Inauguración del CIM Dr. Abel Eugenio Grela

En horas de la mañana de este lunes 30 de noviembre, después de las 11hs. se inauguró el Centro Integrador Municipal Abel Eugenio Grela en calle Colón al 2200 del barrio Malvinas Argentinas (150 Viviendas). Estuvo acompañando a las autoridades el presidente del HCD Marcos Isusi y los concejales Ruiz, Santini y Quiroz.
El acto, con público muy reducido y con todos los cuidados por la pandemia, se realizó al aire libre en frente al nuevo Centro. Tras la bendición del diácono Ignacio Reggi, quien primero tomó la palabra fue una vecina, la señora María Angélica Muñoz, quien en nombre de los vecinos agradeció a las autoridades «por hacer esto, de tener una salita cómoda y totalmente gratuita y no bajo la lluvia y el sol como era antes, y poder también contar con una oficina de consultas para que podamos hacer gestiones municipales en nuestro barrio», dijo.
 
Más adelante, el vice intentente Guillermo Morandini expresó su beneplácito por inaugurar esta nueva sala más teniendo en cuenta la difícil situación económica, lo que habla a las claras de una muy buena gestión. Luego y para dejar inaugurado el centro, brindó su mensaje el intendente José Irigoyen quien comenzó diciendo: «creíamos conveniente crear esta delegación municipal para que los vecinos puedan atenderse acá, no sólo en el tema de salud sino en lo que tiene que ver con los servicios públicos que presta la Municipalidad».
 
Tras sus palabras se realizó el tradicional corte de cintas y descubrimiento de placa, del que participaron el intendente José Irigoyen, el vice intendente Guillermo Morandini, el presidente del Honorable Concejo Deliberante Marcos Isusi, y el doctor jefe del área de epidemiología del Hospital Marcelo Grela.
 
 
 

El auditorio de la Casa del Bicentenario llevará el nombre de Luis Hugo Molina

EL concejo aprobó la semana pasada la designación con el nombre del artista plástico local, y este jueves en horas de la mañana, antes del inicio de la sesión, se le hizo entrega de un reconocimiento por el HCD y un obsequio por parte del Intendente Irigoyen.

La ordenanza aprobada la semana pasada en la que designa con el nombre de Luis Hugo Molina al auditorio principal de la Casa del Bicentenario de nuestra ciudad.

La misma fue aprobada de manera unánime en su texto que expresa:

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZÚ CUATIÁ

SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

 Art 1°- Imponer el nombre del Artista Plástico LUIS HUGO MOLINA al Auditorio Principal de la Casa del Bicentenario de Curuzú Cuatiá.

Art 2°- Colocar una placa recordatoria en el mismo AUDITORIO con el siguiente texto “AUDITORIO PRINCIPAL ARTISTA PLASTICO LUIS HUGO MOLINA”, en reconocimiento a su trayectoria. 16 de Noviembre de 2020.

Art 3°- ENTREGAR un CERTIFICADO del acto al Sr. LUIS HUGO MOLINA en la próxima sesión de este HCD.

Art.4°- De Forma.

En la mañana de este jueves 26, se hizo entrega de un reconocimiento por parte del Concejo Deliberante, en manos del Presidente Marcos Isusi y de un obsequio por parte del Sr. Intendente Municipal José Irigoyen.

En la oportunidad Don Luis Molina agradeció y dijo, “Muchas gracias a todo el cuerpo legislativo, al Sr. Isusi, por este homenaje que me hicieron que realmente me emociona para toda mi actividad que tengo y realmente prefiero que ese salón sea bendecido por el Señor para que puedan exponer todos los artistas de Curuzú Cuatiá. Sinceramente quiero decirles muchísimas gracias.”

Para finalizar el presidente del HCD, Marcos Isusi agradeció al artista por lo que hace en cada obra y esto es un reconocimiento de todos los concejales y han plasmado en una ordenanza lo valioso que es su trayectoria.

 

Informe de Prensa HCD / Sesión 26 de noviembre de 2020

A las 9.30hs. del jueves 26 de noviembre, el presidente del cuerpo Sr. Marcos Isusi y la secretaria Dra. Priscila Fonseca, con la totalidad de los concejales presentes, se dio inicio a la audiencia pública prevista para la fecha en relación a la donación al Club Social Y Deportivo Patita- Asociación Civil, el Inmueble de propiedad municipal. Estuvieron presentes en representación del club, su presidente el Sr. Jorge Arce e integrantes de la comisión directiva.

Primeramente tomó la palabra el concejal Santini, autor del proyecto, y expresó “el esfuerzo y la trayectoria de este grupo de vecinos que vienen realizando actividades sociales, recreativas con un puñado de niños y adolescentes de este sector de los barrios de INVICO, que es necesario que tenga un espacio propio para desarrollar estas actividades, concentrar todo en ese espacio que hace ya un tiempo vienen ocupando y que venimos a darle un marco definitivo al uso del terreno, para que la comisión los vecinos puedan en colaborar en levantar la institución en nuestra ciudad. Todos vamos a colaborar para que Patita tenga su sede, su cancha y que puedan seguir desarrollando de la mejor manera las actividades que hacen. Hoy culminamos un tiempo de espera que se hizo largo, pero todo tiene su fruto gracias el esfuerzo de todos Uds.”.

El concejal Rubin trajo a recuerdo a la persona de “Patita” Arce, “que esta donación viene a ser un homenaje a él. También recordarlo por su pasión sus ganas, su entrega de siempre para sus chicos y su canchita”.

Seguidamente se expresó el presidente del Club Patita, Jorge Arce, “Simplemente gracias a cada uno de Uds., por plantear esa idea de donar un terreno para el club, hablo como presidente, más que presidente en representación de un grupo de amigos que venimos trabajando hace unos años en hacer felices a los chicos. A nosotros el deporte nos ayudó mucho hizo nuestra infancia felices y nos trajo frente a Uds. Al concretarse esta donación, quiero agradecerles porque van a estar haciendo felices a muchos chicos y familias y principalmente a este grupo de amigos que viene trabajando hace años para hacer felices a los chicos y nosotros tenemos un guía en el cielo que no hizo felices”.

También se expresó Facundo Perez integrante del comisión del club que comentó que vienen luchando hace más de cinco años y siempre estuvo el proyecto de tener la cancha propia y hoy llega el día. “Va a ser muy útil para los chicos, un niño en un club es un niño menos en la calle. Gracias por esta oportunidad y va a ser un lugar de contención”.

Los concejales Farinon y Quiroz expresaron su beneplácito por esta donación y el presidente cerró la audiencia pública expresando, “Quiero dar mis felicitaciones a estos chicos, nuestro legendario Patita no está, pero alguien tomó la posta y formar un equipo de chicos y participar. Si hay muchos Patitas en Curuzú seguramente vamos a tener muchos chicos felices y la contención que les da el deporte a los chicos es incomparable.  Quedo a disposición hoy y siempre, en el lugar que este. Mis felicitaciones y adelante”.

 

Luego del homenaje al artista plástico Luis Hugo Molina, se dio inicio a la sesión del día de la fecha. Primeramente el concejal Santini haciendo uso del artículo 132 del reglamento interno donde solicitó un minuto de silencio por el fallecimiento del Deportista reconocido Internacionalmente Diego Armando Maradona quien dejó de existir el día 25 de noviembre pasado. Posteriormente el presidente Marcos Isusi dio a conocer su pensamiento en relación de la persona de Maradona y sus logros.

Luego el presidente sometió a votación el orden del día el que fue aprobado unánimemente.

A continuación se trató el primer punto referido a la lectura y consideración del acta Nº 1560, la que fue aprobada.

El 2° punto fue el tratamiento en Segunda Lectura de la Ordenanza de Donar al Club Social Y Deportivo Patita- Asociación Civil, el Inmueble de propiedad municipal. El concejal Santini luego de lo expresado en la audiencia pública solicitó el acompañamiento de los concejales para la aprobación de esta donación, la que fue aprobada unánimemente.

 

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZÚ CUATIÁ

SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

 

ART 1°- Donar al Club Social Y Deportivo Patita- Asociación Civil, el Inmueble de propiedad municipal ubicado en la intersección de las calles Presidente Perón ( Ex Ruta 14), Río Aguapey y prolongación de Mónica Inés Ganancias, que se detalla en croquis anexo de la presente como “Parcela 1”, que forma parte de la Fracción “II” de la mensura N° 4236-L,Partida Inmobiliaria E1- 10524-1, Inscripto en el registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Corrientes, Folio real Matricula N° 7979, año 2004.

Art 2°- La Donación se realiza con cargo que el Club Social y deportivo Patita utilice el predio solamente con fines deportivos, recreativos y Culturales.

Art 3°- Los gastos y Honorarios de Mensura. Transferencia y escrituración quedarán por cuenta del Club Social y deportivo Patita.

Art 4°- Club Social y deportivo Patita cederá el uso de las instalaciones a la Municipalidad cuando ésta organice eventos de carácter deportivo, social o cultural.

Art 5°- De Forma.

 

El 3er. punto tratado fue el de los despachos de la comisión de Gobierno, primero el Expte. N° 5495/2020 referido a la nota de la Secretaría de Gobierno y Coordinación General. Adjuntado expediente Administrativo N°  2637, promovido por el Club General San Martin, solicitando donación de un terreno municipal. El concejal Santini comentó sobre la devolución al Ejecutivo de este proyecto, ya que le falta cumplimentar documentación. Fue sometido a votación y aprobado unánimemente. 

 

Luego el Expte. N° 5509/2020 sobre el proyecto de Ordenanza del Bloque UCR, de adherir a la Ley Nacional N° 25.855 “Voluntariado Social” y sus Decretos Reglamentarios. El concejal Santini expresó que se tiene como objetivo mitigar el impacto nocivo de los ciudadanos, fortalecer las políticas Ambientales relacionadas con la prevención del daño ambiental y el control de la contaminación, para beneficio de las generaciones presentes y futuras, disminuyendo el impacto negativo del ser humano sobre el medio ambiente de la ciudad. En el caso del programa Vial, aplicar las políticas de educación vial y prevención de accidentes, fomentar la aplicación de la concientización Vial y la prevención de accidentes de tránsito, difundiendo las disposiciones de la Ley de Tránsito Nacional y ordenanzas locales. El presidente puso a consideración y se aprobó de manera unánime.

 

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZÚ CUATIÁ

SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

 

Art 1°- Adherir a la Ley Nacional N° 25.855 “Voluntariado Social” y sus decretos reglamentarios.

Art 2°- Crear en el ámbito de la Municipalidad de la Ciudad de Curuzú Cuatiá el “Programa de Voluntariado Ambiental y el Programa de Voluntariado en Seguridad Vial”. El primero funcionará bajo la supervisión de la dirección de Saneamiento Ambiental y el segundo, bajo la supervisión de la Dirección de Tránsito y Seguridad Vial.

Art 3°- El Programa de Voluntariado Ambiental tendrá como objetivos principales: mitigar el impacto nocivo de los ciudadanos, fortalecer las políticas Ambientales relacionadas con la prevención del daño ambiental y el control de la contaminación, para beneficio de la generaciones presentes y futuras, disminuyendo el impacto negativo del ser humano sobre el medio ambiente de la ciudad. En el caso del programa de Voluntariado Vial tendrá como objetivos, aplicar las políticas de educación vial y prevención de accidentes, fomentar la aplicación de la concientización Vial y la prevención de accidentes de tránsito, difundir las disposiciones de la Ley de Tránsito Nacional y ordenanzas locales.

Art 4°- A) Los objetivos particulares del programa del voluntariado ambiental serán:

a) Fomentar la separación en origen de los residuos.

b) Fomentar la generación de espacios dónde los voluntarios puedan desarrollar un rol protagónico en la prevención de los daños al ambiente y el control de la contaminación ambiental.

c) Sensibilizar sobre la potencialidad de la a acción ciudadana comprometida.

d) Facilitar el intercambio y la socialización de experiencias a través del desarrollo de redes entre voluntarios y proyectos, articulando con organizaciones de la sociedad civil.

e) Capacitar sobre los distintos mecanismos actuales de cuidado ambiental y los materiales que pueden reutilizarse, a fin de concientizar el consumo responsable;

_ Serán ejes de acción principales:

. La limpieza de espacios públicos y eventos públicos masivos;

. La educación ambiental, esto es, formación y capacitación de voluntarios ambientales;

. La promoción de proyectos ambientales,

. La articulación entre los diferentes actores para la conformación de una red de voluntarios ambientales,

. Campañas de difusión y comunicación de las acciones enmarcadas dentro del programa, para crear consciencia y generar visibilidad, mediante la cartelería necesaria para brindar información y el uso de redes sociales.

. La organización de Expo Ferias dónde se brindará información relevante sobre la temática a fin de formar ciudadanos comprometidos con la ciudad.

B) Los objetivos particulares del programa del voluntariado vial serán:

a) Articular programas de prevención de accidentes viales

b) Fomentar y difundir el uso obligatorio del casco para motocicletas

c) Sensibilizar a los ciudadanos de la importancia del respeto al peatón en la vía pública

d) Hacer conocer las disposiciones viales emanadas de Ordenanzas en vigencia en la ciudad

– Serán ejes de acción principales:

– Efectivizar campañas de prevención de accidentes viales en eventos públicos masivos

– Promover talleres comunitarios sobre educación vial

– Propiciar charlas en instituciones educativas de todos los niveles sobre temas de importancia vial

– Organizar campañas en medios masivos de comunicaciones sobre prevención y educación vial

– Capacitar y acompañar al personal de la Dirección de Tránsito Municipal y  prestadores de servicio de estacionamiento medido en forma continua.

Art 5°- El DEM podrá firmar convenios con distintas instituciones de carácter público o privado, a los fines de promover la educación ambiental y vial.

Art 6°- De Forma.

 

Luego el Expte. N° 5510/2020 en relación al Proyecto de Ordenanza de los bloques: UCR, PRO, Unión popular, Proyecto Corrientes, Acción por Corrientes y ELI. Designar con el nombre de “2 de Abril” al espacio verde público ubicado al Norte con calle Chiclana, al Este calle Tarrago Ros, al Oeste (sitio Histórico de la Calera) y al Sur con calle Celestino López del B°  La Calera. Este espacio es cuidado por los vecinos del barrio la Calera y con este proyecto se quiere lograr la designación formal del nombre de la plaza, dijo Santini. Luego el presidente puso a votación el despacho el que se aprobó unánimemente en primera lectura, fijando audiencia pública para el día10 de diciembre de 2020 a las 9.30hs. en el recinto de sesiones posterior tratamiento en segunda lectura en la sesión de ese día.

ORDENANZA APROBADA EN PRIMERA LECTURA

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZÚ CUATIÁ

SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

 

Art 1°- Designar con el nombre “2 de Abril” al espacio verde público ubicado al Norte con calle Chiclana, al Este calle Tarrago Ros, al Oeste (sitio histórico de la Calera) y al Sur Celestino López del B° La Calera.

Art 2°- Colóquese el cartel identificatorio con el Nombre “Plazoleta 2 de Abril”, al espacio verde mencionado en el art 1°.

Art 3°- De Forma.

 

El Expte. N°5511/2020 en relación a la nota Privada  del Dr. Ricardo Larreteguy Cremona. Solicitando copia de la normativa vigente en materia de ruidos molestos. El concejal Santini pidió el pase al archivo, el que fue aprobado, y que se remita una respuesta por presidencia a la solicitud del vecino. 

 

Luego los despachos de la COMISION DE PRESUPUESTO, el Expte.  N° 5449/2020  Proyecto de Ordenanza del D.E.M. Derogar la Ordenanza N° 2334/06, sancionada por el H.C.D. de Curuzú Cuatiá. La concejal muller comentó que este proyecto es para beneficiar al buen contribuyente otorgándole un descuento en el importe anual del impuesto a los automotores e impuesto inmobiliario y suburbano, por lo que solicitó el acompañamiento de los Sres. concejales. Se puso a votación y fue aprobado unánimemente.

 

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

SANCIONA CON FUERZA DE  ORDENANZA

 

Articulo 1°- ESTABLECER los siguientes beneficios tributarios como RECONOCIMIENTO AL BUEN CONTRIBUYENTE MUNICIPAL:

Inc. a) Otorgar un descuento de VEINTICINCO por ciento (25%) sobre el importe anual del Impuesto a los Automotores y otros Rodados e Impuesto Inmobiliario Urbano y Suburbano, a los contribuyentes que paguen por cada dominio y/o adrema el importe total anual correspondiente al año que se encuentre en vigencia, antes del vencimiento general establecido para pago del anticipo del mismo año, en condiciones de contado y en una sola vez, en la  medida que el 31 de Diciembre del año inmediato anterior no registre deudas en dichos conceptos. El presente descuento se denominará “DESCUENTO POR PAGO TOTAL ANUAL ANTICIPADO”.

Inc. b) La base imponible para el cálculo del importe anual establecido en el inciso a) de la presente será el mismo utilizado para la liquidación del anticipo del año que se paga por adelantado. El pago que efectúan los contribuyentes tendrá el carácter de único y definitivo, y no producirá ajustes en su favor o en su contra, aunque la base imponible sufra modificaciones durante el año. En ningún caso tampoco dará derecho a solicitar la repetición parcial del importe abonado en los casos de cambios de radicación del automotor o cambios de titularidad dominial de la propiedad inmueble, ocurridas durante el año abonado en forma anticipada.

Inc. c) Otorgar un descuento DIEZ por ciento (10 %) por pago en término del importe que correspondiera abonar por los anticipos y por cada una de las cuotas del impuesto a los automotores y otros rodados y del impuesto inmobiliario urbano y suburbano, en la medida que al último dia del año calendario inmediato anterior, no se registre duda alguna por cada tributo. Este beneficio se concederá automáticamente sin necesidad de solicitud y corresponderá únicamente para aquellos períodos en el que el pago se efectue en término y sin mora.

Inc. d) Los beneficios y descuentos establecidos en los incisos precedentes no son acumulables.

Articulo 2°- Derogar la Ordenanza 2334/06.

Articulo 3°- De Forma.-

 

Continuando con los despachos se trató el de la Comisión de gobierno y obras públicas, el Expte. N° 5458/2020 sobre la nota del D.E.M. adjuntando expediente administrativo N° 2232 perteneciente al Sr. Vázquez Álvarez José. Solicitando autorización para instalar un tráiler gastronómico en la Plaza Gral. Belgrano. La comisión solicitó que se devuelva al DEM para cumplimentar algunas cuestiones que no dependen del Concejo. Se puso a votación y fue aprobado.

Posteriormente se trataron los expedientes de la comisión de obras públicas, primero el Expte. N° 5257/2019 referido al proyecto de Resolución del Bloque PJ. Solicitar al D.E.M. se incluya calles en el Plan de Pavimentación. El concejal Farinon solicitó el pase a archivo ya que según el art. 69 del reglamento interno ya cumplió su tiempo de tratamiento. Se puso a consideración y fue aprobado su pase al archivo.

Seguido se trató el Expte. N° 5385/2020 Proyecto de Resolución del Bloque PJ. Reinstalar el mástil donde todos los días se izaba la Bandera Argentina en el Palacio Municipal. El concejal Ortiz explico ya que fue instalado el mástil en el jardín del Palacio municipal, solicitó el pase al archivo de este proyecto el que fue aprobado unánimemente.

Seguidamente se trató el Expte.  N° 5455/2020 Proyecto de Resolución del Bloque PJ. Que el D.E.M.  incluya dentro del Plan de Pavimentación la calle 16 de Noviembre, desde Italia hasta Av. Laprida. El concejal Ortiz explicó que estas cuadras se han incluido en el plan de pavimentación actual, por ello solicitó el pase al archivo del proyecto el que fue aprobado de manera unánime.

 

A continuación se trató el Expte. N° 5501/2020 Proyecto de Resolución del Bloque Proyecto Corrientes. Solicitar al D.E.M. que a través del área que corresponda realicen las reparaciones necesarias en el sector del Arco de entrada al acceso del B° Villa del Parque.  El concejal Farinon pidió su pase al archivo lo que fue aprobado.

 

El 4° punto tratado de proyectos ingresados, de ordenanza, del Bloque  Peronismo de Todos de Crear  el Registro Municipal de Postulantes a Viviendas Sociales, pasó a comisión de Gobierno.

 

De los  Bloques UCR-PRO- Unión Popular y  PJ, de Declarar Lugar Histórico y Patrimonio Cultural a la Plaza Gral. Belgrano de Curuzú Cuatiá, el concejal Santini solicitó la lectura del proyecto que habla de que las disposiciones que se desprenden de las Ordenanzas N° 2200,  N° 3077 y N° 2591, que establecen normas, pautas y criterios respecto de Lugares Históricos de la ciudad, monumentos, y o hechos y acciones que se desprenden de relatos históricos y considerando la necesidad de preservar el Patrimonio Histórico de nuestra ciudad donde se desarrollaron los hechos más importantes desde el momento mismo de su Fundación el 16 de noviembre de 1810 por el Gral. Manuel Belgrano y desde cuando comenzó a escribirse nuestra historia como asentamiento, pueblo y más tarde ciudad, y además poder recrear el espacio mismo donde se establecieron los primeros pobladores y fue organizándose lo que fue más tarde nuestra ciudad como poblado en el centro sur de la provincia de Corrientes.

Que la Plaza que hoy lleva el nombre de nuestro Fundador el Gral. Manuel Belgrano, contiene dentro de sí misma y en su entorno los lugares históricos determinantes que forjan nuestra creación como ciudad, que se halla identificado el sitio mismo de la firma del Acta Fundacional el 16 de noviembre de 1810, la ubicación de la primera capilla, y los primeros caseríos fundacionales, el Monumento que honra al Gral. Manuel Belgrano, sitio donde se desarrollan los eventos más importantes de la ciudad, la columna griega que contiene en si  a la estatua de la Libertad, en el centro de las diagonales que conforman el trazado central de la plaza, que en su momento fuera uno de los primeros pararrayos instalados en ciudad. Circundada por una frondosa arboleda centenaria y rodeada de sitios con parte de la historia como correlato de la misma, frente al edificio de la Iglesia Ntra. Sra. del Pilar cuyo nombre se lo diera oficialmente el Gral. Manuel Belgrano en el mismo nombre de la ciudad.

POR ELLO

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA SANCIONA

CON FUERZA DE ORDENANZA

 

Art. N° 1. DECLARAR  LUGAR HISTORICO y PATRIMONIO CULTURAL a la Plaza Gral. Manuel Belgrano de Curuzú Cuatiá, comprendida entre las calles Gral. Ramírez, Berón de Astrada, Castillo y Juan Pujol de esta localidad.

Art. N° 2. ESTABLECER que todo el espacio comprendido por la manzana respectiva no podrá ser modificado en su estructura bajo ningún concepto y solo se podrá efectuar modificación cuando se refiera a cuestiones históricas y de naturaleza cultural únicamente.

Art. N° 3. DISPONER  que todo cambio que deba realizarse en la estructura y o agregado de elementos que se enmarquen con hechos históricos o de otro simbolismo, deberán seguir estos los lineamientos arquitectónicos establecidos en el presente, no pudiendo modificar su estilo bajo ningún concepto arquitectónico ni urbanístico.

Art. N° 4. COLOCAR una placa o mosaico recordatorio de la presente Ordenanza en lugar visible para todas las personas que visitan el lugar.

Art. N° 5. De Forma.

Luego de su lectura el concejal Santini solicitó el tratamiento sobre tablas lo que fue aprobado, para que luego el presidente ponga en consideración el tratamiento en particular y en general aprobándose como ordenanza.

 

De los  Bloques UCR-PRO y  Unión Popular, de Designar  con el nombre de “Dr. Eugenio Abel Grela” al centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en el Barrio  150 Viv. INVICO. La concejal Ruiz solicitó su lectura y posterior tratamiento sobre tablas, debido a que la inauguración de la CAPS será el próximo 30 de noviembre, lo que fue aprobado. Luego de ser leído el proyecto y aprobado su tratamiento sobre tablas, el presidente pone a consideración en particular y en general lo que es aprobado como Ordenanza.

 

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

 

Art. 1° DESIGNAR con el nombre de “Dr. Abel Eugenio Grela” al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en el Barrio 150 viviendas INVICO de la ciudad de Curuzú Cuatiá.

Art. 2° COLOCAR una placa recordatoria de la presente en el frente del edificio.

Art. 3° De Forma.

 

Del Bloque  PJ de establecer  a través de esta Ordenanza la autorización de faena de animales ovinos, porcinos y elaboración de chacinados de producción local, la concejal Marchi solicitó su tratamiento preferencial para la próxima sesión y pasó a comisiones de Gobierno y Producción.

 De los  Bloques UCR, PRO, Unión Popular y  Acción por Corrientes, de establecer un sistema de emergencia tarifaria en el transporte público urbano de pasajeros de Curuzú Cuatiá por el término de ciento ochenta días desde la publicación de la presente.  La concejal Ruiz solicitó el tratamiento sobre tablas el que se aprobó por 9 votos positivos y dos negativos de los concejales Duarte y Marchi. El proyecto se trata de establecer un sistema de emergencia tarifaria en el transporte público por ello dice visto que la Ordenanza N° 1292 de fecha 21 de septiembre de 1.995, la situación económica actual; y considerando que el art. N° 19 de la Ordenanza N° 1292/95 establece que «…El precio de los servicios no podrá ser aumentado, a menos que se justifique por un incremento proporcional de los costos, debiendo en todo caso analizarse la real incidencia de estos en el insumo total del servicio…».-

Que es competencia del H.C.D. fijar las tarifas de colectivos conforme el art. N° 16 de la Ordenanza N° 1292/95. Que ante la situación epidemiológica y la consecuente realidad económica requiere ser expeditivos al momento de fijar las tarifas de colectivos, máxime con los niveles inflacionarios actuales que hacen que los precios queden desactualizados en poco tiempo. Que por ello resulta propicio autorizar al D.E.M. a que fije los precios de los boletos de colectivos por Resolución «AD REFERENDUM» del H.C.D. sólo siempre y cuando se cumple los requisitos que emanan del art. N° 19 de la Ordenanza N° 1292/95 como toda norma complementaria.

POR ELLO

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

 

Art.1°.-  ESTABLECER un sistema de emergencia tarifaria en el transporte público urbano de pasajeros de Curuzú Cuatiá por el término de ciento ochenta días corridos desde la publicación de la presente, prorrogable por otro término igual por Resolución del D.E.M. en caso que se mantenga la situación epidemiológica económica y social del país.-

Art.2°.- Durante el plazo indicado en el artículo anterior, el concesionario propondrá al D.E.M. las modificaciones del precio del boleto de transporte urbano en los términos del inciso c) del artículo 5 de la Ordenanza N° 1292, justificando el incremento real de los costos de prestación del servicio (artículo

19). Luego del análisis técnico de los componentes expresados y su impacto social, el DEM determinará el precio del boleto por Resolución ad referéndum del HCD.

Art. 3°.- De Forma.

 

El presidente puso a consideración de los Sres. concejales en particular y en general y fue aprobado como ordenanza por 9 votos positivos a 2 negativos de los concejales Duarte y Marchi.

De los Bloques Unión Popular -Acción por Corrientes- Proyecto Corrientes- PRO  y UCR, de afectar el espacio público ubicado en las manzanas  298 y 301 entre las calles Francisco Lidueña y 16 de Noviembre para la construcción de garajes vehiculares, pasó a comisión de Obras.

 

De Resolución del Bloque  Peronismo de Todos, de crear  el programa legislativo “Barrios y Calles de  Curuzú” y de solicitar a la Secretaría de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil, la incorporación del H.C.D. de Curuzú Cuatiá al Programa Nacional de Gobernanza y Calidad Parlamentaria, pasaron a comisión de Gobierno.

 De los Bloques UCR- Unión Popular y PRO, de adherir a la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación  de  la Violencia contra la Mujer” que se recordó el día 25 de noviembre, la concejal Ruiz solicitó el tratamiento sobre tablas y fue aprobado, para luego ser sometido a votación y se aprobó como Resolución.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

RESUELVE

Art. 1°. ADHERIR a la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, que se recuerda cada 25  de noviembre, fecha declarada por la Asamblea General de las naciones Unidas en 1999, a través de la resolución 54/134.

 

Art. 2°. De Forma.

 

Del Bloque  PJ, que se realice las gestiones de forma urgente ante el ente regulador de  la provincia para que proceda  a la inspección del lugar y a aplicar las sanciones correspondientes. La concejal Marchi solicitó su tratamiento preferencial y pasó a comisión de Obras.

Del  Bloque ELI, de solicitar al D.E.M. la colocación de especies de Palmeras Pindó y Palmas en el trayecto de calle Tarrago Ros hasta calle Horacio Martínez, pasó a comisión de Obras.

De Declaración, del  Bloque ELI, de Declarar  de Interés Municipal el Proyecto de Asignación  Retributiva Vitalicia Provincial (ARVP), para el personal que desempeña tareas de “Bombero Voluntario”, pasó a comisión de Gobierno.

 

El 5° punto tratado fue el de comunicaciones oficiales, del D.E.M, los Boletines Oficiales N° 3333 BIS, N° 3333 TER, N° 3333 QUATER y N° 3334,. Quedaron en secretaría.

Del Director de Personal, presentando movimiento de personal del  mes de  Septiembre 2020, quedó en secretaría.

Del Presidente del H.C.D., Resolución Nº 105/2020, solicita  prórroga por   24 meses  de la  adscripción  del Agente Municipal Edgardo Alfredo Olivera, al área de Bromatología y Calidad Ambiental, donde se encuentra actualmente

 

El 6° punto fue el de resoluciones del DEM

N° 460: Otorgar ayuda económica  a  la Sra. Milca Ester Custiriano.

N° 461: Otorgar ayuda económica  a  la Sra. Fabiana Irupé Romero.

N° 462: Otorgar ayuda económica  a  la Sra. María Soledad Bejarano.

N° 463: Otorgar ayuda económica  a  la Sra. Cintia Pamela Cabrera.

N° 464: Descontar en la Planilla de  haberes del mes de Septiembre  2020, los días que se detallan  en la presente.

N° 465: Autorizar  la compra de 7.040 ladrillos a la firma GALPON SUR C.U.I.T N° 30- 70899795-4, para la realización de la obra de en el Cementerio Municipal “Nuestra Sra. De los Desamparados”, y otras obras en ejecución.

N° 466: Convocar  a Licitación Pública Nacional N° 03/2020,  con el objeto ADQUIRIR MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.

N° 467: Otorgar ayuda económica  a  la Sra. Rosana Itatí Benavidez.

N° 468: Otorgar ayuda económica  a  la Sra. Ivana Paola Franco.

N° 469: Autorizar a la Dirección de Salud de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá, a disponer que personas deberán cumplir con el aislamiento obligatorio de 10 días, ya sea por  provenir  de zonas de riesgos y/o han tenido contacto estrecho con portadores del virus COVID-19.

N° 470: Otorgar ayuda económica  a  la Sra. María Elvira Díaz Galeano.

N° 471: Adjudicar a los  oferentes que se indica en la presente,  la Licitación Pública 01/2020 teniendo en cuenta, las propuestas que resultaron válidas, atento a la Licitación Pública realizada.

 

Para finalizar el presidente convocó a los Sres. concejales para el día miércoles 2 de diciembre del corriente a las 9.30hs. a la audiencia pública de designación de nombre a la plazoleta en el barrio Héroes de Malvinas y posterior sesión en el recinto de sesiones.

Informe de Prensa HCD / Sesión 19 de noviembre de 2020

A las 10hs. del jueves 19 de noviembre, el presidente del cuerpo Sr. Marcos Isusi y la secretaria Dra. Priscila Fonseca, con la totalidad de los concejales presentes, se dio inicio a la sesión del día de la fecha.

Luego el presidente sometió a votación el orden del día el que fue aprobado unánimemente.

A continuación se trató el primer punto referido a la lectura y consideración del acta Nº 1559, la que fue aprobada.

El 2do punto tratado fue el de los despachos de la comisión de Gobierno, primero el Expte. N°5484/2020 referido al proyecto de Ordenanza de los Bloques UCR-Acción por Corrientes- Proyecto Corrientes- Unión Popular- ELI y PJ, el que establece en el ámbito de la ciudad de Curuzú Cuatiá, la inclusión de personas travestis, transexuales y transgénero en una porción no menor del 0,5% de la totalidad del personal de planta permanente y contratados que reúnen las condiciones de idoneidad para el cargo. El concejal Santini solicitó el acompañamiento de los concejales a la aprobación de este proyecto el que fue aprobado unánimemente.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

 

Articulo 1.- CUPO LABORAL. Establécese en el ámbito municipal de la ciudad de Curuzú Cuatiá, la inclusión de personas travestis, transexuales y transgénero en una proporción no inferior al 0,5% de la totalidad del personal de planta permanente y contratados, que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo.

Articulo 2.- PERSONAS ALCANZADAS. Se encuentran comprendidas en las previsiones de la presente ordenanza las personas travestís, transexuales y transgénero, hayan o no efectuado la rectificación registral del sexo y el cambio de nombre de pila e imagen a que refiere el artículo 3o de la Ley N° 26.743.

Articulo 3.- NO DISCRIMINACIÓN. Toda persona travestí, transexual o transgénero tiene derecho al trabajo digno y productivo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo, sin discriminación por motivos de identidad de género o su expresión, por lo que no podrán establecerse requisitos de empleabilidad que obstruyan el ejercicio de estos derechos.

Articulo 4.- TERMINALIDAD EDUCATIVA Y CAPACITACIÓN. El requisito de terminalidad educativa no puede resultar un obstáculo para el ingreso y permanencia en el empleo en los términos del artículo Io de la presente ordenanza. Si las personas aspirantes a los puestos de trabajo no completaron su educación, en los términos del artículo 16 de la Ley N° 26.206 de Educación Nacional, se permitirá su ingreso con la condición de cursar el o los niveles educativos faltantes y finalizarlos. En estos casos las áreas correspondientes deberán arbitrar los medios para garantizar la formación educativa obligatoria y la capacitación de las personas travestís, transexuales y transgénero con el fin de adecuar su situación a los requisitos formales para el puesto de trabajo en cuestión. A

Artículo 5.- CAPACITACIÓN DEL PERSONAL. La Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia de este municipio capacitarán a las autoridades municipales, al Concejo. Deliberante y al personal del Poder Ejecutivo de Curuzú Cuatiá para asegurar que la inclusión en los puestos de trabajo del Sector Público Municipal se realice en condiciones de respeto a la identidad y expresión de género de las personas.

Artículo 6.- AUTORIDAD DE APLICACIÓN. Será autoridad de aplicación de la presente ordenanza, la Dirección de Empleo y Capacitación de Curuzú Cuatiá, debiendo dar participación a la Dirección de Niñez, adolescencia y familia de Curuzú Cuatiá y a los espacios creados a su efecto.

Articulo 7.- De Forma

Seguido se trató el Expte. N° 5488/2020 sobre el proyecto de Ordenanza del D.E.M. de revocar en todas sus partes la Ordenanza N° 3181/19. Urgente Tratamiento. El concejal Santini explico que se trata de la donación al INVICO de inmuebles de propiedad municipal. Se puso a votación y fue aprobado unánimemente.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZÚ CUATIÁ

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

Art 1°- Revocar en todas sus partes la Ordenanza N° 3181 de fecha 10 de abril del año 2019 sancionada por el HCD de Curuzú Cuatiá.

Art 2°- Tomar razón de la providencia N° 2684 del IN.VI.CO que obra como anexo de la presente.

Art 3°- De Forma.

Seguidamente se trató el Expte.  N° 5489/2020 sobre el proyecto de Ordenanza del D.E.M. de Donar al Club Social y Deportivo Patitas, el inmueble de propiedad Municipal. Urgente Tratamiento. El concejal Santini expresó que el club viene ocupando este sector para llevar adelante sus actividades y solicitó el acompañamiento en este despacho, el que fue aprobado unánimemente en primera lectura. La audiencia pública se fijó para el día 26 de noviembre de 2020 a las 9.30hs en el recinto de sesiones.

ORDENANZA APROBADA EN PRIMERA LECTURA

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZÚ CUATIÁ

SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

 

ART 1°- Donar al Club Social Y Deportivo Patita- Asociación Civil, el Inmueble de propiedad municipal ubicado en la intersección de las calles Presidente Perón ( Ex Ruta 14), Río Aguapey y prolongación de Mónica Inés Ganancias, que se detalla en croquis anexo de la presente como “Parcela 1”, que forma parte de la Fracción “II” de la mensura N° 4236-L,Partida Inmobiliaria E1- 10524-1, Inscripto en el registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Corrientes, Folio real Matricula N° 7979, año 2004.

Art 2°- La Donación se realiza con cargo que el Club Social y deportivo Patita utilice el predio solamente con fines deportivos, recreativos y Culturales.

Art 3°- Los gastos y Honorarios de Mensura. Transferencia y escrituración quedarán por cuenta del Club Social y deportivo Patita.

Art 4°- Club Social y deportivo Patita cederá el uso de las instalaciones a la Municipalidad cuando ésta organice eventos de carácter deportivo, social o cultural.

Art 5°- De Forma.

A continuación se trató el Expte.N° 5491/2020 en relación al proyecto de Ordenanza del bloque UCR de imponer el nombre del Artista Plástico Luis Hugo Molina al Auditorio Principal de la Casa del Bicentenario de Curuzú Cuatiá.   Santini comentó sobre la trayectoria de este artista que cuenta con el titulo de realizador plástico Básico, del Instituto superior de Curuzú Cuatiá. Es un reconocimiento merecido a toda su trayectoria y últimamente participó en el evento organizado por el Concejo Deliberante y el ejecutivo en los jardines del Palacio Municipal. Por todo ello solicitó el acompañamiento el que fue aprobado de manera unánime.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZÚ CUATIÁ

SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

 

Art 1°- Imponer el nombre del Artista Plástico LUIS HUGO MOLINA al Auditorio Principal de la Casa del Bicentenario de Curuzú Cuatiá.

Art 2°- Colocar una placa recordatoria en el mismo AUDITORIO con el siguiente texto “AUDITORIO PRINCIPAL ARTISTA PLASTICO LUIS HUGO

MOLINA”, en reconocimiento a su trayectoria. 16 de Noviembre de 2020.

Art 3°- ENTREGAR un CERTIFICADO del acto al Sr. LUIS HUGO MOLINA en la próxima sesión de este HCD.

Art.4°- De Forma.

El siguiente despacho se trató del Expte. N° 5492/2020 referido al proyecto de Ordenanza de los bloques Acción por Corrientes-UCR-ELI- Proyecto Corrientes- Unión Popular y PRO. Designar con el nombre de “La Gloria” a la Plaza ubicada en el B° Héroes de Malvinas, entre las calles Fernando Fernández, Soldado Guillermo Raúl Ojeda y Soldado Raúl Paiva. Luego de un cuarto intermedio en el que se realizaron modificaciones al proyecto original se puso a consideración y fue aprobado en primera lectura con el siguiente texto.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZÚ CUATIÁ

SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

 

Art 1°- Designar con el nombre “Gloria y Honor” a la plaza ubicada en el B° 52 viviendas entre las calles Fernando Fernández, Soldado Guillermo Raúl Ojeda y Soldado Raúl Paiva.

Art 2°- Disponer la colocación en dicha plaza de iluminación, bancos, juegos infantiles, según la Ordenanza 2710 en la proporción correspondiente.

Art 3°- De Forma.

 

Luego fue tratado el Expte. N° 5494/2020 relacionado al proyecto de Resolución de los boques UCR- Unión Popular y PRO, de .Declarar Ciudadano Destacado  de la Ciudad de Curuzú Cuatiá al Sr. Ángel Luis Prato. El concejal Santini comentó la actividad realizada y su trayectoria por ello pidió el acompañamiento a los Sres. concejales. El que fue aprobado de forma unánime.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZÚ CUATIÁ

RESUELVE

Art 1°- Declarar Ciudadano destacado de la Ciudad De Curuzú Cuatiá al Sr. Ángel Luis Prato, hijo de nuestra ciudad, destacado médico, fotógrafo, escritor y Padre de Familia, se adjunta a la presente CV.

Art 2°- Entregar un diploma de CIUDADANO DESTACADO DE LA CIUDAD DE CURUZÚ CUATIÁ y copia de la presente Resolución, en la última sesión a llevarse a cabo en este año 2020.

Art 3°- De Forma.

Continuando con el orden del día, se trataron los despachos de la comisión de Presupuesto, el primero fue el Expte. N°5201/2020, nota privada de la Sra. Mirta Rojas. Solicitando condonación de deuda Municipal. La concejal Muller solicitó el pase al archivo ya que cumplió con el tiempo previsto en el artículo 69 del reglamento interno del HCD, lo que se aprobó unanimemente.

Luego el Expte. N°5453/2020, nota privada de la Sra. Aguirre Lidia Ramona. Solicitando condonación de deuda Municipal. La concejal Muller comentó que comprobaron la situación de la titular en la condiciones que vive y ve con atino la aprobación de esta condonación. Se sometió a votación y fue aprobada.

Luego el Expte. N° 5462/2020, nota privada de la Sra. Benítez Carmen. Solicitando condonación de deuda Municipal. La concejal Muller solicitó el pase a archivo debido a que la documentación no estaba correcta, lo que fue aprobado.

El Expte. N°5466/2020, nota privada de la Sra. Avalos Ramona. Solicitando condonación de deuda Municipal. La concejal Muller comentó que se acercaron al domicilio de la solicitante y corroboraron la situación por ello pidió el acompañamiento  el que se aprobó de manera unánime.

Siguiendo con el último despacho de presupuesto, el Expte. N° 5474/2020 referido al proyecto de Ordenanza de los boques UCR- PRO-Unión Popular-Proyecto Corrientes- Acción por Corrientes y ELI. Modificar parcialmente el artículo 2 de la Ordenanza N° 3251, sancionada por el H.C.D. de Curuzú Cuatiá en fecha 5 de Agosto del 2020. Se trata de llamado a licitación pública para la venta de un inmueble, terreno propiedad de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá, ubicado en la intersección de las calles Chiclana y Tarragó Ros, con el cargo de la instalación de una Estación de expendió de GNC. El presidente puso a consideración y fue aprobado por 10 votos positivos y 1 abstención del concejal Rubin.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZÚ CUATIÁ

SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

Art 1°- Modificar parcialmente el art. 2 de la Ordenanza N° 3251sancionada por el HCD de Curuzú Cuatiá en fecha 5 de Agosto de 2020 el que en su parte pertinente quedará redactado de la siguiente manera:

“Art 2°- Llamar a licitación pública para la venta de un inmueble individualizado a continuación: Terreno propiedad de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá ubicado en la intersección de calles Chiclana y Tarrago Ros, en la manzana nro. 199 esquina lote B de la mensura nro. 7660 – L. Folio Real matrícula nro. 10.500 año 2014 E. M E. partida inmobiliaria E1- 115185-1 con una superficie de 1556,25 metros cuadrados con el cargo de la instalación de una estación de expendio de GNC y anexos estableciendo como mínimo un valor de oferta de $ 12.000.000 (pesos doce millones).”

Art 3°- Incorporar a la Ordenanza 3251 como artículo 3° “Bis” al siguiente:

“Art 3° “BIS” Autorizar al DEM a actualizar el precio conforme dictan los parámetros inflacionarios oficiales establecidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) todo ello previa verificación de la secretaria de Economía y Finanzas.”

Art 4°- De Forma

Continuando con los despachos se trató el de la Comisión de gobierno y obras públicas, el Expte.  N° 5503/2020, nota privada del Pastor de la Iglesia Ríos de Vida. Solicitando el uso del espacio público frente al Templo, para realizar allí los cultos autorizados bajo protocolo. El concejal Santini solicitó su pase a archivo debido que la fecha del evento ya pasó. Se aprobó el pase a archivo.

Luego se trataron los proyectos ingresados de ordenanza, del Bloque Peronismo de Todos de Crear y denominar como Barrio “JARDIN” al espacio urbano delimitado por calles Dean Funes, Las Heras, Matheu y Avenida Laprida de la planta urbana de la ciudad de Curuzú Cuatiá, pasó a comisión de Gobierno.

Del Bloque UCR, de Adherir a la Ley Nacional N° 25.855 “Voluntariado Social”y sus Decretos Reglamentarios, pasó a comisión de Gobierno.

De los Bloques UCR-PRO-Unión Popular- Proyecto Corrientes-Acción por Corrientes y ELI, -Designar con el nombre “2 de Abril” al espacio verde público ubicado al Norte con Calle Chiclana, al Este Calle Tarragó Ros, al Oeste (sitio histórico de La Calera), y al Sur Celestino López del Barrio La Calera, pasó a comisión de Gobierno.

 

De resolución, del Bloque Peronismo de Todos, solicitar al D.E.M la colocación de bancos y otras mejoras en la Plazoleta “Domingo Faustino Sarmiento” , pasó a comisión de Obras.

Del BloquePJ, que el D.E.M informe al Honorable Concejo Deliberante a la brevedad en qué etapa se encuentra el proyecto de Parque Industrial de Curuzú Cuatiá, pasó a comisión de Gobierno y Obras.

 

El 4° punto tratado de comunicaciones oficiales, del D.E.M la presentación del Boletin Oficial N°3.333, quedó en secretaría.

 

Del Presidente del H.C.D. remitiendo rendición de cuentas del H.C.D. correspondientes al mes de Octubre 2020. Y nota remitida con inquietudes de las Centrales Gremiales respecto a la situación actual del IOSCor.

 

El 5° punto tratado fue el de notas privadas, del Presidente de la Comisión Vecinal del Barrio El Progreso: Solicitando transformadores, para mejorar el servicio de energía eléctrica, pasó a comisión de Peticiones.

De Santiago Alejandro Acuña: Solicitando ayuda económica para poder continuar con sus estudios de medicina en la UNNE de Corrientes, pasó a comisión de Peticiones.

Del Dr. Ricardo Larreteguy: Solicitando copia de la normativa vigente en materia de Ruidos Molestos, pasó a comisión de Gobierno.

Del Sr. Moreira Santos Adan: Solicitando condonación de deuda municipal, pasó a comisión de Presupuesto.

Para finalizar el presidente convocó a los Sres. concejales para el día jueves 26 de noviembre del corriente a las 9.30hs. a la audiencia pública y posterior sesión en el recinto de sesiones.

Acto Central por el Aniversario 210° de la Fundación de Curuzú Cuatiá

El presidente del Honorable Concejo Deliberante, Marcos Isusi participó de los actos centrales en Plaza Gral. Manuel Belgrano en la mañana del lunes 16 de noviembre, al conmemorarse un aniversario más de la fundación de Curuzú Cuatiá. También estuvo acompañado por los ediles Rodolfo Santini, Fabiana Ruiz, Mariel Naya Yrigoyen y Maria Emma Quiroz.

Primeramente se izó la bandera nacional en el mástil principal ubicado en Avda. España, para luego dirigirse frente al monumento al General Belgrano dónde se dio inicio al acto.

Se escucharon las estrofas del himno Nacional Argentino, y luego se acercó la Imagen de Nuestra Señora del Pilar, Patrona de la Ciudad. Seguidamente la invocación religiosa estuvo a cargo del Párroco Ariel Giménez y del Pastor Walter Vera.

La ofrenda floral fue depositada a los pies del Gral. Belgrano, de parte del HCD el presidente Marcos Isusi, el Intendente Municipal Dr. José Irigoyen, el Coronel Eduardo Lamas y el Sub Secretario de Industria de la provincia Cr. Edgard Benítez.

Se hizo entrega de un reconocimiento a dos empleados Municipales que cumplieron 25 años de servicio, la Sra. Gabriela Crespi y el Sr. Hugo Zabalo.

Luego el Sr. Juan Carlos el Pampa Espíndola, leyó una poesía para la ocasión, para luego finalizar el acto con las palabras del Sr. Intendente Municipal Dr. José Irigoyen.  

«CURUZÚ EN MIS VENAS, UN CONCEJO PRESENTE»

Se presentó la canción oficial por el Centenario de la Primer Sesión del Honorable Concejo Deliberante, en el marco de los 210° años de la Fundación de Curuzú Cuatiá, durante la vigilia del 15  de noviembre frente al Palacio Municipal.

 

La ordenanza N° 3283 establece como Canción Oficial por los Cien años de la Primera Sesión del Honorable Concejo Deliberante de Curuzú Cuatiá,  el Chamamé «CURUZÚ EN MIS VENAS, UN CONCEJO PRESENTE», cuya música y letra fue compuesta por JORGE EDUARDO “WALY” GARCIA BELLEZZA. La que fue aprobada por el cuerpo en la sesión del 13 de noviembre pasado.

 

En la noche del domingo fue interpretada por Santiago Jacobo, Pablo Melgarejo, Santiago Primo y Sebastián González.

 

El Presidente del HCD, Marcos Isusi, presente en la velada junto a los ediles Mariel Naya, Andrés Ortiz, Fabiana Ruiz, Rosa Muller, Emma Quiroz, Ramón Farinon y  Rodolfo Santini, disfrutaron de la presentación del tema musical y del repertorio previsto para esta vigilia.  

 

 

Informe de Prensa HCD / Sesión 13 de noviembre de 2020

A las 20,20hs. del viernes 13 de noviembre, el presidente del cuerpo Sr. Marcos Isusi y la secretaria Dra. Priscila Fonseca, con la totalidad de los concejales presentes, se dio inicio a la sesión del día de la fecha. 

Luego el presidente sometió a votación el orden del día el que fue aprobado unánimemente. 

A continuación se trató el primer punto referido a la lectura y consideración del acta Nº 1558, la que fue aprobada.

El 2do punto tratado fue el de los despachos de la comisión de Gobierno, primero el Expte. N° 5486/2020 referido a la nota Privada del Pastor de la Iglesia Ríos de Vida, solicitando sea declarada de “Interés Municipal”  la Jornada de Oración y Alabanza que llevarán a cabo el día 16 de Noviembre de 2.020. El concejal Santini luego de la lectura del proyecto solicitó el acompañamiento el que fue aprobado unánimemente.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZÚ CUATIÁ

DECLARA

Art 1°- Declarar de “Interés Municipal” la Jornada de Oración y Alabanza de la Iglesia Cristiana Evangélica Ríos de Vida que se realizará el día 16 de noviembre de 2020 desde las 8 hasta las 20hs.en su establecimiento de Avda. Bicentenario 1440.  

Art 2°- Enviar copia de la presente al Pastor de la Iglesia Cristiana Evangélica Ríos de Vida, Aquino Ramón Alberto. 

Art. 3°- De Forma.

 

Luego se trataron los despachos de la comisión de presupuesto, el Expte. N° 5413/2020 Proyecto de Ordenanza del D.E.M. Aprobar el Presupuesto General de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá para el año 2.021. Luego de que la Concejal Muller explicara que se realizó una proyección de los cálculos de  una inflación de un 37.20 según el INDEC, por ello se vio aceptable una proporción de un incremento del 30% en relación al actual. Se pone a consideración en general y en particular por 10 votos positivos a 1 negativo del concejal Rubin.   

 

Luego se trataron los Expte. N° 5414/2020 Proyecto de Ordenanza  del D.E.M. Establecer la Ordenanza Tarifaria para el año 2.021 y el Expte.  N° 5415/2020 Proyecto de Ordenanza  del D.E.M. de fijar fecha de vencimiento para los impuestos y tasas municipales correspondientes al año 2.021. Fueron aprobado unánimemente.

 

Seguidamente se trató el despacho de las  comisiones de gobierno y peticiones el Expte. N° 5393/2020 Proyecto de Ordenanza del bloque Peronismo de Todos. Declarar aplicable al sistema municipal de la Salud Pública las disposiciones  de la Ley nacional N° 27.350 de “Investigación Médica y Científica del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados”,  y la Ley Provincial N° 6.457. Luego de las expresiones favorables de los concejales Santini y Rubín en relación a la aprobación del proyecto se puso a consideración y es aprobado unánimemente.

 

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

 

Art 1°- Declarar aplicable al sistema Municipal de Salud Pública las disposiciones de la Ley Nacional N° 27.350 de “Investigación Médica y científica del uso medicinal de la planta de “Cannabis” y sus derivados y de la Ley provincial N° 6457 sobre el mismo tema.

 

Art 2°- Crear el registro municipal de solicitantes de tratamientos médicos con derivados de la planta Cannabis, a los efectos de promover la inscripción de los pacientes que realicen tratamientos médicos utilizando dichos componentes medicinales. La Autoridad de aplicación de registro gestionara y promoverá la obtención en forma oportuna y accesible de dicha medicación a los postulantes inscriptos. Dicho Registro será confeccionado y actualizado bajo la responsabilidad de la autoridad superior del área Municipal de salud. 

 

Art 3°- Facultar al DEM a suscribir convenios con autoridades nacionales y provinciales y con organizaciones no gubernamentales, a los efectos de implementar la presente Ordenanza.

 

Art 4°- De Forma.- 

Luego se trató el despacho de las comisiones de obras públicas y gobierno, el Expte. N° 5425/2020 sobre el proyecto de Ordenanza de los bloques ELI- UCR- Acción por Corrientes- Unión Popular y PRO. Modificar el art. N° 2 de la Ordenanza N° 2.706 y derogar la Ordenanza N° 3.051. La concejal Quiroz comentó que se trata del estacionamiento de motos en calle podestá y es necesario ampliar. Se pone a consideración el que es aprobado unánimemente como Ordenanza.

 

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZÚ CUATIÁ

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

 

Art 1°- Modificar el artículo 2 de la Ordenanza N°2706, dónde dice Podestá entre Juan Pujol y Gdor. Gómez, deberá decir, Alberdi hasta Duarte Ardoy.

 

Art 2°- Derogar Ordenanza N° 3051.

Art 3°- De Forma.  

   

El 3° punto tratado fue el de proyectos ingresados, primero de Ordenanza, del D.E.M, de Revocar en todas sus partes la Ordenanza N° 3181/19. Urgente Tratamiento, pasó a comisión de Gobierno.

Donar al Club  Social y Deportivo Patita, el inmueble de propiedad municipal. Urgente Tratamiento, pasó a comisión de Gobierno.

Del Bloque  Peronismo de Todos, Declarar de Interés Municipal la existencia y las actividades de las “Agrupaciones Tradicionalistas Curuzucuateñas”, pasó a comisión de Peticiones.

Crease un “Observatorio Municipal de Derechos Humanos” en el ámbitos del Honorable Concejo Deliberante, con los objetivos que se enumeran en el presente, pasó a comisión de Gobierno.

Del  Bloque UCR, de Imponer el nombre del artista plástico Luis Hugo Molina al Auditorio Principal de la Casa del Bicentenario de Curuzú Cuatiá, pasó a comisión de Gobierno.

De los Bloques Acción por Corrientes- UCR- ELI – Proyecto Corrientes – Unión Popular y PRO, de designar con el nombre de “La Gloria” a la Plaza ubicada en el B° 52 Viv. entre las calles Fernando Fernández, Soldado Guillermo Raúl Ojeda y Soldado Raúl Paiva, pasó a comisión de Gobierno.

Del Presidente del H.C.D. de Establecer  como canción Oficial  por los Cien años de la Primera Sesión  del Honorable Concejo Deliberante de Curuzú Cuatiá. La concejal Ruiz solicitó el tratamiento sobre tablas debido a que el mismo se realizará el domingo 15 de noviembre próximo, el que fue aprobado unánimemente. Luego se puso a consideración en general y en particularidad y fue aprobado como ordenanza.

 

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

Art. 1º.- ESTABLECER como Canción Oficial por los Cien años de la Primera Sesión del Honorable Concejo Deliberante de Curuzú Cuatiá,  el Chamamé «CURUZÚ EN MIS VENAS, UN CONCEJO PRESENTE», cuya música y letra fue compuesta por JORGE EDUARDO “WALY” GARCIA BELLEZZA.

 Art. 2º.- En la oportunidad de la celebración por los 210° Años de la Fundación de Curuzú Cuatiá,  el domingo 15 de noviembre de 2020 en la vigilia que se realizará en el Palacio Municipal se estrenará este Chamamé como Canción Oficial por los Cien años de la Primera Sesión del Honorable Concejo Deliberante.

Art. 3º.- De Forma.

Luego se trataron los proyectos ingresados de resolución, del Bloque  Peronismo de Todos, de dirigirse al D.E.M a fin de que en el término de cinco días hábiles remita la información requerida en el presente, sobre el funcionamiento del Plan de Manejo de Residuos, y la Planta de Separación y Reciclado, pasó a Comisión de Gobierno.

Del  Bloque UCR, de Declarar de Interés Municipal la jornada artística plástica en vivo del 10 al 16 de noviembre del 2020 en los jardines del Palacio Municipal. El concejal Santini comentó que ya se está realizando esta jornada por ello solicitó el tratamiento sobre tablas el que fue aprobado y posteriormente se trató en general y en particular y fue aprobado. 

 

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

DECLARA

ART 1o DECLARAR de Interés Municipal la jornada artística plástica en vivo del 10 al 16 de noviembre del 2020 en los jardines del Palacio Municipal.

ART 2o ADHERIR esta muestra en vivo a los festejos de los 210° Aniversario de la Fundación de la ciudad de Curuzú Cuatiá y los 100 años de la Primera Sesión del Honorable Concejo Deliberante.

ART 3o FIRMAR acuerdo de donación con los artistas de las obras que serán destinadas al Poder Ejecutivo y Poder Legislativo de la ciudad de Curuzú Cuatiá.

 

ART 4° DE FORMA.

 

De los Bloques UCR- PRO  y Unión Popular,  de Declarar de Interés Municipal el virtual “quienes fuimos y quienes somos en la Sucursal  del Cielo”, el concurso provincial “De Recitador Chamamecero”  y el Concurso Fotográfico “Pablito Gómez”. La concejal Ruiz solicitó el tratamiento sobre tablas ya que las actividades se realizan en adhesión a los 210 años de la fundación de Curuzú Cuatiá. Fue aprobado unánimemente. Luego el presidente pone a consideración y es aprobado de manera unánime.

 

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

DECLARA

ART 1o DECLARAR de Interés Municipal el espacio virtual “Quienes fuimos y quienes somos en la Sucursal del Cielo”, el concurso provincial “De Recitador Chamamecero” y el concurso de fotografía “Pablito Gómez”.

ART 2o ENVIAR copia de la presente a la Directora de Cultura y Turismo de la ciudad de curuzú Cuatiá Lic. Maria Virginia Aguirre Talamona.

ART 3° DE FORMA.

De Declarar Ciudadano Destacado de la Ciudad de Curuzú Cuatiá al Sr. Ángel Luis Prato, pasó a comisión de Gobierno. 

Del  Bloque Proyecto Corrientes de Solicitar al D.E.M que a través del área que corresponda realicen  las reparaciones necesarias en el sector del Arco de entrada al acceso  del B° Villa del Parque  y coloquen mayor luminaria, pasó a comisión de Obras.

Del Presidente del H.C.D de Solicitar a la empresa Aguas de Corrientes S.A. cumpla con lo dispuesto en la Ordenanza N° 2886. El concejal Santini  solicitó la lectura y el tratamiento sobre tablas, el que se aprobó. 

 

EL HONORABLE

CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

RESUELVE

Art. 1º.- SOLICITAR a la empresa Aguas de Corrientes S.A. cumpla con lo dispuesto en la Ordenanza N° 2886, que se acompaña a la presente como anexo.

Art. 2°.- SOLICITAR al DEM que a través del área que corresponda ejecute los controles correspondientes en los lugares que se realizaron roturas al pavimento o asfalto, tanto de la empresa Aguas de Ctes. como de particulares.  

Art. 3°.-  De forma.-

Luego se trató el proyecto de presidencia de abonar una suma fija no remunerativa  ni bonificable de  $ 4.000 mensuales  al personal dependiente del H.C.D  a partir del 1° de Enero hasta el  31 de Diciembre del 2.021. La concejal Ruiz solicitó el tratamiento sobre tablas, el que se aprobó y luego fue aprobado como resolución.

 

Seguidamente se trató  el proyecto de aprobar  el presupuesto de gastos del H.C.D para el ejercicio 2.021, la concejal Muller explicó que este proyecto se apruebe junto con el presupuesto del DEM, por ello solicitó el tratamiento sobre tablas y luego fue sometido a votación el que se aprobó de forma unánime.

 

Seguidamente se trató el proyecto de reglamentación y fijación de  los artículos 156 y 157 de la Carta Orgánica Municipal, y de modificar el artículo 1 de la Resolución N° 37/08 del H.C.D., en el texto actualizado por la Resolución N° 32/17. La concejal Muller solicitó el tratamiento sobre tablas de ambos proyectos los que fue aprobados unánimemente. Luego fue sometido a votación por el presidente y fue aprobado de forma unánime. 

 

Luego se trataron proyecto de Declaración, primero del Bloque UCR de

Declarar de Interés Municipal y Deportivo el campeonato virtual  organizado por Rural Bike “210” Aniversario Curuzú Cuatiá. La concejal Ruiz solicitó el tratamiento sobre tablas ya que el mismo es en adhesión a los actos de fundación de la ciudad, lo que fue aprobado. Se pone a consideración y se aprueba como Declaración.

 

 

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

DECLARA

 

Art. 1° DECLARAR de Interés Municipal y Deportivo el Campeonato virtual organizado por RURAL BIKE “210 ANIVERSARIO CURUZU CUATIA”.

Art. 2° ENVIAR copia de la presente declaración a la agrupación Rural Bike.

Art. 3° DE FORMA. 

El 4° punto tratado de comunicaciones oficiales, del D.E.M, los Boletines Oficiales N° 3.331 y N° 3.332, quedó en secretaría.

 

De la Secretaría de Gobierno  y Coordinación General la nota adjuntando expediente administrativo N° 2637 promovido por el Club Gral. San Martín, solicitando donación de un  terreno municipal, pasó a comisión de Gobierno.

 

Del Juez Municipal de Faltas, Informe de caja de Octubre 2020 y de Auditoria Municipal la nota N° 49/2020 informando la recepción de la documentación que se detalla en la presente, quedaron en Secretaría.

 

De la Directora Ejecutiva del  Hospital Dr. Fernando Irastorza, invitando a los ediles con motivo de Conmemorarse el 14 de noviembre el día “Mundial de la Diabetes”, a las 10 hs. en Plazoleta Italia.

 

Del Honorable Concejo Deliberante de Sauce nota, remitiendo copia de la Resolución N° 13/2020 “Adhesión a la Resolución N° 36/2020 del H.C.D de Curuzú Cuatiá”, referente a la solicitud que la obra Social del Pami celebre convenio con el Centro Oncológico de Curuzú Cuatiá para atención de sus afiliados, quedó en Secretaría.

 

El 5° punto tratado fue el de notas privadas, del Presidente de la Comisión del Barrio  El Progreso solicitando  le cedan un espacio verde, pasó a comisión de Gobierno y Obras.

Del Presidente de la Fundación SUV Iniciativa, solicitando que declaren que existe el servicio voluntario en la ciudad de Curuzú Cuatiá y lo  promuevan, pasó a comisión de Gobierno.

Del Pastor de la Iglesia Ríos de Vida, solicitando el uso del espacio público frente al templo, para realizar allí los cultos autorizados bajo protocolo, pasó a comisión de Gobierno y Obras.

De la Sra. Zunilda Itati Miño solicitando condonación de deuda municipal, pasó a comisión de Presupuesto.  

Del Sr. Ramón Constantino Tsotson, solicitando información sobre los puntos que se enumeran en la presente, pasó a comisión de Gobierno.

De la Rectora del Colegio Sec. Barrio Sur de Curuzú Cuatiá, solicitando se  tenga en cuenta asignar el nombre del Arquitecto y artista plástica Curuzucuateño Tomás Hugo Espinosa, a lo que hoy se denomina ex ruta 14, pasó a comisión de Gobierno.

De las Centrales gremiales y los Sindicatos  de Agentes Estatales Nacionales, Provinciales y Municipales, informando las irregularidades institucionales  de la Obra Social I.O.S.Cor. , pasó a comisión de Salud. 

De la Sra. Dora  Adelaida Marambio, invitando a la entrega de  certificados  de los alumnos que culminaron sus capacitaciones que se realizará en la Escuela Villa del parque el día 14 de noviembre del corriente a las 11hs.

De la Sra. Gómez Joana Soledad, solicitando la donación de un terreno para la Iglesia Evangélica “Buen Jesús de los Milagros”, pasó a comisión de Gobierno.

De la Sra. Olivares Vázquez Angélica Celeste: Solicitando la colaboración con material de trabajo para comenzar  con un micro emprendimiento, pasó a comisión de Peticiones.

De la Sra. D´Avis Lucrecia Valeria solicitando el arreglo de la calle de ingreso a los lotes ubicados en la calle pública (continuación de la Ruta Provincial  N° 158), pasó a comisión de Obras.

 

El 6° punto tratado  de Resoluciones del DEM 

N° 437: Otorgar ayuda económica  a  la Sra. Ramona Alicia Sosa.

N° 438: Disponer  la creación en el Presupuesto Municipal del año 2.020 la partida presupuestaria “1.1.2.1.2” “ANTICIPO DE COPARTICIPACIÓN PROVINCIAL DE AFECTACIÓN ESPECÍFICA- DECRETO 1825”

N° 439: Destinar  la totalidad de los fondos recibidos por esta Municipalidad en carácter de anticipo de coparticipación impositiva por la suma de $3.500.000, a la adquisición de una “MINI PALA CARGADORA NUEVA”.

N° 440: Disminuir e Incrementar  partidas del Presupuesto del D.E.M correspondiente al ejercicio 2020.

N° 441: Adjudicar al oferente que se indica en la presente,  la Licitación Pública 02/2020 teniendo en cuenta, las propuestas que resultaron válidas, atento a la Licitación Pública.

 N° 442: Incorporar  al Presupuesto Municipal del año 2.020 en la Partida 1.2.3.4 “PLAN SUMAR“, las remesas recibidas por esta Municipalidad  en la Cuenta Corriente N° 22500247/32 del Bco. Nación  Argentina,  Sucursal Curuzú Cuatiá,  por las sumas de PESOS CIENTO SESENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS OCHENTA ($166.380,00),  PESOS CIENTO VEINTE MIL QUINIENTOS CINCUENTA ($120.550,00) Y PESOS DIECINUEVE MIL DOSCIENTOS CINCUENTA ($19.250,00).

N° 443: Incorporar  al Presupuesto Municipal del año 2.020 en la Partida 1.2.2.56, INTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS (PAMI), el cheque con fecha  16 de Octubre de 2.020 por el importe de $ 278.100, 00.

N° 444: Otorgar la suma de $ 5.000 a cada uno de los competidores que resultaron ganadores del primer puesto en el evento “COMENZANDO  LA PRIMAVERA SOBRE RUEDAS”.

N° 445: Declarar  asueto administrativo el día 9 de noviembre del corriente año en el ámbito de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá.

N° 446: Promulgar y publicar la ordenanza N° 3277.

N° 447: Promulgar y publicar la ordenanza N° 3276.

N° 448: Promulgar y publicar la ordenanza N° 3275.

N° 449: Promulgar y publicar la ordenanza N° 3274.

N° 450: Promulgar y publicar la ordenanza N° 3273.

N° 451: Contratar a las personas que se indican en la presente, para la realización y construcción de diez unidades habitacionales en el marco del convenio suscripto entre la Municipalidad de Curuzú Cuatiá y el Instituto de Viviendas de Corrientes.   

N° 452: Dejar sin efecto la ayuda económica otorgada a los propietarios de “cancha de fútbol cinco”  por Resolución N° 371 de fecha 02 de octubre del 2.020 del D.E.M.

N° 453: Otorgar ayuda económica  a la  Asociación Curuzucuateña de Actividades Acuáticas.

N°  454: Otorgar ayuda económica  a  la Sra. Milagros Ayelen Sánchez.

N°  455: Otorgar ayuda económica  a la Sra. Fabiana Noemí Silvero.

N°  456: Otorgar ayuda económica  a la Sra. Jorgelina Felipa Avalos.

N°  457: Otorgar ayuda económica  al Sr. Juan De La Cruz Bottello. 

N°  458: Otorgar ayuda económica  a la Sra.  María Alejandra D´Avis.

N° 459: Felicitar a los empleados municipales  que cumplen 25 años de servicios.

 

Para finalizar el presidente convocó a los Sres. concejales para el día jueves 19 de noviembre del corriente a las 10hs. en el recinto de sesiones. 

 

La obra del Arroyo Castillo avanza notablemente

En la mañana del viernes el presidente del Concejo Deliberante, Marcos Isusi recorrió la zona de trabajo de canalización tanto en el puente sobre Avenida Mariano Moreno, como la zona cercana al barrio Centenario.  

 

Isusi expresó a la prensa, “Siguiendo paso a paso  esta gran obra tan esperada, que va a traer un gran alivio para la gente que se inundaba del Barrio las Flores, Nueva Unión, Las Palmas, Porteño, se van a ver beneficiados.  De tener lluvias intensas y esto va a ser la gran solución y que muy pronto veremos realizada. Ya está en un 50% y espero que para fin de año esté el otro 50 % y tengamos concluida la obra”.

 

En relación al trabajo del Concejo en este tema dijo, “La parte legislativa ha sido fundamental, a través de las gestiones y todo ha necesitado como aval legislativo pedido por el Intendente, una gran gestión de parte de él y su equipo de trabajo para llegar a la sensibilidad del Gobernador  y nos dé la posibilidad de realizar esta obra , así como también calles para asfaltar y permanente está en colaboración con nuestra ciudad, un vínculo muy fuerte de ayuda mutua, pero principalmente desde el municipio se generan las propuestas y como están bien hechas el gobernador siempre acompaña, el mismo caso es el de la terminal que ojalá pronto salga la licitación y sea otra gran obra esperada por la ciudadanía curuzucuateña”.

 

 

 

“Creando Pinacoteca, pintura en vivo”

El proyecto a cargo del artista plástico Jorge Gamarra, dirigiendo a otros 19 artistas, en adhesión a los 210 años de la Fundación de Curuzú Cuatiá y los 100 años de la Primer sesión del Honorable Concejo Deliberante, se realiza en el jardín del Palacio Municipal del  10 al 16 de noviembre 20 obras por 20 artistas, entre ellos profesores de artes visuales y artistas con trayectoria.

10 de estas obras formarán parte de una Galería del Honorable Concejo Deliberante y 10 obras para el Ejecutivo Municipal.

La ciudadanía podrá visitar a los pintores mientras van desarrollando sus obras, respetando el protocolo vigente.

Los temas que van a desarrollar son “Costumbres y/o  Tradiciones, o “Sucesos Históricos de Curuzú Cuatiá”.

La apertura del trabajo de los artistas se realizó a las 10hs. del martes 10, en la galería del Palacio Municipal con la presencia del Intendente José Irigoyen, el presidente del Honorable Concejo Deliberante Marcos Isusi, concejales Ruiz, Santini y Marchi, funcionarios municipales, artistas y prensa.

Primeramente el presidente dio la bienvenida y  comenzó diciendo, “Quiero darle un agradecimiento en la persona de Jorge Gamarra para convocarlos, a esto que es parte de nuestra cultura, lo cual nos alegra mucho que cada vez sean más, que haya un semillero a parte porque de una forma u otra el trabajo de Uds, bajo las habilidades  que tienen, dejan plasmados siempre nuestras historias en el embellecimiento de nuestra ciudad todo lo que somos.  De mi parte y de todos los concejales les damos la más cálida bienvenida y el éxito está descontado porque conozco a la mayoría de Uds. que van a hacer un buen trabajo”.

Seguidamente los saludo y dio la bienvenida el Sr. Intendente Municipal José Irigoyen, para luego hacerles entrega a los pintores los elementos para realizar sus obras que serán presentadas el 16 de noviembre próximo.

Silvia Duraczeck

Andrés Acevedo

Laura Olivera

Chelo Romero

Mirta Miranda

Jorge Martínez

Rocío Ortiz

Julio castro

Sonia Fernández

Luis molina

Sofia Landaburu

Pocho medina

Susel Moreira

Guido Squarzon

Zulema Jaurena

Juan Carlos Suarez

Gabriela Suarez Cecheto

Pedro Sandoval

Liliana callaba

Jorge gamarra