Palabras del Presidente del Honorable Concejo Deliberante en el Acto por el Día de la Independencia Argentina

 

El 9 de julio de 1816 se firmó la Declaración de la Independencia de la República Argentina, entonces Provincias Unidas del Río de la Plata, en el Congreso de Tucumán.

 

 En este 2017 celebramos 201 años de tan importante fecha para la vida de nuestro país.

 

El Congreso de Tucumán inició sus sesiones el 24 de marzo de 1816 con 33 diputados (con presencia rotativa) y se nombró como Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata al general Juan Martín de Pueyrredón.

 

Desde entonces se discutieron los alcances, las atribuciones, el funcionamiento y decisiones políticas de injerencia nacional e internacional hasta el 9 de julio, día en el que se llevó a cabo la votación. Esa jornada, el comité estaba presidido por Francisco Narciso de Laprida.

 

Los diputados se pusieron de pie y aclamaron la Independencia de las Provincias Unidas de la América del Sud de la dominación de los reyes de España y su metrópoli. 

 

En parte de la declaración firmada ese día, anunciaba “…declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que los ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando séptimo, sus sucesores y metrópoli…”

 

En ese momento crítico los argentinos decidimos declararnos independientes. Fue un gran compromiso, en tanto constituyó un rechazo valiente de una realidad adversa. Era empezar la primera navegación de un país independiente, sin atender las borrascas ni los riesgos.

 

En este sentido es posible considerar que la gesta que iniciaron nuestros antepasados en Tucumán fue exitosa en tanto logramos constituirnos en una nación independiente de la corona española, y la Argentina finalmente optó por un sistema de gobierno democrático, republicano y federal.

 

Sin embargo, los ideales de libertad absoluta dentro de la unidad sudamericana que promovieron los congresales de 1816 nunca se concretaron en plenitud puesto que la Argentina atravesó por un sometimiento a los intereses económicos británicos en el siglo XIX, al que siguió la posterior dependencia del poder hegemónico de los Estados Unidos y de los intereses financieros de la banca internacional en el siglo XX, situación que se prolonga hoy en el proceso de globalización que es comandado por las potencias mundiales que pretenden colonizarnos por medio de la alienación cultural y tecnológica, el consumismo irracional, el desequilibrio de los mercados, la apropiación de recursos y territorios, la manipulación mediática y el individualismo extremo.

 

Es por eso que hoy enfrentamos como argentinos el desafío de luchar por una mayor independencia –para completar la gesta iniciada por el Congreso de Tucumán- a través de la reafirmación de nuestra identidad, de la valoración de la particular forma de ser y sentir que nos caracteriza, en pos de forjar un proyecto propio de libertad en el marco de la unidad latinoamericana y el respeto por la diversidad y las diferencias.

 

Muchas Gracias

 

 

Informe de Prensa HCD / Sesión 6 de Julio de 2017

Desde las 11,20hs. del día jueves 6 de Julio de 2017, el presidente del cuerpo, el concejal Juan Ramón Sosa y el secretario Dr. Eduardo Fracalossi  dieron inicio a la sesión del día con la totalidad de los concejales presentes.

 Primeramente el Presidente somete a votación el orden del día y la consideración del Acta 1432, que fueron aprobados unánimemente.

 El segundo punto es el tratamiento del despacho de la comisión de presupuesto y hacienda sobre el pedido de condonación en concepto de tasas por servicios generales e impuesto inmobiliario del inmueble ubicado en Rafael Perazzo 1191, según lo expresado por el miembro informante se solicitó vuelva a comisión, el cual fue aprobado.

 

Se trata el punto 3ro., referido a PROYECTOS INGRESADOS, primeramente se trató el de ordenanza  del bloque Justicialista referido a establecer la obligatoriedad de debates preelectorales públicos entre candidatos a INTENDENTES y CONCEJALES municipales respectivamente, con la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas. En su articulado también dice que los debates se realizarán entre los candidatos oficializados para ocupar cada cargo, y deberán efectuarse dentro de los quince días corridos previos y hasta tres días antes de la fecha fijada para las elecciones municipales.

En el caso de los CONCEJALES participaran los candidatos titulares en primer término.

 La autoridad de aplicación de la presente será el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE de CURUZU CUATIA, en forma conjunta con la COMISION COORDINADORA DE DEBATES MUNICIPALES integrada por representantes de entidades de bien público, universidades, colegios profesionales, sindicatos que manifiesten su voluntad de participar en dicha comisión que será organizada por el HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE como órgano asesor en esta materia pudiendo realizar propuestas para la mejor realización de los debates y el logro del superior objetivo democrático de difundir las propuestas de los candidatos a la ciudadanía.

Tendrá que establecer el lugar y el horario de la celebración del debate entre los candidatos oficializados; determinar y dar a conocer públicamente la metodología para la realización del debate, con al menos 48 horas de antelación; garantizar la participación de las instituciones del ámbito académico, de la sociedad civil en general, comprometidas con la promoción de los valores democráticos y los derechos ciudadanos a fin de acordar la agenda de temas sobre las que versara el debate; indicar los detalles operativos de los debates garantizando la igualdad de oportunidades de los participantes.

En el cuarto punto del presente proyecto habla de que la participación en los debates es una obligación democrática, siendo la presente reglamentaria de los artículos 7, 8 y 23 inciso 3) de la CARTA ORGANICA MUNICIPAL. Solamente causas graves podrán justificar la ausencia al debate convocado, a criterio del HCD, siendo el candidato responsable pasible de una multa equivalente a cuatro (4) sueldos del INTENDENTE MUNICIPAL que serán donados a una institución local. Los espacios reservados al ausente se repartirán de manera equitativa entre el resto de los candidatos participantes. Asimismo, el espacio físico que le hubiera sido asignado al candidato faltante permanecerá vacío junto al resto de los participantes.

Las fechas y temas de los debates se publicitaran por los medios locales, asimismo podrán transmitir en vivo, ya sea por Radio, Televisión,  Internet. Este proyecto pasó a Comisión de Gobierno, y por secretaría se invitará a los demás concejales para una labor parlamentaria sobre este proyecto.

 

Luego se trató el proyecto de interbloques referido a Donar al Ministerio de Seguridad de la Provincia un inmueble para la construcción de la Comisaría III, que consta de las siguientes medidas: 50,00 metros de frente al Oeste sobre calle pública, 64,00 metros de contrafrente al Este; por 50,00 metros de fondo al Norte y 52,00 metros de contrafondo al Sur, lo que hace una superficie de 2.850 m2. El mismo está ubicado al sur de nuestra ciudad en el Barrio Villa del Parque. Se impone para la presente donación los siguientes cargos:

En el plazo de 2 (dos) años, contados a partir de la promulgación de la presente, deberá comenzar la construcción de las obras.

En el plazo de 4 (cuatro) años, a partir de la promulgación de la presente deberán concluir las obras.

La donataria no podrá modificar el fin para el que fue dispuesta la donación.

El incumplimiento de los cargos impuestos provocará la revocación de la donación, sin otro requerimiento que la notificación por medio fehaciente que el D.E.M. cursará a la donataria, quedando facultado para recobrar la posesión del terreno con todo lo clavado y edificado, sin deber por ello ningún tipo de indemnización. El proyecto pasó a Comisión de Gobierno.

 

 

El proyecto de Resolución del Concejal Balceda de Solicitar al DEM limpieza de basurales de calle Larrea entre Gobernador Gómez y Belgrano y la esquina de Larrea y Belgrano, pasó a comisión de Obras.

 

Seguidamente se trata el proyecto del Bloque PRO de Declaración sobre la cruzada internacional una manito a CONIN. Existen grupos de artistas del taller FUSION ARTESANAL, casa de arte en Curuzú Cuatiá sito en Pueyrredon N° 760, que a través de sus obras están realizando una cruzada solidaria para cooperar con la fundación CONIN que lucha contra la Desnutrición infantil.

Esta cruzada solidaria internacional es llevada adelante por el Dr Abel Albino a través de su fundación CONIN y apoyada en esta ciudad por las integrantes del taller mencionado, y es su objetivo concientizar a la población para erradicar la desnutrición infantil, realizando obras de arte en la técnica del mosaiquismo, y solicitando ayuda solidaria para ser enviada a la fundación.

En el proyecto se declara de interés municipal la cruzada internacional una manito a CONIN por una argentina sin desnutrición que se materializará en nuestra ciudad mediante la colocación de un mural con la técnica del mosaiquismo en un muro ubicado en calle Caá Guazú al 800 durante este mes de julio. La concejal Pared solicitó el Tratamiento sobre Tablas, el cual fue aprobado y el proyecto Declarado de Interés Municipal.

 

Luego se leyeron las comunicaciones oficiales, primeramente del DEM Invitando a actos conmemorativos de la Declaración de la Independencia, que se realizará el domingo 9 de julio desde las 9.30hs.

 

Del Juez de Faltas enviando informe de Caja y Planillas de Infractores Junio 2017, pasó a Secretaría.

 

A continuación se tomó conocimiento la nota privada de  Matías Damián Pasarello, solicitando servidumbre de paso en Plaza “Rincón de Luz”, pasó a Comisión de Gobierno.

 

Luego se dio lectura a las Resoluciones del DEM, la N° 209 en la cual Convoca al cuerpo electoral del MUNICIPIO DE CURUZU CUATIA para que el mismo día en que se efectúen las elecciones provinciales en primera vuelta para elegir GOBERNADOR Y VICEGOBERNADOR de la PROVINCIA DE CORRIENTES, que sería el 8 de octubre de 2017. Se procede a hacer lo propio en el ámbito municipal de conformidad con la CONSTITUCIÓN PROVINCIAL y la CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL. En esta convocatoria es para elegir INTENDENTE, VICEINTENDENTE, CINCO (5) CONCEJALES TITULARES Y TRES (3) SUPLENTES. Además dice que el sistema electoral aplicable será el previsto en el CAPITULO III DEL TITULO IV del CÓDIGO ELECTORAL PROVINCIAL (Decreto Ley N° 1501/17 y sus modificatoria).

 

A continuación por secretaría se leyó la Resolución de Presidencia estableciendo Feria Administrativa del cuerpo desde el día 10 de julio del 2017 al 28 de julio del 2017. Durante este período las oficinas administrativas estarán abiertas ya que habrá una guardia de atención.

Para finalizar convocó a los Sres. concejales para luego del receso.

Se presentó con éxito la 3ra edición del «Concejal por un Día»

Con muy buena convocatoria se realizó la presentación formal del Programa Concejal por un día, en la Casa del Bicentenario.

 Por tercera vez en Curuzú Cuatiá se realizará el Programa Construyendo Democracia Concejal por un Día. En horas de la mañana del miércoles 5 de julio y con un muy buen marco de alumnos, profesores y autoridades se realizó en la Casa del Bicentenario.

Con la presencia del Presidente del HCD y autor de la Ordenanza que regula el programa, Juan Ramón Sosa, del Intendente Ernesto Domínguez, el Secretario del HCD Eduardo Fracalossi, el Director de Cultura Ignacio Lona, el concejal Balceda y la Directora de Empleo Elena Soto, se dio inicio a la presentación.

  “Estamos muy contentos por la participación de los chicos, en particular porque tendremos la participación de todos los colegios secundarios, de la ciudad y extensiones áulicas. Las ediciones anteriores fueron muy bien aceptadas y vemos en ellos las ganas de participar, y de nosotros ofrecer esta herramienta legislativa de la democracia.

Desde este HCD tendrán todo nuestro acompañamiento en los proyectos y presentaciones”, dijo el presidente en su alocución.  

 Según lo aprobado en ordenanza por el cuerpo deliberativo del año 2014 con el número 2930, se creó el programa “Construyendo Democracia, Concejal por un Día” que se plasmará una vez por cada período

El objetivo primordial del programa es fomentar a la participación  de los jóvenes en representación  de sus establecimientos educativos, en el debate de proyectos relacionados con la ciudad.

 La Sesión especial deberá cumplir con los requisitos formales establecidos en el Reglamento Interno del Cuerpo y se desarrollara cada año, de acuerdo a la fecha fijada en comisión Legislativa.

  El Presidente del H.C.D. elevará a la autoridad escolar un temario sobre los cuales trataran los proyectos.

 Previo a la sesión especial del programa, se brindará un curso de capacitación a todos los grupos de alumnos autores de los proyectos seleccionados, acerca del funcionamiento y pautas de la sesión especial, el que estará a cargo de quien designe el Presidente con colaboración de los Asesores y Concejales interesados.

 Se aprobarán cinco proyectos en la sesión especial correspondiente al Programa establecido en la presente, serán ingresados de forma directa a la comisión que corresponda para su posterior tratamiento informándose posteriormente lo resuelto a las escuelas.

 La Presidencia del Honorable Concejo Deliberante entregará certificados de participación y asistencia a alumnos y establecimientos participantes.

La sesión especial se realizará este miércoles 9 de agosto de 2017 en el recinto de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad.