Se inauguró la obra en memoria de los 64 pobladores
Después de las 11 horas del miércoles 22 de junio se realizó la inauguración del obelisco en el que figuran las placas con los nombres de los 64 primeros pobladores de nuestra ciudad. Además se descubrió a sus lados dos carteles con información sobre la obra y su significado.
Estuvieron presentes acompañando al Intendente José Irigoyen, la presidente del Honorable Concejo Deliberante Mariel Naya Yrigoyen, los concejales Rosa Muller, Rodolfo Santini, Fabiana Ruiz, Gabriela Crespi, Josías Cerono, Oscar Arbelo, Axel Toffoli, el vice intendente Guillermo Morandini, funcionarios, familiares descendientes de los primeros pobladores, alumnos del Colegio Nacional Gral. Belgrano, público en general.
El proyecto se aprobó en el Concejo Deliberante luego de charlar con varias personas con conocimiento del tema en diciembre de 2020, el que consistía en instalar una columna con las placas recordando a los primeros 64 pobladores de Curuzú Cuatiá en el sector Este de la Plaza General Manuel Belgrano.
En el acto hablaron Néstor Altamirano, miembro de la Asociación Belgraniana y la Directora de Cultura Virginia Aguirre Talamona, que se refirieron a la obra y sus datos históricos, posteriormente se descubrieron las placas en manos de las autoridades y de los descendientes de algunos de los primeros pobladores que participaron del acto.
La Ordenanza N° 3302 establece:
ART. 1°.- AUTORIZAR al D.E.M., el uso del espacio público, ubicado en el sector Este de la Plaza Gral. Manuel Belgrano como figura en los anexos que acompañan a la presente, para la construcción de una columna donde se colocarán placas recordatorias en memoria de los primeros 64 pobladores Curuzucuateños.
Y el ART. 2° modificado por la Ordenanza N° 3382 de junio del 2022 expresa: En dichas placas estarán los nombres que se detallan a continuación, los cuales pertenecen a hombres y mujeres que residían en Nuestra Señora del Pilar de Curuzú Cuatiá en el año 1800, fueron ellos los que sentaron las bases de nuestra sociedad, cuyas autoridades fueron; Don José Zambrana, Comandante Don Tomás Castillo, Capitán Retirado Don José Andrés Casco de Mendoza, Capitán Don Ángel Escobar y Córdova Alférez.
El 16 de noviembre de 1810 el Gral. Manuel Belgrano funda nuestra ciudad y dispone, entre varias medidas ejemplificadoras, las nuevas autoridades; Juez comisionado José Ignacio Ledesma, Comandante del Escuadrón de Milicias Patrióticas de Curuzú Cuatiá Don José Andrés Casco y Mendoza.
Don Laureano Acuña Doña Catalina Abalos Don Ignacio Acevedo Don Pascual Acevedo Don Claudio Aguilar Don Juan Alvarez Don Francisco Amaro Don Domingo Angel Don José Arebalos Sgto. Don Andrés Benítez Don Hilario Benítez Capitán Reformado Don Mateo Bermúdez Don Buenaventura Blanco Don Juan Latín Bogado Don Miguel Borda Don Ramón Burgos Don Mariano de Cáceres Don Miguel Gerónimo Canteros Don Hilario Cabrera Don Bartolomé Castillo Don José Castillo Sgto. Don Juan Ignacio Christaldo Don Andrés Cuenca Don Vicente Delgado Rodríguez Don Silvestre Duarte Don José Escudero Don Manuel Espíndola Don Pascual Fernández Don Justo Inzaurralde Don Pascual Irala
|
|
Don Lucas Jurado Don Antonio Lescano Don Gaspar López Don José Mayor Don Rafael Mefrém Don Francisco Mendizábal Don Sebastián Mesa Don Pedro Juan Miño Don Silvestre Miño Don José Montenegro Don Sebastián Moreyra Don Francisco de Orduña Don José Ortiaga Tte. Don Tomás Orúe Don Antonio Pardo Don Felipe Santiago Quiros Don Pedro Nolasco Quirós Don José Rafael Ramírez Don Cayetano Rodríguez Don Juan Esteban Don Miguel Rodríguez Don Inocencio Román Don Eugenio Fernández Don Faustino José Fernández Don Juan Bautista Fernández Don Antonio Romero Don Juan Antonio Romero Don Juan Francisco Soler Don Bartolomé Sosa |