobre la nota privada del Dr. Miguel Catalá, solicitando se cambie el nombre de la calle Posada por el de Victorina Rivara de Perazzo. El concejal Rubin explicó que se analizó varias veces en comisión y que hay una conciencia absoluta de realizar un homenaje a la persona de la Sra. Victorina Rivara de Perazzo, pero también hubo un rechazo por otra parte del vecindario por lo que corresponde a inconvenientes por el cambio de nombre de la arteria, por ello se solicitó el pase a archivo y buscar la posibilidad de otro lugar, para el año que viene para el aniversario de su nacimiento, ya sea otro espacio, y que no implica que se quiere abandonar la realización del proyecto. Puesto a consideración se aprobó unánimemente el pase a archivo.
Continuando con el Expte. N° 5803/2.022 referido al proyecto de Ordenanza del Bloque Frente de Todos, establecer los 5 de diciembre de cada año “Día del Jubilado y Pensionado Municipal”. Santini expresó que se agregó a este proyecto a los pensionados municipales que en la ordenanza actual no lo tenía y solicitó el acompañamiento de los concejales. Se puso a consideración y fue aprobado por 9 votos positivos y 1 abstención del concejal Ortiz.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
DE CURUZÚ CUATIÁ
SANCIONA CON FUERZA DE
ORDENANZA
Art. 1°.- ESTABLECER los 5 de diciembre de cada año «DIA DEL JUBILADO Y PENSIONADO MUNICIPAL» en el ámbito de la jurisdicción comunal de Curuzú Cuatiá.-
Art 2°.- El DEM, el HCD y las organizaciones representativas organizarán un reconocimiento especial en dichas fechas, para los jubilados y pensionados que han cesado de prestar servicios en la Municipalidad de Curuzú Cuatiá. –
Art 3°.- DEROGAR la Ordenanza N° 3339/2021.-
Art.4°.- De FORMA.
Continuando con los despachos se trató el Expte. N° 5806/2.022 sobre la nota Oficial, remitiendo expediente Ñande Casa 55 Viv. B° Santa Rita, de la Sra. Sonia Griselda Chávez, manzana 825, lote N° 34. El concejal Rubin explicó que esta vivienda en la ordenanza 2580 figuraba sin titular y que la actual persona que la habita hace años presente el boleto de compra venta, por ello solicitó la aprobación del despacho el que fue unánime.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
DE CURUZÚ CUATIÁ
SANCIONA CON FUERZA DE
ORDENANZA
Art. 1°.- DONAR a la Señora SONIA GRISELDA CHAVEZ, D.N.I N° 22.307.718, clase 1971, el inmueble del dominio privado municipal identificado como LOTE N° 34, Manzana N°825, Partida Inmobiliaria E1-11999-1, inscripto en el registro de la Propiedad Inmueble de Corrientes Folio Real Matrícula N° 7625, año 2003; incluida la vivienda del PROGRAMA DE EMERGENCIA HABITACIONAL «ÑANDE CASA» N° 34, Barrio Santa Rita 55 Viviendas de esta ciudad.
Art. 2°.- Los trámites y gastos para el perfeccionamiento de la transferencia del dominio estarán a cargo de la donataria.
Art. 3°.- La presente norma es complementaria de !a Ordenanza N° 2580/08.
Art. 4°.- DE FORMA.
Continuando con el orden del día se trató los despachos de la comisión de presupuesto, los Expte. N° 5283/2.020 proyecto de Resolución del Concejal Carlos Rubín, solicitando al D.E.M informe el destino de los fondos recibidos como anticipo de coparticipación y el Expte. N° 5416/2.020 Proyecto de Resolución del Bloque Peronismo de Todos, requerir al Intendente Municipal, informe respecto a los fondos recepcionados por el Decreto Provincial N° 3047/19, la concejal Muller solicitó para ambos proyectos el pase a archivo debido a que caducó la fecha de tratamiento, puesto a consideración se aprobaron unánimemente.
Prosiguiendo con los despachos se trató el Expte. N° 5698/2.022 sobre la nota privada, del Sr. Raúl Ledesma, solicitando condonación de deuda municipal. La concejal Muller explicó que luego del análisis en comisión y visto la condición de salud delicada y económica del solicitante pidió el acompañamiento de los concejales para la aprobación del despacho, la que fue favorablemente de manera unánime.
Luego se trató el despacho de la comisión de obras el Expte. N° 5783/2.022 sobre el proyecto de Resolución del Bloque Conservador Popular, de solicitar al D.E.M que a través del área que corresponda proceda a pintar las sendas peatonales en las esquinas más transitadas de la ciudad. El concejal Cerono expresó que de esta manera se mejora la transitabilidad de los peatones y es necesario que estén bien señalizadas. El concejal Arbelo a modo de aporte explicó que sería conveniente que se realicen con la pintura correspondiente. Puesto a consideración por la presidente se aprueba de manera unánime.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
DE CURUZÚ CUATIÁ
RESUELVE
Art. 1°. – SOLICITAR al D.E.M. que a través del área que corresponda proceda a pintar las sendas peatonales en las esquinas más transitadas de la ciudad, las cuales son, calles Berón de Astrada, Castillo y Caá Guazú, y también realizarlo en cada esquina de las escuelas, colegios secundarios e institutos y universidades de la ciudad. –
Art. 2°. – De Forma. –
Continuando con el Expte. N° 5793/2.022 sobre la nota privada del Sr. Ramón Brest, solicitando autorización para la colocación de una placa en el monumento “Soldado Correntino Combatiente en Malvinas”. El concejal Arbelo expresó que la solicitud es individual y no institucional, teniendo en cuenta que ya se colocó una placa que fue inaugurada el mes de noviembre, se solicitó el pase a archivo el que fue aprobado unánimemente.
Continuando con los despachos se trató el de la comisión de medio ambiente, el Expte. N° 5804/2022 referido al proyecto de Resolución de Bloque Conservador Popular, de solicitar al D.E.M la tala de árboles seco que representan una amenaza para los ciudadanos. El concejal Cerono explico que sobre todo en el parque Mitre se ven estas situaciones y que con esta tala se estaría previniendo accidente para las personas que caminan por el lugar. Luego de una deliberación y de la exposición de diferentes puntos de vistas de los sres. concejales se puso a consideración y fue aprobado por 8 votos positivos y 2 abstenciones de los concejales Rubin y Zakegian.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
DE CURUZÚ CUATIÁ
RESUELVE
Art 1°. – SOLICITAR al D.E.M. según la Ord. 1.246 art. 5 inc. V, la tala de los árboles secos que representan una amenaza para los ciudadanos. –
Art. 2°. – DESTINAR la madera de los árboles talados a la construcción de juegos para niños, y otra parte darle el uso que mejor le convenga. –
Art. 3°.- DESIGNAR al área que corresponda la plantación de especies autóctonos en los lugares donde se realizó la extracción de árboles. –
Art. 4°. – De Forma.
Luego se trató el despacho de la comisión de gobierno y obras, el Expte. N° 5718/2.021 sobre la nota de los vecinos de la calle Caá Guazú, solicitando solución a la problemática de circulación de calle. El concejal Santini dijo que esta situación ya fue solucionada por ello pidió el pase a archivo el que fue aprobado unánimemente.
De la comisión de gobierno y medio ambiente el Expte. N° 5781/2.022 sobre el proyecto de Ordenanza del Bloque ELI, Adherir en todos sus términos a la Ley Nacional N° 25.761 de creación del Régimen Legal para Desarmadero y Ventas de Autopartes. El concejal Rubin expresó con esta ordenanza que se encuadra en el marco legal, se faculta al área de control para poder realizar inspecciones de esta actividad. La presidente somete a votación y es aprobado unánimemente.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
DE CURUZU CUATIA
SANCIONA CON FUERZA DE
ORDENANZA
Art. 1°.- ADHERIR en todos sus términos a la ley Nacional N° 25761 de creación del Régimen Legal Dará el Desarmado v Venta de sus Autopartes. v a su Decreto Reglamentario N° 744/ 2004.-
Art. 2°.- FACULTAR AL DEPARTAMENTO EECUTIVO MUNICIPAL, a tomar medidas necesarias para la aplicación e implementación de la Ley que se adhiere en virtud de la presente.
Art. 3°.- FACULTESE AL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL, a designar la autoridad de aplicación de la presente Ley dentro del Municipio de Curuzú Cuatiá, la que tendrá las atribuciones y derechos establecidos en el art. 11 de dicha Ley.
Art. 4°.- LA AUTORIDAD DE APLICACION DEBERA establecer y dar a publicidad, políticas de concientización pública y prevención necesaria, relativas al Régimen Legal para el Desarrollo de Automotores y Ventas de sus autopartes en la ciudad de Curuzú Cuatiá. Art.
5° De Forma.
El 4° punto tratado fue el de los proyectos ingresados de Ordenanza de U.C.R, UNION POPULAR, ELI, PARTIDO LIBERAL, ACCION POR CORRIENTES, CONSERVADOR POPULAR Y FRENTE DE TODOS de agregar al art. 1° de la Ordenanza N° 3.411/22 la siguiente calle: Azcuénaga única mano desde calle Alberdi hasta Gob. Gómez de Este a Oeste. Pasó a comisión de Gobierno.
El Proyecto de resolución del bloque partido liberal de solicitar al Gobernador de la Provincia de Corrientes la prórroga de la Emergencia Agropecuaria hasta el 31 de Diciembre del 2.023. La concejal Crespi comentó sobre esta situación que viven los productores y además del pedido de la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá, como también varias ciudades de la provincia realizaron el pedido, por ello solicitó el tratamiento sobre tablas y el acompañamiento para su aprobación. Puesto a consideración se aprobó de manera unánime.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
DE CURUZU CUATIA
RESUELVE
ARTÍCULO 1º.- REALIZAR las gestiones necesarias para la extensión de la Emergencia Agropecuaria hasta el 31 de diciembre del 2023.
ARTÍCULO 2º.- ADJUNTAR copia de la nota recibida en este concejo de la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá.
ARTÍCULO 3º.- ENVIAR copia al Sr. Gobernador y al Ministerio de la Producción de la Provincia de Corrientes.
ARTICULO 4°.- DE FORMA.
Proyecto de Declaración de U.C.R, Unión Popular, Eli, Partido Liberal, Acción por Corrientes, Conservador Popular y Frente de Todos
de declarar de interés municipal la actividad solidaria que lleva a cabo la entidad solidaria sin fines de lucro “Dona Cabellos Curuzú Cuatiá”. El concejal Toffoli solicitó su lectura y el tratamiento sobre tablas, el que fue aprobado. La concejal Crespi comentó que dicha entidad surgió hace un par de años cuando una de las chicas dio a conocer la idea por los medios, luego de eso se fue formando el grupo humano que desean aportar su granito de arena para ayudar a las personas que están pasando por el momento difícil de transitar un tratamiento oncológico. Que con mucho amor y trabajo solidario se reúnen para realizar las pelucas de cabello, con los cabellos que donan, su objetivo es llevar una sonrisa a aquellos que por procesos médicos han perdido su cabello. Se puso a consideración de los concejales y fue aprobado unánimemente.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
DE CURUZÚ CUATIÁ
DECLARA
ART. 1°.- DECLARAR de Interés Municipal la actividad solidaria que lleva a cabo la entidad solidaria sin fines de lucro «Dona Cabellos Curuzú Cuatiá».
ART. 2°.- ENVIAR copia de la presente a dicha entidad.
ART 3° De Forma.
El 5° punto fue el referido a notas oficiales, del D.E.M. los Boletines Oficiales N° 3.434 y 3.435.
Del Auditor Municipal presentando Nota N° 42/2.022, remitiendo documentación correspondiente al 1° trimestre del año 2.022 y nota N° 43/2.022, recibiendo documentación por parte del H.C.D. quedó en secretaría.
De la secretaría de hacienda solicitando la remisión del expediente perteneciente al proveedor Ángel María Del Pilar CUIT: 27-23083868-8 se resolvió por presidencia.
Del juzgado de faltas presentando informe de caja y planilla de infractores del mes de noviembre del 2.022 quedó en secretaría para conocimiento de los concejales.
De presidencia del H.C.D. informando a la Secretaria de Hacienda que el expediente OP: 10971 fue remitido al área de Auditoria Municipal.
El 6°punto fue el de notas privadas De la Sociedad Rural, solicitando se realicen las gestiones para extender la Emergencia Agropecuaria hasta 31 de Diciembre del 2.023, se incluyó en el proyecto aprobado anteriormente.
Del C.E.S.P.A N° 2, solicitando la colaboración de una medalla dorada para el acto de Promoción 2022, para premiar al mejor promedio se resolvió por presidencia.
De la Sra. Estela Ubeda, solicitando se declare de interés municipal la actividad solidaria que desarrolla “Dona Cabellos Curuzú Cuatiá”, se aprobó en puntos anteriores.
El 7° punto fue el de resoluciones del D.E.M.
N°540: Promulgar y Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de la Ordenanza N°3.414.-
N°541: Promulgar y Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de la Ordenanza N°3.413.-
N°542: Promulgar y Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de la Ordenanza N°3.412.-
N°543: Disminuir e incrementar partida de egreso del Presupuesto del D.E.M, correspondiente al ejercicio 2.022.-
N°544: Adjudicar a las empresas que se indican abajo, los producto que resultaron más conveniente, reuniendo los requisitos de calidad establecidos y que mejor satisfacen las necesidades requeridas para los fines previstos, correspondientes al concurso de precios, que tiene por objeto la compra de dos bandas cintas transportadoras de salida, dos rolos y un empalme, que serán
destinado a los trabajos que se requieran en la planta de manejo de residuos (PLAMARES) de la ciudad de Curuzú Cuatiá, cuya apertura de oferta se efectuó conforme a lo previsto, a las 10:00 hs. del jueves 1 de diciembre del 2.022, siendo adjudicada al oferente Desarrollo de Equipos Industriales S.A (DEISA), CUIT: 30-70033782-7.-
N°545: Declarar de Interés Municipal la realización de la Conferencia Tecnológica SASO CONF, a realizarse los día 9 y 10 de diciembre en las instalaciones del Club Deportivo y Recreativo Curuzú.-
N°546: Promulgar y Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de la Ordenanza N°3.416.-
N°547: Promulgar y Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de la Ordenanza N°3.417.-
N°548: Promulgar y Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de la Ordenanza N°3.418.-
N°549: Promulgar y Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de la Ordenanza N°3.419.-
N°550: Fijar el precio de venta del inmueble identificado en Pesos Trescientos Treinta y Un Mil Doscientos($ 331.200), adjudicándose una vez pago, en forma directa a la Sra. Rodríguez Sandra Mabel, D.N.I N° 26.895.548, en donde se solicitan en compra un lote de terreno municipal ubicado en la Mzna. N° 30, sobre calle Juan Pujol N° 1.193, Folio Real Matricula N° 13360, bajo partida inmobiliaria: E1-15308-1.-
N°551: Fijar el precio de venta del inmueble identificado en Pesos Trescientos Setenta y Seis Mil Ochocientos($ 376.800), adjudicándose una vez pago, en forma directa al Sr. Sotelo Juan Orlando, D.N.I N° 14.241.400, en donde se solicitan en compra un lote de terreno municipal ubicado en la Mzna. N° 257, sobre calle Podestá N° 167, Folio Real Matricula N° 13411, bajo partida inmobiliaria: E1-16539-1.-
N°552: Fijar el precio de venta del inmueble identificado en Pesos Trescientos Cincuenta y Cinco Mil Doscientos ($ 355.200), adjudicándose una vez pago, en forma directa al Sr. Gaviglio Silvio Rafael, D.N.I N° 27.700.368, en donde se solicitan en compra un lote de terreno municipal ubicado en la Mzna. N° S/N, sobre calle Chiclana N° 1.870, Folio Real Matricula N° 13371, bajo partida inmobiliaria: E1-16043-1(Parcela 1).-
N°553: Fijar el precio de venta del inmueble identificado en Pesos Trescientos Cincuenta y Cinco Mil Doscientos ($ 355.200), adjudicándose una vez pago, en forma directa a la Sra. Vallejos Anastasia, D.N.I N° 9.977.730, en donde se solicitan en compra un lote de terreno municipal ubicado en la Mzna. N° 241, sobre calle Caá Guazú N° 337, Folio Real Matricula N° 13367, bajo partida inmobiliaria: E1-16444-1.-
N°554: Fijar el precio de venta del inmueble identificado en Pesos Trescientos Mil ($ 300.000), adjudicándose una vez pago, en forma directa al Sr. Ortiz Germán Alejandro, D.N.I N° 33.961.906 y Grebe Ángela Yanina, D.N.I N° 37.064.042, en donde se solicitan en compra un lote de terreno municipal ubicado en la Mzna. N° S/N, sobre calle Prolongación de El Maestro, Folio Real Matricula N° 13358, bajo partida inmobiliaria: E1-16611-1.-
N°555: Fijar el precio de venta del inmueble identificado en Pesos Trescientos Treinta y Un Mil Doscientos ($ 331.200), adjudicándose una vez pago, en forma
directa a la Sra. Sosa Mercedes Itatí, D.N.I N° 20.999.375, en donde se solicitan en compra un lote de terreno municipal ubicado en la Mzna. N° 303, sobre calle Rodríguez Peña N° 233, Folio Real Matricula N° 13875, bajo partida inmobiliaria: E1-16961-1(Parcela 1).-
N°556: Fijar el precio de venta del inmueble identificado en Pesos Trescientos Treinta Mil ($ 330.000), adjudicándose una vez pago, en forma directa a la Sra. Fernández María Dolores, D.N.I N° 14.196.585, en donde se solicitan en compra un lote de terreno municipal ubicado en la Mzna. N° 270, sobre calle Don Bosco N° 1.943, Folio Real Matricula N° 13368, bajo partida inmobiliaria: E1-16228-1.-
N°557: Conceder una licencia especial con goce de haberes, personal municipal de planta permanente, contratado y jornalizados, según detalle.-
N°558: Otorgar una ayuda económica de $ 40.000 a la Sra. Catalina Montiel, D.N.I N° 16.953.783.-
N°559: Declarar asueto administrativo los días 23 y 30 de diciembre del 2.022, en el ámbito del D.E.M.-
N°560: Establecer una suma adicional, no remunerativa ni bonificable, t por única vez a pagarse en dos veces de $ 20.000.-
N°561: Derogar la Resolución N° 461 de fecha 3 de octubre de 2.022. Declárese de propiedad municipal al no haber reclamos de terceros y después de la publicación de los edictos correspondiente y de acuerdo al artículo 236 del Código Civil y Comercial de la Nación el siguiente terreno a) Ubicado en la Mzana. N° 179 terreno con frente sobre calle Vieytes, de la Mensura N° 7506-L del Agrimensor Nacional Eduardo Edgar Robaina, Dirección General de Catastro y Cartografía de Corrientes de fecha 26/01/2015, que mide: Partiendo del punto A al punto B 7.88m desde el punto B al punto C 1.05m, desde el punto C al punto D 19.44m, desde el punto D al punto E 5.19m, desde el punto E al punto F 5.83m, desde el punto F al punto G 12.80m, desde el punto G al punto H 21.82m y desde el punto H al punto A 18.40m, cerrando así el polígono A-B-C-D-E-F-G-H-A, superficie: 423.20m2, linderos: Municipalidad de Curuzú Cuatiá, Arturo David Sánchez y Pos. De Celestina Ledesma, Sur: calle Vieytes, Este: Ángela María Panozzo de Sánchez y Arturo David Sánchez y Oeste: Pos. De Celestina Ledesma, partida inmobiliaria: E1-14996-1.-
N°562: Derogar la Resolución N° 462 de fecha 3 de octubre de 2.022. Declárese de propiedad municipal al no haber reclamos de terceros y después de la publicación de los edictos correspondiente y de acuerdo al artículo 236 del Código Civil y Comercial de la Nación el siguiente terreno a) Ubicado en la Mzana. N° 234 terreno con frente sobre calle Juan José Paso, de la Mensura N° 8064-L del Agrimensor Nacional María Teresa Galli de Spiler, Dirección General de Catastro y Cartografía de Corrientes de fecha 11/08/2017, que mide: 20:00 m de frente al Este sobre pasillo publico, 20.27m de contra frente al Oeste 20.07m de fondo al Norte y 20:00 de contra fondo al Sur, cerrando así el polígono A-B-C-D-A, superficie 403.32 m2, lindero Norte: Municipalidad de Curuzú Cuatiá posesión de Rosana Isabel Soberon, Sur: Municipalidad de Curuzú Cuatiá posesión de María Avalo de Niz, Este: Municipalidad de Curuzú Cuatiá ocupado por Hugo Ernesto Franco y Héctor Leyes y Pasillo Publico y Oeste: Pasillo Publico, partida inmobiliaria: E1-15665-1.-
N°563: Derogar la Resolución N° 459 de fecha 3 de octubre de 2.022. Declárese de propiedad municipal al no haber reclamos de terceros y después de la publicación de los edictos correspondiente y de acuerdo al artículo 236 del Código Civil y Comercial de la Nación el siguiente terreno a) Ubicado en la Mzana. N° 243 terreno con frente sobre calle Caá Guazú N° 429, entre calle Martin Rodríguez y Saavedra del duplicado de Mensura 8380-L del Agrimensor Nacional Oscar Eduardo Gazzo, de fecha 29/01/2019, que mide: que mide desde el punto A al B 11.70m de frente al Norte sobre calle Caá Guazú, desde el punto B al punto C 20.17m de fondo sobre el lado Este, desde el punto C al
punto D 15.90m de contra punto A 10.40 su lado Oeste, superficie: 265.27 m2 según plano de mensura, Lindero: Norte: calle Caá Guazú, Sur: terreno municipal, posesión de María Ramírez de Torres y Terreno Municipal posesión de Elsa Itatí Villalba, Este: Terreno Municipal, Oeste: Terreno Municipal, bajo partida inmobiliaria: E1-16229-1.-
N°564: Derogar la Resolución N° 364 de fecha 12 de agosto de 2.022. Declárese de propiedad municipal al no haber reclamos de terceros y después de la publicación de los edictos correspondiente y de acuerdo al artículo 236 del Código Civil y Comercial de la Nación el siguiente terreno a) Ubicado en la Manzana. N° 5/A pasaje Virgen de Itatí N° 159 según mensura 8862-L del Agrimensor Nacional Ramón Humberto Contreras, Dirección General de Catastro y Cartografía de Corrientes de fecha 27/04/2021, que mide: 20.15m de frente al Sur sobre pasaje Virgen de Itatí, 20.15m de contra frente en su lado Sur, 15.08m de fondo al Este y 15.97 de contra fondo al Oeste, cerrando así el polígono superficie: 312.75m2, Linderos: Norte: Cícero Dos Santos y Silvio Gaviglio, Sur: Pasaje Virgen de Itatí, Este: Terreno Municipal, Oeste: Josefa Sena, partida inmobiliaria: E1-16786-1.-
A continuación se trata el despacho incorporado referido al expediente N° 5784/22 referido a la autorización para la colocación de una puerta frente a un espacio público. Se puso a consideración y fue aprobado por 9 votos positivos a 1 abstención de la concejal Muller que expresó que para su entender no correspondía la autorización.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
DE CURUZU CUATIA
SANCIONA CON FUERZA DE
ORDENANZA
Art. 1°.- AUTORIZAR al Sr. Sergio Leyes, D.N.I. N° 22.463.247, para que realice la apertura en su domicilio, de una puerta de ingreso lado sur lindante con la Plazoleta Sarmiento, el objetivo de la misma es el inicio de un local de venta de calzados y accesorios, comprometiéndose a tener limpio e iluminado el frente que utilizará.
Art. 2°.- De Forma.
No habiendo mas temas que tratar la presidente dio por finalizada la sesión del día de la fecha, finalizando de esta manera el período de sesiones ordinarias.
Inauguración de la repavimentación de calle Gobernador Gómez
En la mañana del miércoles se realizó el acto de inauguración de una nueva cuadra de repavimentación. La presidente Mariel Naya Yrigoyen acompañada por los concejales Rosa Muller, Gabriela Crespi y Andrés Ortiz.
El acto encabezado por el intendente José Irigoyen, contando con la presencia del Diputado Provincial Edgar Benítez, vecinos y funcionarios municipales.
Primeramente se escuchó la bendición del párroco Ariel Giménez y luego las palabras de la Sra. Carmen Caxias en representación de los vecinos.
Seguidamente el Secretario de Obras Publicas Jonathan Riccioti explicó lo realizado en la cuadra y antes del corte de cintas se dirigió a los presentes el Intendente Irigoyen.
Acto de egresados del Colegio General Manuel Belgrano




El Concejo Deliberante hizo entrega de los reconocimientos a los alumnos de la Escuela N° 7 Juan Balestra
En el acto de clausura 2022 del establecimiento que se realizó el miércoles por la tarde, la presidente del Honorable Concejo Deliberante Mariel Naya Yrigoyen acompañada por el concejal Axel Toffoli junto al intendente José Irigoyen y la senadora Verónica Espíndola hicieron entrega de los reconocimientos aprobados por resolución del cuerpo para los alumnos y profesores por su participación y logros obtenidos en los juegos Evita 2.022 en la ciudad de Mar del Plata. También se le hizo entrega de un reconocimiento a la directora del establecimiento escolar Sra. Lucia Gladis Saucedo.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
DE CURUZU CUATIA
RESUELVE
Art 1°.- RECONOCER a la Escuela Especial N° 7 «Dr. Juan Balestra» a los alumnos y profesores por su participación y logros obtenidos en los Juegos Evita 2.022 en la ciudad de Mar del Plata.-
Art.2°.- HACER entrega de reconocimientos a los directivos, profesores y alumnos que participaron de la competencia.-
Art. 3°.- De Forma.
Esta entrega formó parte del acto de clausura 2022 de la institución dónde recibieron sus certificados los egresados 2022.
El acto inició con el ingreso de los alumnos que egresan junto a la bandera de ceremonias para luego entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino. Seguidamente se hicieron entrega de reconocimientos a los alumnos egresantes y a los egresantes incluidos en la resolución 311/16 que permite a los alumnos de la institución continuar su formación educativa en la escuela común.
La alumna encargada de dar unas palabras de despedida fue Rosario Alvez y posteriormente se realizó un número artístico a cargo de Prof. Alejandra Guglielmone con alumnas del gimnasio Bienestar Gym.
Continuando con el acto se hicieron entrega de distinciones a los mejores compañeros de turno y mañana para Guillermo Antonio Peña y turno tarde Vargas Ignacio Benjamín.
También se entregaron obsequios a los chicos que participaron junto a sus profesores Marianela Blanchard y el Sr. Lucas Vallejos en los juegos nacionales en la ciudad de Mar del Plata. Cabe mencionar que Vladimir Sotelo no estuvo presente en el acto ya que se encuentra representando al país en Asunción del Paraguay en los juegos ESCOLARES SUDAMERICANOS 2022.
Antes de finalizar el acto se hicieron entrega de obsequios a las docentes jubiladas por parte de los directivos de le Escuela Especial N°7 Juan Balestra, finalizando con las palabras de la directora Lucia Saucedo.
Actos de finalización de año en el Colegio San Martín y en la Escuela 471
En la mañana del miércoles se llevaron a cabo los actos de cierre del año en diferentes establecimientos educacionales. En representación del Concejo Deliberante el vicepresidente segundo Rodolfo Santini participó del acto en Colegio Gral. San Martín que a su vez dirigió unas palabras a los presentes.
También durante la mañana del miércoles el concejal Axel Toffoli participó representando al poder legislativo local en el acto de cierre lectivo en la Escuela N° 471 16 de noviembre, en el que hizo entrega de reconocimientos a alumnos.
Un espectáculo único se vivió en ACyAC
En la noche del viernes 2 de diciembre se realizó en el patio de la Casa de la Cultura la presentación del periodista y locutor Hernán Castro Balbi, ante un gran marco de público. Estuvo presente en representación del Concejo Deliberante la vice presidente 1ra. Cra. Rosa Muller.
«El Cuentacuentos» fue el título de la presentación del curuzucuateño que hace años se encuentra trabajando en La Plata se presentó para leer cuentos, acompañado musicalmente por el profesor Miguel Sarli y Guillermo Flores.
En el marco de la Noche de las Bibliotecas Castro Balbi recorrió cuentos de varios autores poniéndole su impronta y su relato que logra transmitir la emoción en prosa, ante la atención en silencio de los presentes.
La entrada fue libre y gratuita y el espectáculo inició a las 21hs.
Se realizó la apertura de “Creando Pinacoteca”
Este proyecto a cargo del artista plástico Jorge Gamarra, dirigiendo a otros 19 artistas, se presentó en la tarde del jueves en el Recinto de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante, quien junto al Municipio acompañan esta actividad.
La presidente Mariel Naya Yrigoyen dio la bienvenida al Intendente José Irigoyen, a la Senadora Verónica Espíndola, artistas, concejales, público y prensa, “esta actividad que desde el Honorable Concejo Deliberante acompañamos y favorecemos que se realice, incentivando a mantener en la memoria de todos, nuestros bellísimos paisajes urbanos, que con la calidad de artistas que tiene nuestra ciudad estamos seguros de la excelencia de las obras. Desde el Concejo queremos que se reconozca sus trabajos y se realcen como artistas”.
Luego Jorge Gamarra explicó los inicios de “Creando Pinacoteca” y luego expresó el valor de los artistas de ofrecer su talento. Esta es la segunda vez que se realiza a través del Concejo Deliberante. “Me toca muy de cerca el tema de la gestión de las artes plásticas porque desde el 2011 vengo tratando de promocionar a los artistas y ellos saben que este tipo de eventos son promoción de imágenes y promoción de artistas y estamos viendo los resultados. Gracias al ejecutivo y al Concejo por permitirnos aportar a la sociedad, porque después del 2020 han nacido varios muralistas, se han conocido talentos nuevos, tenemos un espacio y se exporta arte desde Curuzú”.
A continuación el Intendente José Irigoyen se dirigió a los presentes “Desde el municipio venimos apoyando a los artistas locales y nos parece algo acertado porque realmente eso se nota los talentos y los invito a seguir trabajando y sumar voluntades. Curuzú Cuatiá está bien mirado del punto de vista artístico y de los recurso humanos que tiene, nuestro pequeño paso por la gestión tenemos que seguir haciendo crecer porque ese valor cultural que tenga Curuzú Cuatiá realmente tenga una trayectoria firme y que en un futuro se puedan cosechar esos frutos, que nuestros artistas sean valorizados y nosotros vamos a estar siempre acompañándolos”.
En eta oportunidad la temática es paisajes curuzucuateños, en una pantalla se proyectaron las imágenes de 20 lugares de nuestra ciudad que los artistas deberán reflejar en sus cuadros. Luego se hizo el sorteo del paisaje que deberá cada artista realizar, entregándole el Concejo Deliberante de un bastidor y acrílicos. Los artistas en sus tiempos libres se los verá pintando en el patio del Palacio Municipal con la intención que convivan con ellos, que interactué con ellos. Próximamente se comunicará la fecha de cierre y la exposición de los cuadros.
El sorteo de las imágenes quedó de esta manera:
Mirta Miranda, “El Puente del Batallón”
Nancy Benítez, “Pal Sarandí”
Gustavo Medina, “Colegio Nuestra Señora del Pilar”
Sheila Sánchez, “Colegio San Rafael”
Silvia Duraczek, “EL Pórtico de Curuzú Cuatiá”
Sonia Fernández, “Club Social”
Juan Suarez, “Escuela Centenario”
Susel Moreyra, “Centro Oncológico Anna Rocca de Bonatti”
Juan Carlos Tortoriello, “Plaza San Martín”
Zuli Jaurena, “Rincón de España”
Nicolás Alvez, “Museo Tarragó Ros”
Andrés Acevedo, “Colegio Mamá Margarita”
David Sánchez, “Plaza Manuel Belgrano”
Delicia Lemos, “Los Palos”
Florencia Mansilla, “Almacén Familia Beia”
Jorge Martínez, “La Estación de Trenes”
Hernán Vallejos, “Parroquia del Pilar”
Laura Olivera, “Parque Mitá Rori”
Luis Molina, “Escuela N° 32 Belgrano”
Jorge gamarra, “Sociedad Italiana”
Informe de Prensa HCD / Sesión 1 de diciembre de 2022
Pasadas las 20.30hs. del jueves 1 de diciembre del corriente, la presidente del cuerpo la Sra. Mariel Naya Yrigoyen y la pro secretaria Cra. Vanesa Muller, con la totalidad de los Sres. concejales presentes dieron inicio a la sesión del día de la fecha.
A continuación se trató el primer punto referido a la lectura y consideración del Acta N° 1620, la que omitiendo su lectura fue aprobada unánimemente.
El 2° punto tratado fue de los despachos, de la comisión de gobierno el expte N° 5694/2022 referido al proyecto de Ordenanza del Bloque U.C.R.- Control de pozos de extracción de agua potable. El concejal Rubín dio una explicación punto por punto sobre este marco regulatorio para el uso de las instalaciones de los pozos municipales en la zona sub urbana. Luego de las deliberaciones pertinentes se puso a consideración por la presidencia el que fue aprobado unánimemente.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
DE CURUZU CUATIA
SANCIONA CON FUERZA DE
ORDENANZA
ARTICULO 1: ESTABLECER el siguiente marco regulatorio para la utilización del agua obtenida de las napas freáticas de la jurisdicción municipal, fuera de la planta urbana; mediante instalaciones construidas, operadas, financiadas y/o en general administradas por la Municipalidad de Curuzú Cuatiá; sin perjuicio de las competencias propias del Estado Provincial y especialmente el Instituto Correntino del Agua y el Ambiente ( ICAA) como autoridad de aplicación del Código de Aguas de la Provincia de Corrientes.
ARTICULO 2: La presente regulación local se aplicará exclusivamente en tanto y en cuanto exista participación municipal en la obtención del líquido y se limita a las denominadas “aguas públicas de uso común “, de conformidad a lo reglamentado por los artículos 71, 80 y siguientes del Código de Aguas de la Provincia de Corrientes Decreto Ley No 191/01 y sus modificatorias.
ARTICULO 3: REGISTRO DE USUARIOS: CREASE un REGISTRO DE USUARIOS DE AGUA donde deberán inscribirse con carácter obligatorio aquellos vecinos que manifiesten su voluntad de acceder a las instalaciones de provisión administradas por la Municipalidad. Está prohibido utilizar de cualquier forma el agua mencionada sin estar debidamente inscripto en el REGISTRO, pudiendo la Municipalidad proceder a la desconexión o reducción del caudal por vía administrativa por el uso clandestino, cumpliendo la intimación y demás requisitos previstos en los artículos 137 y siguientes de la Ley de Procedimiento Administrativo de la Provincia de Corrientes (Ley 3460), además de las facultades del inciso 22) del artículo 71 de la Carta Orgánica Municipal.
ARTÍCULO 4: OBLIGACIONES USUARIOS: Los usuarios inscriptos en el REGISTRO tendrán las siguientes obligaciones:
1) Cumplir y respetar el reglamento de USO del AGUA que a tal efecto dictará y aplicará el Departamento Ejecutivo Municipal, a los efectos de garantizar la utilización racional del recurso, conforme las prioridades establecidas en los artículos 80 y 105 del Código de Aguas de la Provincia de Corrientes.
2) Conservar las instalaciones de obtención, almacenamiento y distribución del agua, denunciando en forma inmediata pérdidas, roturas o desperfectos de las mismas.
3) Adquirir y mantener en funcionamiento un medidor o caudalímetro a los efectos de que la autoridad de aplicación proceda a la constatación de la cantidad de agua consumida por el usuario.
4) Abonar la tasa municipal correspondiente.
5) Requerir autorización a la autoridad de aplicación en forma previa a aumentar la utilización del agua promedio de los últimos seis meses, en forma ocasional o permanente, bajo apercibimiento en caso de omisión que la Municipalidad haga uso de las facultades del artículo 3 de la presente.
ARTICULO 5: PENALIDADES: Sin perjuicio de las vías ejecutorias administrativas, se labrarán actas donde se constaten las infracciones a las obligaciones de los usuarios aquí establecidas y en el reglamento de uso, las cuales serán remitidas al Tribunal Municipal de Faltas para que se sustancie la causa pertinente y se impongan las sanciones establecidas en el Código Municipal de Faltas. En caso que se registren daños a las instalaciones deberán efectuarse las denuncias penales correspondientes, independiente de las actuaciones administrativas.
ARTICULO 6: TASA MUNICIPAL: CREASE la TASA DE USO DE INSTALACIONES DE PROVISION DE AGUA como contraprestación de la prestación del servicio de utilización de instalaciones de obtención, almacenamiento y/o distribución de agua, administradas por la Municipalidad de Curuzú Cuatiá y de acuerdo al marco regulatorio establecido en la presente Ordenanza y sus reglamentaciones. Se abonará por cantidad consumida de agua el mismo monto que perciba por metro cúbico la firma AGUAS DE CORRIENTES S.A., para lo cual el D.E.M. dictará Resoluciones actualizando los valores conforme este parámetro. A los efectos de establecer el consumo de cada usuario sujeto al pago de la tasa deberán utilizarse medidores o caudalímetros preferentemente, pudiendo en caso de carencia de los mismos o por desperfectos establecer consumos estimados según los parámetros que establezca la autoridad de aplicación.
ARTICULO 7: LOTEOS.CONSTRUCCIONES: Todo loteo o división catastral, asimismo los permisos o autorización de construcciones, planos , mensuras y demás visados o autorizaciones que se requieran para inmuebles fuera de la planta urbana de la ciudad de Curuzú Cuatiá, deberán contar previo a cualquier visado , autorización u aprobación con la viabilidad de accesibilidad al agua provista por instalaciones municipales suscripta por la autoridad de aplicación de la presente, excepto que el solicitante se comprometa a no utilizar las mismas en ningún momento.
ARTICULO 8: REGIMEN DE EMERGENCIA: En caso de déficit hídrico o sequias prolongadas debidamente comprobadas, el D.E.M. podrá dictar Resoluciones de restricción o priorización del uso del agua en forma transitoria hasta que cese la emergencia, a fin de garantizar el acceso para consumo humano esencial, en los términos autorizados por el artículo 23 inciso 35) de la Carta Orgánica Municipal y el artículo 59 de la Constitución de la Provincia de Corrientes. En caso de incumplimiento se aplicará el artículo 5 de la presente Ordenanza.
ARTICULO 9: AUTORIDAD DE APLICACIÓN: La autoridad de aplicación será la Secretaría de la Producción , el organismo que la sustituya o el área que establezca el D.E.M., quien tendrá facultades de fiscalización, contralor, inspección, conservación , reparación de las instalaciones utilizadas para la provisión del agua y deberá llevar el REGISTRO DE USUARIOS con un monitoreo del consumo y las demás contingencias que permitan en todo momento velar por el cuidado y mejor aprovechamiento del recurso natural.
ARTICULO 10: DISPOSICIONES TRANSITORIAS: La autoridad de aplicación, en forma inmediata a la vigencia de la presente Ordenanza, deberá:
1) Poner en funcionamiento el REGISTRO DE USUARIOS dentro del término de sesenta días hábiles efectuando un relevamiento de los usuarios existentes, caudal promedio de consumo y estimación del monto que deberá abonar por la TASA aquí creada.
2) Publicar y difundir el contenido de la presente ordenanza y sus reglamentaciones para promover el cumplimiento de las obligaciones indicadas en el artículo 4, bajo apercibimiento de las sanciones respectivas.
3) Una vez cumplimentado el punto 1) el área de ingresos de la Municipalidad emitirá las boletas de deuda, conforme los datos de los usuarios y sus consumos medidos o presumidos para el pago de la tasa indicada.
4) Ante le presente emergencia hídrica la autoridad de aplicación propondrá al Intendente Municipal medidas transitorias y extraordinarias de priorización de usos y restricciones conforme lo autoriza el artículo 8 referenciado.
ARTÍCULO 11: De Forma.
Seguidamente se trató el expte. N° 5775/2.022 sobre la nota privada de los representantes de los Clubes Barracas y La Cantera, solicitando la donación de un terreno para tener su cancha de futbol. El concejal Santini comentó los trámites que vienen realizando estas instituciones y solicitó el acompañamiento de los concejales para su aprobación. En la oportunidad estuvo presenciando la sesión la presidente del Club Barracas Marina Fontana. Puesto a consideración se aprobó unánimemente en primera lectura. La Sra. presidente convocó para el día 15 de diciembre a las 20 hs. a la audiencia pública, para luego su posterior tratamiento en segunda lectura.
Luego el despacho de la comisión de presupuesto, el expte. N° 5801/2.022 la nota privada, de la Sra. Graciela Benítez, solicitando condonación de deuda. El concejal Axel Toffoli dijo que luego de las averiguaciones pertinentes para estos pedidos, y teniendo en cuenta que la solicitante la deuda se generó en época de pandemia dónde no tenía un ingreso estable, solicitó la aprobación de la misma la que fue aprobada de manera unánime.
Continuando con despachos se trató el de la comisión de gobierno y presupuesto, el expte N° 5794/2022 referido al proyecto de Ordenanza del D.E.M, de autorizar al D.E.M, la contratación directa mediante adhesión a dos planes de ahorro ante la razón social Ayala Automotores S.A, para la adquisición de dos camionetas. Luego de la explicación de la concejal Muller como miembro informante sobre esta autorización y que además la firma cuenta con las unidades y hay un compromiso de entrega solicitó la aprobación de la misma, la que se aprobó por 9 votos positivos a 2 negativos de los concejales Rubín y Zakegian.
De la comisión de control el Expte. N° 5731/2.022 referido a la nota del Auditor Municipal N° 22/2022 remitiendo Informe Especial N° 29/2022, vales de cajas correspondientes al Primer Trimestre 2022, la concejal Fabiana Ruiz luego de los comentarios referido al informe que no hay observaciones por parte del auditor por ello solicitó la aprobación la que fue unánime.
El Expte. N° 5797/2.022 referido a la nota del Departamento Ejecutivo Municipal solicitando se designe a un personal del Honorable Concejo Deliberante para coordinar con el ceremonial y protocolo del ejecutivo, la concejal Ruiz expresó que se asignó al personal a cargo de prensa del HCD para cubrir la requisitoria del Ejecutivo, puesto a consideración se aprobó unánimemente.
Continuando con los despachos de la comisión de Control el Expte. N° 5798/2.022 nota de Auditoría Municipal N° 36/2022 – Adjuntando Informe Anual de Auditoría correspondiente al año 2021 y el Expte. N° 5799/2.022 nota del Auditor Municipal N° 28/2022- Adjuntando Informe de Auditoría correspondientes al Primer Trimestre 2022 fueron explicados por la concejal Fabiana Ruiz y detalló los puntos en el que el Auditor hace referencia para que se realicen correcciones. Puesto a consideración se aprobaron ambos expedientes unánimemente.
El 3° punto tratado fue el de los proyectos ingresados de Ordenanza, del D.E.M. de fijar la remuneración máxima del escalafón municipal (art. 156 C.O.M) en la suma de $ 24.591 a partir del 1 de noviembre. La concejal Ruiz solicitó el tratamiento sobre tablas el que fue aprobado y luego puesto a consideración se aprobó como ordenanza de manera unánime.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
DE CURUZU CUATIA
SANCIONA CON FUERZA DE
ORDENANZA
ARTICULO 1°: FIJAR la remuneración máxima del escalafón municipal (art N° 156 CO.M) en la suma de PESOS VEINTICUATRO MIL QUINIENTOS NOVENTA Y UNO ($ 24.591,00) a partir del 1 de Noviembre de 2022.-
Las remuneraciones de los funcionarios comprendidos en el Art. 157 de la C.O.M serán las establecidas en la norma legal conforme el Anexo I.-
ARTICULO 2°: ESTABLECER los sueldos básicos para las distintas clases conforme Anexo.-
ARTICULO 3° De Forma.-
Prosiguiendo con los proyectos ingresados se trató el del Bloque Frente de Todos de establecer los 5 de diciembre de cada año como “Día del Jubilado y Pensionado Municipal” en el ámbito de la jurisdicción comunal de Curuzú Cuatiá, el concejal Rubin explicó que ya existe un ordenanza pero en esta se realiza algunas modificaciones, pasó a comisión de gobierno.
El proyecto de Resolución del bloque Conservador Popular de solicitar al D.E.M, realice según lo establecido por la ordenanza 1246 art. 5 inc. “c” la tala de los árboles secos que representan una amenaza para los ciudadanos, pasó a comisión de Medio Ambiente.
Del bloque Frente de Todos de solicitar al D.E.M., realice acciones de prevención para reducir la velocidad de los vehículos por la calle Chiclana, colocando señalización pasó a comisión de Obras.
Proyecto de declaración de los Bloques UCR-Unión Popular- Pro-Eli- Partido Liberal- Acción Por Corrientes Y Conservador Popular de declarar de Interés Municipal las Jornadas Recreativas- Deportivas, que se llevaran a cabo el 03 de diciembre en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El concejal Toffoli solicitó su lectura y posterior tratamiento sobre tablas en relación a la cercanía de la fecha de realización lo que se aprobó unánimemente.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
DE CURUZÚ CUATIÁ
DECLARA
ARTICULO 1°.-DECLARAR de Interés Municipal las Jornadas recreativas-Deportivas, que se llevará a cabo este 3 de diciembre, conmemorando el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, en Curuzú Cuatiá.
ARTICULO 2°.- ENVIAR copia de la presente a los organizadores.
ARTICULO 3°.- DE FORMA.
De Declarar de Interés Municipal la VIII Fiesta del Cordero y Quinta de la Tradición, la concejal Muller solicitó su lectura y tratamiento sobre tablas sobre la proximidad de su realización, lo que se aprobó unánimemente.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
DE CURUZÚ CUATIÁ
DECLARA
ARTICULO 1°.-DECLARAR de Interés Municipal la VIII° Fiesta del Cordero y V° de la Tradición, organizada por la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá, a celebrarse este 4 de diciembre.
ARTICULO 2°.- ENVIAR copia de la presente a los organizadores.
ARTICULO 3°.- DE FORMA.
El 4° punto fue el referido a notas oficiales, del D.E.M. Boletín Oficial N° 3.432 y N° 3.433, quedó en secretaría.
De la asesoría letrada remitiendo expediente Ñande Casa 55 viviendas, Barrió Santa Rita, de la Sra. Sonia Griselda Chávez, Manzana 825, Lote N° 34, para su tratamiento pasó a comisión de Gobierno.
El 5°punto fue el de resoluciones del D.E.M.:
N°528: Otorgar una ayuda económica de $ 20.000 a la Sra. Jorgelina Felipa Avalos, D.N.I N° 37.288.912.-
N°529: Otorgar una ayuda económica de $ 20.000 a la Sra. Liliana Beatriz Vallejos, D.N.I N° 20.999.018.-
N°530: Incorporar al presupuesto municipal del año 2.022 en la partida presupuestaria de ingresos “1.2.3.2” denominada “Reforma y Revitalización del Parque Mita Rori” la remesa recibida por esta Municipalidad en la cuenta corriente N°132024-1 del Banco de Corrientes S.A sucursal local por la suma
de Pesos Cinco millones ($ 5.000.000) acreditada el 15 de noviembre del 2.022, realizada por el Gobierno de la Provincia de Corrientes a través de fondos del TESORO PROVINCIAL que será destinada a financiar la “REFORMA Y REVITALIZACIÓN DEL PARQUE MITA RORI”.-
N°531: Adjudicar a las empresas que se indican abajo, los producto que resultaron más conveniente, reuniendo los requisitos de calidad establecidos y que mejor satisfacen las necesidades requeridas para los fines previstos, correspondientes al concurso de precios, que tiene por objeto la “adquisición de leche entera”, la que será destinada a la asistencia social a través del CIC a familias, merenderos, secciones rurales dependientes de nuestro departamento, cuya apertura de oferta se efectuó conforme a lo previsto, a las 10:00 hs. del martes 22 de noviembre del 2.022, siendo adjudicada al oferente Robaina Ramón Alberto, CUIT: 20-07845255-3.-
N°532: Adjudicar a las empresas que se indican abajo, los producto que resultaron más conveniente, reuniendo los requisitos de calidad establecidos y que mejor satinasen las necesidades requeridas para los fines previstos, correspondientes al concurso de precios, que tiene por objeto la “adquisición de productos alimenticios varios”, los que serán destinados a la asistencia social a través del CIC a familias ,merenderos, secciones rurales dependientes de nuestro departamento, cuya apertura de ofertas se efectuó conforme a lo previsto, a las 10:00 hs. del martes 22 de noviembre del 2.022 siendo adjudicada al oferente Robaina Ramón Alberto, CUIT: 20-07845255-3.-
N°533: Adjudicar a la empresa que se indican más abajo, el servicio de “alquiler de Baños químicos para realización de carnavales Curuzucuateños 2023” a llevarse a cabo los días 21,28 de enero y 4, 11 y 3 de febrero (duelo de baterías) de 2023 en la ciudad de Curuzú Cuatiá provincia de Corrientes, reuniendo los requisitos de calidad establecidos y que mejor satisfacen las necesidades requeridas para los fines previstos ,correspondiente al concurso de precios; que tiene por objeto el “alquiler de Baños químicos” cuya apertura de ofertas se efectuó conforme a lo previsto, a las 10 horas del jueves 24 de septiembre del 2.022, adjudicado a Regina Niella, CUIT: 23-18164144-4.-
N°534: Incorporar al Presupuesto Municipal del año 2.022 en la Partida 1.2.3.4. “Plan Sumar”, las remesas recibidas por esta Municipalidad en la cuenta corriente N° 22500247/32, del Banco de la Nación Argentina Sucursal Curuzú Cuatiá, por la suma de PESOS CUATROCIENTOS CUARENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS CUARENTA ($ 443.940,00), acreditadas el 15 de noviembre de 2.022, correspondiente al “Plan Sumar” y destinados a atender las erogaciones que demande la ejecución del mencionado plan.-
N°535: Otorgar una ayuda económica de $ 50.000 al Sr. Gonzalo Leonardo Larena, D.N.I N° 23.358.918.-
N°536: Otorgar una ayuda económica de $ 25.000 al Sr. Gabriel Martín Zini, D.N.I N° 37.801.848.-
N°537: Otorgar una ayuda económica de $ 40.000 a la Sra. Magali Teresita Calgaro, D.N.I N° 24.954.385.-
N°538: Otorgar una ayuda económica de $ 5.000 a la Sra. Ester Teresa Villalba, D.N.I N° 20.999.213.-
N°539: Promulgar y Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de la Ordenanza N°3.415.-
No habiendo mas temas que tratar la presidente dio por finalizada la sesión del día de la fecha.
Informe de Prensa HCD / Sesión 24 de noviembre de 2022
Pasadas las 20hs. del jueves 24 de noviembre del corriente, la presidente del cuerpo la Sra. Mariel Naya Yrigoyen y el secretario Dr. Fernando Domínguez, con la totalidad de los Sres. concejales presentes dieron inicio a la sesión del día de la fecha.
El concejal Santini hizo uso del artículo 132 del reglamento interno y solicitó la incorporación al orden del día de documentación anexa a un expediente en comisión lo que fue aprobado e incorporado en el último punto.
Luego la presidente sometió a votación el orden del día el que fue aprobado unánimemente.
A continuación se trató el primer punto referido a la lectura y consideración del Acta N° 1619, la que omitiendo su lectura fue aprobada unánimemente.
El 2° punto tratado fue de los despachos, de la comisión de gobierno primero el Expte. N° 5709/2.022 referido al proyecto de Ordenanza, del Bloque Frente de Todos, marco jurídico de animales domésticos-Parque de Mascotas. El concejal Santini expresó que en este despacho analizado en comisión profundamente se regula la tenencia de los animales domésticos dentro de la ciudad, también tuvo la palabra el concejal Rubin quien expresó que el objeto de este despacho es protectorio para los animales. Puesto a consideración por la presidente se aprobó unánimemente.
El Honorable Concejo Deliberante
de Curuzú Cuatiá Sanciona
con Fuerza de
ORDENANZA
Art. 1°.- La presente Ordenanza tiene por objeto regular la tenencia, control, registro, protección y permanencia en lugares de uso público, de animales domésticos o de compañía, fomentar la educación ecológica y respeto a la naturaleza, así como sancionar el maltrato y los actos de crueldad contra los mismos. Asimismo, realizar campañas de concientización de cuidado responsable, prevención de enfermedades zoonóticas y de control de natalidad a través de campañas de esterilización de los animales domésticos.
Art 2°.- ADHERIR a la Ley Provincial No 6344 /15 que tiene por objetivo alcanzar en todo el territorio de la Provincia de Corrientes- el equilibrio de la población de perros y gatos de forma humanitaria no eutanásica.
Art 3°.- Declárese de interés municipal la instalación de un «HOGAR DE MASCOTAS», que incluya un hogar transitorio de animales destinados a adopción, espacios de recreación, atención médica, cementerio de animales domésticos y en general un espacio físico apropiado para el cuidado, la protección y la valorización de las mascotas.
Art 4°.-REGISTRO ENTIDADES: Crear un Registro de entidades protectoras de los animales donde se inscribirán las Instituciones que tengan por finalidad primordial el cuidado, atención y protección, predominantemente de perros y gatos en la jurisdicción municipal. En caso que acrediten realizar efectivamente esterilizaciones y desparasitaciones entre otras actividades en favor de los animales, tendrán derecho a acceder a subsidios municipales en forma equitativa y proporcional a la cantidad de prestaciones.
Art. 5°.- REGISTRO DE MASCOTAS: Crease el Registro Único de Mascotas, en el cual podrán ser inscriptos en forma voluntaria, gratuita los perros que circulen o no por la vía pública. El registro podrá hacerse por el propietario o tenedor responsable del animal a partir de los seis meses de vida del animal.-
Art 6°.- Todo propietario que registre su animal en el RUM recibirá una Tarjeta identificatoria en la que se especificara como datos mínimos los siguientes:
• Identificación y domicilio del propietario del animal.-
• La reseña del animal con indicador de edad, sexo, raza y color
• Datos de vacunación y la de su expiración, tipo y lote de las vacunas.-
• Identificación del médico veterinario que efectuó la vacunación antirrábica con indicación de los datos personales y colegiación.-
• El número y código de registro que se hubiere asignado al animal al efectuarse dicha registración.-
• Entero, castrado o esterilizado
• Se actualizara cada dos años, informándose la perdida, muerte del animal.-
Art 7°.- CIRCULACION EN VIA PUBLICA: Sólo se permitirá la circulación y permanencia de perros y otros animales domésticos, en parques, plazas, avenidas, calles y otros lugares de uso público, cuando éstos estén acompañados por sus dueños, tenedor o persona responsable. Los animales deberán estar sujetos con collar identificatorio, donde conste el nombre y apellido de su propietario y número telefónico para su localización, cadena o correa adecuada, estar vacunados contra la rabia y otras enfermedades que señalen los organismos competentes.
Art. 8°.- ANIMAL COMUNITARIO: Todo animal doméstico que tuviera residencia habitual en la calle o lugares públicos sin propietario identificado, será reconocido en la categoría de «animal comunitario» con residencia en el sitio, el que deberá estar debidamente inscripto en el Registro Único de Mascotas como tal y al cuidado de la comunidad o de las instituciones especializadas.
Art. 9°.- PROHIBICION DE ABANDONO: Queda terminantemente prohibido el abandono de los animales vivos o muertos en la vía pública y zonas urbanas, los muertos no podrán ser retirados por la recolección tradicional de residuos domiciliarios, debiendo el propietario asumir personalmente la disposición de los restos.
Art. 10°.-REGISTRO DE PASEADORES: Créase un Registro de Paseadores de Perros, en el cual deberán Inscribirse obligatoriamente quienes desarrollen dicha actividad en la ciudad. A tal efecto defínanse como «Paseadores de Perros’ a toda persona física que con fines de lucro o a título gratuito, en forma permanente, ocasional o aleatoria, realice la actividad de paseo de ejemplares caninos pertenecientes a terceras personas.
Art. 11°.-Requisitos para la inscripción: Las personas que actualmente realizan y/o quienes en el futuro pretendan realizar la actividad descripta, deberán inscribirse gratuitamente en el Registro que será reglamentado, cumpliendo requisitos mínimos de identificación personal, contacto y foto color tipo carnet, finalizado el trámite se le otorgará una credencial identificatoria.
Art. 12°.-En la vía pública, los animales deberán ser conducidos a pie por los paseadores ocupando el sector marginal externo de las veredas, en forma responsable, mediante el empleo de collar, correa o cadena, quedando prohibida la circulación por calles y en horarios de intensa circulación peatonal y vehicular En todo momento deberán mantener el control de los animales, para lo cual serán responsables de conducir un exceso de ellos que impida dicho contralor adecuado para evitar molestias o perjuicios a las demás personas. En los espacios públicos los perros no podrán permanecer atados a árboles, monumentos públicos, postes de señalización, telefonía, columna de alumbrado y cualquier tipo de mobiliario urbano.
Art 13°.-RESPONSABILIDAD DUEÑO O TENEDOR: El dueño o tenedor de un animal doméstico o quien tenga a su cuidado o responsabilidad deberá extremar las medidas de precaución a los fines de evitar a los vecinos y a la comunidad en general, las molestias, inconvenientes y excesivos ruidos más allá de los decibeles aceptables y debidamente comprobables que pueda causar el animal alterando la paz y la tranquilidad de estos En este orden se prohíbe dejar el animal solo en la vivienda lugares en los cuales se aloje durante lapsos que pongan en peligro su vida y bienestar. –
Art. 14°.-OBLIGACIÓN RETIRAR DEPOSICIONES: El dueño de un animal doméstico o el que lo tenga a su cuidado está en la obligación de retirar y recoger de las calles, avenidas, parques, plazas u otros lugares públicos las deposiciones o materias similares que ellos depositen durante el traslado o paseo. Para lo cual deberá disponer de una escobilla y bolsa de residuos o cualquier otro elemento apto para la recolección y deberán ser depositados en los recipientes colocados exclusivamente para ello, que serán colocados por la Municipalidad en los espacios públicos.
Art. 15°.- ANIMALES DE PASO: Todo animal doméstico procedente de otras jurisdicciones que deba permanecer en el Municipio de Curuzú Cuatiá, deberá estar acompañado de su propietario, tenedor, o responsable de su cuidado quedando obligados a acreditar el certificado de vacunación antirrábica, si fuere necesario.
Art. 16°.- PERROS PELIGROSOS: Se establece la siguiente normativa específica respecto de la tenencia de perros potencialmente peligrosos para hacerla compatible con la seguridad de las personas y otros animales. La presente Ordenanza no se aplica a perros pertenecientes a las Fuerzas Armadas y de Seguridad del Estado Nacional y Provincial.
Art. 17°.- REGISTRO: CREASE el Registro de Propietarios de Perros Peligrosos. En el registro se consignan los datos personales del solicitante y respecto del perro, los datos que permiten individualizarlo sus características y el lugar habitual de residencia además de los requisitos previstos en los artículos QUINTO y SEXTO de la presente. El registro entrega al solicitante un instructivo de crianza y prevención en el cual indican al menos las disposiciones establecidas en esta ordenanza para la tenencia de perros potencialmente peligrosos, y las condiciones mínimas de adiestramiento y sociabilidad que requieren los mismos.
Art. 18°.- CUALQUIER incidente producido por un perro potencialmente peligroso a lo largo de su vida, conocido por las autoridades administrativas o judiciales. Se hace constar en su hoja registral que se cierra con su muerte.
Art. 19°.- LA tenencia de perros potencialmente peligrosos queda sujeta al cumplimiento de las siguientes disposiciones:
1.- Solicitar la inscripción en el registro antes que el perro cumpla seis meses (6) de vida.
2.- Identificar al perro mediante la colocación de un chip o de un tatuaje.
3. – Para la presencia y circulación en espacios públicos, utilizar correa o cadena de menos de un metro de longitud Collar y bozal, adecuados para su raza
4.- Adoptar medidas de segundad y prevención en el inmueble donde se aloja al perro, en el que debe haber estructuras suficientemente resistente y de dimensiones adecuadas que impidan al perro escaparse o sobrepasar el hocico mas allá de los limites propios
5.- En el inmueble que pertenece a más de un propietario se prohíbe dejar al perro en lugares comunes.
6 – Comunicar al registro la cesión robo muerte o pérdida del perro, haciéndose constar tal circunstancia en su correspondiente hoja registra!, sin perjuicio de que. si el perro cambiara de tenedor o a un nuevo propietario, este deberá renovar la inscripción en el registro
Art. 20°- SE establece de manera enunciativa la lista de razas caninas alcanzadas por las disposiciones de la presente ordenanza
Akita Inu
American Scaffordshire
Bullmastif
Bull Terrier
Doberman
Dogo Argentino
Dogo de Burdeos
Fila Brasileño
Gran Perro Japones
Mastín Napolitano
Pit Bull Terrier
Presa Canario
Rottweiler
Staffordshire Bull Terrier
Art. 21°.-LA autoridad de Aplicación puede
1.- Incluir otras razas a la lista que se encuentra en esta ordenanza.
2.- Incluir otros métodos de identificación a los establecidos en la presente Ordenanza.
3.- Celebrar convenios con el colegio de Veterinarios de la Provincia de Corrientes, a los efectos de coordinar con las veterinarias la identificación de los PPP.
Art. 22°.-Se considerarán infracciones administrativas los actos u omisiones que contravengan las normas contenidas en la presente serán sancionadas con multas, según los procedimientos, montos y condiciones establecidas en el Código Municipal de Faltas aplicado por el Tribunal Municipal competente. Las infracciones se calificaran como leves, graves, y muy graves, de conformidad con lo establecido en las siguientes disposiciones:
a) Infracciones leves:
1. La tenencia de animales de compañía cuando las condiciones de alojamiento, el número de animales o cualquier otra circunstancia que impliquen riesgo higiénicos-sanitarios, molestias para las personas, supongan peligro o amenaza , o no pueda ejercerse sobre ellos una adecuada vigilancia, ni se cuide de la salud de los mismos.-
2. La no adopción de medidas oportunas para evitar que los animales ensucien con sus deyecciones los espacios públicos o privados de uso común.-
3. La no adopción de medidas oportunas de evitar la entrada de animales en zonas de recreo infantil o en otras no autorizadas para ellos.-
4. Cualquier acción u omisión que constituya incumplimiento de los preceptos aglomerados en la presente y que no esté tipificada como infracción grave o muy grave
5. La tenencia de animales en cantidad que produzcan ruidos u olores que afecten el descanso o atenten contra las condiciones de salubridad de los vecinos.-
6. La no renovación del carnet identificatorio en tiempo y forma de paseadores de perros.-
b) Infracciones graves:
1. La tenencia de animales en condiciones higiénico- sanitarias inadecuadas, no proporcionarles alojamiento adecuado a sus necesidades o no facilitarles la alimentación y bebida necesaria para su normal desarrollo. –
2. El abandono de cualquier animal en la vía publica. –
3. La permanencia continuada de animales en el interior de vehículos que ponga en riesgo su salud. –
4. La no vacunación antirrábica o la no realización de tratamientos declarados obligatorios. –
5. La falta de inscripción en el Registro de Paseadores de Perros y de Perros peligrosos
6. La circulación sin cadena, soga, cuerda, collar identificatorio de los perros.
7. La esterilización, mutilación o sacrificios sin control veterinario.
8. El incumplimiento de cualesquiera de las obligaciones establecidas para los perros peligrosos.
9. Toda acción u omisión que impida o dificulte la tarea de los inspectores y/o controladores.-
10. El incumplimiento de las Intimaciones o notificaciones de los agentes municipales. –
11. La concurrencia de infracciones leves. –
c) Infracciones muy graves: Serán consideradas las siguientes, sin perjuicio de las denuncias por violación de la Ley No 14.346 en caso que correspondiere:
1. Suministrar por cualquier vía, sustancias nocivas que puedan causarle daño o sufrimientos.
2. Estimularlos con drogas sin perseguir fines terapéuticos.
3. Maltratar, agredir físicamente o someter a los animales a cualquier práctica que les pueda producir daño o sufrimiento.
4. Intervenir quirúrgicamente animales sin anestesia y sin poseer el Título de Médico Veterinario.
5. El incumplimiento de las resoluciones emanadas por parte de la autoridad competente y la reiteración de infracciones graves,
Art. 23°.-Responsabllldad solidaria. Los propietarios, responsables o tenedores de los animales a los que se refiere la presente Ordenanza serán solidariamente responsables del cumplimiento de la misma, como así también de los daños que pueda ocasionar e! animal según lo establece el Código Civil y Comercial de la Nación en sus artículos 1757, 1759 y concordantes.
Art. 24°.-DEROGAR la Ordenanza N°. 2926 y toda otra que se oponga a la presente, manteniendo la vigencia de la Ordenanza N°. 336 en cuanto dispone medidas sanitarias antirrábicas.
DISPOSICION TRANSITORIA: A los fines del cumplimiento de lo dispuesto en el ARTICULO TERCERO, el D.E.M. podrá remitir al H. Concejo Deliberante una propuesta de ubicación de un inmueble con una dimensión mínima de una hectárea para el «HOGAR DE MASCOTAS», el cual podrá ser adquirido por compra, permuta o donación con tal finalidad; conjuntamente con un anteproyecto de su organización y funcionamiento. A efectos de colaborar y aportar sugerencias para tal objetivo se convocará a las entidades y personas interesadas
Art. 25°.- DE FORMA.
Continuando con el orden del día se trató el despacho de la comisión de presupuesto el Expte. N° 5771/2.022 sobre la nota Privada, de la Sra. Lidia Trifona Ramírez, solicitando condonación de deuda. Analizado en comisión la concejal Muller explicó que no se autoriza la aprobación del mismo debido a que ya se había solicitado una condonación previa a la titular y se había aprobado por única vez y que la actual deuda inicia con la condonación anterior, puesto a consideración se aprobó de manera unánime.
Seguidamente se trató el Expte. N° 5786/2.022 referido al proyecto de Ordenanza, del D.E.M, aprobar el Presupuesto para el período 2.023. La concejal Muller expresó que se analizó con todos los concejales y se debieron realizar modificaciones. Puesto a consideración por la presidente en general fue aprobado unánimemente, puesto en particular se aprobó 9 votos positivos a 2 negativos.
Luego se trataron los expedientes 5787/2.022 sobre el proyecto de Ordenanza, del D.E.M, aprobar la Tarifaria para el año 2.023 y 5788/2.022 sobre el proyecto de Ordenanza, del D.E.M, establecer las cuotas y porcentajes del Impuesto Automotor, Tasa y Servicio Generales para el año 2.023. Ambos despachos la concejal Muller explicó sobre las modificaciones en algunos incrementos necesarios en los valores de las tasas y en relación al del impuesto automotor se utilizará la tabla aplicada del año 2022. Puesto a votación se aprobaron ambos despachos unánimemente.
El 3° punto tratado fue el de los proyectos ingresados de Ordenanza de autorizar al D.E.M, la contratación directa mediante adhesión a dos planes de ahorro, antes la razón social Ayala Automotores, para la adquisición de dos camionetas Ford Ranger, pasó a comisiones de Gobierno y Presupuesto.
El Proyecto de Resolución de la presidente del H.C.D. de presentar Presupuesto General del H.C.D, para el ejercicio 2.023 y de establecer una suma fija para el personal del H.C.D, para el año 2.023. Para ambos proyectos la concejal Fabiana Ruiz solicitó el tratamiento sobre tablas, el que se aprobó, y luego fueron sometidos a votación por la presidente siendo aprobados unánimemente.
El proyecto del bloque Frente de Todos de solicitar al D.E.M., informe en relación a daños y sustracción de elementos en el Cementerio Municipal pasó a comisión de Gobierno. Y de solicitar al D.E.M, informe respecto del lugar de depósito y quema de basura por parte de la Municipalidad en el predio privado ubicado en cercanía de Ruta Nacional N° 119 pasó a comisión de Medio Ambiente.
El Proyecto de declaración del bloque Frente de Todos de declarar de interés municipal al Día Internacional de la eliminación de la Violencia Contra la Mujer, los días 25 de noviembre de cada año, la concejal Zakegian solicitó el tratamiento sobre tablas el que fue aprobado, se puso a consideración y fue aprobado unánimemente como declaración.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
DE CURUZU CUATIA
DECLARA
ARTICULO 1°: DECLARAR DE INTERES MUNICIPAL al DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, los días 25 de noviembre de cada año, en reconocimiento a la promoción y defensa de los derechos de las mujeres y niñas del mundo y por los antecedentes expuestos en el CONSIDERANDO de la presente.
ARTICULO 2°. De Forma.
El 4° punto fue el referido a notas oficiales, del D.E.M. Boletín Oficial N° 3.431, quedó en secretaría.
Solicitando al H.C.D, designe a un personal del Concejo a cargo del Protocolo y Ceremonial del mismo pasó a comisión de Control y Gestión.
De la secretaría de Hacienda solicitando remisión de expediente Orden de Pago 104150 correspondiente a Desarrollo de Equipo Industriales (DEISA), se realizó por secretaría.
Del Sr. Auditor Municipal presentando Nota N° 36/2.022, informe de auditoría correspondiente al año 2.021. y nota N° 38/2.022, informe de revisión sobre estado contable de periodo correspondiente al Primer Trimestre del año 2.022 e informe especial sobre controles correspondiente al Primer Trimestre del 2.022 pasaron a Control y Gestión.
De presidencia del H.C.D. remitiendo expediente O.P 87290 Luis Adrian Frola y María Graciela Gazzo. y remitiendo expediente O.P 104150 correspondiente a Desarrollo de Equipo Industriales (DEISA), ya fueron enviados por presidencia.
El 5° punto notas privadas del Sr. Ángel Vallejos, Pte. de la Comisión Vecinal Barrio Héroes de Malvinas, solicitando se declare patrimonio cultural de la ciudad, el muro ubicado en la plaza Honor y Gloria pasó a comisión de Gobierno.
De la Sra. Graciela Benítez, D.N.I. N° 12.492.708, solicitando condonación de deuda municipal pasó a comisión de Presupuesto.
De las autoridades del Instituto Superior de Curuzú Cuatiá, solicitando la donación del terreno del ex mercado central pasó a comisión de Gobierno.
El 6° punto fue el de resoluciones del D.E.M.:
N°505: Incorporar al presupuesto municipal del año 2.022 en la partida presupuestaria de ingresos “1.2.3.17” denominada “Programa limpieza y adecuación de arroyos” la remesa recibida por esta Municipalidad en la cuenta corriente N°132024-1 del Banco de Corrientes S.A sucursal local por la suma
de Pesos Cinco millones doscientos once ciento doce con 72/100 ($ 5.111.112,72) acreditada el 04 de noviembre del 2.022, realizada por el Gobierno de la Provincia de Corrientes a través de fondos del TESORO PROVINCIAL que será destinada a financiar la “LOCACION DE OBRA LIMPIEZA Y ADECUACION DE ARROYOS”.-
N°506: Incorporar al presupuesto municipal del año 2.022 en la partida presupuestaria de ingresos “1.2.2.62” denominada “Programa Argentina Hace I” la remesa recibida por esta Municipalidad en la cuenta corriente N° 225005321 del Banco de la Nación Argentina sucursal local por la suma de Pesos Tres millones Seiscientos Cuarenta y Un Mil Quinientos Cincuenta ($ 3.641.550) acreditada el 13 de octubre del 2.022, realizada por el Gobierno de
la Nación Argentina a través de fondos del Ministerio de Obras Publicas Nacional que será destinada a financiar la obra “10 CUADRAS DE CORDON CUNETAS Y BADENES CURUZÚ CUATIÁ”.-
N°507: Promulgar y Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de la Ordenanza N°3.410.-
N°508: Declárese Huésped de Honor al Dr. Gobernador de la Provincia de Corrientes, Dr. Gustavo Adolfo Valdés.-
N°508: Declárese Huésped de Honor al Dr. Gobernador de la Provincia de Corrientes, Dr. Gustavo Adolfo Valdés.-
N°509: Disminuir e Incrementar del Presupuesto del D.E.M correspondiente al Ejercicio 2.022.-
N°510: Aceptar el reclamo de condonación de las personas que se identifican a continuación, las cuales se detallan el o los tributos aceptados, los periodos incluidos y el monto a condonarse, en cumplimiento de la Ordenanza N° 3.349/22.-
N°511: Adjudicar a las empresas que se indican abajo, los producto que resultaron más conveniente, reuniendo los requisitos de calidad establecidos y que mejor satinasen las necesidades requeridas para los fines previstos, correspondientes al concurso de precios, que tiene por objeto la “compra de computadoras”, la que serán destinadas para el uso por parte de las diversas áreas municipales que las requieran, cuya oferta se efectuó conforme a lo previsto, a las 09:00 hs. del viernes 04 de noviembre del 2.022 siendo adjudicada al oferente Osacar Gustavo Daniel, CUIT: 20-21654665-3.-
N°512: Adjudicar a las empresas que se indican abajo, los producto que resultaron más conveniente, reuniendo los requisitos de calidad establecidos y que mejor satinasen las necesidades requeridas para los fines previstos, correspondientes al concurso de precios, que tiene por objeto la “compra de sillas plásticas reforzadas”, la que serán destinadas a la Dirección de Personal de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá, cuya oferta se efectuó conforme a lo previsto, a las 09:00 hs. del viernes 04 de noviembre del 2.022 siendo adjudicada al oferente Fenelli Jorge Dante, CUIT: 20-10716568-2.-
N°513: Incorporar al presupuesto municipal del año 2.022 en la partida presupuestaria de ingresos “1.2.3.2” denominada “Reforma y Revitalización del Parque Mitá Rori” la remesa recibida por esta Municipalidad en la cuenta corriente N°132024-1 del Banco de Corrientes S.A sucursal local por la suma de Pesos Cinco millones ($ 5.000.000) acreditada el 31 de Agosto del 2.022, realizada por el Gobierno de la Provincia de Corrientes a través de fondos del TESORO PROVINCIAL que será destinada a financiar la “REFORMA Y REVITALIZACION DEL PARQUE MITÁ RORI”.-
N°514: Crear la partida presupuestaria de ingreso 1.2.3.2 denominada “Reforma y Revitalización del Parque Mitá Rori”, en el presupuesto del D.E.M correspondiente al ejercicio 2.022.-
N°515: Otorgar el Visto Bueno, requerido por el art. 184 de la C.O.M de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá, a las liquidaciones de impuestos, tasas, contribuciones y demás recursos municipales, cuyos datos identificatorio se precisan en el Anexo a la presente y que forma parte integrante de la misma.-
N°516: Otorgar el 1° puesto del evento “Torneo de Fuerza y Resistencia”.-
N°517: Promulgar y Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de la Ordenanza N°3.411.-
N°518: Otorgar una ayuda económica de $ 50.000 al Sr. Ricardo Davis Ocampo, D.N.I N° 33.001.808.-
N°519: Otorgar una ayuda económica de $ 50.000 al Sr. Raúl Federico Zamudio, D.N.I N° 37.593.966.-
N°520: Otorgar una ayuda económica de $ 30.000 a la Sra. Elena Etel Soto, D.N.I N° 27.327.596, en carácter de Presidenta de la Biblioteca Popular Cuatiá Renda.-
N°521: Otorgar una ayuda económica de $ 20.000 a la Sra. Trifona Gómez, D.N.I N° F6.156.925.-
N°522: Otorgar una ayuda económica de $ 35.000 al Sr. Sergio Ernesto Filandino, D.N.I N° 21.552.729, en carácter de Presidente de la Asociación Rincón de Luz.-
N°523: Otorgar una ayuda económica de $ 30.000 al Sr. Juan Manuel Grebe Caceres, D.N.I N° 42.737.801.-
N°524: Otorgar licencia sin goce de haberes desde el 01 de noviembre del 2.022 hasta el 30 de abril del 2.023. al agente RAMON ESTIGARRIBIA, D.N.I N° 27.888.828.-
N°525: Fijar el precio de venta del inmueble identificado en Pesos Cuatrocientos Veinte Mil ($ 420.000), adjudicándose una vez pago, en forma directa al Sr. Herrera Daniel Aníbal, D.N.I N° 21.646.753, en donde se solicitan en compra un lote de terreno municipal ubicado en la Mzna. N° 21, sobre calle Sarratea y Juan Pujol N° 209, Folio Real Matricula N° 13357, bajo partida inmobiliaria: E1-5691-1 (Parcela A).-
N°526: Autorizar la Escritura Pública de compraventa a favor del Sr. Ramírez Ramón Carlos, D.N.I N° 11.417.337, un terreno propiedad municipal ubicado en ubicado en Mzna. 255 de la Planta Urbana de la ciudad de Curuzú Cuatiá, calle Martin Rodríguez N° 579 entre calle El Maestro y Podestá, inscripto en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Corrientes, Folio Real Matricula N° 12337 a nombre de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá, registro Dirección General de Catastro y Cartografía bajo Partida Inmobiliaria: E1-16036-1 de la Mensura N° 8212-L, Agrimensor Emanuel Schweizer, con una sup. 405.17m2.-
N°527: Autorizar la Escritura Pública de compraventa a favor del Sr. Muñoz Gladis Verónica, D.N.I N° 26.063.279, un terreno propiedad municipal ubicado en ubicado en Mzna. 138 de la Planta Urbana de la ciudad de Curuzú Cuatiá, calle Matheu N° 1.130 entre calle Sarmiento y Rodríguez Peña, inscripto en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Corrientes, Folio Real Matricula N° 8275 a nombre de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá, registro Dirección General de Catastro y Cartografía bajo Partida Inmobiliaria: E1-12476-1 de la Mensura N° 1575-L, con una sup. 435.44m2.-
El 7° punto Resolución de presidencia N° 92/2.022 referida a derogar la Resolución N° 51 del 13 de noviembre del 2.020, puesto a consideración fue aprobado unánimemente.
Para finalizar se trató la solicitud de incorporación del concejal Santini sobre la documentación presentada por el Club Barracas y La Cantera sobre el convenio firmado entre ambos, el que fue anexado al expediente 5755/22 existente en comisión.
No habiendo mas temas que tratar la presidente dio por finalizada la sesión del día de la fecha.
Reinauguración de la plaza “Honor y Gloria”
El viernes por la noche se realizó el acto en el espacio verde del Barrio Héroes de Malvinas en la que se dejó inaugurado este sector recreativo del norte de los barrios de INVICO.
Establecido por Ordenanza N°3296 del año 2020, la presidente del HCD Mariel Naya Yrigoyen y los concejales Oscar Arbelo, Fabiana Ruiz, Rosa Muller y Axel Toffoli acompañaron a vecinos y Veteranos de Guerra en este emotivo acto.
Organizado por la comisión vecinal del barrio, el acto inició con el arrío de la enseña nacional en el mástil ubicado en la plaza, a cargo de la madre del soldado caído en Malvinas, Ramón A. Meza.
Luego se escucharon las palabras de Roberto Vallejos presidente de la comisión barrial y del funcionario municipal Mario Chifflet a cargo de embellecimiento de parques y paseos, quién explicó detalladamente el significado del mural que se encuentra en la plaza en el que se resalta la gesta de los soldados en Malvinas. Además, dieron a conocer un proyecto para la construcción de un SUM en el sector Este de la plaza.
Para finalizar se escucharon las palabras del intendente municipal José Irigoyen que dejó inaugurada la plaza “Honor y Gloria”.