Inicios del Honorable Concejo Deliberante de Curuzú Cuatiá

Por ley del 9 de octubre de 1.852, durante la primera gobernación del Dr. Juan Gregorio Pujol, se obtuvo para Curuzú Cuatiá la dignidad de “Villa”, lo que implicaba el Gobierno Municipal, que seria designado desde Corrientes, por la legislatura, por ley del 24 de Abril de   1.855.-

El 6 de Octubre de 1.919 el Sr Gobernador de la Pcia. Dr. Adolfo Contte, decreta la autonomía Municipal. La legislatura aprueba la ley de Autonomía el 05 de febrero de 1920 y establece que el Gobierno Municipal sería ejercido por dos Departamentos: el Ejecutivo, designado por el Poder Ejecutivo Provincial, con acuerdo del Senado, por un período de dos años, y un Concejo Deliberante, compuesto por siete miembros, que reciben el cargo de Concejal, elegidos por el voto calificado de los contribuyentes(los que estaban al día con los impuestos)

El 25 de Abril de 1.920 se realiza la primera elección, al día siguiente se realiza el escrutinio y sorteo de las bancas, quedando integrado el Cuerpo de la siguiente manera: José Rivas, Mario Carlevaro y Pedro Avalos (Liberal), los Sres. Pedro Ezcurra y Guillermo R. Cáceres (Autonomista) Dr. Pedro Díaz de Vivar (Partido Popular) y por el Partido Autonomista Principista el Sr. José Antonio Borda.

La primera sesión del Concejo Deliberante se llevo a cabo el 4 de mayo de 1.920, recayendo la presidencia en la persona del Sr. José Rivas, la vice presidencia  primera para el Sr. Guillermo R. Cáceres y la vice 2da. El Dr. Pedro Díaz de Vivar.-

 

Sr. LUIS BARBERAN ( Propuesto, pero no aceptado por la legislatura Correntina (1.920)

Sr. JOSE RIVAS  (04/05/20 AL 16 /10/20)

Dr. CELESTINO POZZI  16/10/20

Sr. JOSE N. PAPALEO  23/12/21 AL 13/06/22

Sr. CELESTINO FARIZANO GOMEZ  13/06/22 AL 07/23

Sr. ONIAS GAUNA     07/23 AL 07/07/24

Sr. LUIS F. BOBBIO  07/07/24

Sr. HERACLIO BORDERES 07/24

Sr. JUAN CARDOZO  16/07/26

Sr. MATEO BRUNO  21/07/26 al 21/12/27

 

INTERRUPCIÓN POR INTERVENCIONES FEDERALES.-

Sr. JUAN RIVARA           03/ 1.932.-

Sr. LUIS F.BOBBIO                1.932.-

Sr. JUAN RIVARA

Sr. LUIS BOBBIO

Sr. JUAN RIVARA                    1.933.-

Sr. DARDO ORTIZ SERRANO.   1.934/35

Sr. ESTEBAN RODRIGUEZ         l.937.-

Sr. JOAQUIN ROBERT                1.938.-

Sr. LUIS F. BOBBIO                      1.938.-

Sr. LUIS F. BOBBIO                      1.939.-

Sr. JOAQUIN ROBERT                 1.940.-

Sr. LUIS F. BOBBIO                      1.940.-

Sr. LUIS F. BOBBIO                      1.941.-

Sr. LUIS F. BOBBIO                      1.942.-

 

INTERRUPCIÓN POR INTERVENCIÓN FEDERAL.-( 16 de Octubre de 1.942.-)

Sr. MARTIN GONZALEZ                     1.952/53

Sr. RAMON M. ARANDA                     1.953.-

Sr. MARTIN GONZALEZ                     1.954.-

Sr. JULIO RAMIREZ                          1.955.-

INTERRUPCION POR GOLPE DE LAS FUERZAS ARMADAS

Sr. NICOLAS PAYBA                         1.963/65

Sr. MARTIN CIUCCIO                        1.973

Dr. RAUL RENE PAGADIZABAL           1.973.-

Sra. HAYDE OYUELA DE ACUÑA          1.974.-

Sr.   NESTOR FRANCO                       1.974/75  ( HASTA 05/75.-)

INTERVENCION A LA COMUNA           1.975.-

GOLPE MILITAR                                1.976.-

 

REGRESO A LA DEMOCRACIA

 C.P.N  DANTE OSMAR BRAVO               1.983.-

C.P.N. DANTE OSMAR BRAVO                1.984.-

Dr.       FERNANDO DUARTE ERRO          1.985.-

C.P.N   DANTE OSMAR BRAVO               1.985.-

Dr.        ARTURO JUAN BESWICK           1.986.-

Dr.         ARTURO JUAN BESWICK          1.987.-

Dr.         ARTURO JUAN BESWICK           1.988.–

Dr.  RAUL ANTONIO BRAMBILLA             1.988.-

C.P.N    DANTE OSMAR BRAVO               1.989.-

Dr.         DANIEL NICOLAS SARLI            1.990.-

Dr.         DANIEL NICOLAS SARLI            1.991.-.

Cnel.     ENRIQUE A. LUGAND                1.992.-

Dra.      LUISA ARANDA DE PUZIO          1.992.-

Dra.      LUISA ARANDA DE PUZIO          1.993.-

C.P.N   DANTE OSMAR BRAVO                1.993.-

Sr.        DANIEL FERMIN ORIA                 1.994.-

Dr.       CARLOS G. RUBIN                      1.994.-

Dr.       MIGUEL A. DAL LAGO                  1.995.-

Ing.      JOSE MANUEL ARRAZATE           1.996.-

C.P.N  DANTE OSMAR BRAVO                 1.997.-

Sra.     ESTELA MARIA GUENAGA            1.998.-

Sr.       ANGEL JOSE ACUÑA                   1.999.-

 

INTERVENCION FEDERAL.-

Sra.     ESTELA MARIA GUENAGA                 2002

Dr.      JUSTO PIO SIERRA                            2003

Sr.      JOSE DOMINGO CORRADINI              2004     

Dr.      JUSTO PIO SIERRA                            2005

Sr.      ERNESTO GABRIEL DOMINGUEZ         2006

Sr.      ERNESTO GABRIEL DOMINGUEZ         2007

Dra.    CAROLINA IZQUIERDO                      2008 

Cr.     EDGAR VICTORIANO BENITEZ             2009

Sr.      WALTER OSCAR MELLONE                  2010

Dr.      OSCAR ALBERTO ARBELO                  2011

Dr.      RICARDO SANCHEZ                          2011

Dr. ERNESTO PABLO RODRIGUEZ                 2012

Dra. MARIA LUISA VALLEJO                         2013

Sr. JUAN RAMON SOSA                                2014

Sr. JUAN RAMON SOSA                                2015

Dr. JUAN ANTONIO DUARTE                         2016

Sr. JUAN RAMON SOSA                                2017

Sr. PEDRO GENARO PREISZ (Interino)          2017/2018

Dr. ROBERTO AVELINO FERNANDEZ              2018

Prof. RODOLFO ANTONIO SANTINI               2019

Prof. MARIA EMMA QUIROZ (Interina)          2019/20

Sr. MARCOS RAMON ISUSI                          2020

Sra. MARIEL NAYA YRIGOYEN                      2021

Sra. MARIEL NAYA YRIGOYEN                      2022

Sra. MARIEL NAYA YRIGOYEN                      2023

Sr. Axel Iván Toffoli Errecart (Interino)         2023/2024

Sra. MARIEL NAYA YRIGOYEN                 2024

Sesión Inaugural Honorable Concejo Deliberante 15-02-2017

El día 15 de febrero de 2017, desde las 18.30 hs. se realizó la sesión Inaugural delHonorable Concejo Deliberante de Curuzú Cuatiá, bajo la presidencia del Dr. Juan A. Duarte, con la  presencia de los Concejales; Sr. Gabriel Balceda, Dr. Leandro Páez , Sr. Pedro Preisz, Sr. Juan Ramón Sosa Sra. María Torres; Dra. María L. Vallejo del Bloque del P.J. Por del bloque ECO el Dr. Roberto A. Fernández, el Dr. Martín Montero y el Prof.  Rodolfo Santini. y por el Bloque (PRO) la Dra. Ofelia I. Pared.- 

El Presidente informa que sobre las bancas de los Señores Concejales se encuentra una copia del orden del día, el que puesto a votación es aprobado por unanimidad.-

 

El Primer Punto a tratar es la designación de los Sres. Concejales para formar la Comisión de Exteriores, el mismo recae sobre la Sra. María Torres, Pedro G. Preisz y el Dr. Roberto Fernández.-

Luego se pasa a un cuarto intermedio para invitar y acompañar al Sr. Intendente Municipal, Prof. Ernesto Gabriel Domínguez a participar de la Sesión Inaugural del periodo 2017.-.-

Los presentes entonan las estrofas del Himno Nacional Argentino para luego el Presidente saliente tomar juramento y toma de posesión de las nuevas autoridades.-

Jura como nuevo Presidente del H.C.D., el Sr. Juan R. Sosa, Vice Presidente Primero, el Dr. Juan A. Duarte y como Vicepresidente Segundo, el Sr. Pedro Preisz.-

El 5to. Punto de esta Sesión fueron las palabras del Presidente Juan R. Sosa que manifestó: “En primer término, quiero agradecer a los miembros de este Concejo por elegirme como presidente del cuerpo para este período, es el tercero que me toca dirigir, con el que me comprometo a trabajar para solucionar todos los problemas que estén al alcance de esta presidencia. En estos tiempos, en donde vemos las disputas políticas, en todo el país, Curuzú Cuatiá no está exento, sé que podemos trabajar en unidad y moderación política con los miembros de la oposición. Estoy convencido que somos capaces y tenemos la suficiente madurez para dejar de lado las pequeñeces y rivalidades partidarias y gobernar en pos del bienestar de los ciudadanos.

El diálogo con los otros bloques, es fundamental para sacar en conjunto las distintas normativas que se lleven adelante desde este Concejo Deliberante.

Con respecto a la actividad legislativa, entre los temas importantes, que haremos hincapié, uno es la zonificación. Todos sabemos el crecimiento de nuestra ciudad, y ya el ejecutivo se estuvo ocupando de este tema, nosotros acompañaremos y facilitaremos todo lo necesario en la cuestión legislativamente.

Creemos que tenemos que incluir, el sector de la ruta 119 dentro de la zona urbana. Con la legislación necesaria, hasta que llegue o no la rotonda, tan anhelada por os curuzucuateños, ojalá que sea pronto, ya que vemos la expansión demográfica en esa zona.

Con respecto a la situación económica en que se vive hoy, desde este concejo haremos todo lo posible para ayudar y crear herramientas, como colaboración, para generar políticas de estado para poder paliar la crisis económica y los tarifazos que sufre la ciudadanía. Y tratando de crear fuentes de trabajo en Curuzú

En lo institucional, creo que el diálogo con las distintas entidades será fundamental, para un normal desenvolvimiento en temas que son importantes para la ciudad, como la seguridad, educación y salud. También en esta gestión llevaremos adelante el programa “Concejal por un Día”, ya que creemos que la juventud tiene que tener su espacio en lo legislativo, y tuvo mucho éxito cuando se realizó.

Uno de los temas que también haremos hincapié, es el del tránsito. Trabajando en las ordenanzas que faltan y coordinando una labor en conjunto con el Juez de Faltas..

Desde el lugar en que me encuentro hoy, puedo asegurarles que vamos a acompañar al Intendente Ernesto Domínguez, porque sabemos que desde el Ejecutivo Municipal continuarán con las mejoras en calidad y servicio para los vecinos y que se atenderá todo los requisitoria de los mismos.

Para finalizar, quiero agradecer a mí partido por su permanente apoyo y acompañamiento de gestión y a mi familia por ser el sostén necesario para que siga trabajando por el bien de nuestro pueblo y siempre estar al lado de los que más necesitan. Siempre adelante y sin bajar los brazos. Muchas gracias».

Siguiendo con el orden del día se escuchó el mensaje del sr. Intendente Municipal, Prof. Ernesto G. Domínguez que saludó a todos, felicitó al nuevo presidente, e hizo lo mismo por la tarea cumplida a Juan Antonio Duarte. Saludó luego a los presentes, Autoridades, Vce Intendente, al Comandante del Ejército Guillermo Tabernero, sobre quien se refirió como «un amigo de la ciudad, de la casa», al Coronel Planes, a la Auditora municipal, contadora Sandra Gutiérrez, al Juez de Faltas, Dr. Germán Bracco, al Presidente del Rotary, Dr. Eduardo Fraccalossi, a cada uno de los concejales, nombrándolos a todos, al Secretario y a todo el personal del Concejo y Funcionarios del equipo municipal y en especial a las familias de las autoridades de quienes asumieron y de quienes han dejado cargos. Luego comenzó con la lectura del discurso. “En este acto de solemnidad democrática cuyo significado debe resaltarse como símbolo de convivencia política y pública presentación del estado de la administración y los proyectos planificados. Vengo a fijar las prioridades del D.E.M. para este periodo de gobierno:

“En el aspecto económico financiero, la situación de los ingresos coparticipables han mejorado en términos nominales, pero ha quedado retrasado en términos reales, sustancialmente a causa de la devaluación y la inflación, esperamos que este año se equilibre esta situación.

“En cuanto a los recursos propios la recaudación local se ha mantenido e incrementado, gracias principalmente a dos razones, la actualización del código y ordenanza tarifaría, aprobada año a año por este H.C.D., mantenemos la decisión de reforzar los recursos propios, combatiendo la morosidad en las tasas e impuestos, y continuar premiando al buen contribuyente, que aporta a la ciudad en forma regular.

Se continuará con la implementación de mayores mecanismos de control, estando en pleno funcionamiento la oficina de ejecución presupuestaria municipal, que realiza un estricto control de las facturas, seguimiento del gasto y las imputaciones de partidas; con los resultados positivos de las compras por licitación en el área de alumbrado público, se continuaran con otras áreas, a fin de reducir costos y programar las inversiones en forma anualizada. En el aspecto interno de la Administración Municipal en cuanto a los recursos humanos de la Municipalidad luego del pase a planta permanente realizado, el próximo paso es el estudio de la situación del PROMUNI, tendiendo a jerarquizar al empleado municipal, para lo cual debe actualizarse el plantel básico del personal municipal que servirá de base para las futuras incorporaciones y recategorizaciones, según las responsabilidades y competencias.

Es necesario además continuar recomponiendo los ingresos de la familia municipal, con una política salarial adecuada y previsible, la capacitación del personal en todas las áreas, principalmente en el uso de las nuevas tecnologías, atención al público, manejo y cuidado de maquinarias, etc.

Será un objetivo primordial de la gestión ante la situación actual y la perspectiva socioeconómica que se prevé, potenciar la producción y comercialización de los pequeños productores periurbanos y propiciar la creación de la mesa de acuerdo para el sostenimiento económico y el acceso al consumo, con la participación de los sectores empresarios y sociales, con el objeto de promover la reactivación del consumo local, el acceso al consumo de calidad por la población de menores recursos y la formación de los jóvenes para el empleo implementando en forma conjunta con las empresas de los diferentes sectores económicos los programas de inserción laboral y entrenamiento para trabajo, el programa joven, y formación en oficios.

En el mismo sentido, de creación de nuevas alternativas laborales y de inversión, se va consolidando la tarea del área de turismo, como actividad incipiente en nuestra ciudad, complementando necesariamente con el sector privado para que se generen inversiones tanto en promoción como en infraestructura, especialmente tomando en cuenta el proyecto del Parque Acuático “Termas de Curuzú” y otros de aprovechamiento de la potencialidad cultural de la ciudad.

En el área Ssocial a través de la Coordinación de Políticas Sociales, se ejecutan programas con financiamiento nacional y recursos propios, apuntando siempre a recuperar la cultura del trabajo y el esfuerzo, apoyando iniciativas comunitarias y la valorización de la familia. Se sumará un apoyo a la primera infancia, para insertarlo en una acción integral que favorezca el desarrollo adecuado de la primera etapa de la vida humana, donde más se necesita una buena nutrición, estimulación y afecto para consolidar una sociedad con igualdad de oportunidades para todos, independientemente de las condiciones socio económicas en que les haya tocado nacer.

La ley de Protección del Menor a nivel Nacional todavía se aplica en Corrientes en forma parcial, sin embargo desde el municipio continuaremos con la detección de sus necesidades y evitar que caigan en situaciones de riesgo, como el trabajo infantil, la mendicidad, la prostitución y las adicciones. Desde el Área de Niñez, se concretará un convenio con la justicia para las familias del corazón o sustitutas.

La función municipal en este aspecto es netamente preventiva, debiendo el estado provincial tomar en serio el tema de los menores delincuentes y los adictos, creando un sistema de contención adecuado a través del sistema de salud pública y el servicio penitenciario, a través de programas con financiamientos suficiente que atiendan esta problemática a fondo y con real voluntad de encontrar una solución que dé tranquilidad y paz a nuestra sociedad.

Así mismo continuaremos acompañando acciones tendientes a combatir la violencia de género y acompañar a las mujeres víctimas de este flagelo social.

El Área de Salud continuará trabajando con los Centros Municipales, las campañas educativas, Plan Sumar y Remediar; y pese a la merma de personal del programa médicos comunitarios readecuamos esta situación para continuar brindando las atenciones, acentuando nuevamente la faz preventiva y la atención primaria. Articulando con salud publica las acciones para combatir las enfermedades como el dengue con los programas como el patio limpio.

Con respecto del Área de Deportes, pondremos el mayor énfasis en el deporte comunitario y social, pero ampliando la posibilidad de participación a todos los sectores sociales y económicos sin discriminación alguna, aprovechando la infraestructura existente en todos los barrios. Estamos terminando con mucho éxito las colonias de vacaciones. Continuará la cooperación con las instituciones del medio, además de apoyar las gestiones que realicen las mismas ante los gobiernos nacional y provincial.

En la actividad Cultural se continuará con el intenso trabajo que se desarrolla en esta área, tanto en actividades propias como el apoyo constante a las instituciones y personas del quehacer cultural local.Ciclo Nuestros Músicos, Ciclo Nuestros Bailarines, ciclo nuestros actores y nuestros artistas plásticos. Academia municipal de artes, teatro cine – teniendo al Teatro Cervantes y a la Casa del Bicentenario como centros.

Los eventos como el Festival del Esquilador, los Carnavales, el Festival del Locro el del Cordero, La Feria del Libro, son todas oportunidades de crecimiento a nivel regional, para dar a nuestros vecinos ocasiones de esparcimiento e identificación con Curuzú Cuatiá y nuestros valores esenciales.

En cuanto a las Obras Públicas, principalmente impulsaremos las obras de infraestructura de agua y cloacas en los sectores que nos falta llegar con este servicio.

En el servicio de alumbrado público, se ha comenzado la ejecución de un plan amplio que planifique las inversiones necesarias para que se logre la optimización del alumbrado y la ampliación a zonas que hoy carecen del mismo, además de la eficiencia en el gasto mediante un estricto control de compras para asegurar precio y calidad.

Las calles enripiadas, a través del área de vialidad municipal, se estarán mejorando sustancialmente, cubriendo toda la ciudad en un tiempo prudencial, según las condiciones climáticas lo permitan, de manera de garantizar las mejores condiciones de accesibilidad y tránsito a los vecinos de todos los barrios.

Se continuará con el plan de pavimentación de hormigón por ahorro previo el cual se había interrumpido el año pasado, así como la culminación de la avenida Laprida.

Es necesario realizar un plan integral de circulación de la ciudad, que contemple no solo las calles, sino también las veredas que no existen o están en general en mal estado o son ocupadas para actividades particulares sin autorización o tienen profundos desniveles que ponen en peligro a los transeúntes.

Los desagües pluviales son una necesidad imperiosa, necesitamos gestionar el proyecto integral que actualmente está pendiente de ejecución mediante un convenio de la Nación y la provincia con financiación internacional.

En referencia al cementerio municipal se continuará el mejoramiento general en su estética, y la continuidad de la construcción de nichos en el sector este del mismo.

Estamos finalizando un minucioso ordenamiento administrativo del mismo que permitirá no solo mejorar la recaudación de los derechos y tasas que se perciben, sino también recuperar espacios abandonados, mejorar la organización y la atención al público.

Los espacios verdes de la ciudad exigen un mantenimiento permanente, sin embargo Curuzú Cuatiá es una de las pocas ciudades que tiene una gran cantidad y calidad de parques y paseos y ello es un valor a rescatar y a cuidar.

En las plazoletas barriales se repararán los juegos infantiles y bancos, fomentando la creación de amigos de las plazas, asimismo plantando árboles en veredas y parques.

En cuanto al plan de manejo de residuos de Curuzú Cuatiá (PLAMARES), que incluye tanto la recolección como la disposición final. La erradicaron del viejo basural depende principalmente en que la población adopte el sistema de separación en origen, si no hay este cambio cultural de la clasificación domiciliaria, sería engañoso pensar en que podemos erradicar definitivamente el basural.

En el tránsito, se profundizará el accionar de los inspectores municipales, con la incorporación de mayor personal, previo a la capacitación en material de educación vial, además de continuarse con la semaforización de la ciudad.

En general, se buscará lograr una mayor eficacia en todas las actividades de control en la vía pública, sea de bromatología, tránsito, obras y comercio que permita tareas de prevención y de sanción a las violaciones de las normas vigentes.

En cuanto a los grandes emprendimientos, continuarán las gestiones para lograr la obtención de los fondos para la rotonda de nuestro acceso oeste, el agua y cloacas para el sector sur y noroeste de la ciudad, la concreción del gas natural y la radicación de un parque industrial en Curuzú Cuatiá, les propongo articular gestiones desde el dialogo constructivo y el trabajo mancomunado entre los dos poderes del estado municipal, el H.C.D. y el D.E.M., con reuniones de trabajo mensuales en pos de concretar estos grandes proyectos.

Los invito entonces a rescatar el espíritu del Bicentenario de la Independencia, con pasos concretos que la dirigencia política, social y económica somos responsables de proponer y llevar adelante, de otra manera el orgullo de pertenecer a Curuzú Cuatiá, primer pueblo patrio, quedará como un simple título para recordar, les propongo que el impulso bicentenario nos obligue a seguir cambiando Curuzú Cuatiá por un futuro mejor para todos.

De esta forma, dejo formalmente inauguradas las sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Curuzú Cuatiá para el año 2017.

El Presidente convoco para el dia jueves 16-02-2017 a una nueva Sesión Ordinaria a partir de la hora11.00 donde se designaran los integrantes de las Comisiones y la jura del Secretario del H.C.D. para el periodo 23017.-

Para finalizar se entonó la Canción Oficial A Curuzú

Sesión Preparatoria Honorable Concejo Deliberante 07-02-2017

Se llevó a cabo la Sesión Preparatoria del Honorable Concejo Deliberante correspondiente al día martes 07 de febrero de 2017 desde las 20.30 hs, bajo la presidencia del Dr Juan Antonio Duarte y la presencia de los Concejales del Bloque PJ, señor Gabriel Balceda, Cdor. Leandro Páez, Sr. Juan Ramón Sosa, Sra. María Torres, Dra. María Luisa Vallejos y el Sr. Pedro Preisz, del bloque ECO, Dr. Martín Montero,  Prof.  Rodolfo Santini y el Dr. Roberto A. Fernández y por el PRO, la Dra. Ofelia I. Pared y la Secretaria a cargo del Sr, Carlos Laudelino Estigarribia.-

El Presidente declara abierta la Sesión del día de la fecha y pone a consideración del cuerpo, el único orden del día que era sobre la elección de nuevas autoridades para un nuevo periodo del Honorable Concejo Deliberante.

El Presidente, Dr. Juan A. Duarte le cede la palabra al Concejal Leandro Páez, quien mociona en nombre del Bloque Justicialista al concejal Juan Ramón Sosa para Presidente del mencionado cuerpo.

A continuación es el concejal Martín Montero es el que toma la palabra en nombre del Bloque Eco -Pro y propone al Prof. Rodolfo Santini para el mismo cargo.-

El Presidente somete las dos mociones  a votación de los Sres. Concejales cuyo resultado fue siete votos a favor del concejal Juan R. Sosa y cuatro votos para el concejal Rodolfo Santini. De esta forma Juan Ramón Sosa se consagró presidente del Concejo Deliberante de Curuzú Cuatiá, por el periodo 2017.-

 

Luego el Presidente del Concejo pone a votación el cargo de Vicepresidente Primero, recayendo este cargo en el actual Presidente del Concejo, Juan Duarte, y el Vice ¨Presidencia segunda en el Concejal Pedro Preisz, con la misma cantidad de votos con el apoyo del bloque justicialista 7 y el concejal Santini que obtuvo el apoyo de 4 votos del bloque ECO – PRO.- 

Para finalizar, el Presidente, Juan A. Duarte convocó para el miércoles 15 de febrero a las 20.30 a la apertura de sesiones ordinarias y asunción de autoridades, en las que, protocolarmente el Sr. Intendente Municipal, Prof. Ernesto G. Domínguez realiza la apertura al igual que el nuevo Presidente del Honorable Concejo deliberante. Sr. Juan Ramón Sosa.-

Visita a la Construccion del Parque Acuatico

Hoy en horas de la mañana visitó el lugar donde se está construyendo el Parque Acuático, el concejal Gabriel “Yogurt” Balceda, actualmente a cargo en forma interina  de la Presidencia del Honorable Concejo Deliberante, donde fue recibido por el encargado de Obra, el Sr. Roberto  Casaña.-

En una visita amena y explicativa brindada por el Sr. Casaña donde realizó un informe técnico con planos leído por el Concejal que posee conocimiento de los mismos  y práctico de las obras que se están realizando en el predio.

Recorriendo el lugar, comento que se encuentran  realizando el alambrado perimetral y dio a conocer las medidas de las distintas piletas en construcción como así también las distintas proporciones de mezcla, espesor de las paredes, hierros empleados y el novedoso sistema  empleado en las paredes de los futuros sanitarios que se encuentran en proceso de construcción. El concejal recorrió los mismos que constan de 4 baños para mujeres, 4 para hombres con sus respectivos mingitorios y un baño para personas con capacidades diferentes, esto en el marco de la obligación de los concejales de estar informados e informar a la gente, en este caso tomando como un a cuestión natural y obligatoria de servicio de la comunidad.

Nuestra función de Concejal es de ser contralor porque si controlamos es mejor por una cuestión de transparencia y vocación de servicio, convencido de que somos concejales y funcionarios servidores de la gente

{ppgallery}{/ppgallery}