Acompañando a los pequeños productores

 

En el predio ferial de la Sociedad Rural se realizó el jueves una nueva jornada de remate de pequeños productores, organizado por el Instituto de Desarrollo Rural de la Provincia de Corrientes.

Estuvo presente el presidente del HCD Roberto Fernández, que acompañó al Intendente Municipal José Irigoyen, el Secretario de Ganadería y Agricultura de la Provincia Lic. Manuel García Olano, el presidente del Idercor Vicente Picó, entre otros.

Se realizó el remate y luego las autoridades compartieron un almuerzo de camaradería con los expositores donde se expresaron el Intendente, el presidente del Idercor y se entregaron presentes.

 

Informe de Prensa HCD / Sesión 25 de abril de 2018

Pasadas las 20hs. del día miércoles 25 de abril  de 2018, el Presidente del cuerpo, el concejal Roberto Fernández y la secretaria Dra. María Cristina Marín,  dieron inicio a la sesión número 1460. El presidente sometió a votación el orden del día, el que fue aprobado unánimemente.

A continuación se trató el primer punto referido a la lectura y consideración del acta N° 1459, la que fue aprobada unánimemente.

El concejal Santini solicitó la palabra y pidió al cuerpo que el expediente N°4381/18 sobre el Proyecto de Resolución del Bloque UCR referido a solicitar al DEM informe sobre Argentina Trabaja, debido a que hay que realizar el trámite directamente desde el HCD,  solicitó que vuelva al expediente para ser estudiado nuevamente. Este fue aprobado unánimemente.

 

El segundo punto tratado, fue el referido a despachos de la comisión de Gobierno e Interpretación, primero el Expediente N°4373/18 sobre la nota del Sr. Matías Passarello referido a solicitar servidumbre, y según lo expresado por el concejal Santini que la solicitud no afecta el espacio público y a su vez mejorará la limpieza y la visual en el lugar solicitó el acompañamiento de los concejales, quienes aprobaron unánimemente el proyecto  de ordenanza, quedando redactado de la siguiente manera:

 

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CURUZÚ CUATIÁ

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

 

Art. 1°.- AUTORIZAR con carácter precario la servidumbre solicitada por el Sr. Matías Passarello para la realización de emprendimiento comercial en el inmueble ubicado por calle Ramón A. Meza Mzna. N° 294, Partida Inmobiliaria E1-8288-1 Lote 3/A en la parte  oeste de la plazoleta “Rincón de Luz”.

Art. 2°.- El Sr. Matías Passarello se compromete a realizar tareas de iluminación, saneamiento y embellecimiento del lugar, debiendo abstenerse de construir y/o modificar el estado actual del espacio público.

Art. 3°.-De forma.-

Luego se trató el expediente N°4383/18, referido a la nota de la Comisión del Barrio Las Palmas, sobre solicitar al DEM inscripción en el Registro de Comisiones Vecinales. El concejal Santini festejó el acercamiento de una nueva comisión y celebra que los vecinos se integren para poder trabajar en conjunto con las autoridades de la ciudad, por ello solicitó la aprobación del proyecto de resolución el que se aprobó unánimemente. El que quedó redactado de la siguiente manera:

 

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZÚ CUATIÁ

RESUELVE

 

Art. 1°.- Solicitar al DEM la inscripción en el registro de comisiones vecinales a la comisión vecinal constituida en el Barrio Las Palmas, de acuerdo a lo establecido en el Art. 3° de la Ordenanza N° 978/92.

Art. 2°.- Enviar al DEM copia de la nota recibida de dicha comisión a sus efectos.

Art. 3°.- De forma.-

 

Luego se trató el despacho de la comisión de presupuesto y hacienda, sobre el Expte. N°4374/18 el Proyecto de Ordenanza del DEM referido a autorizar al DEM gestione y contraiga endeudamiento con el Banco Nación hasta la suma de $ 10.000.000, más intereses. Luego de tener una reunión los concejales con la secretaria de Hacienda Municipal y se explayara sobre la solicitud, además de tener en cuenta que el empréstito es para modernizar maquinarias de la planta de manejos de residuos municipal y teniendo en cuenta que el 31 de mayo próximo vence judicialmente el cierre definitivo del basural a cielo abierto. Por ello, luego de las expresiones  sobre el tema de los concejales Quiroz, Duarte, Paez, Santini y Balceda, se sometió a votación  el proyecto el que fue aprobado unánimemente como ordenanza.

POR ELLO

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

ORDENA

 

 Art.° 1 AUTORIZAR al Departamento Ejecutivo Municipal a gestionar y contraer endeudamiento, con el Banco de la Nación Argentina hasta la suma de $10.000.000, con más los intereses que figuran en el Anexo 1 y que forman parte de la presente, para financiar la compra de:

* 1 Equipo Autocargador de contenedores, camión 0km. para levantar contenedores de 5m3 de capacidad y de 11Tn de capacidad, pluma de elevación plegadas en chapa normalizada.

* 1 Contenedor carga trasera de 17 m3 de capacidad de fabricación monocasco de tipo elíptica. Tolva de carga de 2,3 m3 de capacidad, carga de cola sistema hidráulico, en chapa de acero especial de 370brms, cilíndrico hidráulicos de alta calidad para trabajo forzado y continuo.

* 1 Chipiadora de ramas y árboles con motor CAT 86 Hp de potencia Modelo 150XP. Diámetro de corte 304mm. Producción de 7n hora.

* 20 contenedores de capacidad de 1m3. Construido en chapa de acero

* 80 contenedores de 110 lts, con una  1 tapa, construido en plástico inyectado de alta densidad, bajo todas las normas Europeas.

* 1 Prensa Hidráulica Industrial

* 1 Camión transversal

 Art. 2° AFECTAR los recursos coparticipables propios del municipio en concepto de garantizar a los efectos de la atención del crédito autorizado por el Art. 1 de la presente.

Art. 3° El DEM efectuara la licitación correspondiente luego que se apruebe dicho crédito.

Art. 4°  Publíquese, Regístrese y Archívese.

 

Seguidamente se trató el expediente N°4363/18 referido a la resolución Nº 125/18 del DEM sobre transferencias de partidas del presupuesto del DEM del año 2017 y según lo informado a la comisión de presupuesto por la secretaria de finanzas a esta comisión no encuentran objeción a la misma, por ello se solicitó el pase a archivo al expediente el que fue aprobado unánimemente. 

En seguida se prosiguió con el orden del día y se dio a conocer el despacho de la Comisión de obras públicas, el expediente N°4380/18 referido a la resolución Nº 97bis/18 del DEM. La que habla de la necesidad y urgencia de brindar un servicio adecuado dentro del área de Bromatología y Zoonosis; teniendo en cuenta el proyecto de remodelación de las oficinas de la Terminal de Ómnibus de nuestra ciudad, presentado por la Secretaria de Obras y Servicios Públicos, a efectos de instalar el área antes mencionada en dicho lugar; y el presupuesto adjunto, que se corresponde con los valores de plaza, no observándose irregularidades o distorsiones con idéntica situaciones de mercado (compras, mano de obra, etc.); y que la ejecución de esta obra encuadra en las disposiciones del Artículo 12 inc. A de la Ley de Obras Públicas Nro. 3079 y Decreto 1483/2016; para contratación directa por Locación de Obras y Servicios.

 

POR ELLO

EL INTENDENTE MUNICIPAL

RESUELVE

 

ARTICULO 1°: AUTORIZAR la realización de la Obra, conforme proyecto presentado por la Secretaria de Obras y Servicios Públicos.-

 

ARTICULO 2°: APROBAR el presupuesto adjunto a la presente y consecuentemente con ello contratar con la empresa CAVERCOM SRL la realización de la obra de remodelación de las oficinas de la Terminal de Ómnibus de nuestra ciudad, a efectos de instalar el área de Bromatología y Zoonosis en dicho lugar.-

ARTICULO 3°: ESTABLECER que el importe de la erogación será imputado a la partida del DEM 2.3.2.7 – Obras Varias – del Presupuesto General de la Municipalidad.-

ARTICULO 4″: ORDENAR el pase a Contaduría para su conocimiento y demás efectos.-

ARTICULO 5″: COMUNIQUESE al HCD, registre, publíquese y archívese.

Luego de lo expuesto por los concejales Peisz, Paez e Isusi, solicitaron la homologación de la Resolución del DEM 97 bis, el que fue aprobado unánimemente.

 

Posteriormente se trató el 3º punto, el de proyectos ingresados, primeramente de  ordenanza, del bloque UCR, el de donar al Ministerio de Seguridad de la Provincia inmueble que será afectado a la Comisaría Departamental Tercera. Este proyecto por lo expresado por el concejal Isusi se trata del cambio de ubicación para la construcción de la comisaría, ya que el terreno actualmente donado quedaría oculto y el acceso sería más complicado, por ello se solicitó ubicarlo en la intersección de calle Chiclana y calle pública, al costado de los refugios municipales. En este caso la donación anterior quedaría derogada. El concejal Isasi pidió que sea tratado sobre tablas debido a que los fondos a utilizar para la construcción tienen una fecha de vencimiento para presentar a las autoridades. Luego de votar el tratamiento sobre tablas, se sometió a votación y fue aprobado unánimemente en primera lectura, convocando el presidente a audiencia pública para el día 2 de mayo del corriente a las 19hs. en el recinto del Concejo Deliberante, para que luego fuera tratado en sesión en segunda lectura.

El proyecto aprobado en primera lectura es el siguiente:

 

PROYECTO DE ORDENANZA

 

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CURUZU CUATIA

 

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

 

ART. 1°.- DONAR al MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES el inmueble ubicado en la manzana s/n fracción III de la mensura N2 6186-L sub fracción «2» según croquis que se agrega como anexo I, que consta de las siguientes medidas: 42,00 m de frente al norte sobre calle Chiclana, 42,00m de contra frente al sur, por 65,00m de fondo al Este, y 65,00m de contra fondo al Oeste sobre calle pública, lo que hace una superficie de 2.729,99 m2 ., dicho inmueble será afectado a la construcción de la COMISARIA DEPARTAMENTAL TERCERA.

ART. 2°.- Se impone a la presente donación los siguientes cargos:

a)        En el plazo de 2 (dos) años contados a partir de la promulgación de la presente, deberá comenzar la construcción de las obras.

b)        En el plazo de 4 (cuatro) años, a partir de la promulgación de la presente, deberá concluir la obra.

c)         La donataria no podrá modificar el fin para el que fue dispuesta la donación.

 

ART.3°.- El incumplimiento de los cargos impuestos provocará la revocación de la donación, sin otro requerimiento de la notificación por medio fehaciente que el DEM cursará a la donataria, quedando facultado para recobrar la posesión del terreno con todo lo clavado y edificado, sin deber por ello ningún tipo de indemnización.

ART. 4°.- Facultar al DEM a realizar todos los actos materiales, administrativos o jurídicos que fuera menester a fin de hacer efectivo lo dispuesto en los artículos precedentes.

ART. 5°.- DEROGAR la ORDENANZA N° 3082.

ART. 6°.- FORMA.

 

Luego se trató el proyecto ingresado de Declaración del Bloque Proyecto Corrientes, de Declarar de Interés Municipal el festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre. El concejal Farinón solicitó el tratamiento sobre tablas debido a la fecha de la realización del evento, que se realizará el día 28 de abril del corrientes de 9 a 13hs en el Instituto Superior de Curuzú Cuatiá. En el recinto estuvieron presentes la docente Liliana Arbelo y alumnos del instituto, la que explico sobre la actividad realizada y que hace años se viene realizando. Luego el presidente sometió a votación  y el proyecto fue aprobado como declaración quedando redactado de la siguiente manera:

POR ELLO:

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CURUZU CUATIA

DECLARA

 

Art.1°.- «.- DECLARAR de Interés Municipal el FESTIVAL LATINOAMERICANO DE INSTALACION DE SOFTWARE LIBRE, a llevarse a cabo en la ciudad de Curuzú Cuatiá el día 28 de Abril de 2018, en las instalaciones del Instituto Superior de Curuzú Cuatiá.-

Art. 2°.- ENVIAR copia de la presente a los organizadores del evento.-

Art. 3°.- De forma.-

El 4º punto se trató sobre las comunicaciones oficiales, en primer lugar del DEM, los Boletines N° 3205 y 3206, quedaron en secretaría. Y el movimiento de personal los mese de Enero y marzo 2018, que también quedó en secretaría.

El 5° punto notas privadas, de Fabiana Natalia Romero, presentando reclamo por aumento en la tarifa de luz. En este momento se solicitó un cuarto intermedio, ya que estuvieron presentes vecinos de varios Barrios de nuestra ciudad para expresar su indignación por la situación del aumento de las tarifas de luz y agua. Cabe recordar que el 18 de abril pasado en el recinto del HCD se aprobó la ordenanza N° 3104  donde se declara la emergencia tarifaria en materia energética en la ciudad de Curuzú Cuatiá por el lapso de 1 año. A su vez se facultó al DEM que arbitre ante el gobierno de la provincia de Corrientes los medios necesarios para lograr la baja de los incrementos producidos sobre los servicios. El presidente dijo que es una causa común y desde el concejo se realizará todo lo que este al alcance para ayudar a los vecinos de la ciudad para llegar a una solución.

Luego se trató el 6º punto  resoluciones del DEM:

N°153  Otorgar ayuda económica a la Sra. Verónica Ojeda.-

N°154 Promulgar y publicar la ordenanza N° 3103.-

N°155 Declarar de propiedad Municipal terreno ubicado en Manzana Nº 273.-

N°156 Descontar a personal en planilla de haberes de Marzo por inasistencia.-

N°157 Otorgar ayuda económica al Sr. José Aguirre

N°158 Otorgar ayuda económica al Sr. Jorge Jauregui.

N°159 Otorgar ayuda económica a la Sra. Maria Sánchez

N°160 Otorgar ayuda económica a la Sra. Stella Galván.

N°161 Otorgar ayuda económica a la Escuela Agrotécnica de Curuzú Cuatiá.

N°162 Otorgar ayuda económica al Sr. Jonatan Aguirre.

N°163 Otorgar ayuda económica al Sr. Ricardo Ocampo.

N°164 Otorgar ayuda económica al Sr. Carlos Florentin.

N°165 Incorporar remesas recibidas al presupuesto del DEM 2018.

N°166 Incorporar remesas recibidas al presupuesto del DEM 2018.

N°167 Descontar a personal en planilla de haberes de Enero por inasistencia.-.

N°168 Otorgar ayuda económica al Sr. Pedro Romero.

N°169 Otorgar ayuda económica al Profesorado de Educación Tecnológica del Instituto Superior de Curuzú Cuatiá.

Para finalizar el presidente, Roberto Fernández, convocó a los Sres. concejales para la próxima sesión para el día miércoles 2 de mayo del corriente año a las 20hs.-

Visita a PLAMARES

 

En las actividades programadas por el presidente del HCD, de visitas a distintos lugares y establecimientos de la ciudad para interiorizarse, el concejo, del funcionamiento y si hay alguna necesidad de colaborar desde lo legislativo, en esta oportunidad los concejales visitaron la planta de manejo de residuos (PLAMARES).

 

Fueron recibidos por el responsable de la planta, el Sr. Ramón Quiroz, quién hizo un recorrido informativo de cada sector de la misma.

 

Desde el sector de donde ingresan los residuos, las máquinas que cuenta actualmente y las que se comprarían para completar otras tareas.

También comentó sobre el tratamiento que se le da a los residuos patogénicos y el trabajó arduo en la fosa del futuro relleno sanitario.


Ya finalizada la impermeabilización del suelo donde se depositarán los residuos orgánicos, se realizó el canal central por donde se evacuarán los líquidos lixiviados, que confluirán en un piletón para ser procesados.

 

El encargado también comentó sobre el traslado de vehículos involucrados en causas penales al predio de PLAMARES, el que ya fue ubicado en el sector norte de la planta.

 

Los trabajos se siguen realizando y se viene trabajando constantemente para que los residuos recibidos sean tratados, comentó el encargado de la planta.

 

El concejo visitó las obras del futuro Centro Oncológico

 

En la mañana del martes, el presidente del HCD, Roberto Fernández acompañado por la totalidad del cuerpo legislativo local y la secretaria del HCD, la Dra. Marín, fueron recibidos por el Arq. Marcos Huber, Ing. Alejandra Zugasti, Presidenta de la FUNDACION ANNA ROCCA DE BONATTI. Primeramente el Arquitecto Julio Ibarra Zamudio, les dio la bienvenida y una explicación del avance de la obra.

Se recorrió la instalación de la obra civil, ya finalizada, y actualmente se está continuando la instalación de equipamientos. El arquitecto Marcos Huber, explicó durante todo el recorrido a los visitantes las características de cada sección del futuro centro.

El presidente y los concejales se brindaron a los responsables de esta inmensa obra y anhelada, con lo necesario que se pueda realizar desde este HCD para el beneficio del centro. Uno de los temas a estudiar es la parquización de la zona y lugares estratégicos para estacionamiento.

“Muy fructífera fue la visita a esta obra, hemos quedado sorprendidos por lo que se está haciendo y por lo que vendrá, por eso desde nuestro lugar nos ofrecemos para trabajar en conjunto y todo lo que sea necesario para ayudar en la concreción de esta importante obra que beneficia a nuestra ciudad y una gran parte de la región”, fueron las palabras del presidente del HCD Roberto Fernández a la prensa.

   

Reunión entre los concejales y la cartera de Economía y Finanzas municipal

A razón del proyecto del DEM presentado en el Concejo Deliberante solicitando se autorice al Ejecutivo Municipal gestione y contraiga endeudamiento con el Banco Nación hasta la suma de $ 10.000.000, más intereses. La comisión de presupuesto invitó a la Secretaria de Economía y Finanzas municipal para ampliar un poco más la solicitud del ejecutivo.

Con la presencia del presidente del HCD, Roberto Fernández, concejales y funcionarios municipales se reunieron en el salón «Mujeres Legislativas Curuzucuateñas» para interiorizarse más sobre el proyecto.  

El proyecto dice:

DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL DE CURUZU CUATIA

PROYECTO DE ORDENANZA

VISTO:

La necesidad de dotar al parque automotor de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá de nuevas y modernas maquinarias para la implementación de los trabajos que correspondan a un mejor servicio de Plamares.

 

CONSIDERANDO:

Que en la actualidad la Planta de Tratamiento de Residuos Urbanos no posee para su diaria labor, unidades y elementos mecánicos acordes a los tiempos y necesidades que la ciudad requiere, para la recolección y tratamiento de los residuos domiciliarios y, mediante un proceso de trasformación mecánica, que puedan ser triturados, las ramas y troncos de los árboles urbanos que fueron intervenidos a través de poda de los vecinos o del trabajo en los distintos espacios verdes de la ciudad y la importancia de dotar de recursos para acumular y luego procesar el material recolectado

 

POR ELLO

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CURUZU CUATIA

RESUELVE

 

 

Art.° 1 AUTORIZAR al Departamento Ejecutivo Municipal a gestionar y contraer endeudamiento, con el Banco de la Nación Argentina hasta la suma de $10.000.000, con más los intereses que figuran en el Anexo 1 y que forman parte de la presente, para financiar la compra de:

* 1 Equipo Autocargador de contenedores, camión 0km. para levantar contenedores de 5m3 de capacidad y de 11Tn de capacidad, pluma de elevación plegadas en chapa normalizada.

* 1 Contenedor carga trasera de 17 m3 de capacidad de fabricación monocasco de tipo elíptica. Tolva de carga de 2,3 m3 de capacidad, carga de cola sistema hidráulico, en chapa de acero especial de 370brms, cilíndrico hidráulicos de alta calidad para trabajo forzado y continuo.

* 1 Chipiadora de ramas y árboles con motor CAT 86 Hp de potencia Modelo 150XP. Diámetro de corte 304mm. Producción de 7n hora.

* 20 contenedores de capacidad de 1m3. Construido en chapa de acero

* 80 contenedores de 110 lts, con una  1 tapa, construido en plástico inyectado de alta densidad, bajo todas las normas Europeas.

* 1 Prensa Hidráulica Industrial

* 1 Camión transversal

 

Art. 2° AFECTAR los recursos coparticipables propios del municipio en concepto de garantizar a los efectos de la atención del crédito autorizado por el Art. 1 de la presente.

Art. 3° El DEM efectuara la licitación correspondiente luego que se apruebe dicho crédito.

Art. 4°  Publíquese, Regístrese y Archívese.

El proyecto sigue en estudio en la comisión de Presupuesto, para luego pasé el despacho a sesión para ser tratado.


 

 

Informe de Prensa HCD / Sesión 18 de abril de 2018

Pasadas las 20hs. del día miércoles 18 de abril  de 2018, el Presidente del cuerpo, el concejal Roberto Fernández y la secretaria Dra. María Cristina Marín,  dieron inicio a la sesión número 1459. El presidente sometió a votación el orden del día, el que fue aprobado unánimemente.

A continuación se trató el primer punto referido a la lectura y consideración del acta N° 1458, la que fue aprobada unánimemente.

El segundo punto tratado, fue el referido a despachos de la comisión de Gobierno e Interpretación, primero el Expte. N°4369/18 Proyecto de Ordenanza del Bloque PJ referido a Declarar la emergencia tarifaria  en materia de Energía eléctrica y agua. Primeramente hizo uso de la palabra el concejal Santini, quien pidió el acompañamiento del proyecto por lo expresado por el concejal Paez en la sesión anterior, en la que dijo que debido al exponencial aumento de las tarifas de los servicios públicos esenciales (energía eléctrica y agua) autorizados por el Poder Ejecutivo Nacional y Provincial desde diciembre de 2015 hasta la actualidad, y considerando que los servicios públicos domiciliarios de agua y luz son indispensables para garantizar el derecho a la salud y la vida digna, y que están expresamente comprendidos dentro del derecho a una vivienda adecuada expresado en el Sistema de Protección de Derechos Humanos de la ONU. Que, los aumentos de energía eléctrica autorizados por el Poder Ejecutivo a nivel nacional, desde diciembre de 2015, acumula un extraordinario aumento de 1700 por ciento incluyendo el último ajuste de febrero de 2018. Solo en la Provincia de Corrientes, las facturas de diciembre del año 2015 detallaban que el precio del kilowatt era de $0,7450. En abril del 2018 el precio saltó a $2,0009 por cada kilowatt consumido. Estos valores muestran que en poco más de dos años la empresa estatal de energía (DEPEC) aumentó un 268% la tarifa del kilowatt que consumen las casas de familia. Toda la comunidad expresa su preocupación ante el desmesurado aumento en la tarifa de los servicios públicos esenciales, inclusive hace varias semanas desde la filial en Corrientes de la fundación La Alameda se vienen recolectando firmas para avalar presentaciones judiciales, contra el aumento desmedido de la tarifa de electricidad y agua.

QUE, estos aumentos son muy superiores a la suba de los ingresos de la población, lo cual conduce inexorablemente a la pobreza energética, dimensión específica de la pobreza en la cual los hogares presentan severas dificultades para hacer frente a esos gastos. QUE, los servicios públicos involucrados cumplen funciones sociales primordiales e irremplazables, por lo que la falta de acceso implica directamente que la calidad de vida de la población se vea resentida de manera drástica. Los afectados por los aumentos de tarifas de servicios públicos no son sólo los usuarios residenciales, sino un abanico de sectores como clubes de barrio, centros culturales, comedores y merenderos, sindicatos y sus centrales, empresas, pymes y comercios; entre otros. QUE, resulta necesario una intervención del Estado y los organismos de control en pos de regular los aumentos desmedidos a que se hace referencia. Cada vez son más las familias de nuestra ciudad que no pueden pagar sus facturas; como así también las industrias y comercios que se funden o se ven obligados a restringir empleos por el mismo motivo; e incluso clubes de barrio e instituciones intermedias que han tenido que limitar sus actividades o bien endeudarse, para intentar sobrevivir.-

La Carta Orgánica Municipal establece en su Art. 22 inc. 2) que el municipio debe: «Gobernar y administrar los asuntos públicos e intereses locales, dirigidos al bien común, para promover el desarrollo humano y social; inc.18) «Promover la provisión de gas, electricidad, alumbrado público, teléfono y la construcción de cloacas»; inc.35) «Asegurar la provisión de agua potable a toda la población». Por todo lo expresado se pidió el acompañamiento de los concejales con su voto positivo, el que fue aprobado unánimemente. Quedando redactada la ordenanza de la siguiente manera:

POR ELLO

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CURUZÚ CUATIÁ

SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

 

Art.1°: DECLARAR la Emergencia Tarifaria en materia energética (energía eléctrica y agua) en el Municipio de la ciudad de Curuzú Cuatiá por el lapso de 1 (un) año.

Art.2°: FACULTAR al Departamento Ejecutivo Municipal que arbitre, ante el Gobierno de la Provincia de Corrientes, los medios necesarios para la búsqueda de políticas de inclusión que logren la baja de los incrementos producidos sobre los servicios, en el plazo de vigencia de la emergencia declarada en el artículo 1o; utilizando todos los mecanismos e instrumentos legales a su alcance para asegurar y garantizar el acceso a los servicios públicos esenciales de todos los vecinos de la ciudad de Curuzú Cuatiá.

Art.3°: DE FORMA

 

Seguidamente se trató el Expte. N°4370/18, la nota del Sr. Delegado Municipal de Cazadores Correntinos, referido al traslado del cajero móvil al Paraje Cazadores Correntinos. Según lo expresado por el concejal Santini, es necesario que este servicio puedan tener los pobladores. Se somete a votación el proyecto y es aprobado, como resolución.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZÚ CUATIÁ

RESUELVE

 

Art. 1. SOLICITAR al  Gerente del Banco de Corrientes S. A., el traslado del servicio del cajero móvil al paraje de Cazadores Correntinos para que sus pobladores puedan utilizar el servicio que brinda dicha entidad bancaria.

Art. 2. De Forma.-

 

Luego se trató el despacho de la comisión de presupuesto y hacienda, sobre el Expte. N°4375/18, la nota del Sr. Delegado Municipal de Cazadores Correntinos referido a solicitar fotocopiadora. El miembro informante, el concejal Paez debido a que el Ejecutivo ya tiene previsto solucionar el pedido, se solicita el pase a archivo de la nota, el que fue aprobado.

En seguida se prosiguió con el orden del día y se dio a conocer el despacho de la Comisión de obras públicas, el Expte. N°4377/18 sobre el proyecto de Resolución del Bloque Proyecto Corrientes, referido a solicitar al DEM realice mejoras en el barrio 216 Viv. El concejal Farinon dijo que es importante el aporte de los vecinos, haciendo llegar sus inquietudes para mejorar el barrio, en lo relacionado con la inseguridad y limpieza de los espacios públicos, tendientes a una mejor calidad de vida, por eso pidió el acompañamiento de los concejales para la aprobación del mismo, el que fue unánimemente, el que quedó redactado de esta manera:

POR ELLO:

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

RESUELVE:

Art. 1°.-SOLICITAR al DEM las siguientes mejoras en el Grupo Habitacional 216 viviendas:

           Reparación y colocación de alumbrados públicos

           Limpieza de las plazoletas ubicadas en el barrio

           Poda de los árboles que interfieren el cableado del servicio eléctrico

Art. 2°. De Forma.-

Posteriormente se trató el Expte. N°4378/18, el proyecto de Resolución del Concejal Balceda referido a solicitar al DEM la construcción de alcantarilla en calle Presidente Perón, los concejales Preisz y Balceda comentaron la situación en la ubicación del pedido de vecinos, el que fue revisado y no era necesario realizarlo. Pasó a archivo y aprobado.

Inmediatamente se leyó el despacho del Expte. N°4379/18 sobre el proyecto de Resolución de Bloque PJ de solicitar al DEM  el cumplimiento de la Ordenanza Nº 2927.  Luego de lo expresado por el concejal Isusi, de la necesidad de instalar juegos, en plazas y paseos, para personas con capacidades diferentes. Y según lo aprobado por la ordenanza 2927, solicitó el acompañamiento favorable de los concejales, quienes aprobaron el mismo.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZÚ CUATIÁ

RESUELVE

Art. 1° Solicitar al DEM el cumplimiento de lo establecido en la ordenanza N° 2927 que se acompaña como anexo de la presente.

Art. 2° De forma.

 

ANEXO

ORDENANZA Nº 2927

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

 

 Art.- 1º EL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL instalará progresivamente en plazas y/o en espacios públicos recreativos juegos para la integración de niños con diversas discapacidades.

Art.- 2º EL DISEÑO de las plazas y/o espacios públicos recreativos deberá contemplar la posibilidad de circulación de niños con diversas discapacidades con sectores de juegos según los niveles de dificultad motriz.

Art.- 3º EL DEM  determinará a través del área técnica pertinente, la elección e instalación de los juegos conforme a las características del lugar.

Art.- 4º LOS GASTOS que demanden la aplicación de la presente Ordenanza serán imputados a la Partida 2.3.2.7. OBRAS VARIAS del DEM.

Art.- 5º Derogase toda norma que se oponga a la presente.

Art.- 6º COMUNIQUESE al D. E., publíquese, regístrese y archívese.-

SALA DE SESIONES DEL H.C.D.,  19 de Junio de 2014.-

CURUZU CUATIA,  CORRIENTES.

 

El 3º punto tratado, fue el de proyectos ingresados, primeramente de  ordenanza, del DEM, de ordenanza del referido a Aprobar el Acuerdo Provincial de Responsabilidad Fiscal firmado entre el gobierno provincial y los municipios. El concejal Isusi comentó que esto fue tratado en sesiones anteriores, el acuerdo provincial de Responsabilidad Fiscal, se firmó entre el Gobierno Nacional y los Municipios el 11 de abril pasado, por ello solicitó a los concejales la aprobación de su tratamiento sobre tablas, el que fue aprobado, para luego someter a votación y convertirlo en ordenanza.

Continuando con el punto tercero, de proyectos ingresados, de resolución,  del bloque Justicia Social, solicitar al DEM el bacheo de Av. España, pasó a comisión de Obras.

Del Bloque UCR, de solicitar al DEM informe si se implementa en nuestra ciudad el Programa Argentina Trabaja, pasó a comisión de Gobierno.

Del Bloque ELI, solicitar al DEM colocación de reductores de velocidad, en calle Tarragó Ros, en el barrio las Palmas, pasó a comisión de Obras.

El 4º punto se trató sobre las comunicaciones oficiales, en primer lugar del DEM, solicitando se informe cantidad de pasajes de colectivos adquiridos por el HCD, será contestado por presidencia.

De la Secretaria de Economía y Finanzas, respondiendo al pedido de informes solicitado por la Comisión de Presupuesto y Hacienda, pasó a comisión de Presupuesto.

Del Juzgado de Faltas, informe de Caja y Planilla de Infractores correspondiente al mes de marzo de 2018, quedó en secretaría.

DE Auditoría, informando  la documentación retirada de este HCD correspondiente al tercer trimestre 2016, quedó en secretaría.

El 5° punto notas privadas, de la Comisión Vecinal del Barrio 76 Viv. solicitando gestiones para extender el recorrido de la línea 3 de colectivo y construcción de garitas, pasó a comisión de gobierno.

De la Comisión Vecinal del Barrio Las Palmas, informando representantes de la misma, pasó a comisión de Gobierno y será remitida al Ejecutivo.

Del Sr. Luis Alberto Grela, planteando cuestiones respecto de la Resolución N° 67/18 del DEM, pasó a comisión de Presupuesto.

El 6º punto  resoluciones del DEM:

N° 148 Declarar de interés Cultural la Banda Civil Infanto Juvenil.-

N°149 Otorgar ayuda económica a Saúl Rojo.-

N°150 Vender en forma directa terreno municipal al Sr. Ayala Gutiérrez Raúl.-

N°151 Vender en forma directa terreno municipal al Sr Ayala José.-

N°152 Declarar de Propiedad Municipal terreno ubicado en Manzana N°178.-

El séptimo punto tratado, de Resolución de Presidencia N° 5/18, la que rechaza el recurso planteado por el Concejal Juan Duarte contra la Ordenanza N° 3101, de fecha 28 de marzo de 2018. La concejal Torres solicitó la palabra y adelantó su abstención al voto, ya que en la sesión que fue tratado este tema estuvo ausente. El concejal Duarte se expresó al presidente por la contestación, comentando algunos puntos de la misma que cree que no son acertados, y luego el presidente le respondió a esas inquietudes y sometió a votación, dando como resultado la aprobación de la Resolución de Presidencia por 9 votos positivos y una abstención. El concejal Duarte no votó, al ser parte interesada.

Para finalizar el presidente, Roberto Fernández, convocó a los Sres. concejales para la próxima sesión para el día miércoles 25 de abril del corriente año a las 20hs.-

Informe de Prensa HCD / Sesión 11 de abril de 2018

Pasadas las 20hs. del día miércoles 11 de abril  de 2018, el Presidente del cuerpo, el concejal Roberto Fernández y la secretaria Dra. María Cristina Marín,  dieron inicio a la sesión número 1458. El presidente sometió a votación el orden del día, el que fue aprobado unánimemente.

A continuación se trató el primer punto referido a la lectura y consideración del acta N° 1457, la que fue aprobada unánimemente.

El segundo punto tratado, fue el referido a despachos de la comisión de obras públicas referido al expediente N°4349/18 sobre el proyecto de Resolución del Bloque PJ, de mejorar el alumbrado público alrededor de los establecimientos educacionales. Según lo expuesto por el concejal Isusi, se estuvo recorriendo los lugares y en algunos establecimientos está solucionado. Pero faltaría en otros lugares, por eso se solicitó al DEM se mejore el  alumbrado público en los accesos de la Escuela Nicolás Papaleo, por calle Duarte Ardoy, desde Chiclana a Azcuénaga y por calle Azcuénaga hasta Rodríguez Peña. El despacho fue aprobado unánimemente. 

El 3º punto tratado, fue el de proyectos ingresados, primeramente de  ordenanza, del DEM, que se autorice al Ejecutivo Municipal gestione y contraiga endeudamiento con el Banco Nación hasta la suma de $ 10.000.000, con más intereses, para la financiación de la compra de 1 Equipo Autocargardor de contenedores, camión 0 Km. Para levantar contenedores de 5 m3 de capacidad y de 11Tn de capacidad, pluma de elevación plegadas en chapa normalizada. 1 Contenedor carga trasera de 17 m3 de capacidad de fabricación monocasco de tipo elíptica.  Tolva de carga de 2,3 m3 de capacidad, carga de cola sistema hidráulico, en chapa de acero especial de 370brns, cilíndrico hidráulicos de alta calidad para trabajo forzado y continuo.

          1 Chipiadora de ramas y árboles con motor CAT 86 Hp de potencia. Modelo 150XP. Diámetro de corte 304mm. Producción de 7Tn hora.

          20 Contenedores de capacidad de 1m3. Construido en chapa de acero

          80 Contenedores de 110 Its, con una 1 tapa, construido en plástico inyectado de alta densidad, bajo todas las normas Europeas.

          1 Prensa Hidráulica Industrial.

          1 Camión transversal

En el artículo 2 del proyecto  dice que se afecte los recursos coparticipables propios del municipio en concepto de garantizar a los efectos de la atención del crédito autorizado por el Art. 1 de la presente. Este pasó a comisión de Presupuesto.

Del bloque PJ, declarar la emergencia tarifaria  en materia de Energía Eléctrica. El concejal Paez, explicó el proyecto presentado y habla sobre el exponencial aumento de las tarifas de los servicios públicos esenciales (energía eléctrica y agua) autorizados por el Poder Ejecutivo Nacional y Provincial desde diciembre de 2015 hasta la actualidad. Por ello solicita que se declare la Emergencia Tarifaria en materia energética (energía eléctrica y agua) en el Municipio de la ciudad de Curuzú Cuatiá por el lapso de 1 (un) año, y se faculte al Departamento Ejecutivo Municipal que arbitre, ante el Gobierno de la Provincia de Corrientes, los medios necesarios para la búsqueda de políticas de inclusión que logren la baja de los incrementos producidos sobre los servicios, en el plazo de vigencia de la emergencia declarada en el artículo 1o; utilizando todos los mecanismos e instrumentos legales a su alcance para asegurar y garantizar el acceso a los servicios públicos esenciales de todos los vecinos de la ciudad de Curuzú Cuatiá. El proyecto pasó a comisión de Gobierno.

Del concejal Duarte, de eximir  a MAPACC del pago de tasas por arreglos de caños de agua y cloacas. Lo expresado por el autor del proyecto, se trata de que esta institución solicita la eximición de la tasa por apertura de calle, ya que necesita realizar la obra de conexión de cloaca, y siendo una institución de bien público que recibe colaboración voluntaria de sus socios, lo cual se utiliza para alimento, medicamentos, elementos de limpieza, atención veterinaria, se dificulta afrontar el gasto de esta obra. El concejal Duarte solicita el tratamiento sobre tablas de este proyecto el que es aprobado y se somete a votación en general y en particular siendo de forma unánime su aprobación. La entidad deberá realizar los trámites correspondientes ante la secretaría de obras Públicas.

Seguidamente se dieron a conocer los proyectos de resolución, del Bloque  Proyecto Corrientes de solicitar al DEM mejoras en el barrio 216 viviendas, pasó a comisión de Obras. El concejal Farinon solicitó un cuarto intermedio, ya que en el recinto se encontraban integrantes de la comisión barrial, el que fue aprobado.  Los vecinos solicitaron  mejoras en el Grupo Habitacional 216 viviendas, reparación y colocación de alumbrados públicos, limpieza de las plazoletas ubicadas en el barrio y poda de los árboles que interfieren el cableado del servicio eléctrico. Luego de escucharlos, el presidente agradeció la presencia, y retomó la sesión. 

Del Concejal Balceda, solicitar al DEM construcción de Alcantarilla en calle Pte. Perón al 1300, pasó a comisión de Obras.

Del Bloque P.J., de solicitar al DEM haga cumplir Ordenanzas 2710 y 2927 referidas a la instalación de juegos para personas con capacidades diferentes en espacios recreativos, pasó a comisión de Obras. La concejal María Torres pidió a la comisión que tengan en cuenta el tiempo de estas ordenanzas y que se puedan realizar esta instalaciones de juegos que son importantes para los chicos con capacidades diferentes.

Del Bloque U.C.R., de solicitar a la Directora de  Vialidad Nacional informe sobre el proyecto de construcción de la rotonda en el acceso oeste. El concejal Isusi solicitó su tratamiento sobre tablas, que fue aprobado. El proyecto dice que visto el tiempo transcurrido y la falta de inicio de las obras  en la rotonda de Curuzú Cuatiá, sector Oeste y; considerando  que es de suma necesidad la concreción de dicha obra por lo que solicitamos a la Sra. Directora Regional de la Dirección Nacional de Vialidad, Ingrid Jetter, informe en qué situación se encuentra dicha concreción.

Por  ello se solicitar a la Directora Regional de Vialidad Nacional, Ingrid Jetter,  informe sobre inicio de Obras de la Rotonda Acceso Oeste a Curuzú Cuatiá. En el artículo 2 dice enviar copia de la presente  a la citada funcionaria. Luego el proyecto fue aprobado unánimemente.

El 4º punto se trató sobre las comunicaciones oficiales, en primer lugar del DEM, la presentación de los Boletines Municipales N° 3203 y 3204.

De la Secretaria de Economía y Finanzas, presentando rendición del cuarto trimestre 2017.

Del Director General de Personal, informando que el día 1° de Mayo se realizará agasajo al personal municipal, en lugar y horario a confirmar.

Del Delegado de Cazadores Correntinos, solicitando una fotocopiadora para el CIC, pasó a comisión de Presupuesto. Y la solicitud del traslado del Cajero Móvil del Banco Provincia a ese lugar, pasó a comisión de Gobierno.

De Auditoría, remitiendo documentación contable correspondiente al primer trimestre 2016, pasó a archivo.

Del Concejal Duarte, presentando Recurso previsto en el art. 162 del Reglamento Interno contra la Ordenanza N° 3101/18, quedó en secretaría.

El 5° punto de notas privadas, de vecinos  de calle Berón de Astrada frente a la plaza Belgrano, referente a estacionamiento, pasó a comisión de Gobierno.

De Jorge  Sánchez solicitando condonación de deuda por tasas municipales, pasó a comisión de Presupuesto.

Del Grupo Labranza solicitando informes sobre tractor y rastra de disco de la Municipalidad, pasó a comisión de Gobierno.

De Matías Pasarello solicitando servidumbre de paso, de inmueble manzana 294, pasó a comisión de Gobierno.

 

El 6º punto  resoluciones del DEM:

N°97 bis Autorizar la realización de Obras de remodelación de las oficinas de la Terminal de Ómnibus, a cargo de la empresa CAVERCOM SRL, a efectos de instalar el area de bromatología  y Zoonosis en dicho lugar, pasó a comisión de Obras.-

N°128 Otorgar ayuda económica a la Asociación Curuzucuateña de Actividades Acuáticas (ACuAA).-

N°129 Promulgar y publicar la ordenanza N° 3098.-

N°130 Promulgar y publicar la ordenanza N° 3097.-

N°131 Declarar de Interés Municipal la “X Jornada del Sector Publico”.-

N°132 Promulgar y publicar la ordenanza N° 3099.

N°133 Promulgar y publicar la ordenanza N° 3100.

N°134 Promulgar y publicar la ordenanza N° 3101.

N°135 Otorgar ayuda económica a Capilla Virgen de Itatí.

N°136 Otorgar ayuda económica al Merendero Tiki.

N°137 Otorgar ayuda económica al Hogar de Ancianos “Adelina B. de Ezcurra”.

N°138 Otorgar ayuda económica al Sr. Pedro Duarte.

N°139 Otorgar ayuda económica al Sr. José Fanega.

N°140 Otorgar ayuda económica a la Sra. Viviana Ayala.

N°141 Promulgar y publicar la ordenanza N° 3102.

N°142 Vender en forma directa terreno municipal a la Sra. Teresa Godoy.

N°143 Otorgar ayuda económica a la Asociación Española de Socorros Mutuos de Curuzú Cuatiá.

N°144 Incorporar al presupuesto municipal remesas Convenio PAMI.

N°145 Incorporar al presupuesto municipal remesas Convenio PAMI.

N°146 Incluir 19 cuadras al Plan de Pavimentación Urbana.

N°147 Rescindir por incumplimiento convenios de pagos.

 

Para finalizar el presidente, Roberto Fernández, convocó a los Sres. concejales para la próxima sesión para el día miércoles 18 de abril del corriente año a las 20hs.-

Informe de Prensa HCD / Sesión 4 de abril de 2018

Pasadas las 20hs. del día miércoles 4 de abril  de 2018, el Presidente del cuerpo, el concejal Roberto Fernández y la secretaria Dra. María Cristina Marín,  dieron inicio a la sesión número 1457. El presidente sometió a votación el orden del día, el que fue aprobado unánimemente.

A continuación se trató el primer punto referido a la lectura y consideración del acta N° 1456, la que fue aprobada unánimemente.

El segundo punto tratado, fue el referido a despachos de la comisión de gobierno e interpretación, primeramente el expediente N°4359/18 sobre la nota de directivos del Sanatorio Curuzú SRL, solicitando se prohíba el estacionamiento en la vereda Oeste frente a dicho nosocomio, y en razón del inconveniente que traerá aparejado dicha prohibición se decidió no acceder a lo solicitado por los directivos. Además el miembro informante, concejal Santini agregó que ya existe frente al mismo construido una dársena. Por ello se solicitó al DEM se le enviara una nota a los directivos del nosocomio y pase el expediente a archivo. Este fue aprobado unánimemente.

Luego se trató el expediente N°4368/18 referido a la nota de vecinos del barrio 216 Viviendas, de solicitar la inscripción en el Registro de Comisiones Vecinales. Luego de ser analizado en la comisión de gobierno y según lo establecido en el artículo 3° de la Ordenanza N° 978/92, se solicitó su aprobación, la que fue votada a favor y se enviará al DEM copia de la nota presentada por dicha comisión a sus efectos. 

Seguidamente se trató el despacho de la comisión de presupuesto, sobre el expediente N°4348/18 referido a la nota de la empresa CURUZU BUS S.R.L., solicitando aumento de las tarifas del transporte urbano de pasajeros. El concejal Paez, como miembro informante, comentó a los concejales de la nota presentada por la empresa, en la que dice que teniendo en cuenta que, habiendo transcurrido un año y nueve meses del anterior pedido de aumento de boleto, con nota presentada en fecha 30 de mayo de 2016, y la situación económica con la devaluación que tuvo nuestra moneda y todos los aumentos que sufrieron los insumos básicos, que están a la vista de todos, se les hace prácticamente imposible seguir prestando el servicio en igual calidad que están acostumbrados a brindar y la cual cada uno de los Curuzúcuateños merece. También vale mencionar que realizaron inversiones de tres Unidades 0 km. en el último año, se agregaron frecuencias en la «Línea 2». Así también, se ha agregado un recorrido más denominada «Línea 3», que está a prueba. Cabe aclarar que estas Inversiones no se han acompañado bajo ningún subsidio del Estado Nacional. Luego de comentado esto, solicitó el acompañamiento de los Sres. concejales, lo que fue aprobado unánimemente, quedando redactada la ordenanza de la siguiente manera:

 

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE

DE CURUZU CUATIA

SANCIONA CON FUERZA DE

ORDENANZA

Art. 1.- FIJAR las tarifas del servicio de transporte urbano de pasajeros en los siguientes importes:

A partir del 9 de abril de 2018:

BOLETO UNICO $9,00.-

BOLETO JUBILADO $4,50.-

BOLETO ESCOLAR $4,50.-

 

A partir del 1 de mayo de 2018:

BOLETO UNICO     $10,00.-

BOLETO JUBILADO $ 5,00.-

BOLETO ESCOLAR $ 5,00.-

Art. 2.- De forma.

 

Seguidamente se trataron los despachos de la comisión de obras públicas, el expediente N°4366/18 referido al proyecto de Resolución del Bloque UCR sobre la reparación del puente de acceso al B° Las Flores ubicado sobre avenida Mariano Moreno, como así el rellenado de la banquina Oeste donde se encuentra la parada de transporte urbano. Luego de los comentarios de los concejales Preisz e Isusi, fue sometido a votación el proyecto siendo aprobado unánimemente.

Luego se trató el expediente N°4367/18 referido al proyecto de Resolución del Bloque UCR sobre la reparación de desagües pluviales en los barrios 102, 200 y 216 viviendas de INVICO. El concejal Isusi se refirió al proyecto y comentó la situación y los arreglos necesarios para este problema, como también recomendar a los vecinos el respeto del trazado original de dichos desagües.  Luego el presidente pone a votación el proyecto, que es aprobado de manera unánime.

El 3º punto tratado, fue el de notas privadas, del ICIEC Curuzú Cuatiá quién invita al inicio del ciclo lectivo para el día 7 de abril del corriente a las 10hs. en la escuela 321 Hugo Oscar Rosende, dejando notificados a  los ediles.

Para finalizar el presidente, Roberto Fernández, convocó a los Sres. concejales para la próxima sesión para el día miércoles 11 de abril del corriente año a las 20hs.-

Actos en conmemoración al 2 de Abril

El presidente del HCD, Roberto Fernández, participó de los actos oficiales por el Día de losVeteranos de Guerra y Caídos en la Guerra de Malvinas. En horas de la mañana del 2 de abril acompaño junto con los concejales a las autoridades al izamiento y entrega de ofrendas florales al pie del monumento al Soldado caído  al pie del mástil principal de la ciudad.

En horas de la tarde, en el acto central, dónde participaron centros de ex combatientes de toda la provincia y autoridades nacionales, provinciales y locales.

Para cerrar el homenaje se trasladaron al Club Belgrano, ubicado en las calles Monte Caseros y Rafael Perazzo, donde se desarrolló la cena de camaradería con un gran festival y entrega de reconocimientos a los ex combatientes, por parte de la Dirección Malvinas Argentinas, a cargo de José Galván.