Informe de Prensa HCD / Sesión 18 de Mayo de 2017

A  las 11,15 hs. del día jueves 18 de Mayo de 2017, con la presidencia del concejal Juan Ramón Sosa y la secretaría del Dr. Eduardo Fracalossi, con la ausencia justificada de la concejal María Torres, inició una nueva sesión del Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad. Primeramente el Presidente solicita a los Sres. concejales agregar al orden del día el proyecto de Declaración interbloques, el mismo fue aprobado. Luego sometió a votación la aprobación del orden del día y la consideración del Acta 1426, que fue aprobado unánimemente.

  El segundo punto se trata del despacho de la Comisión de Gobierno, el Proyecto de Ordenanza referente a modificar título del Art. 12 de la Ordenanza Nº 977 que se trata del sistema de protección de las personas discapacitadas. Actualmente el título dice “Art.12º.- TRANSPORTE: “, por lo que se pide en este proyecto es modificarlo y que quede redactado de la siguiente manera: “ART. 12: TRANSPORTE Y ESTACIONAMIENTO».

 En el segundo artículo del presente proyecto se solicita que se agregue al final del artículo 12 de la Ordenanza 977 el siguiente párrafo:

«Las personas con discapacidad motora tendrán libre estacionamiento por el tiempo que utilicen en bajar y subir del vehículo que las trasladen.

Libre estacionamiento consistirá en la posibilidad de utilizar todos los espacios de estacionamiento reservados, garajes y demás lugares con restricciones.

La autoridad de aplicación extenderá una certificación que se colocará en lugar visible en el vehículo de transporte de la persona«. Este fue aprobado unánimemente como Ordenanza.

 

El otro despacho de la comisión de Gobierno referido al Proyecto de Ordenanza de agregar Inciso al Art. 177 de la Ordenanza 610 “Estatuto del Empleado Municipal”, que se agregue en el CAPITULO III, TITULO » LICENCIAS ESPECIALES», al final del artículo 177 de la ORDENANZA N° 610/89 » ESTATUTO DEL EMPLEADO MUNICIPAL», el siguiente párrafo:

“Inciso d): VIOLENCIA DE GENERO: Se otorgará tres días de licencia con goce de haberes al agente que haya sufrido violencia de género, acreditando la misma con la denuncia correspondiente y la certificación médica en caso que correspondiere”, se aprobó de forma unánime.

 

Luego se trató el punto relacionado al proyecto de Declaración de la 2da. JORNADA DE PREVENTORES COMUNITARIOS EN EL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS, organizada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Corrientes y la Secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), que se llevó a cabo en nuestra ciudad los días miércoles 17 y jueves 18 de mayo a cargo de los disertantes Dra. Giselle López Manzur. Abogada Licenciada María Mercedes Migoya, Lic. Martin Cagide, Psicólogo, y la Dra Caima Valenti, abogada. El concejal Montero pidió su tratamiento sobre tablas el cual fue aprobado y luego votado favorablemente el proyecto de Declaración.

 

A continuación se trató las comunicaciones oficiales,   de la Coordinadora área adicciones de la provincia invitando a las 2º Jornadas de Preventores Comunitarios. De la Secretaría del HCD, presentando recibo de entrega de dinero a la Asociación de Bomberos Voluntarios.

Del Colegio Público de Abogados invitando a charlas en el marco del PROGRAMA JUSTICIA Y SOCIEDAD CIVIL organizado por el Poder Judicial de la Provincia, que se realizará el viernes 19 de mayo a las 17 horas en el Colegio de Abogados de nuestra ciudad.

 

Seguidamente se dio a conocer el ingreso de notas privadas:

De José Agustín Fernández, Ester Graciela Gómez, solicitando condonación de tasa pasó a comisión de Presupuesto.

De la Presidente del Club de Leones, solicitando donación de inmueble municipal, pasó a comisión de Gobierno junto a la nota de la Presidente del MAPA solicitando se revea el tener animales en el Parque Mitá Rorí.

También se leyó la nota de Juan Carlos Viviani, reiterando solicitud de autorización para la ampliación de los locales comerciales, pasó al expediente existente.

 

 

Luego de la lectura del 5to. punto de Resoluciones del DEM, el Presidente Juan Ramón Sosa convocó a los Sres. concejales para el jueves 1 de junio a las 11 hs para la próxima sesión ordinaria.

Reunión con el coordinador del Plan Belgrano

Aprovechando el viaje a la capital Correntina, el presidente Juan Ramón Sosa, los concejales Ofelia Pared y Leandro Páez se reunieron con el coordinador del Plan Belgrano en Corrientes, el Ingeniero Javier Silva. Los temas fueron variados, pero se destaca el pedido de ayuda en obras en las vías del ferrocarril, canalización de arroyos y otros proyectos a favor de la comunidad.

Nuevo pedido de canalización de Arroyos

Antes de la reunión con la Licenciada Jetter, el Presidente del HCD Juan Ramón Sosa y el concejal Leandro Páez solicitaron una reunión con el Ministro de Coordinación y Planificación de la provincia Eduardo Vischi, pero no pudo darse.

De igual manera se presentó en mesa de entrada del Ministerio, la inquietud que se viene solicitando, tanto por parte del intendente Domínguez, como lo que se viene tratando en las sesiones del  HCD, la canalización y obras hídricas en los arroyos Marote y Curuzú de nuestra ciudad. También se presentó una nota sobre el pedido de ATN enviado por el Gobierno Nacional. Textualmente dice:

                                   “Nos dirigimos a Ud. Con motivo de la Resolución N°  528/16  del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, por la cual se ha asignado la suma de $ 36.000 en concepto de Aporte del Tesoro Nacional, correspondiéndole al Municipio de Curuzú Cuatiá la suma de $4.000.000. La transferencia de los recursos nombrados se ha formalizado el día 14/04/2016. Hasta la fecha no se ha acreditado a esta Municipalidad dicha suma, por lo que solicito a Ud. se arbitren los medios necesarios para que se realice la transferencia a esta Municipalidad la suma de dinero de $4.000.000.-

                                Estamos a su disposición para cualquier trámite formal que fuere  necesario, sin otro particular y esperando una respuesta lo saludamos cordialmente”.

Cierra la misma las firmas del Presidente del HCD Juan Ramón Sosa y el Intendente Ernesto Domínguez.

Provechosa reunión con la Gerente Regional del NEA de Vialidad Nacional

Como ya se había adelantado en la última sesión del HCD, la Licenciada Ingrid Jetter recibió al Presidente y a concejales en Corrientes Capital, principalmente el tema fue sobre la construcción de la rotonda para nuestra ciudad en el acceso Oeste.

 La Gerente Regional del NEA de Vialidad Nacional, la Licenciada Ingrid Jetter recibió en horas del mediodía del viernes 12 de mayo, al Presidente del Concejo Deliberante de nuestra ciudad Juan Ramón Sosa con el acompañamiento de los concejales Ofelia Pared, Martín Montero, Gabriel Balceda, Leandro Páez y Pedro Preisz.

Primeramente se tocó el tema, en qué situación se encuentra la construcción de la rotonda del acceso Oeste a nuestra ciudad, la licenciada Jetter comentó que con las  notas enviadas, tanto de la Municipalidad, Concejo Deliberante, Rotary Club, más el informe de Vialidad y lo presentado en la Cámara de Diputados de la Nación por Carlos Rubín, donde figura en el presupuesto nacional para este año y ya tiene una partida designada, se acelerará el trámite para la construcción de la tan anhelada rotonda por los curuzucuateños, sobre todo aprovechando que se está trabajando en la obra de la  ruta 119 y la empresa se encuentra en la zona. Con respecto a esto, la Gerente Regional del NEA se vio optimista por el trabajo de la obra de la ruta 119, y comentó que la empresa estará finalizando antes de lo previsto. Cabe recordar que esta obra se trata de 109 kilómetros de repavimentación, señalización e instalación de cartelería. También comentó la reparación de banquinas y la construcción en algunas zonas de trochas.

Luego el Presidente Juan Ramón Sosa le presentó a Jetter notas, tanto en nombre del Intendente Domínguez y una en nombre del Concejo Deliberante, donde le solicitó la provisión del frezado de asfalto que surge de la obra de ruta nacional 119 en cercanías a nuestra ciudad, para ser destinado a trabajos de reparación y bacheo necesario en importantes arterias del casco histórico de nuestra ciudad. En la nota detalla los tramos de calle Castillo entre Comandante Andresito y Juan Pujol, calle Sarmiento entre Don Bosco y Dean Funes y Avenida España entre Juan Pujol y Monteagudo. Lo cual fue aprobado por la Licenciada Jetter y será entregado al Gobierno Municipal el material solicitado para la reparación de la calles.

Informe de Prensa Sesión 11 de Mayo de 2017

Pasadas  las 11.10 hs. del día jueves 11 de Mayo de 2017, con la presidencia del concejal Juan Ramón Sosa y la secretaría del Dr. Eduardo Fracalossi, inicia una nueva sesión del Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad. Primeramente el Presidente solicita a los Sres. concejales la aprobación del orden del día el cual es aprobado por unanimidad. Luego se somete a consideración el Acta 1425, que fue aprobada unánimemente.

 

 El segundo punto se trata el despacho de la Comisión de Peticiones sobre el Proyecto de Ordenanza referido a crear el Registro de Donantes Voluntarios de Sangre. Luego de un debate, el concejal Paez solicitó un cuarto intermedio el que se aprobó y en donde ahondaron en el tema entre los concejales. El objeto del registro es obtener una base de datos sistematizada y que permita identificar a potenciales donantes para ser convocados. Facilitar la búsqueda de donantes en casos de emergencias, cuando los procedimientos de transfusión, reposición, donación espontánea u otros no cubran la necesidad médica de los pacientes de Curuzú Cuatiá. Promover la donación voluntaria y gratuita de sangre de conformidad con lo las leyes vigentes en la materia.

La autoridad de aplicación determinará los datos y demás requisitos que deberán reunir los donantes para inscribirse en el registro y contendrá, sin perjuicio de lo que determine la reglamentación, la siguiente información:

Datos de individualización que permitan un acceso rápido al donante. Por cada donante consignará fecha del último acto de donación, permita cumplir con la frecuencia establecida por las normas vigentes. Reservas que haya establecido el donante en cuanto horario, días, distancia máxima al centro de donación o cualquier otra manifestada en su inscripción.

La incorporación será voluntaria y gratuita, y se dejará expresa constancia escrita de la voluntad del adherente en un acta que firmará el interesado.

Los dadores voluntarios de sangre, tendrán derecho, a que se les otorgue copias de los estudios realizados, en función de la donación de sangre realizada.

El donante que por cualquier medio haya manifestado su voluntad de donar sangre podrá, en cualquier oportunidad, expresar su imposibilidad o deseo de no donar sangre en determinada circunstancia así como también revocar su decisión de permanecer inscripto/a en el registro sin exigencia de formalidad. En el artículo sexto, dice solicitar al Departamento Ejecutivo realice los convenios necesarios con instituciones locales, laboratorios, y organismos, provinciales y nacionales que corresponda a fin de implementar esta ordenanza, de acuerdo con las leyes vigentes.

El Departamento ejecutivo podrá adoptar las medidas necesarias para que en cada comicio electoral a efectuarse en la Ciudad se instale en todos los locales donde se lleven a cabo los mismos un sitio destinado a recabar la voluntad de los ciudadanos respecto a la incorporación al registro. Luego de una breve deliberación se aprobó de forma unánime.

 

Seguidamente se trató los proyectos ingresados de ordenanza del bloque PJ de Modificar art. 12 de la Ordenanza Nº 977 que trata de las normas de Protección a Discapacitados, en el cual se quiere agregar que las personas con discapacidad motora tengan libre estacionamiento por el tiempo que utilicen en bajar y subir del vehículo, pasó a comisión de Gobierno.

Luego se trató el proyecto de ordenanza de agregar un inciso al Art. 177 “Licencias” de la Ordenanza Nº 610/89 Estatuto del empleado municipal. Este pasó a Gobierno.

 

Posteriormente se siguió con el orden del día, y se trataron los proyectos de resolución, primeramente el del Bloque PJ referido al repudio enfáticamente del fallo de la Corte en aplicación de la ley 24.390 (2×1). En su considerando dice: “Que el beneficio de este fallo puede alcanzar a centenares de genocidas con drásticas reducciones de sus penas e incluso solicitar su libertad.

Que este fallo no viene descontextualizado, sino acompañado de políticas nacionales desde donde se cuestionan el número de desaparecidos, se deslegitima las luchas por los Derechos Humanos, hasta dejar en libertad a estos genocidas, o más aún, a aquellos que todavía no fueron condenados darles la posibilidad de que ni siquiera pisen la cárcel.

Que son más de 41 años de lucha en los que todavía no fueron condenados todos estos asesinos, no han aparecido todos los nietos y que todavía no sabemos qué paso con nuestros desaparecidos.

Que los avances en materia de Derechos Humanos que hemos logrado no deben ser avasallados.

Que por convicciones personales pero sobre todo por la búsqueda de Verdad y Justicia y en Memoria de Julio Barozzi. Pedro Raúl Galeano. Mario Valerio Sánchez, Héctor Rolando Puntin, Elvio Ignacio Castañeda. Alberto Samuel Falicoff. Juan Antonio Olivo, Pantaleón Romero, Luis Ángel Verón. Carlos Andrés Faragi. Cesar Augusto Blanco Sandoval y los más de TREINTA MIL COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DESAPARECIDOS por los que siempre diremos PRESENTE”. Por ello solicitan el tratamiento sobre tablas, que es aprobado, quedando el proyecto de resolución en su articulado de la siguiente manera:

“Art. 1 REPUDIAR ENFÁTICAMENTE la posición adoptada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el fallo que, mediante la aplicación de la ley 24.390, más conocida como ley del 2×1, redujo el cómputo de la prisión de Luis Muiña, quien había sido condenado por delitos de lesa humanidad». El presidente solicitó que se agregara un nuevo artículo donde se solicitó que se envíe copia de la Resolución a la Corte Suprema de Justicia y a la Cámara de Diputados de la Nación. Este proyecto de Resolución fue aprobado.

 

A continuación se trata el proyecto de resolución del bloque Eco de solicitar al DEM el enripiado de calles del Barrio Villa Dolores y María Auxiliadora, pasó a comisión de Obras.

 

El siguiente punto, comunicaciones oficiales, del DEM sobre el Movimiento de personal Febrero y Marzo 2017 y la Documentación contable cuarto trimestre 2015.

De la Auditora Municipal los Informes; de Revisión Limitada y Especial Tercer Trimestre 2015, pasaron a Secretaría.

 

Las notas privadas de vecinos de calle Sarratea al 300, solicitando arreglo de la cuadra, de vecinos del Barrio Villa Dolores, solicitando enripiado de calles pasaron a comisión de Obras. La nota de Marisa Méndez, solicitando garita y protección policial en Barrio 200 Viv. a comisión de Gobierno. Y la nota de Hilario Barrios solicitando condonación de tasas a comisión de Presupuesto.

 

Para finalizar el Presidente Juan Ramón Sosa convocó a los Sres. concejales para el jueves 18 de mayo a las 11 hs a la próxima sesión ordinaria.

Informe de Prensa HCD / Sesión 4 de Mayo de 2017

                  

Pasadas  las 11.10 hs. del día jueves 4 de Mayo de 2017, con la presidencia del concejal Juan Ramón Sosa y la secretaría del Dr. Eduardo Fracalossi, inicia una nueva sesión del Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad. Primeramente el Presidente solicita a los Sres. concejales la aprobación del orden del día el cual es aprobado por unanimidad. Luego se somete a consideración el Acta 1424, que fue aprobada unánimemente.

 El segundo punto se trata los despachos de la Comisión de Gobierno sobre el Proyecto de Ordenanza referido a la Normativa del Boletín Oficial Municipal, en el cual dice que será editado semanalmente, siendo el día de su publicación los días lunes de cada semana, salvo que sea inhábil, lo cual se prorroga al día hábil siguiente. En el citado Boletín Oficial se publicarán las siguientes documentaciones oficiales, siendo esta enumeración meramente ejemplificativa y no excluyente de otro u otros tipos de publicaciones, que sean ordenadas por autoridad competente:

a     Resoluciones del Departamento Ejecutivo.

Comunicaciones, Resoluciones, Ordenanzas, Declaraciones del H.C.D., Resoluciones y Disposiciones de Presidencia del H.C.D.

El Movimiento de Ingreso y Egresos mensuales del Tesorero Municipal de acuerdo al Art. 8o de la Ley 2498.

El estado de Cuentas Semestral de la Administración Municipal que deberá presentar el D.E.M. al H.C.D.

Balance  General  del  Ejercicio  Financiero,  con  su memoria correspondiente.

El  Movimiento producido en  los formularios F.C.1  y F.C.2, aprobados por Ordenanza N° 563.

Estado de Cuentas de la Tesorería.

Edictos municipales.

También, la publicación del Oficial de la municipalidad de Curuzú Cuatiá, en su sitio oficial www.curuzu.gov.ar, tendrá carácter oficial y auténtico y producirá los mismos efectos jurídicos lo que corresponden a su edición impresa. En cuarto artículo dice que la redacción y publicación del Boletín Oficial de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá estará a cargo del DEM, y deberá publicarse en formato PDF.

Se deberá imprimir un solo ejemplar del Boletín Oficial de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá en formato papel, el cual deberá estar certificado por el área encargada de la publicación del DEM, y quedará archivado en el HCD. La publicación Boletín Oficial de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá en la página web oficial de la Municipalidad será gratuita y de libre acceso a todos los ciudadanos. Además deroga la Ordenanza N° 829, la N° 29/77 y de toda norma que se oponga a la presente, esta fue aprobada de forma unánime.

 

Luego se trató el segundo despacho de la comisión de Gobierno referido a la nota del Rotary Club de Curuzú Cuatiá, quienes solicitaron el tratamiento del programa familias solidarias a este H.C.D. La Comisión de Gobierno convocó a reunión en plenario junto a autoridades del Poder Judicial, Asesoría de Menores, Juzgado Civil con competencia en familia, autoridades del D.E.M., concejales en sus diferentes bloques y de la organización promotora del proyecto Rotary Club Curuzú Cuatiá a los fines de consensuar el texto del proyecto. Que la familia es el núcleo básico de la sociedad, indispensable para el logro del bien común y el desarrollo de toda persona, y que el programa familia solidaria pretende ser un instituto de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Que la situación existente en la ciudad respecto a las niñas y niños y adolescentes amerita la intervención de este órgano colegiado con la siguiente norma. Que el programa familia solidaria es una medida excepcional, que se adopta en casos en los que la niña, niño y/o adolescente estuviera temporal o permanentemente privado de la posibilidad de permanecer incluido en su medio familiar y posibilita que la niña, niño y/o adolescente que no pueda vivir con su familia de origen, ensamblada o afín, lo hagan de manera excepcional, paliativa y preferencialmente a la institucionalización, en un núcleo familiar inscripto en el registro.


La inclusión de la niña, el niño y/o adolescente a los beneficios del programa familia solidaria no tiene como fin, la futura adopción ni genera ninguna preferencia para esa familia en una futura adopción. Por ello en su articulado dice: Crease en la órbita del D.E.M., el Registro de Familias Solidarias. Apruébese el Anexo 1, como parte integrante de la presente, el cual reglamenta el registro, fue aprobado de forma unánime.

 

 

ANEXO 1

REGISTRO FAMILIAS SOLIDARIAS

 

1º.  El registro estará a cargo del Poder Ejecutivo Municipal.

2º.  La selección de la familia solidaria, su acogimiento y su revocación al programa estará a cargo del Poder Judicial.

3º.  Toda persona con domicilio en el Dpto. de Curuzú Cuatiá, podrá inscribirse al programa familia solidaria.

4º.  No habrá requisito de estado civil, raza, religión, género, o inclinación sexual de las personas para su inscripción el registro.

5º.  Se requiere como documentación, para inscribirse en el registro la siguiente:

a)    Solicitud de inscripción en carácter de declaración jurada, donde consten los siguientes datos: Nombre y Apellido, número de documento nacional de identidad, domicilio real y/o legal, fecha de nacimiento, número de teléfono, dirección de correo electrónico, declaración de si posee hijos o personas a cargo, en su caso debe indicarse sus datos.

b)    Declaración jurada que conoce y acepta la reglamentación vigente respecto al programa.

c)    Fotocopia del D.N.I.

d)    Certificado de Domicilio, expedido por la Policía local.

e)    Certificado de antecedentes penales expedido por el Registro Nacional de Reincidencia o quien en el futuro lo reemplace.

f)     Acreditar ingresos económicos.

g)    Certificado de no inclusión en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

h)   Toda la documentación antes mencionada, debe ser actualizada a la fecha del mes que se presenta la solicitud. Si transcurrieren más de doce meses entre la inscripción y el acogimiento al programa, deberán actualizarse los datos a la fecha del otorgamiento. 

6º.  El acogimiento al programa tiene la siguiente limitación de edad: Todo postulante debe ser mayor a 18 años con una diferencia de 15 años entre el niño, niña o adolescente y quien lo acoja.

7º.  La inclusión de una niña, niño y/o adolescente al programa familia solidaria es una medida excepcional, que se adopta en casos en los que la persona estuviera temporal o permanentemente privada de la posibilidad de permanecer incluido en el medio familiar.

8º.  El programa de familia solidaria posibilita que el niño, niña o adolescente que no pueda vivir con su familia de origen, afín, o ensamblada, lo haga de manera excepcional, paliativa y preferencialmente a la institucionalización en un núcleo familiar inscripto en el registro.

9º.  Son beneficiarios del programa familia solidaria los niños, niñas y adolescentes desde su nacimiento y hasta los 18 años de edad, residentes en  todo el territorio del Dpto. de Curuzú Cuatiá, Provincia de Corrientes, luego de haberse agotado todas las medidas de protección existentes previstas por la legislación.

10º.              El grupo familiar o personal que ingrese al programa familia solidaria, no tendrá relación alguna con el niño, niña o adolescente

11º.              Previo a concretar la inclusión en el Registro, el postulante debe asistir a una charla informativa sobre los alcances del programa, que es obligatoria y excluyente.

12º.              Para inscribirse en el registro el postulante debe aceptar la realización de evaluaciones sociales, ambientales y psicológicas sobre su persona y grupo familiar.

13º.              Quien se encuentre inscripto en el programa de familia solidaria solo puede tener a cargo un niño, niña o adolescente o grupo de hermanos.

14º.              Plazo: El acogimiento al programa de familia solidaria tiene un plazo que es excepcional y transitorio, no pudiendo excederse de 90 días, con posibilidad de prorrogarse por única vez.

15º.              Caducidad: La inscripción en el registro no tiene plazo de caducidad, salvo a pedido de parte interesada o por decisión del poder judicial.

16º.              La inclusión de la niña, el niño y/o adolescente a una familia solidaria no tiene como fin, la futura adopción ni genera ninguna preferencia para esa familia en una futura adopción.

 

 Seguidamente se trató el despacho de la comisión de presupuesto correspondiente a solicitudes de condonación, la miembro informante solicito el pase a archivo el cual se aprobó de forma unánime.

 

Posteriormente se trató el despacho de la comisión de peticiones, sobre la nota de vecinos de calle Laprida y Deán Funes, donde solicitan los arreglos del asentamiento en ese lugar, pasó a comisión de Obras.  

 

El siguiente punto, notas privadas, se tomo conocimiento del pedido de Marina Alejandra Torres, solicitando condonación, pasó a comisión de Presupuesto.

 

Se puso a consideración de los concejales la lectura de las Resoluciones del DEM, el cual se solicitó la número 120 de otorgar beca referida en la ordenanza N° 3013, recayó en la joven Karen Álvarez Calgaro, que estudia la carrera de Psicología en la UNNE.

 

 

Para finalizar la sesión del día de la fecha, el Presidente Juan Ramón Sosa convocó a los señores concejales para el día 11 de mayo de 2017 a las 11 hs.-