Informe de Prensa HCD / Sesión 27 de Abril de 2017

 

Pasadas  las 11.25 hs. del día jueves 27 de Abril de 2017, con la presidencia del concejal Juan Ramón Sosa y la secretaría del Dr. Eduardo Fracalossi, con la ausencia justificada de la concejal María Luisa Vallejo inicia una nueva sesión del Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad. Primeramente el Presidente solicita a los Sres. concejales la aprobación del orden del día el cual es aprobado por unanimidad. Luego se somete a consideración el Acta 1423, que fue aprobada unánimemente.

 El segundo punto se trata los despachos de la Comisión de Gobierno sobre el despacho referido al proyecto de Ordenanza sobre la instalación de un Patio de comidas en el Parque Mitre. El proyecto se trata de que el D.E.M. realice la construcción en el parque Mitre, en el sector detrás del monumento a Tarragó Ros, de un playón de piso de cemento, creándose espacios para juegos, esparcimientos y locales de comida. El Departamento Ejecutivo regulará, a través del área que corresponda, la instalación de los locales de comida alrededor del playón, de forma fija y permanente,  solicitándoles las habilitaciones comerciales correspondientes para poder realizar la actividad en ese lugar. También proporcionará a los locales de comida que se instalen alrededor del playón, conexión de luz, agua y cloaca e instalará cestos de basura, sillas y mesas fijas que serán controlados y cuidados por los propietarios de los locales de comida. En el centro del playón se deberá construir baños para que sean ocupados por los asistentes al lugar, que tendrán que ser cuidados y mantenidos su limpieza por los propietarios de los locales de comida en conjunto con la Municipalidad. Este proyecto fue aprobado unánimemente.

Con respecto al despacho sobre el expediente referido al Proyecto de Resolución de solicitar al Gobierno de la Provincia realice obras de infraestructura hídricas necesarias para mitigar las inundaciones provocadas por el desborde de los arroyos circundantes a la ciudad de Curuzú Cuatiá. También solicita al instituto Correntino del Agua y del Ambiente ICAA realice los estudios preliminares necesarios para solucionar los problemas de inundaciones por desborde de los arroyos Curuzú y Castillo, y sus afluentes, y revalué el proyecto del Ingeniero Populizio, a efectos de poder concretarlo como solución definitiva a las inundaciones del área urbana y rural de Curuzú Cuatiá y para finalizar solicita una audiencia con el Ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia de Corrientes, Dr. Eduardo Vischi  por este tema, este proyecto fue aprobado unánimemente.

 

Igualmente de la comisión de Gobierno sale el despacho de Resolución de Presidencia referido a solicitar una audiencia a la Titular de la Gerencia Regional NEA Región V de Vialidad Nacional, Sra. Ingrid Jetter, en relación en qué situación se encuentra el proyecto de construcción de la rotonda sobre ruta 119 a la altura del acceso Oeste de nuestra ciudad, fue aprobado unánimemente y se prevé la reunión con las dos autoridades provinciales la semana que viene posiblemente, con todos los concejales.

 

Los despachos de comisión de Presupuesto, Referidos a los Expedientes Nº 4.218/17 y 4.219/17  por solicitudes de condonación de impuestos generales e inmobiliarios, se votaron favorablemente.

 

Luego se trata el despacho de la comisión de Obras referido al Proyecto de Resolución de solicitar al DEM la construcción de un puente peatonal en Arroyo Castillo. Este proyecto, presentado el año pasado, solicita al DEM que proceda a la construcción de un Puente Peatonal que corra paralelo a los dos lados del Puente del Arroyo Catillo, para posibilitar el paso normal y seguro de los vecinos de la zona, solicitándole también que dicha obra se complemente con la instalación del correspondiente alumbrado público y que se señalice en los dos lados con carteles con la leyenda exclusivo para transeúntes. Este proyecto fue aprobado de forma unánime.

 

A continuación para tratar los proyectos ingresados, de ordenanza del bloque PJ sobre modificar la normativa del Boletín Oficial de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá. Primeramente será editado semanalmente, publicado los días lunes en el sitio oficial de la municipalidad de libre acceso para todos los ciudadanos, teniendo carácter de oficial y autentico, produciendo los mismos efectos jurídicos que corresponde su edición impresa. Entre los puntos del proyecto, habla de que se deberá imprimir un ejemplar el cual estará certificado por el área encargada de la publicación y quedara archivado en el HCD, este pasó a comisión de gobierno.

 

De proyectos ingresados de resolución del bloque PJ de solicitar a la DPEC ilumine el cruce de Cuatro Bocas entre las rutas 119 y 126 y el proyecto de solicitar al Ministro de Transporte de la Nación gestione subsidio necesario para la creación en nuestra ciudad de una nueva línea de transporte urbano, que cubra los barrios por donde actualmente no hay este servicio de transporte. Estos  proyectos de resolución fueron sometidos a votación sobre tablas, luego tratados y votados unánimemente como resoluciones.

 

El proyecto de Declaración del boque PJ de Declarar de interés Cultural y Artístico la Academia Municipal de Artes, que en sus  considerandos dice que la conformación y constitución de la misma, resulta una herramienta adecuada  e idónea para el desarrollo Cultural integral de la comunidad. Teniendo en cuenta la gran cantidad de alumnos que se inscribieron en la misma, para sus diferentes clases, y que en uno de sus artículos habla de obtener a través  de diferentes programas nacionales y o provinciales destinados a sostener este tipo de actividades, y esta declaración sería beneficiosa para esta academia. El proyecto fue sometido sobre tablas y luego fue votado de forma unánime convirtiéndose en Declaración.

 

 

A continuación el Presidente Juan Ramón Sosa trató el 4to. punto de notas privadas de la Universidad Cuenca del Plata invitando a acto de colación de grado para el jueves 27 de abril a las 19.30 hs en Sala Cervantes. Y del Club Veteranos de Belgrano solicitando ayuda económica pasó a comisión de peticiones.

 

Para finalizar el Presidente convocó a los señores concejales para el jueves 4 de mayo a las 11 hs. en el recinto para una nueva sesión ordinaria.

 

 

 

Informe de Prensa HCD / Sesión 20 de Abril de 2017

                  

Pasadas  las 11 hs. del día jueves 20 de Abril de 2017, con la presidencia del concejal Juan Ramón Sosa y la secretaría del Dr. Eduardo Fracalossi, con la ausencia justificada de la concejal Ofelia Pared inicia una nueva sesión del Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad. Primeramente el Presidente solicita a los Sres. concejales la aprobación del orden del día el cual es aprobado por unanimidad. Luego se somete a consideración el Acta 1422, que fue aprobada unánimemente.

 

El segundo punto se trata los despachos de la Comisión de Gobierno sobre el despacho sobre el Convenio de Cooperación entre las Municipalidades de Goya y Curuzú Cuatiá, que propicia el intercambio, promoción y desarrollo de actividades: sociales, culturales, educativas, deportivas, productivas, científicas, económicas y turísticas; y de toda otra que perciban los municipios participantes como posibles beneficios, la misma fue aprobada convirtiéndose en Ordenanza.

Con respecto al despacho sobre el expediente referido a la Resolución del DEM Nº 88/17 en relación a la demolición del inmueble de calle Sarmiento al 700, fue aprobado de forma unánime.

 

Los despachos de comisión de Presupuesto, Referidos a los Expedientes Nº 4.227/17 y 4.228/17 por solicitudes de condonación de impuestos generales e inmobiliarios, se votaron favorablemente.

 

Luego se trata el despacho de la comisión de Obras referido al Proyecto de Resolución de solicitar al DEM instale 3 reductores de velocidad, en calle Sarmiento a la altura 1220 aproximadamente, un segundo reductor a la  altura del 1380 aproximadamente y un tercero, pero por calle Larrea al 1200 aproximadamente, con sus respectivas señalizaciones, este proyecto de Resolución fue aprobado de forma unánime.

 

A continuación para tratar los proyectos ingresados, el Presidente Juan Ramón Sosa solicita al Vicepresidente Primero Juan Antonio Duarte a dirigir la sesión, para que él pudiera fundamentar ante el concejo los proyectos presentados por él. En primer lugar el proyecto de Ordenanza de crear en la ciudad la campaña de concientización: “CURUZÚ CUATIÁ TE QUIERO LIMPIA”, para mantener la limpieza de las calles, parques, plazas y barrios de nuestra ciudad. La campaña se realizará mediante charlas, spot radiales y televisivos, carteles, material gráfico, calcomanías, donde su contenido se oriente a concienciar a la población de la necesidad de mantener la limpieza de la ciudad.

Las acciones a realizar por el DEM a través del área correspondiente,  deberán contar con la participación de establecimientos educativos, Escuela Primarias, Secundarias, Jardines de Infantes, Comisiones Vecinales, Centros de Jubilados, ONG’S, Ambientalistas, quienes aportarán y colaborarán en la instrumentación de la misma. El DEM deberá organizar con el área correspondiente la construcción de contenedores de residuos hechos de madera, reciclados de árboles muertos o con peligro de caída, pintados con el logo “CURUZU CUATIA TE QUIERO LIMPIA”, para ser instalados en lugares estratégicos  y/o en lugares posibles de instalación de basurales clandestinos, el proyecto pasó a comisión de Gobierno.

 

Entre los proyectos de resolución ingresados, uno es el de solicitar al Gobierno de la Provincia de Corrientes realice las obras de infraestructura hídrica necesarias para mitigar las inundaciones provocadas por el desborde de los arroyos circundantes a la ciudad de Curuzú Cuatiá. En el artículo segundo del proyecto solicita al instituto Correntino del Agua y del Ambiente ICAA realice los estudios preliminares necesarios para solucionar los problemas de inundaciones por desborde  por desborde de los arroyos Curuzú y Castillo, y sus afluentes, y revalué el proyecto del Ingeniero Populizio, a efectos de poder concretarlo como solución definitiva a las inundaciones del área urbana y rural de Curuzú Cuatiá. También en el mismo pide que se solicite al Ministro de Coordinación y Planificación de la Provincia de Corrientes, Dr. Eduardo Vischi  una audiencia por este tema, pasó a comisión de gobierno.

 

Luego se trató el proyecto de resolución del Bloque PJ, fundamentado por el concejal Juan ramón Sosa de solicitar al DEM cree en el ámbito de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá, la Oficina Municipal de Reclamos de Vecinos, que estará ubicada en la Terminal de Ómnibus. Esta oficina estará a cargo de agentes municipales de la planta permanente del Municipio,  pertenecientes a las Direcciones de Tránsito, Bromatología u otra que determine el D.E.M., el vecino podrá realizar sus reclamos ante esta oficina a través de Teléfono Celular para whatsapp, correo electrónico, teléfono fijo. La denuncia o reclamo dará inicio a la actuación administrativa correspondiente. El Departamento Ejecutivo Municipal deberá dotar a la citada oficina de la tecnología y medios necesarios para su funcionamiento (Teléfono para whatsapp, correo electrónico, teléfono fijo, etc.), para que el vecino pueda comunicarse desde cualquier tipo de contacto. Se deberá implementar una campaña informativa y orientativa sobre la existencia y funciones de esta Oficina de Reclamos de Vecinos, el proyecto pasó a comisión de Gobierno.

 

A continuación el Presidente Juan Ramón Sosa tomó nuevamente su lugar y se trató el 4to. punto de comunicaciones oficiales presentadas por la Auditora Municipal, primeramente el informe Especial de Vales de Caja correspondiente a tercer trimestre 2016, queda en secretaría y la nota de solicitando se requiera a DEM el envío de documentación contable, pasó a comisión de Control de Gestión.

 

A Peticiones pasaron las notas de Juana Castro, adjuntando nota de reclamo de vecinos de calle Laprida y Deán Funes, de Isidro Palacios, solicitando ayuda económica y de María Ester Bermúdez, adjuntando nota enviada al DEM referido a la patente automotor de un cuatriciclo.

 

Por último se leyó la Resolución de presidencia sobre solicitar una audiencia a la Titular de la Gerencia Regional NEA Región V de Vialidad Nacional, Sra. Ingrid Jetter, en relación en qué situación se encuentra el proyecto de construcción de la rotonda sobre ruta 119 a la altura del acceso Oeste de nuestra ciudad.

 

Para finalizar el Presidente convocó a los señores concejales para el jueves 27 de abril a las 11 hs. en el recinto para una nueva sesión ordinaria.

Reunión en el Concejo Deliberante con autoridades del Rotary y Justicia por el proyecto Familia del Corazón

En horas de la tarde del martes 18 de abril en el anexo del Honorable Concejo Deliberante, el Secretario del HCD Dr. Eduardo Fracalossi recibió al Intendente Domínguez, Concejales, autoridades Judiciales, del Rotary local y funcionario del área de la Niñez Municipal. La misma es a razón del proyecto presentado por el Rotary Club sobre Familia del Corazón, que tiene como fundamento que la familia es el núcleo básico de la sociedad, indispensable para el logro del bien común y el desarrollo de toda persona. La familia del corazón pretende ser un instituto de protección de los niños, niñas y adolescentes.

Este proyecto, de familia del corazón es una medida excepcional, que se adopta en casos en los que el niño estuviera temporal o permanentemente privado de la posibilidad de permanecer incluido en el medio familiar.

Posibilitar que los niños que no puedan vivir con su familia de origen y ampliada, lo hagan de manera excepcional, paliativa y preferencialmente a la institucionalización, por tiempo provisorio, con posibilidad de prórroga, en un núcleo familiar. Su objetivo es restituir los derechos vulnerados y disminuir y evitar la institucionalización de los niños.

 

La reunión sirvió para que los concejales pudieran ampliar el conocimiento del proyecto y la visión de la Justicia sobre el mismo, para que desde la comisión de Gobierno del HCD, donde se encuentra el proyecto, se redacte para tratarlo y aprobarlo como Ordenanza para crear el Registro Municipal de Familias del Corazón. 

Informe de Prensa HCD / Sesión 7 de Abril de 2017

Pasadas  las 11 hs. del día jueves 7 de Abril de 2017, con la presidencia del concejal Juan Ramón Sosa y la secretaría del Dr. Eduardo Fracalossi, con la ausencia justificada de la concejal Torres inicia una nueva sesión del Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad.

Primeramente el Presidente solicita a los Sres. concejales se realice un minuto de silencio por el fallecimiento del ex concejal, Diputado y Senador provincial y Presidente de la Honorable Convención Constituyente Municipal de nuestra ciudad, el Dr. Juan Ramón Obregón acaecido el día 6 de abril pasado. Luego del mismo inició la  sesión sometiéndose a votación el orden del día que es aprobado por unanimidad. Luego se somete a consideración el Acta 1421, que fue aprobada unánimemente.

 

 El segundo punto se trata los despachos de la Comisión de Gobierno referido a la nota de la Sra. María Franeveo solicitando el traslado de la parada de colectivo que se ubica actualmente en calle Castillo N° 1030 y 1040, entre Duarte Ardoy y Rodríguez Peña establecida en la ordenanza N° 2975, reubicarla en calle Castillo casi esquina Duarte Ardoy, esta fue aprobada de forma unánime.

 

A continuación se trata el despacho referido a la nota del Sr. Juan A. Tamay solicitando el traslado del estacionamiento de motos ubicado en la esquina de Podestá y Gral. Ramírez, en la comisión de Gobierno fue estudiado y se resolvió modificar el art. 2  de la ordenanza N° 2706, en la que se ubica los lugares de estacionamientos exclusivos de motos, con respecto a calle Podestá decidieron modificarlo y quedaría redactado “PODESTA entre Gral. Ramírez y Gdor. Gómez”, la misma fue aprobada de forma unánime.

 

Seguidamente se trata el proyecto de Resolución del Bloque ECO PRO sobre la confección de una lista por parte de reparticiones municipales de documentos y piezas, para que pasen a integrar el Patrimonio Histórico de la ciudad, y será enviado al DEM a los efectos de verificar el valor testimonial de los mismos y realice un inventario. También todas aquellas reparticiones que proyecten reformas o demoliciones en los inmuebles municipales o espacios verdes representativos de la ciudad, deberán comunicar con 30 días de anticipación a la repartición que el DEM dictamine. Se solicitará por a través del DEM que la dirección de Cultura inicie una campaña de difusión respecto a la importancia de la conservación de piezas, elementos y documentos antiguos creando conciencia en los ciudadanos y habitantes e invitándolos a colaborar en el rescate de elementos que acrediten el patrimonio del mismo, esto fue aprobado de forma unánime.

 

A continuación se trató el proyecto de Resolución del Bloque ECO PRO de solicitar al DEM instale un reductor de velocidad en calle Castelli al 840 aproximadamente, frente al Jardín Ivotí Miny, solicitando también la colocación de las respectivas señales debido a la circulación de los pequeños en el ingreso y egreso al establecimiento escolar, el mismo fue aprobado unánimemente.

 

 

Luego  fué tratado el proyecto, ingresado por el concejal Balceda, de solicitar al DEM el traslado y reconstrucción de refugios de la parada de colectivos en el recorrido que realiza la línea 1 de transporte urbano, ubicarlas en las intersecciones de Berón de Astrada con Vicente López; 25 de Mayo; French y Saavedra, el despacho fue remitido por las comisión de Obras, fue sometido a votación y aprobado de forma unánime.

 

 

Se prosiguió con el orden del día y se trataron los proyectos ingresados del Bloque ECO PRO de solicitar al DEM  inste a la Empresa Curuzú Bus adapte las unidades para servicio a personas con movilidad reducida con rampas para sillas de ruedas y accesorios que sean necesarios para brindar este servicio especial, pasó a comisión de Gobierno. El proyecto del Bloque PJ de solicitar al DEM la construcción e instalación de reductores de velocidad en calle Sarmiento, uno a la altura 1220 aproximadamente, un segundo reductor a la  altura del 1380 aproximadamente y un tercero por calle Larrea al 1200 aproximadamente, con sus respectivas señalizaciones., este proyecto de Resolución fue a comisión de Obras.

 

Luego se trató el proyecto de Declaración  del bloque PJ de declarar de Interés Municipal la jornada organizada  por el centro Argentino de  Estrabismo, sobre la Ambliopía que se realiza en nuestra ciudad el día  7 de abril desde las  7hs. en el Centro de Ojos de Curuzú, sito en Irastorza 432 a cargo del Dr. Jorge Domínguez. La concejal Vallejo comentó a los concejales de que se trata la Ambliopía, que es la mala visión en uno o ambos ojos debido a una falla en el desarrollo visual en los primeros años de vida. Puede ser reversible si no es tratada en forma oportuna. Siendo esta la causa más común de discapacidad visual en la niñez y la padecen 2 a 3 de cada 100 niños.  El tratamiento debe comenzar lo antes posible. Es más efectivo cuando se hace antes de los 7 años de edad. Se basa en la corrección de la patología que impide el desarrollo visual del ojo comprometido por medio de anteojos o cirugía, asociado a la Oclusión del ojo sano para potenciar su estimulación. Con este examen visual, que es gratuito, es la única manera de controlar esta enfermedad. El mismos se realiza a chicos de 4 a 14 años. El proyecto fue tratado sobre tablas debido a la fecha y fue aprobado como Declaración.  

 

Se dieron a conocer  comunicaciones oficiales del DEM adjuntando Convenio de Cooperación entre las Municipalidades de Goya y Curuzú Cuatiá, pasó a comisión de Gobierno. Del Juez de Faltas adjuntando informe de Caja y Planilla de infractores, quedó en secretaría.

 

Las notas privadas de Valeria Vanesa Rodríguez y Raúl Alfredo Cáceres,  solicitando condonación pasaron a Comisión de Presupuesto. De Lidia Ramona Aguirre, solicitando se tomen medidas en sitio baldío ubicado en 9 de julio y Basilio Acuña, de vecinos de los grupos habitacionales 82 y 52 Viviendas (Héroes de Malvinas) solicitando carteles indicativos del barrio y de vecinos del Bº Ralin y 53 Viviendas, reiterando extensión de línea de colectivo urbano, pasaron a comisión de Gobierno. Y la nota de padres y alumnos de Karate del Maestro Sergio Reynoso, solicitando ayuda económica, pasó a comisión de peticiones.

 

En el sexto punto de resoluciones del DEM, se leyeron las resoluciones Nº 86 la de Adjudicar a Megaelec Concurso de Precios y la Nº 88 de Proceder a demolición del inmueble de calle Sarmiento 762 pasó para que se tratase Ad referéndum del HCD, se envió a comisión de Gobierno.

 

 

Para finalizar el Presidente convocó a los Sres. concejales para el día jueves 20 de Abril a las 11hs. a una próxima sesión.